Talón de Aquiles. 5 meses después Sheinbaum enviará reformas para fortalecer búsqueda de desaparecidos

-La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que el próximo lunes presentará reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas, sanciones y una base de datos única en México tras la polémica del Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.
“El compromiso (es) que vienen todas estas modificaciones que tienen el objetivo, por un lado, de fortalecer la búsqueda y por otro lado fortalecer sanciones y generar todas las condiciones para que haya bases de datos única en el país, que nos permitan atender el delito (de) desaparición y otros delitos”, expuso la mandataria.
La gobernante señaló en su conferencia matutina que la iniciativa de reforma se presentará porque se deben fortalecer “todos los mecanismos disponibles para poder prevenir y atender la situación y atender a las víctimas”.
Recordó que actualmente cuando fallece una persona no identificada, no existe una base de datos para lograr esta identificación, además de que los estados no están obligados a alertar a todo el país cuando ocurre una desaparición.
“Cuestiones de este tipo son las que queremos que queden claramente: a quién le corresponde estatal y federalmente o municipalmente y que quede muy claro que deben quedar en la ley y, si no se hace, también sus sanciones a quien administra las bases de datos”, explicó.

Leer más

China presenta nuevo sistema de misiles capaz de destruir objetivos hipersónicos más allá de la atmosfera

El Ejército Popular de Liberación de China ha presentado el novedoso Hongqi-19 (HQ-19), un sistema de misiles antibalísticos capaz de interceptar amenazas más allá de la atmósfera, así como objetivos hipersónicos dentro de la atmósfera. El potente complejo ha sido expuesto luego de 14 años de pruebas, informa South China Morning Posto.
Este sistema está construido sobre un camión de alta movilidad 8×8, con una configuración de lanzadores de seis misiles. El diseño del motor solido de dos etapas del misil cuenta con capacidad de doble pulso, lo que mejora su efectividad cinética terminal y amplía su alcance operativo.
Se espera que el también llamado Red Flag-19, con una capacidad de detección de hasta 4.000 kilómetros, sea crucial para defender el territorio chino contra misiles balísticos capaces de transportar ojivas nucleares.
Expertos citados por el portal especializado Army Recognition indican que podría servir contra proyectiles lanzados desde la región del sur de Asia, en particular, contra sistemas como los Agni-IV y Agni-V de la India.
El HQ-19, desarrollado por la Fuerza Aérea China, ha sido promocionado como un rival más competente del sistema antimisiles estadounidense Defensa Área de Alta Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés), diseñado por Lockheed Martin.

Leer más

Marcha plantón del CNTE en el Zócalo exige abrogar las reformas del ISSSTE de 2007

Este miércoles, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) provenientes de diversos estados del país, arribaron al Zócalo de la Ciudad de México para sumarse al plantón en la plancha de la plaza.
Un contingente partió de la Cámara de Diputados para sumarse a la movilización, esto a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum retiró ayer su reforma a la ley del ISSSTE ante la inconformidad de los docentes.
“La exigencia es clara: ¡abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007!”, cita el comunicado de la CNTE publicado en sus redes sociales.
Las demandas de la CNTE no se limitan a la retirada de la reforma. Durante una conferencia de prensa previa a la marcha, los dirigentes de la CNTE indicaron que la retirada de la reforma al ISSSTE, presentada en febrero pasado, no es suficiente.
Aunque la propuesta fue retirada, los líderes de la CNTE aseguraron que las demandas centrales del movimiento, relacionadas con la educación pública, la salud, los derechos laborales y la defensa del territorio, siguen sin ser atendidas de manera integral.

