El 81% de los mexicanos “preocupa mucho o algo” la imposición de los aranceles de Trump a México

Una encuesta hecha en México arrojó que 81 % del universo de personas consultadas considera que le preocupa «mucho o algo» la imposición de aranceles a ese país por parte del Gobierno de mandatario estadounidense Donald Trump.
Un sondeo hecho por el medio El Financiero arrojó que 16 % de los consultados afirmó que le importa «poco o nada» esta medida tomada por Washington, mientras que 3 % dijo no saber.
Entre enero y marzo hubo un aumento de la preocupación entre los encuestados sobre qué tanto perjudicaría la imposición de gravámenes al país azteca. Mientras que en el primer mes del año 65 % mostró inquietud, la cifra subió a 75 % en el tercer mes de este año.
El tema de las deportaciones de migrantes irregulares también ha generado inquietud entre los mexicanos, aunque hay cifras cambiantes. Mientras en noviembre, 68 % de los encuestados manifestaron que les causaba «mucha o algo» de preocupación, la misma cifra se mantuvo en marzo, sin variabilidad.
En diciembre y enero, los porcentajes fueron más altos. En ambos meses, más del 75 % de las personas dijeron que se sentían «mucho o algo» preocupados.

Leer más

Fiscalía de Michoacán abre investigación al grupo musical ‘Los Alegres del Barranco por homenaje al “Mencho”

La Fiscalía General del Estado de Michoacán inició una carpeta de investigación sobre la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante una presentación del grupo musical “Los Alegres del Barranco” en el municipio de Uruapan.
El hecho ocurrió el domingo, en una concierto realizado en la plaza de toros ‘La Macarena’, ubicada en Uruapan, donde proyectaron imágenes alusivas al líder criminal del CJNG.
Un día antes, en el Auditorio Telmex en Zapopan, Jalisco, también se realizó la misma proyección, por la que son investigados y podrían ser sancionados de manera penal y administrativa por la existencia de un posible vínculo del grupo musical con actividades delictivas.
El Fiscal General del Estado de Michoacán, Adrián López Solís, explicó que se abrió una carpeta de investigación para recabar los datos de prueba pertinentes.
“Se ha dado la instrucción para que, en base a la noticia de un hecho presuntamente constitutivo de delito, se pueda iniciar una carpeta y se recaben los datos de prueba pertinentes”, detalló López Solís.

Leer más

Siempre sí. Negocia ‘El Mayo’ Zambada acuerdo de culpabilidad con EU; se pospone audiencia para junio

La Fiscalía de Estados Unidos negocia un acuerdo de culpabilidad con el narcotraficante mexicano Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, según indicó este martes en un documento enviado al tribunal.
En el escrito, la Fiscalía estadounidense destaca que ambas partes han continuado discutiendo una posible resolución antes del juicio para acortar el proceso, aunque reconoce que la evaluación de una posible pena capital para el acusado sigue “pendiente”.
Además, pide que se retrase la próxima audiencia de Zambada, prevista para el 22 de abril, hasta el 16 de junio debido a un conflicto de calendarios entre la Fiscalía y la defensa del acusado.
Ismael ‘El Mayo’ Zambada, de 77 años, está acusado de 17 cargos relacionados con el narcotráfico, en un caso de “gran complejidad” -en palabras del juez encargado, Brian Cogan, que condenó a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán- que podría acarrearle incluso la pena de muerte si llega a juicio.
Su abogado, Frank Pérez, admitió en enero estar “conversando para ver si llegamos a un acuerdo” cuya naturaleza no precisó, pero al mismo tiempo incidió en que no se trataba de ‘negociaciones’.

Leer más

La jalisciense María Izquierdo, ícono mexicana que luchó contra el machismo artístico en los años 20 y 30

La artista plástica María Izquierdo rompió todos los moldes en México en las décadas de 1920 y 1930, cuando ser mujer y tener voz en el arte era prácticamente imposible. Pero su talento traspasó las fronteras hasta convertirse en la primera mexicana en exponer en ciudades como Nueva York, París, Tokio y Río de Janeiro.
Izquierdo nació el 30 de octubre de 1902 en San Juan de los Lagos, en Jalisco, y con tan solo 15 años se casó con militar y tuvo tres hijos. Años después, tras separarse, ingresó en Ciudad de México a la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA), donde Diego Rivera, entonces director, quedó impresionado por su obra.
En 1929, con 27 años, llevó a cabo su primera exposición individual en la Galería de Arte Moderno del Teatro Nacional, actual Palacio de Bellas Artes, apoyada por Rivera. Al poco tiempo, recibió una invitación para exhibir su obra en el Art Center de Nueva York.
Ese mismo año comenzó una relación sentimental y profesional con el pintor Rufino Tamayo, con quien compartió estudio durante cuatro años. En 1933, los dos artistas tomaron caminos separados: Él se casó con la pianista Olga Flores Rivas y se mudó a Nueva York.
El contacto de Izquierdo con el poeta francés Antonin Artaud, durante una visita de este a México, marcó, en 1936, su apertura hacia el surrealismo, cuyas huellas se encuentran en parte de su obra. «Incuestionablemente María Izquierdo está en comunicación con las verdaderas fuerzas del alma india», escribió Artaud.

