Cae exjefe policial en Boca del Río por el caso de “tortura” en contra de la periodista Lydia Cacho

Hugo Adolfo Karam Beltrán, exjefe de la Policía Judicial de Puebla, fue detenido la mañana de este jueves por elementos de la Policía Federal Ministerial. De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, Karam Beltrán fue aprehendido en Boca del Río en el estado de Veracruz a las 8:42 horas. El exfuncionario circulaba sobre el Bulevar Miguel Alemán, casi esquina con Avenida Benito Juárez al momento de la detención. El detenido quedó a disposición del juez federal del Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Séptimo Circuito y al momento de publicar está información estaba en traslado. La detención ocurre en seguimiento a las acusaciones sobre el caso de tortura cometido en contra de la periodista Lydia Cacho.

Leer más

¡La carrera por la mejor inteligencia artificial! Elon Musk da a conocer su nueva empresa, xAI

El magnate Elon Musk anunció este miércoles el lanzamiento de su nueva empresa, xAI, que se dedicará al desarrollo de la inteligencia artificial (IA) para construir una alternativa al popular ‘chatbot’ ChatGPT de OpenAI. El dueño de Tesla, SpaceX y Twitter escribió en sus redes sociales que xAI buscará «entender la realidad», mientras que en el sitio web del proyecto se agrega que el objetivo «es comprender la verdadera naturaleza del universo». Según la propia empresa, esta cuenta con el respaldo de personas procedentes de DeepMind, OpenAI, Google Research, Microsoft Research, Tesla y la Universidad de Toronto, que han trabajado en proyectos como AlphaCode, AlphaStar, Inception, Minerva, GPT-3,5 y GPT-4. Asimismo, tiene el asesoramiento de Dan Hendrycks, quien actualmente se desempeña como director del Centro para la Seguridad de la IA, con sede en San Francisco, y su trabajo gira en torno a los riesgos de esta tecnología.

Leer más

Portavoz del Departamento de Estado de EU incurre dos veces en el mismo desliz con el caso de Ucrania

El portavoz del Departamento de Estado de EU, Matthew Miller, afirmó este lunes en dos ocasiones consecutivas que el conflicto en Ucrania significa un fracaso para el régimen de Kiev. «Respondiendo a su primera pregunta, creemos que la guerra ha sido un fracaso estratégico para Ucrania», declaró Miller en una rueda de prensa. Cuando los periodistas que cubrían el evento le sugirieron que probablemente se refería a Rusia, el vocero volvió a repetir lo mismo: «Disculpe, un fracaso estratégico para Ucrania, gracias por la corrección». Posteriormente, se le volvió a recordar sobre el aparente error y Miller se volvió a disculpar por el desliz y finalmente dijo el mensaje aprobado oficialmente por la institución estadounidense. El portavoz alegó que estuvo sin dar conferencias de prensa por una semana, por lo que se encontraba «oxidado». Estados Unidos ha pasado meses hablando de la aparente destreza militar ucraniana y del apoyo masivo de la OTAN a Kiev en armas, equipos y municiones.

Leer más

Exige ONG a los gobiernos esclarecer el asesinato del periodista Luis Martín en Nayarit

La oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) llamó este domingo a que las autoridades esclarezcan el homicidio en Nayarit del periodista Luis Martín Sánchez Iñiguez. En un comunicado, la ONU-DH detalló que Sánchez Iñiguez fue desaparecido de su domicilio el miércoles pasado en Xalisco, Nayarit y los perpetradores también se llevaron algunas herramientas de trabajo del periodista, corresponsal estatal del medio La Jornada. Sin embargo, este sábado se encontró el cuerpo del periodista en la localidad de El Ahuacate, en el municipio de Tepic. “La ONU-DH llama a la coordinación entre las autoridades de los diferentes niveles para adoptar las medidas necesarias para asegurar la protección del gremio periodístico de Nayarit y llevar a cabo una investigación pronta, exhaustiva, independiente y eficaz”, se lee en el documento.

Leer más

Escaramuza entre Elon Musk y Mark Zucherberg por nueva aplicación de Threads

Twiter amenazó a Meta* con emprender acciones legales por el lanzamiento de su nueva aplicación Threads, que permite crear mensajes de texto de hasta 500 caracteres e interactuar mediante comentarios o manifestaciones de ‘me gusta’, según se desprende de una carta del abogado que representa a la red social del pájaro azul, Alex Spiro, que fue enviada este miércoles a Mark Zuckerberg y compartida por Semafor. Spiro acusa a Meta de utilizar los «secretos comerciales y otra propiedad intelectual» de Twitter para la creación de su nueva ‘app’, al contratar a decenas de sus exempleados «con la intención específica» de utilizar su información privilegiada para desarrollar Threads. El abogado señaló que muchos de los exempleados de la empresa de Elon Musk contratados por Meta «siguen teniendo acceso a los secretos comerciales de Twitter» y han retenido «indebidamente documentos y dispositivos electrónicos» de esa red. Aunque no reveló si Twitter se propone demandar a Meta, indicó que se reservan «todos los derechos, incluyendo, pero no limitándose a ello, el de buscar tanto los recursos civiles como las medidas cautelares sin previo aviso».

