Graban camión de turistas en el momento que es embestido por un tren en Coahuila

Un video grabado por pasajeros de un autobús de la empresa Querétaro Tours captó el momento en que el vehículo fue impactado por un tren el domingo 2 de marzo en Cuatro Ciénegas, Coahuila.
En las imágenes, se observa el impacto que dejó a 23 personas lesionadas, algunas de ellas de gravedad. El accidente ocurrió en la carretera federal 30, cuando el conductor del autobús intentó cruzar las vías sin respetar las señales de advertencia.
La imprudencia del chofer fue identificada como la causa principal del incidente, según los primeros informes.
En uno de los videos divulgado en redes sociales, se observa que los turistas, provenientes del estado de Querétaro, le gritaban al conductor que se detuviera ante el impacto.
En uno de los videos divulgado en redes sociales, se observa que los turistas, provenientes del estado de Querétaro, le gritaban al conductor que se detuviera ante el impacto.
Tras el choque, equipos de Protección Civil, Cruz Roja y GRUM llegaron al lugar y trasladaron a las personas lesionadas a hospitales de la región, incluyendo la Clínica 7 del IMSS en Monclova.
Hasta el momento, el conductor sigue prófugo.

Leer más

El garrote. Posterga Trump para el 2 de abril los aranceles de automóviles provenientes de México y Canadá

La Casa Blanca anunció este miércoles que retrasará hasta el 2 de abril la imposición de aranceles del 25 % sobre los automóviles que entren a EU procedentes de México y Canadá.
«Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles. Vamos a otorgar una exención de un mes para todos los automóviles que ingresen a través del T-MEC», dijo Leavitt en alusión al Tratado de Libre Comercio de EU con México y Canadá.
La vocera explicó que Trump tomó esta decisión «a petición de las empresas asociadas al T-MEC», para que «no estén en desventaja económica».
De acuerdo a medios locales, se trata de Ford Motor, General Motors y Stellantis.

Leer más

“Prietito en el arroz’. Los opositores demócratas lanzaron consignas y abuchearon el discurso de Trump

Los demócratas interrumpieron el discurso de Donald Trump ante el Congreso con gritos tan solo unos minutos después de comenzar.
El representante demócrata Al Green, de Texas, fue escoltado hasta fuera de la cámara tras interrumpir el discurso y negarse a seguir las instrucciones de guardar silencio y sentarse.
Este incidente se produjo después de que el presidente de la Cámara de Representantes de EU, Mike Johnson, advirtiera a los demócratas que mantuvieran el orden y se callaran.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirigió este martes a las dos cámaras del Congreso del país norteamericano.
Es la primera vez que habla ante la Cámara de Representantes y el Senado desde su vuelta al cargo. Los presidentes estadounidenses suelen intervenir en una sesión conjunta del Congreso al principio de su mandato para exponer su visión y su agenda.

Leer más

A partir de las cero horas este martes entran en vigor los aranceles a México y Canadá: Trump

El presidente de EU, Donald Trump, confirmó que desde este martes comenzarán a funcionar los tan anunciados aranceles del 25 % a los productos de México y Canadá.
«Lo que tienen que hacer es construir sus fábricas de automóviles, francamente, y otras cosas en los EU, en cuyo caso no habrá aranceles», declaró este lunes en una conferencia de prensa. «Nosotros tenemos el mercado de autos que mayormente ellos venden», indicó.
En ese sentido, calificó como «muy emocionante» la noticia para las compañías de vehículos locales. En específico, mencionó al estado de Carolina del Norte, donde «ahora regresarán» los puestos de trabajo.
Así como en otras ocasiones, Trump insistió en que la «vasta cantidad de fentanilo que entra al país a través de la frontera» con México es un motivo para imponer las tarifas a sus principales socios comerciales.
Pese a los acuerdos alcanzados entre México y EU, que de parte del lado mexicano buscaban evitar la aplicación de aranceles, Trump aseveró que «no les queda espacio» ni al país azteca ni a Canadá para postergarlos.

