Las penurias de los candidatos independientes

La figura de los candidatos independientes surgió en México como una de tantas vías que se han ensayado para ciudadanizar la política, hacer efectivos derechos políticos consagrados en las leyes y atender, aunque sea de manera tangencial, la creciente demanda de la gente para que los representantes populares rindan cuentas. Se creyó que al abrir la posibilidad de que un ciudadano busque acceder a cargos de elección sin pasar por las maquinarias de los partidos lo alejaría de las prácticas tradicionales que invariablemente sujetan a un político a los intereses de gobiernos o dirigencias partidistas para acercarlo al ideal de responder sin cortapisas al elector.

Leer más

Elegir a ciegas

En menos de 6 meses los veracruzanos iremos a las urnas para elegir de entre una variada gama de opciones a las mujeres y hombres que habrán de ser nuestros representantes en el Congreso del Estado y las autoridades municipales para los próximos cuatro años. Desde ya esos aguerridos combatientes de la política buscarán convencernos de las bondades de sus propósitos y de su capacidad para servir eficazmente a los intereses y preocupaciones colectivas. En cada uno de nosotros está el creer o no en sus ofertas, movidos por el conocimiento que podamos tener sobre ellos, las plataformas electorales que dirán defender, o el historial y la práctica de gobierno de los partidos que los postulan.

Leer más

La violencia criminal no cesa en Veracruz

Iniciado el 2021, en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid 19 que todavía va para largo en todo el país y a la que no podemos verle freno, en Veracruz sigue la otra pandemia, la de la violencia criminal, que no da tregua y para la que parece no haber vacuna. Las desapariciones, los levantones, los secuestros, las ejecuciones, las extorsiones, la quema de negocios, de unidades del transporte público, en represalia por no cubrir cuotas a los delincuentes, la aparición de mantas en diversos puntos del estado con amenazas y mensajes de grupos criminales, son parte de nuestra realidad que por más que se trate de minimizar no puede ocultarse. El gobierno del estado no ha podido con el problema, por más cuentas alegres que haga o pretenda maquillar la dura realidad.

Leer más

Las lecciones del escándalo americano

Las violentas escenas que vivió Estados Unidos este miércoles 6 cuando simpatizantes del presidente saliente irrumpieron en el Capitolio deteniendo el conteo de los votos electorales en la sesión del Congreso de Estados Unidos convocada con el fin de declarar formalmente la victoria del presidente electo Joe Biden dejaron estupefacto al mundo. Era inconcebible que el mandatario saliente, un descompuesto e iracundo Donald Trump, intentara una suerte de Golpe de Estado y azuzara a la turba de sus seguidores a protagonizar un escenario de violencia y caos que dejó cuatro muertos, decenas de detenidos e imágenes impensables en una democracia como la norteamericana que, pese a todo, ha sido referente internacional desde hace dos siglos. Estos hechos sin precedentes generaron fuertes críticas al liderazgo de Trump dentro de su propio partido y en todo el mundo, que catalogaron de «vergonzoso», «impactante» y «preocupante» lo sucedido dentro y fuera del Capitolio, y expresaron su preocupación por el «ataque contra la democracia».

Leer más

El reto electoral no será fácil

Este 16 de diciembre dio inicio el proceso electoral por el que los veracruzanos renovaremos en junio del próximo año la Legislatura del Congreso del Estado y los 212 ayuntamientos de la entidad. 14 partidos políticos, cuatro locales y tres nacionales de nueva creación, además de los siete partidos nacionales ya conocidos, inician la lucha por conquistar las preferencias de los ciudadanos. Estarán en juego mil 104 cargos de elección: 30 diputaciones de mayoría relativa, 20 de representación proporcional, 212 alcaldías, 212 sindicaturas y 630 regidurías. Estos comicios se anuncian de pronóstico reservado porque en la misma jornada habrá también elecciones federales para elegir a los integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Leer más

Combate selectivo a la corrupción

Este 9 de diciembre se celebró el Día Internacional Contra la Corrupción. Largo ha sido el camino recorrido en nuestro país para combatir ese pernicioso fenómeno. Los esfuerzos para moralizar la vida pública en México en los años recientes han sido desiguales y titubeantes. Se ha avanzado sí en legislar para cerrarle el paso a este flagelo, pero es poco lo que se ha logrado. Persiste la simulación y la reticencia de instituciones y actores de la vida pública para transparentar sus actos.

Leer más

La terca memoria: el crimen de Regina Martínez

Debieron pasar ocho años para que el crimen de la periodista Regina Martínez volviera a ocupar la atención de los medios, solo que esta vez esta trágica historia fue contada con nuevos elementos sobre los posibles motivos del artero asesinato, ocurrido en abril del año 2012, ahora con la mira puesta en las inconsistencias en la investigación que llevó a cabo el gobierno de Veracruz. Un colectivo de 60 periodistas de 25 medios en 18 países agrupados en torno al proyecto Forbidden Stories, ha dado como resultado The Cartel Project, una investigación sobre el crimen que lo enfoca en el contexto de “las redes globales de los cárteles de la droga mexicanos y sus conexiones políticas…

Leer más

La pandemia interminable

México es ya el decimoprimer país en superar el millón de casos positivos de la enfermedad Covid-19. Con más de 105 000 muertes ocupamos el cuarto lugar mundial en decesos producidos por la enfermedad, según el recuento de la universidad Johns Hopkins, solo por detrás de Estados Unidos, Brasil e India. Vivimos una situación muy preocupante que llevó este lunes a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a afirmar que México se encuentra en mala situación frente a la emergencia sanitaria debido al aumento de casos positivos y defunciones por covid-19 en el mes de noviembre.

Leer más

A dos años del gobierno de la 4T en Veracruz

Este 15 de noviembre el gobernador Cuitláhuac García Jiménez entregó su segundo informe de gobierno al Congreso del Estado de Veracruz. Han transcurrido prácticamente 2 años de que en un clima de gran expectación y optimismo dábamos la bienvenida a una nueva administración que con un nuevo ideario, oferta política y programa de gobierno se anunciaba como una bocanada de aire fresco luego de catorce años de administraciones marcadas por el binomio negocios y corrupción que llevaron a Veracruz a una profunda y grave crisis en todos los órdenes que llevará muchos años remontar.

Leer más

¿Cero tolerancia a la violencia contra las mujeres en Veracruz?

Si cada 25 de noviembre en el Día Internacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres se recuerda en todo el mundo el asesinato en 1960 de las hermanas Mirabal en la República Dominicana, conmemorar este fecha representa una jornada de reivindicación para sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres

Leer más