Prisión preventiva

Hace unos días la Suprema Corte de Justicia, que al parecer empieza a recobrar su lucidez y eso le ha valido vituperios tempraneros y un recorte presupuestal, declaró inconstitucional la aplicación de la medida cautelar consistente en prisión preventiva para quienes sean imputados por la comisión de diversos delitos fiscales y al dar cuenta de esa resolución el ministro presidente, que también parece que vuelve a ser el mismo de antes, publicó un tuit en el que resumió el espíritu de esa negativa, al señalar que la prisión preventiva oficiosa se trata de “una condena sin sentencia” y que por norma general afecta a los más pobres.

Leer más

Una boda, dos funerales y un berrinche

El encabezado de esta columna, aunque parece título de una película cómica en realidad define el loco inicio de semana que se dio debido a que la autollamada 4t actuó tal y como es. Y así vimos como contrario a lo que se creé y se hace creer, la corrupción, el lujo y el derroche de los políticos sigue siendo el mismo que en el pasado que tanto critican, solo que en esta ocasión todo lo anterior se encuentra aderezado con bastante hipocresía y rematado con un berrinche fulminante que poco va a ayudar a reparar la imagen del gobierno en turno.

Leer más

La caída de Lozoya: una victoria de la sociedad civil

Por fin cayó Lozoya y eso es algo para celebrar, ya que por una parte se ve que en el país existe un verdadero interés por esclarecer los grandes actos de corrupción que se dieron en el sexenio de Peña y por la otra la gran victoria que esa caída representó para la oposición ciudadana que existe en el país. Y es que ese interés por castigar los actos de corrupción cometidos de manera tan descarada por altos servidores públicos emanados del que se auto nombraba como “Nuevo PRI” (como podrán ver esa manía de autodenominarse de alguna manera no es exclusiva de la que se dice a sí misma como la 4t) en realidad es un logro de la sociedad civil, no del gobierno ni de la oposición partidista.

Leer más

Esclavitud en pleno siglo XXI

Justo es decir que la esclavitud ha sido una de las instituciones que han acompañado a la humanidad a través de su ya larga historia y también justo es decir que ha estado tan arraigada que está costando muchísimo erradicarla definitivamente de nuestras vidas. Y digo que está costando, porque pese a tantos manifiestos, leyes e incluso acciones militares, ese mal sigue arraigado de muchas maneras en la vida de la humanidad y los esfuerzos para erradicarla muchas veces han sido vanos, ya sea porque las formas de esclavitud mutan y se van adaptando a los nuevos tiempos o porque simplemente no se hace nada para cumplir con las leyes abolicionistas.

Leer más

Impunidad: Las cosas van empeorando

Mucho se dice que México (principalmente su parte sur) es un país en el que las inversiones no son seguras y eso se corrobora con gobiernos que no respetan las leyes y los compromisos existentes, de hecho todos los gobiernos de este país han querido hacer reformas a las leyes y a la constitución, ignorando olímpicamente que la mejor manera de generar seguridad jurídica y por tanto confianza para emprendedores e inversionistas es a través de tener leyes que sean prácticamente inmutables y que además se cumplan y en caso de no hacerlo, se hagan cumplir de una manera firme y sin distinción respecto del infractor.

Leer más

¡López O. va a hablar de combate a la corrupción en la ONU!

Un accidente que puede llegar a ocurrir cuando se maneja una manguera para regar el césped consiste en que debido a la presión del agua la manguera explote y en lugar del pasto bañe al operador, el asunto parece cómico, pero puede ocurrir y más aún si no se sabe manejar el instrumento o si este se maneja mal. Pues algo similar es lo que le puede suceder al presidente de la república si viaja a la ONU para presentarse como el Cid Campeador de la lucha en contra de la corrupción y aunque es muy probable que en el evento no lo cuestionen debido a la solemnidad del mismo, lo que sí es seguro es que la prensa internacional lo ponga en evidencia debido a los innumerables casos de corrupción que bajo su cobijo se han mantenido o creado.

Leer más

La contrarreforma silenciosa

Ahí está, casi sin hacer ruido, se está llevando a cabo una contrarreforma, la cual es de las más retrógradas de las que se han hecho en los últimos tiempos y que por ese silencio casi nadie se ha dado cuenta de ella. Quizá lo han hecho un poco quienes la han padecido pero sin alcanzar a comprender cabalmente todo su contexto y es que a diferencia de la educativa que restauró los privilegios de los sindicatos educativos y desterró las innovaciones que buscaban una mejor educación para los mexicanos o de la energética que ahora se discute y que busca revertir las mejoras tanto regulatorias como de competencia que ahora existen en ese importante sector de la economía nacional y que quien sabe si llegue a su objetivo de restaurar el monopolio del Estado debido a que más allá de su aprobación legislativa, existen muchos instrumentos jurídicos que la pueden hacer inviable.

Leer más

La independencia IV

En la ocasión anterior se habló acerca del bando de los realistas y se dijo que conocerlos más a fondo era crucial para entender como fue hecha en realidad la independencia de México y es que como veremos, en ellos está la clave para entender un relato que debiera de ser simple pero que la historia oficial lo hizo tan enredado por querer meter con calzador como principales protagonistas a los insurgentes en un proceso en el cual solo participaron algunos y lo hicieron de manera marginal.

Leer más

La independencia III

En esta serie de entregas hemos abordado la incongruencia de la historia oficial en relación a la independencia de México y así mismo delimitamos lo que fue la verdadera guerra de independencia, misma que fue entre 1812 y 1816, siendo precedida por alzamientos motivados por la anarquía que producía el desorden institucional en que se encontraba España y que fue sucedida por pequeñas acciones guerrilleras que se fueron desactivando poco a poco y que de no haber sido por el Plan de Iguala, el proceso irremediablemente hubiera terminado con la pacificación general de la Nueva España.

Leer más

La independencia II

La semana pasada en este espacio abordamos algunas cuestiones de la narrativa oficial que hacen que la independencia de México sea el tema de temas de la historia de la nacional y es que debido a los prejuicios y manipulaciones que los creadores de la historia oficial impusieron en su narrativa, ahora tenemos un relato ilógico e inverosímil de esos tan importantes acontecimientos. Ahora, continuando con esa secuencia y tratando de darle más sentido al relato de la independencia, los hechos tal como fueron son totalmente lógicos, vamos a abordar el tema de la llamada “Guerra de Independencia”.

Leer más