Un éxito el proyecto piloto de la semana laboral de 4 días en Reino Unido, Irlanda y EU

El pasado diciembre concluyó un proyecto piloto, iniciado en junio del año pasado en el Reino Unido, para reducir la semana laboral a tan solo cuatro días. La iniciativa estaba organizada por la plataforma comunitaria sin fines de lucro 4 Day Week Global, en colaboración con científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, y del Boston College, EU. La prueba concluyó con éxito, pues el 92 % de las empresas que participaron mantendrán este nuevo sistema de trabajo, comunicaron este lunes. En este estudio, de seis meses, participaron 61 empresas y unos 2.900 trabajadores, convirtiéndose así en el ensayo sobre esta cuestión más grande del mundo llevado a cabo hasta ahora. La investigación siguió el esquema 100-80-100, que significa que los empleados reciben el 100 % del salario durante el 80 % del tiempo de la jornada laboral semanal a cambio de un compromiso del 100 % de la producción.

Leer más

Armada de China es una “amenaza” que busca acabar con su dominio en los mares: Marina de EU

La Armada de China tiene ventajas significativas sobre la estadounidense, entre ellas, una flota más grande y astilleros con una mayor capacidad, declaró este martes el secretario de la Marina de EU, Carlos del Toro, en una conferencia de National Press Club. Al hablar de que el país debe modernizar y ampliar su flota para hacer frente a China, que «pretende acabar con el dominio estadounidense en los océanos de todo el mundo», reveló que el país asiático cuenta con unos 340 buques y avanza hacia una flota de 440 buques para 2030. Mientras tanto la Armada estadounidense cuenta con menos de 300. «Necesitamos una Armada más grande, necesitamos más buques en el futuro, buques más modernos en el futuro, en particular que puedan hacer frente a esta amenaza», declaró, añadiendo que los astilleros navales estadounidenses «no pueden competir con los chinos». «Desgraciadamente, China tiene una ventaja significativa (…) No lo considero necesariamente una ventaja, pero es una realidad, lo que significa que tienen 13 astilleros, en algunos casos sus astilleros tienen más capacidad; un astillero tiene más capacidad que todos nuestros astilleros juntos. Eso supone una amenaza real», afirmó.

Leer más

Activistas por la paz exigen a Biden corte apoyo financiero a Ucrania y suspenda el envío de armas

Activistas por la paz realizaron una marcha de protesta cerca del monumento a Abraham Lincoln y se desplazaron hasta la Casa Blanca para exigir la paz en Ucrania y el fin del financiamiento militar estadounidense al régimen de Kiev. Durante la marcha, convocada por los partidos Libertario y Popular, los manifestantes hicieron entrega del escrito de sus demandas al presidente de EU, Joe Biden, a quien califican de «belicista en jefe». «Ni un centavo más para la guerra en Ucrania», la disolución de la OTAN, la reducción del presupuesto del Pentágono, la abolición de la CIA y la liberación de Julian Assange, son algunas de sus demandas. En este contexto, denuncian que conflicto en Ucrania ha matado a decenas de miles de personas y desplazado a millones, mientras que la escalada empuja «hacia una Tercera Guerra Mundial nuclear».

Leer más

Conflicto entre Ucrania y Rusia inició hace 9 años: OTAN; las fuerzas ucranianas son más fuertes

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este martes en Bruselas que el conflicto entre Ucrania y Rusia no inició en 2022, sino hace nueve años. «La guerra no comenzó en febrero del año pasado, la guerra comenzó en 2014. Y desde 2014, los aliados de la OTAN han brindado apoyo a Ucrania con entrenamiento y equipamiento, por lo que las fuerzas ucranianas fueron mucho más fuertes en 2022 de lo que eran en 2014», declaró el jefe de la Alianza Atlántica previo a la reunión de los ministros de Defensa del bloque. Al mismo tiempo, Stoltenberg dijo que ni la organización ni sus aliados son parte del conflicto, sin embargo, señaló que seguirán suministrando armamento más avanzado y moderno, asegurando que la entrega de tanques, vehículos de combate de infantería y municiones son ahora una prioridad de la OTAN. «El tipo de apoyo que tenemos, que estamos brindando a Ucrania, ha cambiado y ha evolucionado con el tiempo. Y seguirá cambiando y evolucionando», añadió.

Leer más

Acusan al presidente de Ucrania de coartar la democracia y aplicar medidas regresivas

El eurodiputado irlandés Mick Wallace declaró la semana pasada en una sesión del Parlamento Europeo que el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha socavado la actividad de una docena de partidos opositores en el país, impulsado reformas «antidemocráticas», y puesto en marcha un proceso de privatización como jamás se ha visto en esa nación. «Está aplicando el programa de privatización más dramático en la historia de Ucrania, la venta de activos estatales a fondos buitres occidentales», afirmó Wallace. «¿Desde cuándo la transferencia de activos estatales a las grandes empresas ha sido una bendición para la gente de cualquier país?», se preguntó el eurodiputado, y subrayó que este programa está fomentando más corrupción y desigualdad en la sociedad ucraniana. Asimismo, denunció las medidas «antidemocráticas» tomadas por el mandatario ucraniano en el ámbito político y laboral. «Zelenski prohibió 12 partidos de oposición y ha usado la guerra para impulsar reformas laborales profundamente antidemocráticas», dijo Wallace en referencia a las reformas que el Gobierno ucraniano ha planeado realizar en colaboración con el Departamento del Trabajo de EU.