Leer más

FGR afirma que por “seguridad nacional de EU” los narcos mexicanos fueron ‘entregados’

El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró este viernes que los 29 narcotraficantes trasladados el jueves a Estados Unidos fueron entregados y no extraditados, pues la operación se hizo de acuerdo a la Ley de Seguridad Nacional que tiene más de 20 años tras una solicitud del Gobierno de los Estados Unidos.
“Esta es una solicitud de seguridad nacional que justificaron los Estados Unidos en razón de las conductas criminales de esas personas en ese país, que coinciden con los procedimientos y los conocimientos que tenemos de las pruebas sobre su conducta”, refirió el funcionario durante una conferencia de prensa de seguridad, en la que estuvo acompañado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
El jueves, México entregó a los capos que eran requeridos en Estados Unidos por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos, entre los que se encontraban Rafael Caro Quintero capo del Cártel de Guadalajara, así como dos líderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.
El fiscal general detalló que la entrega de los 29 narcotraficantes mexicanos al Gobierno del presidente Donald Trump se basó en el artículo 5 de Ley de Seguridad Nacional y el Artículo 89 de la Constitución.
Cuestionado sobre la posibilidad de que algunos de estos reos pudieran enfrentar la pena de muerte, pidió no especular y aseveró que las sentencias son impuestas únicamente por los jueces.

Leer más

Conceden amparo al abogado Marcos Czackii para verificar las condiciones en las que vive la elefante Ely

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) deben coordinarse eficazmente con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) para garantizar el bienestar integral de la elefanta Ely, conocida también como ‘la elefanta más triste del mundo’.
Sin embargo, tras darse a conocer el fallo de la Suprema Corte, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México emitió un comunicado titulado “SCJN confirma que Ely, la elefanta africana, no ha sido objeto de maltrato animal y respalda la implementación de medidas que maximizan su bienestar y protección”.
En el boletín la Sedema tergiversa el sentido del fallo de la Corte citando un párrafo fuera de contexto. Este dice: “no se cuentan con elementos técnicos suficientes para poder establecer la necesidad o urgencia en la transferencia de Ely a un diverso lugar, máxime que, como se mencionó con antelación, no existen elementos que hagan presumir que se están cometiendo conductas de maltrato o crueldad animal en su contra”.
Lo que omite Sedema es que ese párrafo no corresponde, en sí, al proyecto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino a la sentencia del Juicio de Amparo 1056/2021 el cual inicialmente se sobreseyó; resolución que después fue impugnada por el abogado y defensor de la elefanta, Marcos Czacki.
Tras esta impugnación, el Juzgado Décimo emitió una nueva sentencia concediendo el amparo a Czackii.

Leer más

Las redes debaten el rostro compungida de la embajadora de Ucrania en el choque entre Trump y Zelenski

Las redes discuten las imágenes de la reacción de la embajadora ucraniana, Oksana Makárova, a la disputa que estalló entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, en el Despacho Oval de la Casa Blanca este viernes.
La mujer bajó la cabeza cubriéndose la cara con las manos después de que el mandatario estadounidense empezara a acusar a Zelenski de faltarles el respeto e incitar a la Tercera Guerra Mundial.
La acalorada discusión entre los políticos comenzó cuando Zelenski dijo que un alto el fuego «no funcionaría». Trump intentó contradecirle, pero el líder del régimen de Kiev le interrumpió. «Nunca aceptaremos un alto el fuego», aseveró.
El líder estadounidense le respondió que Ucrania «no tiene derecho a dictar» a Washington qué hacer porque «está en una situación difícil».

