Violencia en QR. Atentan contra el secretario de Seguridad de Tulum y su escolta; resultan heridos, abaten a uno

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo informó que este viernes por la noche se registró un atentado contra José Roberto Rodríguez Bautista, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tulum, y su escolta; uno de los atacantes fue abatido.
La autoridad notificó que Rodríguez Bautista y su escolta fueron atendidos en el lugar y luego trasladados a un hospital. A través de un comunicado se detalló que las víctimas fueron atacadas por dos individuos a bordo de una motocicleta y, durante el enfrentamiento, uno de los agresores fue abatido.
En un comunicado difundido en redes sociales, las autoridades de seguridad informaron que el atentado ocurrió a las 20:30 horas, momento en el que se activó el dispositivo de seguridad en el cruce de la avenida 5 con la calle 11, en el municipio.
La autoridad informó que en este momento los dispositivo de seguridad se mantiene activo en la zona, por lo que se solicita a la ciudadanía en general dar paso a las unidades de emergencia y mantenerse informados a través de las páginas oficiales del gobierno de la entidad.
Este hecho violento ocurrió en menos de una semana desde que sujetos armados perpetraron un ataque contra la fachada de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, ubicada en Tulum.

Leer más

Canadá es más audaz con Trump. Primer ministro negociará negociaciones integrales cuando estén listo

El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó el viernes que el presidente estadounidense, Donald Trump, a fin de cuentas respetará la soberanía de Canadá y estará listo para entablar negociaciones comerciales integrales porque los estadounidenses van a sufrir a causa de la guerra comercial de Trump.
Carney expresó que las negociaciones con Trump no se llevarán a cabo “hasta que obtengamos el respeto que merecemos como una nación soberana. Por cierto, ese no es un estándar alto”.
Trump continuó con sus ataques casi diarios contra Canadá el viernes, y reiteró que el país debería ser un estado más de Estados Unidos y que su país mantiene a Canadá “a flote”.
«Cuando digo que deberían ser un estado, lo digo en serio», manifestó el presidente estadounidense. Carney se reunió con los gobernantes de las provincias de Canadá en el Museo de la Guerra Canadiense de Ottawa para discutir la guerra comercial, donde anunció paquetes de ayuda para los trabajadores y empresas afectados por la guerra comercial.
Carney, quien asumió el cargo el viernes pasado, aún no ha sostenido una llamada telefónica con Trump. El mandatario estadounidense se mofaba del predecesor de Carney, Justin Trudeau, llamándolo gobernador Trudeau, pero aún no ha mencionado el nombre de Carney.

Leer más

Cámara de Diputados sepulta avances de la Ley de Transparencia para aprobar otra a modo del gobierno

El diputado de Movimiento Ciudadano (MC) Gildardo Pérez Gabino subió a tribuna para retomar un pasaje del libro Alicia en el país de las maravillas; “cuando Alicia pregunta ¿podrías decirme por favor, ¿qué camino he de tomar para salir de aquí?, el gato contesta ‘depende mucho del punto a dónde quieras ir’”. Alicia respondió: me da igual.
El gato contestó “entonces, no importa qué camino sigas», contestó el gato. “Si estás extraviado y no sabes a dónde ir, estás en el camino correcto”.
Pérez Gabino consideró que así como Alicia está Morena, “no tiene un proyecto de país, no tiene una visión de país, no sabe a dónde ir, qué país construir. Tiene miedo, miedo a la democracia, miedo a la rendición de cuentas. Tiene miedo a la transparencia”.
En la sesión en la Cámara de Diputados iniciaba el debate sobre las reformas que expiden la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados que acabará de sepultar al INAI.
Laura Ballesteros Mancilla, diputada de MC recordó que con la desaparición del organismo autónomo, “hoy corren un riesgo 15 mil millones de documentos que se encuentran en esta plataforma, que podrían ser desechados porque no vienen en la reforma que hoy están ustedes proponiendo”.

