Cambiar para seguir igual (o tal vez peor) I

La adopción del proceso penal acusatorio y oral fue una medida necesaria para buscar tanto un mejor juicio de los hechos considerados como delictivos, así como para buscar la agilización de los procedimientos penales; ya que en esta modalidad se establecieron tiempos para que se desarrollen las diversas etapas procesales, cosa que no había antes, y se lograra una sentencia en un tiempo relativamente corto. Así mismo, cuando inició la oralidad se dispuso que la prisión preventiva oficiosa fuera aplicada solo en casos verdaderamente excepcionales, partiendo de la idea de que quienes eran conducidos a proceso son inocentes hasta que en juicio se demuestre lo contrario y así mientras durara el proceso los imputados o acusados pudieran afrontar el proceso en libertad y con las mínimas molestias posibles en su persona.

Leer más

Corrupción y opulencia

La semana pasada comentábamos en este espacio que ya era necesario darse cuenta que la corrupción en el gobierno de la autollamada cuarta transformación era la mayor que se había visto en este país y para formar una mejor opinión, utilizamos algunos ejemplos. Ahora les comento que los últimos días han sido demasiado reveladores en el tema y es que como siempre se ha dicho en esta columna, el presidente López Obrador tiene un enemigo que siempre lo derrota y ese enemigo, para colmo de él es de género femenino, es la realidad. Y esa realidad que siempre lo humilla, ahora le recetó un golpe demoledor al ser exhibido el modo ostentoso en el que vive su hijo, ya que sin trabajar vive en una casa con tantos lujos, que solo es superada por el Palacio Real en el que vive el propio presidente,

Leer más

La gran farsa

La política por su propia naturaleza se basa en algunas mentiras, ya que para alcanzar o mantener el poder muchos políticos ofrecen cosas que bien saben que no van a lograr cumplir, aunque necesitan generar algunas expectativas en la sociedad para aumentar o mantener su popularidad. Lo anteriormente descrito no es de ninguna manera lo ideal, pero es lo que sucede y más cuando se amplía sin ton ni son el programa electoral, ya que, por querer quedar bien con todos los probables electores, el candidato empieza a prometer a diestra y siniestra cosas que ignora si va a poder cumplirlas en su totalidad. Hasta ahí hablamos de una política cuestionable pero todavía normal en un sistema democrático en el cual el que se postula necesita quedar bien con todo el mundo y el incumplimiento de algunas de sus promesas se debe o bien a la falta de tiempo o a que al suscribirlas no midió correctamente el alcance de las mismas.

Leer más

No dejamos de tocar fondo

Desgraciadamente todo indica que será hasta septiembre de 2024, cuando esta locura termine, que nuestro país deje de tocar fondo y es que mientras esa fecha llega seguiremos viendo el desprecio sistemático a la ley, a la justicia y a todo lo que se relacione con ellas. Hoy por hoy, no hay un solo día en el que no se vea un despropósito legal o el insulto directo a lo que un sistema de leyes representa y lo peor de todo es que en no pocos casos, todo eso se proyecta hacia el exterior. Hay desprecio a la ley cuando el presidente y solo el presidente quiere someterse a como dé lugar a una revocación de mandato, cuando a todas luces es obvio que en este caso no se trata de una revocación de mandato, ya que como su nombre lo dice, la revocación de mandato debe de promoverse por personas diferentes que se encuentren inconformes con el mandatario y es que revocar es echar abajo un acto jurídico.

Leer más

Las audiencias penales y su información son públicas

El sistema penal acusatorio hoy vigente en México se rige por una serie de principios obligatorios que se encuentran plasmados tanto en la Constitución General de la República como en el Código Nacional de Procedimientos Penales y uno de esos principios es el de publicidad. Y el principio de publicidad establecido en el artículo 20 de la constitución, es definido en el Código Nacional de Procedimientos Penales en su artículo 5 de la siguiente manera: “Las audiencias públicas, con el fin de que a ellas accedan no sólo las partes que intervienen en el procedimiento sino también el público en general, con las excepciones previstas en este código. Los periodistas y medios de comunicación podrán acudir al lugar en el que se desarrolle la audiencia en los casos y condiciones que determine el Órgano Jurisdiccional conforme a lo dispuesto por la Constitución, este Código y los acuerdos generales que emita el Consejo”. Lo cual quiere decir que toda audiencia es pública y por ende la información que en ella se genere, salvo cuestiones personales de los involucrados en la misma y sus datos personales, también lo es.

