ONU impone por primera vez a México medidas cautelares por la crisis “sistemática de desaparecidos”

Este viernes el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED) anunció que estableció medidas cautelares dirigidas al Estado mexicano en relación a los desaparecidos en el país, observando que se han convertido en un fenómeno “sistemático o generalizado”.
Ante ello, el Comité anunció que, por primera vez en México, iniciará un procedimiento contemplado en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, el cual establece abre la posibilidad de intervención a la Asamblea General de la ONU:
“Si el Comité recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado Parte, y tras haber solicitado al Estado Parte interesado toda la información pertinente sobre esa situación, podrá llevar la cuestión, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por medio del Secretario General de las Naciones Unidas.”
En este contexto, el Presidente del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CED), Olivier de Frouville, afirmó este viernes, durante la clausura del 28º período de sesiones, que fue “oportuno” atender esta situación conforme al artículo 34.
“De acuerdo al procedimiento de comunicación urgente, el procedimiento de comunicaciones individuales del artículo 31, y también basándonos en el procedimiento previsto en el artículo 34, conforme con este último, el Comité recibió información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio que es jurisdicción de México”, indicó en la sesión.

Leer más

El tsunami Trump provoca el desplome de las bolsas mundiales por los aranceles; Asia el más castigado

Las bolsas mundiales, el dólar y el petróleo caían el jueves, ya que los nuevos y drásticos aranceles comerciales de Estados Unidos impulsaban temores generalizados a una recesión mundial y dejaban a los inversores buscando activos de refugio seguro como los bonos y el yen. Un nuevo arancel de base del 10% sobre los bienes importados, más algunos aranceles adicionales “recíprocos” a decenas de países que Trump dijo que tenían barreras comerciales injustas, dejaron a los comerciantes claramente sacudidos por su gravedad.
En Europa, donde el bloque de 27 países de la UE se enfrenta ahora a un gravamen recíproco del 20%, las bolsas caían entre un 1.3% y un 2%, mientras Bruselas y otras capitales expresaban su indignación.
Los futuros de Wall Street bajaban un 3% antes de lo que se espera que sea una turbulenta apertura en Estados Unidos. El dólar se desplomaba un 2% y se encaminaba a su peor caída diaria desde noviembre de 2022.
En Asia, donde se habían centrado algunos de los aranceles más duros, el índice Nikkei de Japón cayó un 2.7% y se encaminaba a su peor semana en casi dos años.

Leer más

Fabricante Stellantis despide 900 trabajadores en EU y pausa producción en México y Canadá por aranceles

Stellantis NV anunció el jueves el despido temporal de 900 trabajadores en cinco instalaciones de Estados Unidos tras el anuncio arancelario del presidente Donald Trump, al tiempo que pausará de forma temporal la producción en una planta de ensamblaje en México y otra en Canadá.
El fabricante de camiones Ram y Jeep dijo que las plantas estadounidenses afectadas son instalaciones de tren motriz y estampado que proporcionan piezas para las dos fábricas en México y Canadá que están paradas.
La planta de Stellantis STLAM.MI Windsor Assembly, donde se ensamblan las minivans Chrysler Pacifica y Voyager y el Dodge Charger Daytona, estará fuera de servicio durante dos semanas, mientras que Toluca Assembly en México, donde se fabrican el Jeep Compass y el Jeep Wagoneer S, estará fuera de servicio durante abril, dijo la compañía.
Los fabricantes de autos están tratando de averiguar cómo responder a un arancel de importación del 25% sobre los automóviles importados que entró en vigor el jueves. La tasa arancelaria básica de Estados Unidos para las importaciones de automóviles es del 2,5%.
Las firmas que importan vehículos de Canadá o México pueden deducir el valor de las piezas estadounidenses del gravamen del 25%.

