Polarización, el gran legado

Si algo hay que reconocerle a López Obrador y su transformación que no fue, es la victoria cultural que ha logrado en prácticamente todo México, la cual consiste en que hoy en día todo, absolutamente todo, es visto en blanco y negro tanto por tirios como por troyanos. Ese discurso machacado durante cinco años de que “90 por ciento lealtad”, “si no estás conmigo, estás en contra mía”, “es que ese que pensé que era de los nuestros, salió traidor”, “ese que nos critica es porque seguramente perdió el chayote” y un largo etcétera de frases presidenciales que van en el mismo sentido, ha permeado en casi toda la sociedad mexicana, sin importar su filiación política ni sus lazos de amistad o familiares. En casi todos los círculos sociales, la plática política es binaria, ese término que por otras razones está tan de moda me resulta muy útil para este texto, y es que, al hacer algún matiz o al señalar cualquier error cometido por el o los líderes políticos del campo que sea, provoca la represión inmediata del disidente. Y no sé si se han dado cuenta, pero hasta ahorita el gran legado de este gobierno no son ni las pensiones universales, ni tampoco los programas asistencialistas, ni mucho menos el aumento en los salarios (esa es obra de Trump y su T-MEC que busca igualar los salarios para que las empresas lo piensen más antes de salir de E.U); sino que el gran legado de este gobierno es el imponer y no discutir, o sea, lo contrario a hacer política.

Leer más

Una probadita de lo que vendría con Sheinbaum

La muy cuestionable y cuestionada renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia por parte de Zaldívar fue el inicio de una operación que es, como se dice en la cinematografía, un avance de la película que nos va a tocar ver si es que permitimos que se consolide lo que llaman “el segundo piso de la transformación”. Y es que, al cambiar Zaldívar la toga por el chaleco de campaña, más tardó en presentar su renuncia y sin que siquiera se iniciara su trámite ya posaba muy orondo con la candidata del oficialismo, abrió la puerta para que López Obrador pudiera presentar una terna para que sea designado quien ocupe el cargo que Zaldívar votó. Siendo la selección de las personas que integran dicha terna, una muestra fehaciente de la sumisión que el gobierno de la transformación que no fue pretende imponer al Poder Judicial, ya que, como coloquialmente se dice “a calzón quitado” López Obrador mandó perfiles cien por ciento subordinados a su persona, ya que como lo había anunciado, esta vez no iba a errar en la lealtad a su persona por parte de quien fuera favorecido.

Leer más

Otis: pasmo inicial y soluciones a medias

Otis irrumpió con toda su furia en territorio mexicano y devastó una de sus ciudades más icónicas y la cual, a pesar de su decadencia, representa dos terceras partes de la actividad económica del segundo estado más pobre del país. Sí, Guerrero se compara con El Salvador tanto en actividad económica como en otras cosas más (los ardillos, jalisco nueva generación, sinaloa, et al (es de señalar que en esta columna el crimen organizado no lleva mayúsculas)). Ahora bien, la furia de la naturaleza pasó y los gobiernos de los tres órdenes en los lugares afectados no hicieron nada por prevenir la desgracia y en la recuperación actúan de manera lenta, insuficiente y demagógica. El municipio es incapaz de hacer algo y para colmo su alcaldesa hace una apología de la rapiña y el vandalismo, no repetiré las palabras que la gobernante, es un decir, pronunció y que todo mundo escuchó.

Leer más

¿Seguiremos premiando la ineptitud y la corrupción?

Antes de iniciar el comentario de la semana, es importante reflexionar acerca de la fragilidad humana frente a las mucho más poderosas fuerzas de la naturaleza y sus caprichos y un buen ejemplo de ello lo ha sido el repentino, más no imprevisible (de eso ya hablaremos más adelante), huracán Otis. Este fenómeno de la naturaleza literalmente arrasó a una de las ciudades que más le han dado fama a nuestro México y por ello desde estas líneas expreso mi solidaridad para con los habitantes de Acapulco y lugares circunvecinos e invito a quienes leen esta columna a colaborar de la manera que puedan con quienes han sido severamente damnificados. Eso sí, la recomendación es que el apoyo se brinde a través de los conductos que la sociedad civil organizada ha establecido para tales efectos y de ninguna manera apoyar por medio de los conductos del gobierno y/o su partido, no vaya a ser que la ayuda termine en el mercado informal o en bancos de alimentos de algún político para luego ser utilizados electoralmente y no para lo que es su destino; ya ha sucedido.

Leer más

Menos paros y más amparos

Ante la embestida predadora del gobierno de la transformación que no fue y sus levanta dedos en el legislativo, los sindicatos y trabajadores del Poder Judicial de la Federación iniciaron un primer paro de labores por cuatro días hábiles, días en los que no habrá acuerdos, sentencias ni recepción de asuntos nuevos a menos de que sean urgentes. Medidas como esta, a juicio de quien esto escribe, no son las más adecuadas para salir airosos en reto; puesto que, aunque de inicio desmienten la sarta de mentiras tanto del presidente como de su candidata y sus legisladores, las cuales consisten en decir que no se afecta a los trabajadores de base cuando sí que lo hacen y por ello es que estos son los que han salido a manifestarse. Sin embargo, un poder judicial en paro beneficia a sus agresores ya que, al no laborar con regularidad, el gobierno puede seguir cometiendo las arbitrariedades que acostumbra y no habrá quien lo frene. Pero no solo es eso, con los paros de labores la narrativa venenosa proveniente de palacio y de la gira en turno de la señora Sheinbaum se fortalece aún más, ya que la apariencia que se crea es la de que no quieren trabajar para defender los privilegios de los que gozan.

