Universidad: renovación abierta y participativa

Seis de cada diez, en edad escolar, no tienen acceso a la educación superior. Y de los afortunados que logran egresar del nivel medio superior y superior, uno de cada dos será desocupado. De poco más de 2,4 millones de desocupados, representan casi 1.3 millones, esto es el 52%. Eso sin mencionar la subocupación e informalidad crecientes en este nivel educativo. Siguen rechazados en aumento, frente a contados admitidos. Inocultable, que entre más educados más desempleados. ¿Y los derechos humanos, incorporados a la Constitución federal y otras leyes?

Leer más

Los otros candidatos: diputaciones, ayuntamientos y Universidad

Democracia, no burocracia, ni aristocracia político partidista. La democracia es participación y evaluación ciudadana permanente; participar, no de vez en cuando y solo para elegir. Entender su importancia, asegurarla y fortalecerla, exige hablar siempre, de los otros candidatos. y evaluarlos, para reconocer y estimular; y también, para denunciar, correr y sancionar. ¿Por qué no se habla de esos otros candidatos? ¿En dónde están? Cuál es el destino de los presuntos responsables, o de los prófugos potenciales; y de los mismos, culpables impunes. Tiempos de detenerse a pensar y recordar enseñanzas, plenas de conocimientos importantes y trascendentales.

Leer más

El país de los entuertos

Alicia y su país de las maravillas; Franz Kafka, reconocido cronista de las tierras del absurdo; Charles Darwin, explorador y descubridor de especies, formas de vida y sus mundos; Isaac Newton y el reino de la fuerza gravitacional; Albert Einstein y su estado de relatividad; estos y muchos otros ejemplos, muestran el tipo de contexto en el que se desarrollan individuos y sociedad. ¿Y los mexicanos, con qué nos identificamos y caracterizamos? Exploremos una respuesta breve, sencilla y provocadora.

Leer más

Siguen recesión, desempleo e informalidad.

¿Quiénes asumieron más sacrificio, por los recientes ajustes y efectos provocados en los mercados del trabajo?. Ahora se sabe que, “…el impacto ha caído desproporcionadamente sobre las mujeres; el 84% de los 1.6 millones de personas que salieron de la fuerza laboral #PEA eran mujeres y 7 de cada 10 personas de los 2.1 millones que ya no están ocupadas, también eran mujeres…” (Julio A. Santaella.240521) Esto y más, con base en información, del primer trimestre de 2021, derivada de la encuesta de ocupación y empleo (ENOE) del INEGI.

Leer más

Inflación. Mayor pobreza, hambre, e inseguridad

La desgracia crece, las mayorías pierden su limitada capacidad de compra, para adquirir lo básico, lo fundamental para sobrevivir. Inocultable retroceso, en medio de espectáculos políticos recurrentes que, en elecciones, se intensifican y hacen presentes. Tiempos más intensos, de ilusionismo, demagogia, engaño, y artimañas, ante una programada renovación de cargos públicos. Época de discursos de todo tipo, de retórica y propaganda que favorece, inviables e inexistentes propuestas o respuestas, a viejos y nuevos problemas que se padecen. Todo se puede incluir en peroratas, rollos y entretenimiento. Oratoria simple o rebuscada. Demagogia en mensaje o propuesta. Exaltación y distracción, engaño y argucia saturan lenguajes y comunicaciones.

Leer más

Reactivar y fortalecer gobiernos y sus finanzas

En México, como en otros países padecemos crisis y retrocesos importantes. Injusto negar los esfuerzos que se hacen, y los contados logros y avances que se obtienen; además, imprescindible tener presente el singular programa económico y conjunto de acciones de EEUU, impulsados por el Presidente Biden. Los hechos muestran la magnitud del cambio a realizar; y también, la complejidad de las condiciones y retos a considerar. El reciente ejemplo del fracaso colombiano, y de su propuesto sistema tributario, muestra cómo se logra unir a un país, en manifestaciones y protestas, contra su gobierno.

Leer más

Conocer y controlar. Finanzas públicas

Urgente atender y cuidar, manejo de recursos públicos, de todo tipo y ámbito. Más allá de conceptos, cifras y montos, importante entender y saber de qué se trata. Imprescindible también, distinguir, denunciar y sancionar a los malos y peores servidores públicos a cargo; así como, reconocer y apoyar a los buenos y mejores, aunque sean pocos o excepcionales. Impulsar austeridad, anticorrupción, eficiencia y buena administración. Desperdicio, mal uso, saqueo y deuda crecen y se padecen, por evidentes falta de seguimiento y control, denuncia y sanción; por costosa fiscalización simuladora, conocida por sus pocos o nulos resultados; por obstaculizada o excluida, participación y evaluación ciudadana y social, que sigue sin estar presente; y por la rara o negada aplicación de sanción pertinente, a comprobada conducta indebida o delictiva.

Leer más

Entender y atener economía en crisis

Crece la economía en el primer trimestre, al fortalecerse y hacerse efectiva la acción de los productores y consumidores, al interior y al exterior del país. De acuerdo a lo pronosticado por diversos especialistas, el Producto Interno Bruto (PIB), aumentó significativamente, a un 18.3%, en el primer trimestre del 2021, respecto al año anterior. Esto, antes de levantar falsas expectativas mexicanas, se refiere, a la economía China, que simplemente comprueba lo previsto por especialistas, como los de Bloomberg. Hay que saber y entender qué hacen, los que obtienen los mayores éxitos.

Leer más

Más y mejor democracia y Universidad. Participar y evaluar

Ante las importantes elecciones a realizar este 2021, empecemos por la inocultable e imparable pregunta: ¿es la Universidad Pública democrática? Estamos inmersos en un amplio proceso electoral, en donde todo ciudadano es factor de decisión; esto es, millones y millones de personas tienen y ejercen libertades, derechos y obligaciones, para elegir y ser electo. En dichas elecciones, se eligen diferentes cargos o representaciones (diputados federales y locales, presidencias municipales y sus cabildos), sujetos a renovación en plazos determinados. ¿Qué sucede en la Universidad?

Leer más

Candidatos, elecciones y lecciones. Universidad y oportunidad.

Llega la temporada del poder por el poder, de la pasión por la ambición de ser y parecer ser. Viejas y nuevas lecciones se hacen presentes. ¿Tenemos el gobierno que merecemos? 2021, año de elecciones en las que, abundan aspirantes y suspirantes a estar en nómina gubernamental, sin considerar si están aptos, son capaces y saben a qué se comprometen. Al menos, 21, 883 posiciones gubernamentales se disputan (municipales, estatales y federales). Todas sujetas a la decisión de casi 94 millones de ciudadanos, que podrán acudir, a más de 164 mil casillas, que serán instaladas para votar.

Leer más