Leer más

Trabajadores del INAI exigen a los comisionados y al gobierno respetar sus derechos laborales

Este miércoles, trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) realizaron una manifestación y bloquearon los carriles centrales de Insurgentes Sur, en dirección al sur, a la altura de la sede del organismo, ubicada entre Ciudad Universitaria y Periférico.
La protesta fue para exigir una compensación económica debido a la desaparición del instituto, buscando garantías para sus derechos laborales y una salida justa tras el cierre del organismo.
Los manifestantes recibieron ayer un revés luego de que el pleno del INAI rechazó una propuesta del comisionado presidente, Adrián Alcalá, que buscaba establecer un esquema de compensación para los trabajadores que decidieran renunciar a sus cargos antes de la disolución del organismo, que está programada para esta semana.
El rechazo vino de las comisionadas Blanca Lilia Ibarra Cadena, Josefina Román Vergara y Julieta del Río, quienes argumentaron que la propuesta no cumplía con los lineamientos legales y podría generar afectaciones futuras al personal del instituto.
Los manifestantes exigen un nuevo acuerdo que garantice sus derechos laborales y una compensación justa tras el cierre del organismo.

Leer más

Presidenta retira iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE ante la amenaza de ‘un paro nacional del CNTE’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retiró de la Cámara de Diputados la iniciativa que reforma la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
A unas horas de iniciar el “paro nacional masivo” de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en protesta por dicha legislación, la mandataria solicitó retirar la iniciativa con base en el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer en su cuenta de X del retiro de la iniciativa presidencial enviada el pasado 5 de febrero.
Los maestros habían expresado su inconformidad con varias movilizaciones que tenían previsto reanudar este miércoles afuera de la Cámara de Diputados para llevar a cabo un mitin y luego una marcha hacia Palacio Nacional.
La iniciativa presidencial permitiría al fondo de la vivienda de dicho organismo (Fovissste) la adquisición, construcción, rehabilitación y renta de vivienda para los trabajadores del Estado.

Leer más

¿Corrupción en el sector Salud? Separan de sus cargos a funcionarios de Birmex por sobreprecio de medicamentos

El gobierno mexicano inició una investigación a la empresa de Laboratorio de Biológicos y Reactivos (Birmex), por la adjudicación a sobreprecio de 175 claves de medicamentos, lo cual podría derivar en una acción penal.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Eduardo Clark, subsecretario de Salud federal, explicó que se recibieron una serie de quejas por parte de algunas empresas farmacéuticas que participaron en las licitaciones para ser proveedoras de medicamentos.
Las compañías denunciaron que la adjudicación para la compra de algunos medicamentos o material de curación se había otorgado a proveedores que no habían ofertado los mejores costos.
Tras los señalamientos se comenzó una investigación y se separó a elementos que participaron en la adquisición.
“Desde hace algunas semanas se separaron del cargo a las personas que participaban en estos procesos dentro de Birmex con el objetivo de que la investigación pueda correr su curso, pueda ser determinada la responsabilidad o no por parte de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, y a partir de sus resultados determinar qué claves tienen que ser adjudicadas”, afirmó el subsecretario de salud.

Leer más

Designación ‘desaseada’. Critica líder de la Jucopo falta de transparencia de Morena para imponer a ‘arribistas’

El líder de la bancada de Morena y de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso local, Esteban Bautista Hernández, criticó los órganos nacionales de Morena por desplazar a los auténticos morenistas por arribistas de la oposición en Veracruz.
Recordó que hay fundadores del partido y militantes de hace muchos años, quienes no están de acuerdo con los resultados de las mediciones y las decisiones tomadas al verse desplazados en las candidaturas de Morena por militantes de otros partidos que apenas tienen meses que se dijeron ser «morenistas».
“Hay muchos que no están de acuerdo porque los compañeros que llevan años caminando se han visto desplazados”, señaló y precisó:
“La Comisión Nacional es la que ve esas cosas, hay temas en los que puedo no estar de acuerdo como el que expongo, pero en el partido hay órganos de dirección; por ejemplo, la Comisión Nacional de Encuestas”, expuso.
El legislador de la bandada mayoritaria aseguró que no conoce los criterios que se utilizaron a nivel nacional para la realización de las encuestas.