Leer más

Alertan a México por la presencia de los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa en Oceanía

Las organizaciones criminales mexicanas, principalmente los cárteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa, se están introduciendo cada vez más en los mercados de drogas de Australia y Nueva Zelanda, según se desprende de un informe elaborado por la Agencia de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de EU.
Las organizaciones mexicanas colaboran con grupos del crimen organizado y de lavado de dinero en los dos países oceánicos. Así, capitalizan los rentables mercados de la anfetamina y la cocaína en la región.
La agencia estadounidense contempla que los envíos a gran escala de metanfetamina de origen mexicano continuarán. Para ello los cárteles utilizan sofisticados encubrimientos, tanto por vía aérea como marítima, usualmente utilizando transbordos y reexportaciones desde América del Norte y Asia.
Dos mercados mucho más rentables
El motivo de la expansión hacia los mercados de esos dos países es económico, puesto que allí la actividad ilícita es mucho más lucrativa. Así, mientras en México un kilo de cocaína alcanza un valor de hasta 13.400 dólares y en EU de hasta 28.600 dólares en el mercado australiano puede llegar a los 266.300 dólares y en el neozelandés a los 177.600 dólares.
Lo mismo sucede en el caso de la metanfetamina, cuyo precio por kilo llega a los 5.400 dólares en México y a los 2.900 en EU, mientras que cotiza hasta en 190.000 dólares en Australia y 114.200 dólares en Nueva Zelanda.

Leer más

El Maximato. México tiene el potencial para competir con el canal de Panamá: Sheinbaum; apoya a su presidente

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este jueves cuál es la obra de su país que tiene el potencial de competir con el canal de Panamá como vía de intercambio comercial.
Se trata del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ubicado en el sur del país. «Es la mejor vía para ir del Pacífico al Atlántico y viceversa», apuntó la mandataria durante su acostumbrada rueda de prensa matutina, tras recalcar que «el canal de Panamá está saturado».
«Aún con toda esta nueva situación arancelaria, va a seguir existiendo el comercio mundial, de Asia a Europa, de Asia a EU (…) entonces, el (tren) Transístmico sigue teniendo muchísimo potencial», aseveró Sheinbaum.
En ese sentido, destacó que su gobierno presentará esta tarde un plan de inversiones para apuntalar los llamados «polos de bienestar» en todo el país, pero especialmente a los ubicados cerca de los parques industriales.

Leer más

Rusia aprovechara “nuevas ventanas de oportunidades” para elevar el comercio e inversiones en México

Rusia busca elevar el comercio y las inversiones en México en medio de las tensiones comerciales en Norteamérica, según afirmaron este jueves empresarios y autoridades rusas en el primer «Foro Empresarial Rusia-México».
El evento, organizado por la Fundación Roscongress a cargo del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), ocurre un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo paquete de aranceles que no contempló ni a Rusia ni a México.
En este contexto, el embajador ruso en México, Nikolay Sofinsky, señaló que el “cambiante” panorama económico internacional presenta “nuevas ventanas de oportunidades”.
“Felicito a México por no estar en la lista de los aranceles que implementó el presidente Trump respecto a otros países”, dijo Sofinsky en la inauguración del foro en la capital mexicana.
Destacó que, aunque hay tendencias globales “contradictorias”, muchas de ellas ayudarían a reactivar las relaciones comerciales e inversiones entre ambos países tras su reducción en los últimos años.

Leer más

Guerra comercial. Trump impone aranceles recíprocos a sus socios, pero excluye a México y Canadá

El peso mexicano se apreció el miércoles revirtiendo sus pérdidas iniciales, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, omitió mencionar a México en un listado de naciones a las que impondrá aranceles recíprocos, durante un discurso en la Casa Blanca.
La moneda MXN=cerró en 20.2020 por dólar, con una ganancia de un 0.74% frente a las 20.3510 unidades del precio de referencia de Reuters del martes. Por la mañana, antes del anuncio del mandatario, el peso llegó a ceder un 0.80% de su valor a 20.5140 por dólar.
El presidente Donald Trump dijo este miércoles que impondrá un arancel básico del 10%a todas las importaciones a Estados Unidos y gravámenes más altos a algunos de los mayores socios comerciales del país, en una medida que intensifica la guerra comercial que inició a su regreso a la Casa Blanca.
Los aranceles impondrían nuevas barreras alrededor de la mayor economía del mundo, invirtiendo décadas de liberalización comercial que han configurado el orden mundial.
Se espera que los socios comerciales respondan con sus propias contramedidas, que podrían elevar drásticamente los precios de todo tipo de productos, desde las bicicletas hasta el vino.