Leer más

Peso enfrenta los vaivenes del dólar y de los aranceles de Trump; se cotiza a 20.14

El peso mexicano se depreció el jueves ante un fortalecimiento generalizado del dólar debido a renovadas preocupaciones en torno a las políticas arancelarias estadounidenses, un día después de que la Reserva Federal (Fed, en inglés) alertó sobre un panorama económico incierto.
A su vez, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advirtió que la actividad productiva de la zona euro se vería muy afectada por una guerra comercial a gran escala con Estados Unidos y la inflación podría dispararse.
La moneda mexicana cotizaba en 20.1426 unidades por dólar, uno de sus peores niveles desde hace una semana después de operar los últimos días por debajo de la barrera clave de 20 por dólar.
La divisa mostraba así un retroceso del 0.37% frente al precio de referencia de LSEG del miércoles. Durante la jornada llegó a debilitarse hasta 20.2700 pesos. «La incertidumbre por el impacto de la guerra comercial nuevamente se vio reflejada en un débil apetito por riesgo», dijo Grupo Financiero Banorte, en una nota de análisis.

Leer más

Ocho de los nueve jóvenes desaparecidos en Oaxaca pertenecían a una célula delictiva: fiscalía

Bernardo Rodríguez Alamilla, titular de la Fiscalía General de Oaxaca, confirmó que los nueve jóvenes desaparecidos en Huatulco, Oaxaca, y posteriormente 8 de ellos hallados sin vida y una de ellas sobreviviente, en los límites de Oaxaca con Puebla, pertenecían a un grupo delictivo.
El fiscal señaló que los jóvenes acudieron a la costa de Oaxaca para cometer actos delictivos, y probablemente fueron asesinados por un ajuste de cuentas.
Añadió que tras la investigación que arrojó la relación de los jóvenes con el crimen organizado se efectuaron operativos en la zona de la costa, donde también se hizo un cateo de la comandancia municipal de Huatulco, así como del hotel donde se hospedaron los jóvenes, el cual era propiedad de la persona que los invitó al estado, quien fue asesinada días antes de que las 8 personas aparecieran sin vida.
Rodríguez Alamilla declaró que los nueve jóvenes -5 hombres y 4 mujeres- acudieron a la costa de Oaxaca para cometer actos como robo de cajeros o a centros comerciales; “no todos, pero sí, una parte de ellos”.
“Sabemos que del grupo de personas, había otras personas más que venían solo como acompañantes, pero más bien como una labor, simulando un viaje turístico o acompañamiento ahí directo”, dijo.

Leer más

Talón de Aquiles. 5 meses después Sheinbaum enviará reformas para fortalecer búsqueda de desaparecidos

-La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que el próximo lunes presentará reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas, sanciones y una base de datos única en México tras la polémica del Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.
“El compromiso (es) que vienen todas estas modificaciones que tienen el objetivo, por un lado, de fortalecer la búsqueda y por otro lado fortalecer sanciones y generar todas las condiciones para que haya bases de datos única en el país, que nos permitan atender el delito (de) desaparición y otros delitos”, expuso la mandataria.
La gobernante señaló en su conferencia matutina que la iniciativa de reforma se presentará porque se deben fortalecer “todos los mecanismos disponibles para poder prevenir y atender la situación y atender a las víctimas”.
Recordó que actualmente cuando fallece una persona no identificada, no existe una base de datos para lograr esta identificación, además de que los estados no están obligados a alertar a todo el país cuando ocurre una desaparición.
“Cuestiones de este tipo son las que queremos que queden claramente: a quién le corresponde estatal y federalmente o municipalmente y que quede muy claro que deben quedar en la ley y, si no se hace, también sus sanciones a quien administra las bases de datos”, explicó.