Leer más

Nahle acepta que inclusión de Yunes Márquez en el proceso de Morena, es “un asunto” de su partido

La gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García aclaró que la inclusión de Miguel Ángel Yunes Márquez en los procesos internos de Morena es un asunto de su partido y, en caso de no estar de acuerdo con alguna decisión, seguirá expresando su postura de manera pública como lo hizo semanas atrás.
En entrevista también desmintió haber sostenido una reunión con el senador Adán Augusto López Hernández durante su reciente visita a Veracruz. Aunque tuvo conocimiento de su llegada, aseguró que no hubo encuentros ni acuerdos políticos con el tabasqueño.
La mandataria destacó que Veracruz es un destino turístico y la presencia de figuras públicas es común, por lo que la visita de López Hernández no implica pactos o negociaciones como se quiso hacer creer por medio de «voceros» de la oligarquía Yunista y detractores.
Finalmente, reiteró su compromiso con los principios democráticos que ha defendido a lo largo de su trayectoria.
«Soy una mujer demócrata, me he caracterizado por ser congruente con lo que pienso y lo que hago. He luchado por una democracia que hoy vivimos gracias al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum», afirmó.

Leer más

Capturan al líder de la Mara Salvatrucha, Francisco Javier ‘N’ en la carretera Teocelo-Baxtla

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, informó que este lunes fue detenido Francisco Javier «N», alias “El Veterano”, uno de los 10 prófugos más buscados por la Oficina Federal de Investigación o Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
«El Veterano» es considerado por la dependencia estadounidense como líder de la organización criminal salvadoreña, la Mara Salvatrucha (MS-13), y es buscado en Estados Unidos por delitos como conspiración para prestar y ocultar materiales y recursos a terroristas, conspiración narcoterrorista, de crimen organizado y para traficar extranjeros.
El anuncio de García Harfuch se hizo a través de sus redes sociales, en las que destacó que la detención se hizo tras labores de investigación por parte del personal del Gabinete de Seguridad.
La detención de «El Veterano» se hizo en la carretera Teocelo-Baxtla, en el estado de Veracruz y las autoridades lo trasladarán a la Ciudad de México para ser deportado a Estados Unidos.
De acuerdo con el FBI, el detenido operaba en Estados, México y El Salvador. La dependencia estadounidense ofrecía 250 mil dólares por información para su captura.

Leer más

Jalisco enfrenta la inacción legislativa. Venció el plazo del debate y aprobación de la reforma judicial

Las últimas dos semanas para el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se complicó tras el hallazgo de un crematorio clandestino en el municipio de Teuchitlán donde se encontraron cientos de pares de zapatos y restos humanos, así como la falta de apoyo de Movimiento Ciudadano en el Congreso local para aprobar su reforma judicial.
Durante su campaña para la gubernatura, Lemus se comprometió a dar seguimiento y apoyo a todas las familias de víctimas de desaparecidos y después como gobernador electo, en una visita a Lagos de Moreno, afirmó que ya como jefe de Ejecutivo local buscaría fortalecer el Instituto de Ciencias Forenses, así como la investigación de personas desaparecidas, e integrar un sistema de inteligencia.
Sin embargo, antes de que presentara alguna de estas medidas oficialmente, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reveló el 6 de marzo que un rancho ubicado en el municipio de Teuchitlán era usado como un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación y centro de exterminio, con tres crematorios y donde había al menos 200 restos humanos.
El 12 de marzo, el gobernador Lemus, por medio de un video, aseguró que su administración trabajaba en total coordinación con el gobierno federal en la investigación del campo de exterminio descubierto en Teuchitlán.
«En Jalisco nadie se lava las manos. Aquí estamos reunidos y trabajando el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la policía estatal, la Fiscalía del Estado de Jalisco, la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia. Todos actuamos de manera coordinada y con voluntad política», afirmó el mandatario.

Leer más