El coloso con los pies de barro

La invasión rusa a Ucrania ha tenido que ser replanteada tras un par de meses y es que, a decir verdad, las cosas no le salieron como a Putin como los tenía planeadas. Y es que el plan original de los rusos era hacer una invasión al estilo americano, es decir, valiéndose de su supuesta abrumadora superioridad militar y tecnológica para en máximo una semana ocupar los puntos neurálgicos del país, desarticular y poner fuera de combate al ejército regular ucraniano y de ser posible derrocar al gobierno y poner uno títere en su lugar. Sin embargo, las cosas no fueron como se imaginaban en el Kremlin debido a que en primer lugar Rusia no es Estados Unidos, ya que no cuenta con el presupuesto militar que estos últimos tienen ni tampoco con una tecnología militar comparable a la norteamericana ni mucho menos sus tropas tienen ni la formación ni la doctrina militares que existen en occidente. Lo anterior se debe a que Rusia no tiene ni de lejos el PIB norteamericano debido a que su población es menor y sobre todo a que, a pesar de ser ahora una oligarquía, no ha superado del todo el rezago económico heredado de tantos años de vivir bajo un régimen marxista.

Leer más

Pascuas candentes

A pesar del título, el tema de esta entrega no es de religión y ni tampoco es del abrazador clima que tuvimos en estos días, lo que sucede es que ¡Qué semana santa e inicio de pascuas tuvimos! Y es que al igual que en las festividades religiosas, hubo dos eventos que coincidieron con esos tiempos y que cada uno a su manera impactaron la política nacional. Primero la “semana mayor” inició con la famosa consulta de revocación de mandato, la cual, aunque no resultó vinculante debido a que tanto la abstención real como la abstención activa hicieron que el resultado no contara legalmente debido a que constitucionalmente se requería que al menos hubiera votado el 45 por ciento del padrón, requisito que legalmente valida la abstención, aunque Pablo Gómez con su autoritarismo de corte comunista haya dicho otra cosa, lo cierto es que dicha consulta provenía de una farsa y por lo mismo más de cuatro quintas partes del país la rechazaron.

Leer más

La corrupción en tiempos de López Obrador (V): El cuento de la ley

La semana pasada en este espacio estábamos platicando sobre el método que seguían los dirigentes de la autollamada 4t para violar y burlar la ley y no pasaron ni dos días, cuando vimos una muestra irrefutable de la manera en que abiertamente violaron la ley y se burlaron de las autoridades electorales, que por cierto están legalmente constituidas al igual que las que fueron electas bajo las siglas de MRN. Pues resulta que el secretario de gobernación Adán Augusto López llevando como piloto personal al comandante de la Guardia Nacional Luis Rodríguez en un avión militar, la jefe de gobierno de la Ciudad de México (que más bien es una regente muy regenteada) Claudia Sheinbaum, los gobernadores de Veracruz y Sonora Cuitláhuac García y Alfonso Durazo (el primero de ellos un verdadero pelmazo y por lo visto el otro no se queda muy atrás) y muchos otros funcionarios públicos y dirigentes del partido en los gobiernos federales, salieron en estampida para organizar sendos mitines de apoyo a su hoy muy amado y reverenciado líder, mañana quién sabe.

Leer más

La corrupción en tiempos de López Obrador IV: El método de la “4t” para violar y burlar la ley

Esta vez no vamos a tratar sobre un personaje específico como se ha hecho en las anteriores tres entregas de la serie, en esta ocasión vamos a tratar sobre el desprecio absoluto y sistemático que los miembros del gobierno de la autollamada “cuarta transformación” tienen en relación a la ley. Y es que incumplir las normas jurídicas, y además burlarse de ellas, es el mejor ejemplo de hasta dónde se puede llegar con la corrupción; porque valerse de la ilegalidad, atropellando normas e instituciones impunemente, es la base de cualquier otra clase de corrupción. Las normas jurídicas regulan la vida en los Estados democráticos y en esas esas regulaciones se establece cómo se manejan los dineros, cómo funciona el sistema judicial, cómo rinden cuentas de sus actos los funcionarios públicos e incluso cómo pueden ser removidos anticipadamente si faltan a la ley.

Leer más

La corrupción en tiempos de López Obrador (III)

No cabe duda que con la auto-llamada “cuarta transformación”, cuando creíamos haber visto toda clase de escándalos de corrupción, cada vez nos sorprende con uno nuevo y que, como ya nos tienen acostumbrados, supera al anterior. Vaya, el cochinero es tan grande que ahora ya no hay ni quien se acuerde de las promesas hechas desde antes de 2018 y que por, puro morbo, vale la pena recordar; decía el entonces candidato y hoy presidente López Obrador que si ganaba la corrupción prácticamente se iba a terminar, porque la iban a combatir de manera implacable mediante el colocar a gente honesta al frente de las dependencias públicas con lo cual la corrupción se iba a “barrer de arriba para abajo”, López Obrador dixit, y que además se iban a revisar y cancelar todos los contratos abusivos que hubieran firmado gobiernos anteriores, así como también se iba a castigar con todo el peso de la ley a quienes lucraron indebidamente con el patrimonio de todos los mexicanos.