Leer más

Desencanto. Acusan a McDonald’s México de usar Studio Ghibli con IA de robar la propiedad intelectual

McDonald’s México se sumó a la tendencia viral de crear imágenes con inteligencia artificial al estilo de las películas de Studio Ghibli, pero lo que imaginaron sería una exitosa estrategia de ‘marketing’ resultó en una ola de críticas por parte de los fanáticos del icónico estudio de animación japonés.
A finales de marzo, la cadena de comida rápida compartió en sus redes sociales una serie de imágenes, probablemente generadas con herramientas basadas en el nuevo modelo
Las imágenes, que muestran a varias personas y una familia disfrutando de papas fritas, hamburguesas y las famosas cajitas felices de McDonald’s, se volvieron rápidamente virales, pero no por su comida o la nostalgia que pretendía crear el restaurante, sino por las críticas, que acusaban a la cadena de aprovecharse de la legendaria casa de animación sin permiso, dar crédito o pagar a los artistas.
Numerosos internautas calificaron este uso de la IA como un claro ejemplo de apropiación artística, acusando a la empresa estadounidense de robar la propiedad intelectual del estudio japonés.

Leer más

‘Los Alegres del Barranco’ desestiman las criticas de Sheinbaum y la fiscalía “por glorificar a ‘El Mencho’

Pavel Moreno, cantante y acordeonista de la polémica agrupación musical de narcocorridos Los Alegres del Barranco, celebró la situación política y judicial que enfrentan en la actualidad, luego de glorificar durante un concierto la figura de uno de los criminales más buscados de México, el capo de la droga Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del violento Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
«Vamos para adelante, porque esto va creciendo, es parte del trabajo», dijo Moreno en uno de los dos videos que difundió en sus redes sociales el cantante y que fueron republicados por la periodista mexicana Michelle Rivera en X.
En otra de las grabaciones del intérprete, que fue sancionado por EU junto a los demás miembros del grupo con la revocatoria de sus visas de trabajo y de turismo, Moreno indicó que sus fanáticos «se las rifaron» con todo el apoyo que les han dado tras el incidente que ha sido ampliamente criticado por las autoridades y la sociedad mexicana.
«Que triste voy a andar si ando bien contento por todo el apoyo que nos brindan, con eso nos quedamos, ando bien contento (…) muchas gracias a todo el público que hizo la vuelta y a todos los que apoyan», expresó.
El cantante además consideró como una «chulada», que su polémico concierto fuese mencionado «en las mañaneras», la conferencia de prensa matutina diaria que realiza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y que heredó de su antecesor Andrés Manuel López Obrador.

Leer más

Guerra. Atacan hutíes los portaviones de EU, Harry S Truman y otros buques en el mar Rojo

Los hutíes de Yemen anunciaron este martes que atacaron el portaviones estadounidense USS Harry Truman y otros buques en el mar Rojo.
El grupo rebelde comunicó que se trató del tercer ataque en las últimas 24 horas, en respuesta a la «agresión estadounidense» contra el territorio yemení. En la operación se utilizadores drones y misiles de crucero, precisaron.
«Las operaciones de las Fuerzas Armadas contra el enemigo estadounidense continúan, atacando a un ritmo cada vez mayor sus buques de guerra en la zona operativa declarada», informaron los hutíes.
Cabe recordar que el portaviones USS Harry Truman ya había sido atacado por los hutíes el pasado 30 de marzo en reiteradas oportunidades, así como en los días anteriores.
El presidente de EU, Donald Trump, anunció a mediados de marzo una operación militar «decisiva y poderosa» contra los hutíes, acusando al grupo de emprender una «implacable campaña de piratería, violación y terrorismo contra barcos, aviones y drones estadounidenses y de otros países», que le «ha costado a la economía estadounidense y mundial muchos miles de millones de dólares y, al mismo tiempo, ha puesto en peligro vidas inocentes».

Leer más