La recesión nuestra, de cada día

Sin abrumar con indicadores y cifras. A todas luces hoy, se puede afirmar que las soluciones tomadas hasta la fecha deben ser permanentemente revisadas y evaluadas. ¿Queremos más y más miles de muertos? En salud, economía, finanzas públicas, educación y más. Nada fácil, ni rápido atender y resolver la problemática presente, y prever la del futuro inmediato. ¿Queremos más crecimiento económico negativo? Sobre todo, porque algunas decisiones pueden ser equivocadas, insuficientes o inapropiadas. Negativo sostener soluciones lentas e incompletas, e ignorar que crecen limitaciones y sacrificios; y se agravan viejos y nuevos problemas.

Leer más

La oportunidad de los gobernantes electos

Situación nada fácil, en particular para varias entidades federativas, en peligro de pasar de pandemia a sindemia; a más inestabilidad y delincuencia, con homicidios en aumento; y a padecer los efectos, del mayor retroceso económico desde 1994, pues para 2020 se espera una caída de la Economía de alrededor del -10% y una lenta recuperación para 2021. Se estiman 50 millones de población ocupada, casi 44 millones de población no-económicamente activa, más de 3 millones en desempleo, cerca de 5 millones en subempleo, y más de 27 millones en la informalidad. Los sueldos se concentran en bajos niveles.

Leer más

Si cede la ley, más corrupción, delincuencia e impunidad.

Sin excusa ni pretexto, es imprescindible asegurar el imperio de la ley, para lograr, día a día, que la convivencia humana sea civilizada; y también, reafirmar la solución pacífica de conflictos y problemas. Lo que se vive, son simples consecuencias, del desplazamiento de la procuración y administración de justicia, por el ajusticiamiento cotidiano del desinterés y desatención; por el entretenimiento, el escándalo y la enajenación pública; o por la simple costumbre, de postergar todo indefinidamente, desde la denuncia formal, hasta el proceso, el juicio y la sanción o exoneración correspondiente.

Leer más

Deuda pública creciente y más desastres: inocultable crisis de finanzas públicas

La licuadora financiera cumple sus objetivos. Los bancos no pierden; y sin duda, batir las finanzas del gobierno, tiene algunos aspectos positivos, pero también oculta inmensos daños para demasiados, así como ventajas y beneficios para unos cuantos. Endeudar, para heredar. Abusar en el presente, es cancelar el futuro. Y siguen acumulándose obligaciones por pagar, se pasa la carga a quienes todavía no nacen y ya están endeudados. Esclavismo de nuestro tiempo, que sustituye cadenas por préstamos, plazos, intereses y gastos sin control ni medida. Uso y abuso de disponer lo que es de otros. Presente negado, futuro cancelado.

Leer más

Sin fiscalización verdadera, crecen corrupción y simulación gubernamental

¿Qué hacen los que cobran por vigilar y supervisar, calificar y fiscalizar? Con raras o contadas excepciones aparte, consideradas ejemplos útiles para efímeras justificaciones, o convenientes entretenimientos. Desde siempre se caracterizan porque no denuncian, ni acusan. No procesan, ni castigan. A muy pocos o a nadie, ponen ante la justicia, para sancionarlos o mandarlos a la cárcel. ¿Para qué sirve ésta costosa burocracia encubridora y simuladora?

Leer más

Ineptitud y corrupción en uso y abuso de licuadora, batidora y aspiradora, financieras

Cientos o miles de millones de pesos perdidos, subejercidos, ocultados o desaparecidos; y, a la vez, creciente deuda pública. Opacidad asegura rapacidad. Del delincuencial subejercicio y la devolución amañada, para asegurar que sobraron recursos, se pasa al anuncio y casi festejo, de pedir prestado para concluir el año. Viejo, injustificado y jugoso negocio de programar o provocar, la gestión y reestructuración de la deuda pública. ¿Quiénes ganan al hacerlo o rehacerlo? Como ya se sabe y padece. Demasiados incapaces y parásitos, a cargo de la economía y de las finanzas públicas.

Leer más

Importantes remesas de desatendidos y sacrificados, por gobiernos incapaces

Según el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y otros organismos mundiales. “Por remesas se entiende normalmente las transferencias financieras o en especie hechas por los migrantes a sus amigos y parientes de las comunidades de origen.” Al poner las cosas en su lujar, entre otros, sobresalen puntos centrales que no se pueden ni deben olvidar: 1.-Antes y después de todo. Reconocimiento pleno, a quienes las envían, porque representan una prueba de solidaridad y apoyo, basada en el esfuerzo y sacrificio de quienes no habiendo recibido oportunidad y apoyo, tuvieron que emigrar para trabajar, subsistir y auxiliar a sus seres queridos.

Leer más

Universidad: viejos y nuevos retos y oportunidades

La nueva realidad, afecta la educación y agrava su situación. Como siempre, la analiza y enfrenta, para aprovecharla y mejorarla, porque le determina y afecta; y, a la vez, contribuye a sostenerla y transformarla. Consolidar y mejorar es uno de sus retos. A los viejos y persistentes problemas, ahora se suman los ocasionados por las crisis presentes; como la económica, de finanzas públicas, salud, seguridad y otras.

Leer más

Ignorantes, ineptos y corruptos, fortalecen las crisis

Crece tamaño del daño. La problemática en aumento y más compleja. Notorios rechazo e inconformidad social, sobre todo, de víctimas y sacrificados. Venga de quien venga; del partido, color y sabor que sea. No son suficientes justificaciones, verdaderas o falsas; ni explicaciones, fantasiosas o reales. No más pretextos recurrentes y distractores abundantes.

Leer más

Por un informe veraz y actual

Frente a muertos, enfermos, pobres y hambrientos, en aumento. Ante más ineptos, ineficientes, corruptos y delincuentes. En presencia y padecimiento, de inocultables efectos pandémicos, insuficiencias institucionales, pérdidas gubernamentales, y retrocesos sociales. Preciso señalar, que la verdadera transformación empieza, con distinguir y respaldar a un buen gobierno; no, en sostener, soportar y padecer a uno malo, o peor.

Leer más