Leer más

La corrupción en tiempos de López Obrador II:

La maestra infame. Un maestro es por definición alguien que busca el mayor beneficio posible para quienes son sus alumnos y es que el hecho de enseñarles algo, ya es procurarles un beneficio tangible. Ejemplos de lo anterior tenemos en que, una persona alfabetizada tiene evidentes ventajas sobre una que no lo está, o bien, alguien que sabe matemáticas básicas o entiende una segunda lengua, indudablemente queda en mejor posición frente a la vida que quien no cuenta con esos conocimientos. Sin embargo, como en todas las profesiones acontece, existe toda clase de maestros y así tenemos desde los más excelsos hasta los francamente nefastos y ese es precisamente el caso de Delfina Gómez Álvarez, quien se hace llamar maestra, pero que por su actuar, parece todo menos maestra.

Leer más

La corrupción en tiempos de López Obrador I: El fiscal perverso

Hasta los mejores cuentos caen por su propio peso y, ese del combate a la corrupción de López Obrador, hoy ya queda en el imaginario popular como otra de las muchas mentiras con las que muchos políticos han engañado a los mexicanos a lo largo de toda la historia del México independiente. Y es que, todavía no salían en el Palacio Real (hoy Nacional) del escándalo de la mansión tejana, mejor conocida como la “Casa Gris”, cuando estalla el audio escándalo del “Fiscal no tan carnal” y no tan carnal, puesto que de aquí al 24 el poder del fiscal va a ir aumentando, mientras que el del presidente va ir entrando en el ocaso; ya en ese año, un presidente nuevo lo va a poder cesar con la mano en la cintura, pero hoy por hoy el Fiscal es prácticamente intocable y eso él lo sabe.

Leer más

Disparates bananeros

Como es natural en casos tan relevantes como lo es la invasión rusa a Ucrania, en México circulan muchas opiniones tanto sobre las causas como sobre las posibles consecuencias que ese conflicto armado pudiera tener, sobre todo si ese conflicto llegase a ser de escala mundial. De esas opiniones, muchas muestran una genuina preocupación por el posible estallido de una guerra nuclear (lo cual es poco probable que suceda, pero el riesgo está latente) con los resultados desastrosos que ello conlleva. Otras opiniones se agrupan en torno a la información que tanto militar como diplomáticamente se va produciendo día a día y van evolucionando conforme los acontecimientos también lo hacen. Y hay un tercer grupo bastante numeroso, que es en el que me voy a centrar, que vierte unas opiniones totalmente fuera de contexto, sin comprender la situación y ni mucho menos saber lo que están diciendo; ya que solo se limitan a repetir la propaganda rusa mezclada con las más rancias consignas marxistas-leninistas que encuentran en su repertorio.

Leer más

Suenan los tambores de guerra

Trágicamente el 24 de febrero de 2021 dio inicio una guerra más en el continente europeo, una guerra evidentemente de agresión por parte de Rusia en contra de Ucrania. Los fines de esa guerra todavía no los podemos vislumbrar debido a que es muy pronto para conocer las intenciones reales del Kremlin, la guerra puede ser de conquista y anexión o solamente de intervención para deponer al gobierno ucraniano actual y poner en su lugar a un gobierno títere de Moscú, tal y como lo ha hecho en casi todas las ex repúblicas soviéticas, en lo personal me inclino más por esa última posibilidad, aunque es muy pronto para saberlo. En cuanto al desarrollo inicial de la contienda tampoco resulta fácil dilucidar cuál sea el resultado de la misma, ya que, aunque las probabilidades de victoria militar rusa rebasan el noventa por ciento debido al tamaño de su ejército y a la cantidad de armamento que disponen, el cual es mucho mayor indiscutiblemente por parte de los rusos pero que curiosamente tanto este como las tácticas operacionales de ambos ejércitos son exactamente iguales.

Leer más

Cambiar para seguir igual (o tal vez peor) II

La vez pasada platicamos de los nobles fines para los que fue adoptado el modelo acusatorio de justicia penal en México y vimos como principalmente los objetivos eran dos: que hubiera una certeza de cuánto tiempo iba a durar un proceso penal, para lo cual se establecieron términos precisos en los que debe de desarrollarse cada etapa procesal y que la prisión preventiva fuera verdaderamente excepcional, para lo cual se establecieron casos muy concretos en los que dicha figura operaría, así como los periodos temporales en que dicha medida cautelar debía de aplicarse. Sin embargo, y aunque la intención fue buena, nunca se cambió la mentalidad de los operadores involucrados en el procedimiento penal y eso ha hecho que los cambios que el constituyente permanente implementó, hayan quedado como letra muerta.

Leer más