Leer más

Otro listado de narcos en la mira. 18 narcotraficantes de 29 podrían ser requeridos por EU

EU podría pedir en extradición a 29 narcotraficantes que se encuentran en México y que son requeridos por la Justicia del vecino del norte. De ese grupo, según un reporte de los medios, hay 18 capos que están presos en cárceles mexicanas.
Milenio tuvo acceso a una lista de la Fiscalía General de la República (FGR), donde hay registradas 90 personas requeridas por EU. De ese número, 37 ya se enfrentan a la Justicia estadounidense, incluyendo las 29 personas que fueron trasladadas en febrero pasado a la nación vecina, tras un acuerdo entre las autoridades de los dos países.
De ese listado de 90 nombres, cinco murieron en cárceles estadounidenses o en enfrentamientos en México, según Milenio, y de 12 no se tiene información. Además, siete ya habrían cumplido sus condenas en EU o consiguieron acordar su culpabilidad, por lo que fueron puestos en libertad, como es el caso de Eduardo Arellano Félix, Gilberto Higuera Guerrero, Carlos Herrera Ávalos, Juan José Quintero Payán, Armando Valencia Cornelio, Ismael Zambada Imperial y Víctor Manuel Félix Félix.
En el grupo de 18 narcotraficantes que custodia México y que requiere EU por delitos como delincuencia organizada y el narcotráfico, según el citado medio, se encuentran Abigael González Valencia, alias ‘El Cuini’, operador logístico y financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Servando Gómez Martínez, alias ‘La Tuta’, jefe de los Caballeros Templarios.
Asimismo, están los hermanos Jesús y Luis Ignacio Amezcua Contreras, llamados ‘Los Reyes de las Metanfetaminas’, que dirigen el Cártel de Colima; Arturo Díaz Díaz Rafael, operador financiero del Cártel de Sinaloa; Inés Coronel Barrera y Omar Coronel Aispuro, familiares de la esposa de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán’; Martín Gaudencio Avendaño Ojeda, jefe de una célula del Cártel de Sinaloa y Francisco Javier Cantabrana Parra, también integrante de ese grupo criminal.

Leer más

‘El Mencho’ se da tiempo para recibir ‘homenajes’ a salto de mata, se escabulle de los cazadores de EU y México

«No debería ocurrir eso», afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visiblemente contrariada. Un periodista le había preguntado por el homenaje reciente que le hicieron en Guadalajara a Nemesio Oseguera Cervantes, ‘el Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En su conferencia de prensa matutina del lunes, Sheinbaum abogó por «prohibir los corridos tumbados que hablan de apología de la violencia». Algo que puede resultar sorprendente para muchas personas, pero ya es habitual en México y, particularmente, con Oseguera Cervantes envuelto: actos musicales de alabanza.
«Eso es muy común, el Mencho organiza cada año entrega de juguetes de Navidad, en el Día del Niño, en el Día de las Madres», cuenta Víctor Sánchez, experto en seguridad. «Trata de generar raigambre o clientela con las comunidades», explica.
Y lo hace a pesar de ser, quizás, el narco más buscado del mundo. Tanto México como EU están detrás de sus huellas.
Desde diciembre de 2024 el Departamento de Estado ofrece 15 millones de dólares como recompensa por información que lleve a su arresto.
EU lo tiene en la mira desde 2017, cuando fue acusado de tráfico de drogas. Y a fines del año pasado, agobiado por la crisis del fentanilo, la entonces Administración de Joe Biden aumentó la oferta por su cabeza, que antes era de 10 millones de dólares

Leer más

¿Efecto búmeran? Se dispara la violencia entre ‘narcos’ por la militarización de la frontera de EU con México