Leer más

ONG’s exigen a México acate sentencia de la Corte Interamericana para eliminar el arraigo

La Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y el Consejo Internacional de Rehabilitación para Víctimas de Tortura (IRCT, por sus siglas en inglés) exigieron al gobierno mexicano acatar la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) de eliminar el arraigo y adecuar la prisión preventiva. “Las autoridades mexicanas deben emprender los cambios legislativos necesarios para eliminar la arbitrariedad y garantizar los derechos a la presunción de inocencia y a un juicio justo”, exigieron en un comunicado. La organizaciones destacaron que la CIDH ha reiterado desde hace varios años que el arraigo— que consiste en privar de la libertad a posibles sospechosos sin estar vinculados a proceso— y la prisión preventiva injustificada vulneran directamente varios derechos humanos, así como el debido proceso. Hasta diciembre de 2022, en México había 228 mil 530 personas privadas de libertad, de las cuales 41% estaban en prisión preventiva. Además, de 2008 a 2020 más de 8 mil personas fueron sometidas al arraigo, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República (FGR), señaló la organización.

Leer más

India deja el dólar para usar la moneda de Arabia Saudita en compra de petróleo ruso

Las refinerías de la India han comenzado a usar la moneda de Emiratos Árabes Unidos para pagar por la mayor parte del petróleo ruso que compran a través de comerciantes de Dubái, consigna Reuters citando fuentes familiarizadas con el asunto. Nueva Delhi no reconoce las sanciones occidentales impuestas contra Moscú y no violaría esas restricciones comprando crudo ruso, pero los bancos e instituciones financieras indias están siendo cautelosos a la hora de liquidar los pagos para no infringir involuntariamente las sanciones. El tope al precio del petróleo ruso de 60 dólares por barril, estableció por la Unión Europea, los países del G7 y Australia, ha llevado a los comerciantes a buscar métodos de pago alternativos, lo que también podría ayudar a la propia Rusia para desdolarizar su economía. El tope al precio prohíbe a las empresas occidentales de seguros y transporte, que sustentan gran parte del comercio mundial, facilitar los envíos de crudo ruso a terceros países si se venden por encima de dicho límite.

Leer más

Se suma Reino Unido para enviar aviones de combate a Ucrania; Alemania lo descarta

El secretario de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, no descartó la posibilidad de que su país suministre aviones de combate a Ucrania, pero advirtió que «no existe una varita mágica» que pueda ayudar a Kiev, consigna Reuters. En una conferencia de prensa este jueves, Wallace dijo estar abierto a estudiar el envío de «todo tipo de sistemas, no solo cazas», pero «esas cosas no siempre suceden de la noche a la mañana». El ministro aclaró que incluso si «mañana» Londres anunciara el envío de los aviones, tomaría «meses» entrenar a los pilotos ucranianos. Según Wallace, lo que Kiev necesita en este momento es fortalecer sus fuerzas terrestres para «hacer retroceder a las tropas rusas». En este sentido reveló que el 6 de febrero los militares ucranianos comenzarán el entrenamiento para operar los tanques británicos Challenger 2.

Leer más

Agreden a ‘palos’ a turista polaco por haber violado prohibición de escalar pirámide en Yucatán

Un turista fue agredido con un palo luego de burlar la seguridad para subir a la pirámide o templo de Kukulkán, en el complejo arqueológico de Chichén Itzá del estado de Yucatán, violando flagrantemente la prohibición de ascenso que rige desde 2008. Según refieren varias publicaciones en redes sociales de testigos que grabaron el instante, se trata de un hombre de origen polaco de 33 años. En las imágenes difundidas se observa a los custodios del lugar interceptar al intruso e invitarlo a bajar. Sin embargo, luego de que el sujeto baje las escalinatas y sea escoltado, se puede ver a otro visitante acercarse y darle un golpe certero en la cabeza con un palo. De inmediato uno de los guardias presentes voltea para retener al agresor mientras el turista es alejado del lugar. Si bien no está claro en qué fecha se dio el suceso, se presume que el acto fue grabado en los últimos días. La agresión recuerda un suceso similar ocurrido el pasado noviembre. En aquella ocasión una turista —apodada en las redes sociales ‘Lady Chichén Itzá’— también burló la seguridad del establecimiento y subió hasta la cima del templo, siendo agredida por los presentes, que le tiraron del cabello y le arrojaron botellas de agua.

Leer más

Superan la ficción. Crean robot miniatura que se licua y se solidifica como ‘Terminator 2’

Un equipo internacional de ingenieros, con apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, se inspiró en los pepinos de mar para diseñar robots en miniatura que cambian rápida y reversiblemente entre los estados líquido y sólido cuando se le ordena. Estos robots, que pueden conducir electricidad, utilizan la inducción magnética para calentarse y cambiar de estado, logrando incluso escapar de las rejas, comunicaron este miércoles. «Dar a los robots la capacidad de cambiar entre estado líquido y sólido les otorga más funcionalidad», comentó Chengfeng Pan, ingeniero de la Universidad de China en Hong Kong, que dirigió el estudio. El carácter duro de los robots tradicionales entraña problemas de excesiva rigidez, y del mismo modo sus contrapartes flexibles pecan por ser demasiado blandos y sus movimientos son difíciles de controlar.

Leer más