El dueño de X acusa al gobierno de Biden de ejercer la “censura”; ¿’están dispuestos a detenerme’?

El multimillonario Elon Musk arremetió este viernes contra el Gobierno de EU, acusándolo de censura, y advirtiendo a los estadounidenses de que no se dan cuenta del poder que realmente ostenta. En una publicación en su cuenta de la red social X, Musk aseguró que «el público estadounidense aún no comprende, ni siquiera una pequeña fracción del poder que ejerce el sistema de censura estatal-industrial». Asimismo, el magnate estadounidense afirmó que «en el momento en que se levantó la censura» de la plataforma de X, de la que es propietario, «como era de esperar», él y sus empresas fueron «atacados sin piedad». Musk concluyó cuestionándose «hasta dónde estarían dispuestos a llegar» para «detenerlo». Musk hizo estas afirmaciones al comentar una publicación del empresario estadounidense David Sacks, en la que daba gracias a sus «estrellas de la suerte» por vivir en EU, donde, según él, goza de «libertad de expresión y de libertad frente a la persecución política».

Leer más

Musk pide a Biden se someta a un “test” cognitivo obligatorio por seguridad del maletín nuclear

En medio del debate abierto en la sociedad estadounidense sobre la supuesta pérdida de facultades mentales del presidente Joe Biden, el empresario Elon Musk se mostró este martes a favor de someter al mandatario de 81 años a un examen obligatorio de aptitud cognitiva. «Aprobar una prueba cognitiva básica no debería ser opcional para alguien que controla el maletín nuclear», escribió el multimillonario en su cuenta de X. Un poco más tarde, el dueño de esa red social y director ejecutivo de SpaceX y Tesla aclaró que se conformaría con que dicho test incluyera preguntas del tipo: «¿en qué año estamos y cuál es su trabajo?». El magnate respondió así a un comentario de otro usuario que equiparó el rechazo a someterse a un test de este tipo con no superarlo, después de que Casa Blanca se negara a aceptar las sugerencias de que el presidente más longevo de EU se someta a un test cognitivo como parte de su examen de salud anual. Este lunes, la portavoz Karine Jean-Pierre insistió en que el presidente está sano y evocó su informe médico del año pasado para afirmar que «el presidente lo demuestra cada día con la manera en que actúa, piensa, trata con los líderes extranjeros y toma decisiones verdaderamente difíciles en nombre del pueblo estadounidense».

Leer más

Artista ruso promete destruir obras de Picasso, Rembrandt y Warhol si Assange muere encarcelado

Un artista ha prometido destruir una colección de obras de renombrados pintores internacionales en caso de que el activista Julian Assange muera en prisión, consigna Sky News. Andréi Molodkin, artista conceptual de origen ruso que vive y trabaja en Francia, mostró al medio británico una enorme caja de seguridad en la que dijo haber colocado 16 obras de arte, que incluyen cuadros de Pablo Picasso, Rembrandt y Andy Warhol, entre otros, y que valoriza en más de 45 millones de dólares. Junto con las pinturas, que se negó a identificar, mostró dos barricas: una con ácido en polvo y la otra con un agente que causaría una reacción química para producir material «extremadamente corrosivo» y destruir el contenido de la caja fuerte. Las dos barricas están conectadas con una bomba neumática, que activaría el proceso de destrucción una vez que termine la cuenta regresiva de 24 horas si no es restablecida cuando una persona cercana a Assange confirme que el fundador de WikiLeaks está vivo.