Leer más

Algo está muy podrido en Veracruz

Antes que nada, les deseo a todos mis lectores un excelente 2022 y aunque todo indica que el año que comienza va a ser muy complicado para México y para la mayoría de los mexicanos, es necesario comenzar con los mejores deseos. Ahora entrando en los acontecimientos que el día de hoy vamos a comentar, resulta necesario señalar que, aunque la frase del título de esta colaboración es muy trillado al provenir de una de las obras más famosas de la literatura universal, no encuentro algo que describa mejor lo que está sucediendo en el estado de Veracruz. Y es que lo que vimos tanto al cierre del 2021 como al inicio del 2022 es solo la punta del iceberg de toda una cadena de abusos de autoridad, atropellos a las constituciones federal y estatal y de la destrucción del Estado de Derecho que sistemáticamente se han venido llevando a cabo desde diciembre de 2018. Sí, Veracruz es un verdadero cochinero desde el ángulo en el que se le mire y para darse cuenta de ello solo basta con escoger un solo tema y en ese tema saldrán a la luz muchas de las cosas señaladas en el párrafo anterior.

Leer más

¡Fotos familiares en “moloch”!

En el título de esta colaboración utilizo la palabra “moloch” no para referir a la deidad de la antigüedad atribuida a fenicios y púnicos pero que al parecer correspondió a hebreos y cananeos, sino que la evoco como una palabra del maya yucateco que todavía se utiliza para referirse a mucha gente junta, es decir a un bolón de gente. Y es que amables lectores, si se fijan bien en Veracruz, todos los titulares o representantes de poderes y de órganos autónomos, se toman fotos juntos un día sí y el otro también. Y esas fotografías se producen tanto en eventos solemnes como en nimiedades y así vemos al bolón de funcionarios que en teoría debieran ser independientes, siempre junto al gobernador en cosas tan solemnes y trascendentes como encender un adorno navideño.

Leer más

El incorruptible no es más que realidad virtual

Hay instantes fortuitos que definen situaciones y uno de ellos lo tuvimos cuando al presidente se le ocurrió presumir el tren que va a conectar su mini aeropuerto con la Ciudad de México y es que, mientras en un ambiente distendido explicaba acompañado de sus amigos más cercanos para qué va a servir ese tren y que por sus ventanas se veía la terminal aérea en construcción; el equipo técnico al parecer presentó una falla y las imágenes que se veían en las ventanillas, de pronto se desvanecieron y se descubrió que el presidente no iba en el vehículo que decía ir, porque además este aún no existe y en todo caso o estaba en un simulador o en otro vehículo en el cual simuló lo que no existe. Pues esta anécdota del tren con realidad virtual sale a colación debido que al momento de escribir estas letras, se conmemora el día internacional de la lucha contra la corrupción y esa lucha en la mayor parte de México, es tan virtual como el recorrido que hizo el presidente en el tren que no es el que dijo que era.

Leer más

Un motivo para “festejar”

Una noticia que ante tanto festejo artificial (con acarreados e invitados forzosos) ha pasado prácticamente desapercibida, es el rescate de unos presos que como si se tratara de una película de acción de alto presupuesto, fue llevado a cabo por miembros de la delincuencia organizada en el penal de Tula en el estado de Hidalgo. Y lo más sorprendente de todo es que aparte de que los criminales “rescatistas” utilizaron armas de alto poder y un camión modificado como buldócer para derribar la puerta principal del centro penitenciario, lo que muestra el alto poder económico que detentan; estos también realizaron la acción con tanta precisión como sucedió en aquella legendaria operación en la que Otto Skorzeny rescató a Mussolini de un hotel ubicado en las montañas centrales de Italia en el cual se encontraba prisionero tras su destitución y es que entraron directo a la celda en la que se encontraban ubicados sus jefes y después, sin que nadie los molestara se fueron del lugar.

Leer más

Mitos y realidades del llamado “decretazo”

En días pasados el presidente de la república publicó en el Diario Oficial de la Federación un “Acuerdo por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a realizar las acciones que se indican, en relación con los procesos y obras del Gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional”. Inmediatamente después de que el mencionado instrumento jurídico fue dado a conocer, se produjeron numerosas reacciones en las que tirios y troyanos expresaron muchas veces con virulencia sus argumentos, los unos para defender y los otros para vituperar al gobernante, llegándose a ponerle el mote de “decretazo” al acuerdo de marras.

Leer más