Leer más

Objetivo: someter al Poder Judicial

De nuevo la noticia más importante a nivel nacional es un ataque por parte del gobierno y sus “legisladores”, es un decir ya que por ellos mismos no legislan nada, en contra del poder judicial federal y en esta ocasión se trata de un asalto a sus finanzas. Aunque, cabe señalar, que ese asalto financiero es solo una parte de una estrategia más elaborada para terminar con cualquier independencia por parte de los juzgadores, la cual consiste en controlarlos totalmente en las cuestiones financieras y en última instancia controlar la totalidad de los nombramientos en dicho poder. Y sí, porque en una primera etapa planean robarse el dinero de los fideicomisos que administra el poder judicial, para a continuación aplicarles la mal llamada “austeridad republicana” en los próximos presupuestos y por último hacer de elección popular todos los cargos en ese poder, es decir, jueces, magistrados y ministros.

Leer más

¿Quién está desinflada?

Últimamente se ha dicho mucho que la candidatura de Xóchitl Gálvez se encuentra en una especie de “impasse”, que no levanta, que no va a llegar y que la van a cambiar. Incluso muchos analistas escriben o comentan que Xóchitl está perdiendo la efervescencia con la que inició y que se está quedando sola, que sus topes de junio y de principios de septiembre se encuentran muy lejos de la situación actual. Y lo peor de todo, es que muchos caen en el delirio de decir que como López Obrador ya no la ataca, por eso es que ya no crece; me detengo en este punto, porque es un delirio absoluto atribuirle a López Obrador una genialidad para manejar el país que no ha tenido nada de genial ya que, por el contrario, López es un experto en pelear batallas innecesarias y en acumular derrotas, incluso cuando la victoria la ha tenido muy cerca. No, López Obrador no es ningún genio, López Obrador solamente detenta el poder y los magnates del país, siempre convenencieros y obsequiosos con el poderoso, le hacen caravana y le prestan sus micrófonos.

Leer más

La enmienda frente a la soberbia

Realmente causan gracia quienes desde el gobierno se dedican un día sí y otro también a escudriñar la vida privada de Xóchitl Gálvez, y lo que aún es más gracioso es que encuentran minucias y las magnifican como si fueran los peores delitos que una persona pueda cometer. Y es que es lógico el que se encuentren errores en la vida tanto de Xóchitl Gálvez como en la de cualquier otro mortal, ya que es parte de la naturaleza humana el ser imperfecto; la cosa ya cambia cuando esos esos errores resultan graves, no hay actitud alguna para enmendarlos o se trata por todos los medios de entorpecer las investigaciones de la autoridad competente para acreditar su existencia y para establecer la responsabilidad del infractor. Veamos como un ejemplo de lo anterior el último “chismecito” que salió de la transformación que no fue, el caso del supuesto plagio en el trabajo que Gálvez realizó para obtener el grado de licenciatura en la ingeniería que cursó en la UNAM y con el cual, además de tratar de manchar a la candidata opositora, quieren normalizar y exculpar a la ministra pirata que es esposa de uno de los principales contratistas de López Obrador. Para empezar, tenemos que dilucidar cómo fue que Xóchitl Gálvez quiso obtener la licenciatura, y digo quiso, porque las universidades desde hace muchos años ofrecen muchas modalidades, a parte de la tesis, para que sus pasantes puedan obtener el grado profesional.

Leer más

El año de Hidalgo

Con la presentación del paquete fiscal en lo general y especialmente con la del presupuesto de egresos del gobierno federal para el 2024, el último de la administración de López Obrador, nos damos cuenta que quienes decían que iban a ser diferentes, en realidad, no escapan a las “tradiciones” del México del siglo XX. Ya que al conocer tanto lo que el gobierno pretende gastar, como la manera de distribuirlo y sobre todo la manera de obtener los recursos para lograr ambas cosas, nos queda muy claro que el llamado “año de Hidalgo” regresó con más fuerza que nunca. Primero que nada, es necesario hacer un refrescamiento de la memoria, ya que en estos tiempos buscan por todos los medios que haya olvidos colectivos en cuestiones que no conviene el recuerdo, y explicar en qué consistía el famoso “año de Hidalgo”.

Leer más

Y al final, es el dedazo

Sin nada digno que comentar, en cuanto a su resultado, concluyó el dizque proceso de MRN para elegir a su candidata para la presidencia de la república, el nombrecillo que le pusieron para burlar la ley electoral que ellos mismos impulsaron cuando eran oposición y que ahora usan, aunque ni en sus estatutos existe tampoco es relevante, porque la finalidad es la ya mencionada. Y digo que no hay nada digno que comentar en cuanto al resultado de ese “proceso”, porque éste ya se sabía desde hace dos años o incluso más tiempo, ya que la voluntad del amo de ese partido era manifiesta tanto en dichos como en hechos; es más, esa decisión fue mucho más burda que los dedazos que se daban en la época del PRI omnipotente, ya que en ellos el ritual marcaba que se producía en el otoño que seguía al quinto informe de gobierno y antes de ese tiempo solo el señor presidente, y a veces ni él, sabía quién podía ser su sucesor. Mas en este caso, la decisión ya se notaba desde el inicio del sexenio, al enviar a la predilecta a hacer lo que su mentor no pudo y se quedó con muchas ganas de hacer, gobernar la Ciudad de México y de ahí pasar directo a la presidencia de la república; cosas muy parecidas se llegan a ver en las relaciones de padres de familia obsesivos en relación a sus hijos, en las cuales les imponen como meta de vida lo que no pudieron ellos hacer.

Leer más