Leer más

Atentan contra el director de “Noticias Cuautla”; salva la vida, pero muere su chofer y hieren a su hermano

Hombres armados a bordo de dos motocicletas dispararon a la camioneta de Andrés Salas, director del portal Noticias de Cuautla, lo que dejó un saldo de una persona muerta y una herida, si bien el periodista no se encontraba en el vehículo en el momento del ataque. El ataque se produjo la noche de este lunes poco después de que Salas descendiera de la camioneta. En su interior se encontraban su hermano y su chofer, quienes resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital para ser atendidos. Sin embargo, el chofer falleció, confirmó el gobierno estatal. “Me encuentro a una cuadra de mi casa. Estoy muy triste. Hace algunos minutos, luego de estar en una reunión con gente de la política, le pedí a mi chofer y a mi hermano que se retiraran del lugar para que atendieran otros temas, y sujetos armados, pensando que iba yo en esa camioneta, dispararon en varias ocasiones contra la misma”, aseguró el periodista en una transmisión en vivo en la página de Facebook del medio. “Estoy en peligro de que me puedan matar. Le pido ayuda al gobernador, al presidente municipal y al presidente de la República, esto está terrible. Hoy atentaron contra un medio de comunicación, contra Noticias de Cuautla, contra mi persona, mi hermano y mi chofer”, dijo y mencionó que su hermano recibió dos disparos mientras que su chofer más de cuatro impactos.

Leer más

El magnate Carlos Slim critica el “exceso” de tareas del Ejército en empresas públicas que podrían fracazar

El empresario mexicano Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, aseguró que es ‘excesivo’ el poder que le ha sido asignado al Ejército durante el actual sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que cuestionó su rol en las empresas públicas. Durante una inusual conferencia de prensa en la sede del Grupo Financiero Inbursa, en la Ciudad de México, el empresario afirmó que no se opone a la participación militar en labores de infraestructura tal como el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía o el Istmo de Tehuantepec, no obstante, excluyó su papel en la operación de una compañía. “Son excelentes pero creo que es demasiado (…) Hay buenos ingenieros militares y es bueno que muchos militares en lugar de estar en el cuartel estén trabajando pero es demasiado”, dijo el empresario en su conferencia. “Que los estemos metiendo en tantas cosas es un exceso”, dijo. El mayor problema para Slim es el papel que desempeñan los militares en algunas empresas públicas, algo que en su opinión puede ser un problema debido a la inexperiencia que tienen en la gestión empresarial.

Leer más

¡Los traspiés! La Casa Blanca desestima informe del estado cognitivo de Biden vaya en picada

El presidente estadounidense Joe Biden está totalmente sano mentalmente y su aptitud cognitiva está fuera de toda duda, por lo que no debe ser examinada, ha declarado la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. En una rueda de prensa celebrada este lunes, la vocera respondió a una pregunta sobre la estrategia de la Casa Blanca para cambiar la percepción del pueblo estadounidense sobrela capacidad de Biden para llevar las riendas del país. «Continuaremos liderando el liderazgo. Seguiremos centrándonos en lo que el presidente ha logrado hacer en nombre del pueblo estadounidense», afirmó. Jean-Pierre citó a la primera dama, que dijo hace un par de días que «el presidente Biden hace más en una hora que la mayoría de la gente en un día», al tiempo que destacó «su edad, unida a su experiencia y pericia, son un activo increíble y lo demuestra cada día». Asimismo, destacó su «vigor», su comportamiento en público y su manera de responder a las preguntas en público. «En Las Vegas, contestó a algunas preguntas que todos ustedes tenían y tiende a responderlas de una manera ligera y divertida, ¡y es agudo con sus respuestas!», recalcó.

Leer más

Tucker Carlson percibe que las fuerzas militares de Ucrania son “incapaces de derrotar a Rusia”

Las Fuerzas Armadas de Ucrania son incapaces de derrotar a las tropas rusas y los centenares de miles de millones de dólares de apoyo occidental tampoco le ayudarán a conseguirlo, ha afirmado el periodista estadounidense, Tucker Carlson. En declaraciones previas a su entrevista con el senador estadounidense J.D. Vance, el expresentador de Fox News argumentó que «Ucrania no tiene la (necesaria) capacidad industrial, ni la tiene la OTAN o EU.», al tiempo que recordó que «Rusia cuenta con 100 millones de personas más de población» que su país vecino. «Y eso significa que un mayor apoyo de Occidente a los militares ucranianos sólo significa más ucranianos muertos y una mayor degradación de la economía occidental, particularmente en Estados Unidos y Alemania. Así que no es simplemente una empresa descabellada, es autodestrucción. Es una locura, es cruel, es instigar el asesinato de toda una generación de ucranianos», afirmó Carlson. Sin embargo, recordó que la Administración Biden decidió hace varias semanas desembolsar otros 60.000 millones de dólares a Ucrania y que sus esfuerzos se han traducido en un proyecto de ley que actualmente se encuentra en el Senado.

