¡Revés al trío! Corte rechaza amparo a un hombre y dos mujeres para reconocer relación poliamorosa

La Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó otorgar un amparo a un hombre y dos mujeres para que se reconociera su relación poliamorosa como un matrimonio, argumentando que la negativa del Registro Civil de Puebla para negar el registro a dicha unión, no representa un acto de discriminación. Por mayoría de cuatro votos contra uno, la Primera Sala de la Suprema Corte revocó el amparo que un juez federal le había concedido a estas tres persona para que su unión múltiple fuera reconocida por el Registro Civil de Puebla y se invalidarán los artículos del Código Civil poblano en el que se niega el registro a las uniones múltiples o poliamorosas. En respuesta de una impugnación del Gobernador de Puebla a este primer fallo, las ministras Margarita Ríos Farjat, Loretta Ortiz Ahl y el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá aprobaron el proyecto de sentencia presentado por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo y terminaron negando el amparo a la citada unión múltiple. Solo el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votó en contra de negar la protección de la justicia a los poliamorosos. En la demanda de amparo, el quejoso planteó la inconstitucionalidad de los artículos 294 y 297 del Código Civil para el Estado de Puebla, ya que solo reconoce instituciones familiares para parejas: el matrimonio y el concubinato, negando el reconocimiento a las unión múltiples o poliamorosas.

Leer más

¡Pasividad oficial! Escala el conflicto entre hoteleros y músicos por la gentrificación en Mazatlán

La interrupción de un concierto de un solista en un hotel a orillas de la playa en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, ha sido el detonante de un nuevo conflicto entre empresarios hoteleros y las bandas de música típicas de la zona en un nuevo episodio que pone encima de la mesa las críticas por la gentrificación de México. Uno de los videos que circulan en redes sociales explica de manera clara el conflicto en forma de obra de teatro en tres actos. En el primero se ve cómo un concierto de música clásica para turistas estadounidenses se ve silenciado por la música de una banda que toca a unas decenas de metros. En el segundo acto se ve el comunicado de Ernesto ‘Neto’ Coppel, propietario y presidente del Grupo Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts quejándose del «ruido» de las bandas: «No podemos permitir ni un momento más este escándalo de ruido cacofónico», dijo, y añadió: «Son un escándalo, son un desastre en las playas mazatlecas. No dejan descansar». En la tercera parte se ve cómo una muchedumbre, compuesta por población autóctona, lleva la música de la banda sinaloense, propia de la cultura local, a los condominios del empresario. Antes se había pronunciado también el gerente del hotel Double Three By Hilton de Zona Dorada, Ben Berdejo, quien también a través de una grabación afirmaba que los turistas se quejaban del ruido «no solamente en la playa con las bandas, también con todos los bares y antros».

Leer más

Policía de Escocia decidirá si arresta o no a la autora de “Harry Potter” por discriminar a mujeres trans

Siobhian Brown, ministra de seguridad comunitaria de Escocia (Reino Unido), no descartó que J.K. Rowling, autora de ‘Harry Potter’, pueda ser arrestada por realizar declaraciones que discriminan a las mujeres transgénero*, reveló este lunes The Telegraph. Inicialmente, Brown afirmó que el error de género, por ejemplo, llamar ‘él’ a una mujer trans, «en absoluto» infringiría la legislación. Sin embargo, después de ser cuestionada con solicitudes de que Rowling fuera procesada admitió que sería la Policía la que decidiría. La ministra explicó que, en virtud de la entrada en vigor de la Ley de Delitos de Odio y Orden Público, recientemente promulgada en Escocia, ese tipo de declaraciones podría «denunciarse e investigarse. Si la Policía piensa o no que se trató de un delito, eso depende de la Policía de Escocia». La citada ley prohíbe el odio por motivos de edad, discapacidad, raza, religión, orientación sexual e identidad transgénero. Por su parte Rowling, que actualmente vive en Edimburgo, ha desafiado a la Policía a que la arreste después de afirmar en la red social X, esta jornada, que 10 mujeres trans de alto perfil son hombres. Rowling publicó fotografías de estas personas, algunas condenadas por abuso sexual, inclusive de niños, e ironizó sobre sus afirmaciones de que son mujeres.