Leer más

¡Hay tiro político! Con reproches y reclamos Trump da por terminada la discusión acalorada con Zelenski

l presidente de EU y el líder del régimen de Kiev han protagonizado este viernes un tenso cara a cara en la Casa Blanca. Se dieron un ‘agarrón’ y terminó en amenazas para el de Ucrania.
La acalorada discusión entre los políticos comenzó cuando Vladímir Zelenski dijo que un alto el fuego «no funcionaría». Donald Trump intentó contradecirle, pero el líder del régimen de Kiev le interrumpió.
«Usted fue a Pensilvania e hizo campaña para la oposición en octubre. Ofrezca algunas palabras de agradecimiento para EU, y el presidente que está tratando de salvar a su país», comenzó el vicepresidente norteamericano J.D. Vance, presente en la reunión, dirigiéndose a Vladímir Zelenski.
«Por favor, usted cree que hablará en voz alta sobre la guerra en Texas», comenzó a responder Zelenski, cortado al instante con un «no estamos hablando en voz alta».
«Su país está en grandes problemas. Usted no está ganando esto», aseveró Trump. «Tiene una muy buena oportunidad de salir bien parado de esta (situación) gracias a nosotros», subrayó.
«Sr. presidente, nos quedamos en nuestro país, manteniéndonos fuertes», contestó Zelenski, agregando que han estado «solos desde el principio de la guerra» y están agradecidos por todo el apoyo y ayuda que han recibido.

Leer más

Por representar una “amenaza para la seguridad de EU” fueron trasladados los 29 narcos: Manero

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, respondieron este viernes por el traslado a EU de 29 narcos que estaban privados de libertad en distintas prisiones.
«Representan una amenaza a la seguridad de nuestro país y de EU», afirmó García Harfuch. «Este es un acto de autoridad que no tiene precedentes, resultado de la política de cero impunidad y la coordinación absoluta del gabinete de seguridad», agregó en conferencia de prensa.
Por su parte, Gertz Manero aclaró que no se trató de una extradición. «Fueron enviados a EU en cumplimiento del artículo quinto de la Ley de Seguridad Nacional y del artículo 89 de la Constitución General de la República», precisó.
El fiscal indicó que la solicitud de seguridad nacional remitida por EU justifica el traslado «en razón de las conductas criminales» que los narcotraficantes tuvieron en ese país, que a su vez «coincide en las pruebas» que tienen las autoridades mexicanas.
Previo a la conferencia de prensa, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se abstuvo de pronunciarse por el traslado de estos narcotraficantes. «Le corresponde al fiscal, al secretario, informarlos», apuntó.

Leer más

Liberan a la esposa del líder del CJNG ‘El Mencho’ Oseguera tras la polémica por el pedimento de 29 narcos a EU

Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y una de las pocas mujeres identificadas como jefas del crimen organizado en México, obtuvo su libertad anticipada de manera sorpresiva la noche del jueves, consigna el diario El Imparcial.
El beneficio penal ocurrió durante una de las jornadas más agitadas en la historia del narcotráfico en el país azteca, ya que, de manera inédita, el Gobierno mexicano aceptó la extradición de 29 capos del crimen organizado a EU.
Mientras ello ocurría, González Valencia, quien es conocida como ‘La Jefa’, salió del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) femenil, ubicado en el estado de Morelos, en donde debía cumplir una pena por lo menos hasta 2028, ya que en 2023 fue condenada a cinco años de prisión por delitos de lavado de dinero.
La mujer, que está identificada con un cargo jerárquico al interior del CJNG, fue detenida por primera vez en 2018, pero salió en libertad con la condición de que cada dos meses acudiera a firmar asistencia en los juzgados. Como incumplió con esta obligación legal, en 2021 la detuvieron nuevamente y tuvo que enfrentar el proceso por el cual finalmente fue condenada.
‘La Jefa’ forma parte de una familia vinculada por completo al crimen organizado, ya que sus nueve hermanos y seis hermanas están identificados como fundadores del cártel ‘Los Cuinis’, que se convirtió en el brazo financiero del CJNG, ya que a través de maniobras de lavado de dinero formó empresas e invirtió las millonarias ganancias provenientes del tráfico de drogas.

Leer más