Leer más

Distopía. Cede Obrador petición de la Corte; pide a la UIF transparentar ‘todo’, incluyendo a sus familiares

El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) transparentar los contratos del malware Pegasus, utilizado anteriormente por el gobierno mexicano para espiar. “Yo pienso que hay que entregar todo, eso y lo que tiene que ver con el sexenio del presidente Peña y lo que tiene que ver con nuestro gobierno. No ocultar nada, entregarlo todo”, declaró este lunes durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. Esto después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya ordenado transparentar los procesos de contratación del malware de la empresa israelí NSO Group. Si nos lo está pidiendo la Corte, pues lo tenemos que hacer. Y además hay que hacerlo, que haya transparencia. Ante esto, López Obrador ordenó al titular de la UIF, Pablo Gómez, a dar un reporte con lo que esta Unidad ha realizado durante su Gobierno, así como la información que ha obtenido sobre diversos casos, incluidos sobre AMLO mismo y sus familiares.

Leer más

Escritor aconseja averiguar por qué la entrevista de Carlson a Putin tiene 200 millones de visualizaciones

El experto en economía e investigador financiero Nassim Taleb, famoso por anticipar la crisis global de 2008 en su libro ‘The Black Swan’ (El cisne negro), aconsejó tratar de averiguar por qué la entrevista de Tucker Carlson al presidente ruso, Vladímir Putin, acumuló tantas visualizaciones, en lugar de «quejarse» de ella. «En lugar de quejarse de la entrevista entre Tucker y Vladímir Vladímirovich, o de ponerse quisquilloso con hechos históricos, intente averiguar por qué se está acercando a los 200 millones de visualizaciones, mientras que su programa de los medios de comunicación dominantes tiene suerte si consigue 700.000 (sin desestimar sus cifras). Perdedores», escribió en su cuenta en la plataforma X. En la entrevista concedida por Putin a Carlson,que generó una gran variedad de reacciones globales, el mandatario ruso y el periodista abordaron una amplia gama de temas, como el conflicto en Ucrania, la expansión de la OTAN y la explosión de los gasoductos Nord Stream. Numerosos medios analizaron el contenido de la conversación, mientras que varios políticos occidentales objetaron las declaraciones de Putin. Uno de ellos fue el canciller alemán, Olaf Scholz, que afirmó que la explicación de las causas de la operación militar de Rusia en Ucrania es una «historia absurda».

Leer más

¡Los traspiés de Biden! El presidente de EU reconoce que su ”memoria está bien”, pero cae en otro desliz

El presidente de EU, Joe Biden, se dirigió este jueves a la sociedad estadounidense en un discurso no anunciado. En su mensaje, afirmó estar «satisfecho» con el resultado del informe del Departamento de Justicia, que decidió no presentar cargos contra él por su manejo de documentos clasificados, pero advierte sobre sus «limitaciones significativas» en su memoria. En su intervención, el mandatario se enojó con los periodistas cuando le preguntaron sobre el estado de sus capacidades cognitivas. «Mi memoria… mi memoria está bien. Mi memoria… echen un vistazo a lo que he hecho desde que asumí la presidencia», enfatizó. No obstante, posteriormente cometió un nuevo desliz al referirse a su homólogo egipcio, Abdelfatah el-Sisi, como el «presidente de México». «La respuesta en la Franja de Gaza ha sido exagerada. Creo que, como ustedes saben, inicialmente el presidente de México, El-Sisi, no quería abrir la puerta para permitir la entrada de material humanitario. Hablé con él, lo convencí de abrirla», comentó. Cuando se le cuestionó por qué pensaba que podía continuar en su puesto, respondió: «Porque soy la persona más calificada en este país para ser presidente de Estados Unidos y terminar el trabajo que comencé».

Leer más