Leer más

Reparto. Otorga Berlusconi a su joven pareja 100 millones de euros y el imperio empresarial a sus hijos

El exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi, fallecido el pasado 12 de junio, dejó una herencia de 100 millones de euros (unos 109 millones de dólares) a Marta Fascina, su pareja de 33 años, reveló este jueves Reuters. El político nunca se casó con Fascina, sin embargo, tenían una relación muy estrecha. Su último testamento estaba fechado el 19 de enero, que coincide con uno de sus tratamientos en el Hospital San Raffaele de Milán. Otros 100 millones de euros heredó el hermano menor del político, Paolo Berlusconi, y 30 millones de euros (32 millones de dólares) Marcello Dell’Utri, su socio de negocios y amigo cercano que fue condenado por complicidad mafiosa en 2014. Además, los hijos mayores de Berlusconi, Marina y Pier Silvio, compartirán el control mayoritario del imperio empresarial que fundó su padre. Así, poseerán participaciones iguales de alrededor del 53 % en el holding familiar Fininvest.

Leer más

Nueva ley en Canadá obliga a los gigantes Meta y Google a pagar a los medios locales

Un proyecto de ley que regula la publicación de noticias por parte de gigantes como Google y Meta* fue aprobado en Canadá, y pronto se obligará a estas compañías a pagar a los medios de comunicación locales por el contenido informativo que compartan o reutilicen. En respuesta, la propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp anunció que los usuarios de ese país dejarán de tener acceso a las noticias en sus plataformas. Luego de que el Senado canadiense aprobara la ley este jueves, la jefa de comunicaciones de Meta en el país, Lisa Laventure, afirmó que para cumplir con la medida «el contenido de los medios de comunicaciones, incluidos los editores de noticias y las emisoras, ya no estará disponible». «Los cambios que afectan al contenido de las noticias no afectarán a los productos y servicios de Meta» en ese país, precisó. El ministro de Patrimonio de Canadá, Pablo Rodríguez, cuestionó las «amenazas» de la empresa y aseguró que la nueva ley busca nivelar el peso de los gigantes tecnológicos y la industria de las noticias, cada vez más reducida en el país. En ese sentido, el senador por Quebec Marc Gold recordó que desde 2008 cerraron cerca de 500 medios de comunicación en 335 comunidades, por lo que más de 20.000 periodistas perdieron su trabajo.

Leer más

¡Suma litigios Twitter! Personal de la red demanda a la red por impago de bonificaciones

arios empleados y exempleados de Twitter presentaron el martes una demanda colectiva contra la empresa por supuesto impago de sus bonificaciones de 2022. Según, se trata de decenas de millones de dólares, que correspondían a la mitad de las bonificaciones del año pasado. De acuerdo con los demandantes, el exdirector financiero Ned Segal y otros ejecutivos prometieron que se llevarían a cabo los pagos meses antes de que la red social fuera adquirida por Elon Musk en octubre pasado. Se suponía que los empleados debían recibir las sumas correspondientes en el primer trimestre de 2023, pero no sucedió. El asunto será tratado por un tribunal federal de San Francisco, donde los demandantes serán representados por la abogada Shannon Liss-Riordan. Esta no es la primera vez que Twitter enfrenta una demanda por motivos similares. Anteriormente, la empresa ya acudió a los tribunales por falta de pago de las indemnizaciones por despido de empleados y por algunas facturas impagas.

Leer más

Distopía. Descalifica Obrador la alerta de la Cenace y arremete vs la prensa “sensacionalista”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó este miércoles que exista una emergencia en el sistema eléctrico nacional pese a la alerta que emitió el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) en medio de la ola de calor que azota al país. “No hay ningún problema, ellos lo saben (el Cenace), nosotros somos los primeros interesados en saber lo que está sucediendo, porque imagínense que hay apagones”, afirmó el mandatario en su rueda de prensa matutina. El presidente hizo estas declaraciones a pesar del comunicado del Cenace el martes, cuando declaró en “estado operativo de alerta” al sistema interconectado nacional porque el margen de reserva operativo fue menor al 6%. La alerta se emitió en medio de la histórica ola de calor que afronta este mes México, con 10 de los 32 estados del país con temperaturas superiores a los 45 grados tan solo este miércoles y otras 14 entidades con entre 40 y 45 grados.

Leer más

El mundo discográfico demanda a Twitter por 250 mdd por violaciones de derecho de autor

Un grupo de discográficas, incluidas Warner, BMG, Universal y Sony, ha presentado este miércoles una demanda contra X Corp, la compañía que opera Twitter, ante el Tribunal del Distrito Federal de Nashville (EU), exigiendo más de 250 millones de dólares por una infracción de derechos de autor de alrededor de 1.700 obras, señala The New York Times. «Twitter alimenta su negocio con innumerables copias fraudulentas de composiciones musicales, violando los derechos exclusivos de los editores y de otros en virtud de la ley de derechos de autor», se lee en la demanda de los miembros de la Asociación Nacional de Editores de Música de EU (NMPA, por sus siglas en inglés). «Twitter alimenta su negocio con innumerables copias fraudulentas de composiciones musicales, violando los derechos exclusivos de los editores y de otros en virtud de la ley de derechos de autor», se lee en la demanda de los miembros de la Asociación Nacional de Editores de Música de EU (NMPA, por sus siglas en inglés). Los demandantes recalcan, además, que «ofrecer música gratuita y sin licencia le da a la plataforma una ventaja injusta» sobre otras redes sociales como TikTok, Facebook*, Instagram*, YouTube, entre otras, dado que estas plataformas pagan tarifas y otros derechos a los sellos discográficos.

Leer más