Leer más

China presenta nuevo sistema de misiles capaz de destruir objetivos hipersónicos más allá de la atmosfera

El Ejército Popular de Liberación de China ha presentado el novedoso Hongqi-19 (HQ-19), un sistema de misiles antibalísticos capaz de interceptar amenazas más allá de la atmósfera, así como objetivos hipersónicos dentro de la atmósfera. El potente complejo ha sido expuesto luego de 14 años de pruebas, informa South China Morning Posto.
Este sistema está construido sobre un camión de alta movilidad 8×8, con una configuración de lanzadores de seis misiles. El diseño del motor solido de dos etapas del misil cuenta con capacidad de doble pulso, lo que mejora su efectividad cinética terminal y amplía su alcance operativo.
Se espera que el también llamado Red Flag-19, con una capacidad de detección de hasta 4.000 kilómetros, sea crucial para defender el territorio chino contra misiles balísticos capaces de transportar ojivas nucleares.
Expertos citados por el portal especializado Army Recognition indican que podría servir contra proyectiles lanzados desde la región del sur de Asia, en particular, contra sistemas como los Agni-IV y Agni-V de la India.
El HQ-19, desarrollado por la Fuerza Aérea China, ha sido promocionado como un rival más competente del sistema antimisiles estadounidense Defensa Área de Alta Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés), diseñado por Lockheed Martin.

Leer más

Marcha plantón del CNTE en el Zócalo exige abrogar las reformas del ISSSTE de 2007

Este miércoles, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) provenientes de diversos estados del país, arribaron al Zócalo de la Ciudad de México para sumarse al plantón en la plancha de la plaza.
Un contingente partió de la Cámara de Diputados para sumarse a la movilización, esto a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum retiró ayer su reforma a la ley del ISSSTE ante la inconformidad de los docentes.
“La exigencia es clara: ¡abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007!”, cita el comunicado de la CNTE publicado en sus redes sociales.
Las demandas de la CNTE no se limitan a la retirada de la reforma. Durante una conferencia de prensa previa a la marcha, los dirigentes de la CNTE indicaron que la retirada de la reforma al ISSSTE, presentada en febrero pasado, no es suficiente.
Aunque la propuesta fue retirada, los líderes de la CNTE aseguraron que las demandas centrales del movimiento, relacionadas con la educación pública, la salud, los derechos laborales y la defensa del territorio, siguen sin ser atendidas de manera integral.

Leer más

Trabajadores del INAI exigen a los comisionados y al gobierno respetar sus derechos laborales

Este miércoles, trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) realizaron una manifestación y bloquearon los carriles centrales de Insurgentes Sur, en dirección al sur, a la altura de la sede del organismo, ubicada entre Ciudad Universitaria y Periférico.
La protesta fue para exigir una compensación económica debido a la desaparición del instituto, buscando garantías para sus derechos laborales y una salida justa tras el cierre del organismo.
Los manifestantes recibieron ayer un revés luego de que el pleno del INAI rechazó una propuesta del comisionado presidente, Adrián Alcalá, que buscaba establecer un esquema de compensación para los trabajadores que decidieran renunciar a sus cargos antes de la disolución del organismo, que está programada para esta semana.
El rechazo vino de las comisionadas Blanca Lilia Ibarra Cadena, Josefina Román Vergara y Julieta del Río, quienes argumentaron que la propuesta no cumplía con los lineamientos legales y podría generar afectaciones futuras al personal del instituto.
Los manifestantes exigen un nuevo acuerdo que garantice sus derechos laborales y una compensación justa tras el cierre del organismo.

Leer más

Presidenta retira iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE ante la amenaza de ‘un paro nacional del CNTE’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retiró de la Cámara de Diputados la iniciativa que reforma la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
A unas horas de iniciar el “paro nacional masivo” de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en protesta por dicha legislación, la mandataria solicitó retirar la iniciativa con base en el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer en su cuenta de X del retiro de la iniciativa presidencial enviada el pasado 5 de febrero.
Los maestros habían expresado su inconformidad con varias movilizaciones que tenían previsto reanudar este miércoles afuera de la Cámara de Diputados para llevar a cabo un mitin y luego una marcha hacia Palacio Nacional.
La iniciativa presidencial permitiría al fondo de la vivienda de dicho organismo (Fovissste) la adquisición, construcción, rehabilitación y renta de vivienda para los trabajadores del Estado.

Leer más