Las medidas de seguridad y control fronterizo implementadas por los gobiernos de EU y México han tenido también un efecto colateral, al incrementar la violencia armada entre los cárteles del narcotráfico, que de distintas maneras intentan continuar con su negocio en ambos países.
El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de EU, admitió durante una audiencia ante la Comisión de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes, citada por la prensa, que el escenario de confrontación se ha radicalizado tras fortalecer las medidas de seguridad fronteriza, que incluyen la participación de buques de guerra como los destructores de misiles guiados ‘USS Spruance’ y ‘USS Gravely’.
«La limitada capacidad para cruzar la frontera ha obligado a algunos cárteles a incursionar en territorio de otros cárteles para intentar cruzar, por lo que también observamos un aumento de esa violencia», dijo Guillot sobre esta política binacional que busca «sellar» la frontera como parte del combate contra el crimen transnacional y la migración ilegal.
Entre las medidas de control implementadas, que incluyen la persecución masiva de migrantes, calificados por la administración de Donald Trump en EU como «criminales», del lado mexicano se han activado 10.000 funcionarios para realizar labores de resguardo fronterizo, mientras que del lado estadounidense se han sumado unos 6.500 agentes.
En ese sentido, Guillot señaló que ahora los cárteles «buscan nuevas formas de cruzar la frontera con sus productos, ya sean drogas o personas, debido a las medidas de control fronterizo que se han implementado en los últimos dos meses».

Leer más

¿Mano de puerco? Monreal apela a los diputados Teresa Ealy y Enrique Vázquez una ‘tregua’ por caso de Blanco

A seis días del intercambio verbal entre los diputados de Morena, María Teresa Ealy y Enrique Vázquez, por el desechamiento del expediente de Cuauhtémoc Blanco, el coordinador de esa bancada, Ricardo Monreal, intervino para acordar un “pacto o tregua de respeto” entre ambos.
En conferencia de prensa luego de la reunión de la Junta de Coordinación Política, el líder de Morena aseguró que “platicamos sobre la importancia de mantener la unidad, de luchar por la agenda de la presidenta de México, (Claudia Sheinbaum) de que la cohesión en el grupo es clave para sacar las reformas”.
“De lo mismo hablé con Enrique Vázquez que está aquí. Para pedirle que no profundizáramos nadie la desunión. Y pedirle a Enrique y a María Teresa que ambos pudieran establecer un pacto o una tregua de respeto”, explicó.
«Sobre la reunión con la diputada Ealy, independientemente de la acción que tenga cada uno como consecuencia de lo que sucedió la semana pasada, pero yo vi a María Teresa muy razonable, muy cuidadosa, muy respetuosa. Y Enrique lo vi sensato. Me ofreció que él ya no se subiría a ningún tema que lastimara la unidad y le creo», dijo.
La reunión entre Monreal y la diputada Ealy inició a las 10:45 horas; Monreal Ávila destacó que “independientemente de la acción que tenga cada uno como consecuencia de lo que sucedió la semana pasada, yo vi a María Teresa muy razonable, muy cuidadosa, muy respetuosa”.

Leer más

“No hay un impacto dramático de los aranceles de Trump” que provoque una recesión a corto plazo: FMI

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo el lunes que la ofensiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer aranceles generalizados está creando una gran incertidumbre y afectando la confianza, pero no es probable que desencadene una recesión a corto plazo.
“No estamos viendo un impacto dramático” todavía de los aranceles implementados y amenazados hasta ahora por Trump desde su regreso a la Casa Blanca, dijo Georgieva en una entrevista con Reuters NEXT Newsmaker.
Es probable que el FMI rebaje algo las proyecciones económicas en su próxima actualización de las Perspectivas Económicas Mundiales en unas tres semanas, pero “no vemos una recesión en el horizonte”.
En enero, el FMI elevó ligeramente su estimación de crecimiento económico mundial para 2025 al 3,3%, desde el 3,2% de su estimación previa de octubre. La mayor parte de este repunte se explica por una mejora de medio punto porcentual al 2,7% en las perspectivas de Estados Unidos.
Ahora, sin embargo, Georgieva espera que la actualización del informe WEO, prevista para abril, cuando el FMI celebre sus reuniones de primavera boreal en Washington, refleje una pequeña “corrección” a la baja de dichas estimaciones, afirmó.

Leer más

México entra en recesión con cero crecimiento para 2025: UBS; gobierno morenista lo rechaza

La firma suiza UBS afirmó este lunes que las alertas de que México entraría en una recesión se han “intensificado” ante los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque descartó que esto signifique una crisis financiera o económica “profunda”.
En su más reciente informe ‘México: La recesión no es una crisis’, UBS señaló que una recesión implica una desaceleración temporal, mientras que una crisis involucra el colapso del sistema financiero, devaluaciones abruptas del peso y problemas para pagar deuda pública o corporativa.
“Es crucial diferenciar entre una recesión cíclica y una crisis económica/financiera a gran escala”, se lee en el documento.
El documento subrayó que, a diferencia del pasado, México cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos, como un déficit en cuenta corriente inferior al 0,5 % del producto interior bruto (PIB), una deuda externa contenida y un régimen cambiario flexible.
Según la firma suiza, estas condiciones reducen significativamente la probabilidad de una crisis como la de 1994 o la de los años ochenta.
UBS también destacó el bajo nivel de deuda pública en moneda extranjera, equivalente a apenas 30 % del total, en comparación con el 80 % registrado hace tres décadas.

Leer más