Leer más

Ucrania borra el legado del célebre novelista y dramaturgo Mijaíl Bulgákov por su afinidad “imperial rusa”

El Instituto Ucraniano de la Memoria Nacional ha calificado el legado del célebre novelista y dramaturgo Mijaíl Bulgákov como «símbolo de la política imperial rusa», dando con ello un paso más en la campaña de Kiev para borrar la cultura rusa. Bulgákov, nacido en Kiev en 1891 cuando Ucrania formaba parte del Imperio ruso, escribía en ruso y pasó las dos últimas décadas de su vida en el Moscú soviético, donde escribió columnas periodísticas, obras de teatro y novelas, como la obra de culto ‘El maestro y Margarita’. Según la declaración de una comisión de expertos publicada en la web del instituto ucraniano, el escritor era «imperialista» en sus opiniones, a pesar de los años que pasó en Kiev, y «despreciaba a los ucranianos y su cultura, odiaba el deseo ucraniano de independencia, hablaba negativamente sobre la formación del Estado ucraniano y de sus líderes». «El uso del nombre de Bulgákov en topónimos y entidades jurídicas, la presencia de monumentos en su honor en el espacio público, es propaganda de la política imperial rusa», se señala en el documento.

Leer más

¡Nulo interés literario sobre Biden! Editorial cancela nuevo libro sobre su gestión por desinterés del público

La editorial Simon and Schuster, una de las más importantes en EU, rescindió el contrato con el corresponsal de Axios Alex Thompson para un libro sobre el presidente Joe Biden y su gestión por falta de interés en el público hacia la figura del actual mandatario, revela Politico con referencia a dos personas familiarizadas con el asunto. El propio autor confirmó la noticia en una publicación en X. «Pero sigo escribiéndolo y apuntando a 2025 para contar la historia de la presidencia de Biden», precisó, pidiendo a los editores interesados en su obra a contactarse con él. La editorial firmó el contrato con Thompson en febrero de 2021 y el libro tenía que publicarse a principios de este año. Se adelantaba que sería «un libro completo sobre la presidencia de Biden» y estaría «lleno de informes nuevos». No obstante, Simon and Schuster decidió recindir el contrato, argumentando que otros libros sobre Biden tienen baja demanda en el mercado, sobre todo en comparación con los ‘best sellers’ sobre su predecesor, Donald Trump.

Leer más

Universidad de Harvard quita la piel humana de un libro francés que dejó de pertenecer a su biblioteca

La Universidad de Harvard (Massachusetts, EU.) ha quitado la piel humana de la encuadernación de una copia del libro ‘Los destinos del alma’ (1880), obra del escritor francés Arsène Houssaye, que se conserva en una de sus bibliotecas, según un comunicado publicado este miércoles en su página web. El texto indica que el primer propietario del ejemplar, el médico y bibliófilo Ludovic Bouland, encuadernó la obra con la piel que tomó sin consentimiento del cuerpo de una paciente fallecida en el hospital donde trabajaba. El volumen formaba parte de las colecciones de la mencionada institución educativa desde 1934. «Los restos humanos utilizados en la encuadernación del libro ya no pertenecen a las colecciones de la Biblioteca de Harvard, debido a la naturaleza éticamente delicada de los orígenes y la historia posterior del libro», explica. En este sentido, señala que están llevando a cabo una investigación adicional para esclarecer la procedencia del libro y los datos biográficos tanto de Bouland como de la paciente anónima, además de definir con las autoridades competentes de la universidad y de Francia un destino respetuoso para los mencionados restos humanos.

Leer más

Participará representante de Arabia Saudita por primera vez en el concurso de Miss Universo

La modelo Rumy al Qahtani será la representante de Arabia Saudita en el célebre concurso de belleza femenina internacional Miss Universo 2024, que tendrá lugar el próximo mes de septiembre en México, según lo anunció este lunes en su cuenta oficial de Instagram*. «Es un honor participar en el concurso Miss Universo 2024», reza el texto, que va acompañado con fotos en las que la mujer posa con la bandera de su país. «Esta es la primera participación del reino de Arabia Saudita en el concurso Miss Universo», añade. La mujer nació en Riad hace 27 años. Además, goza de experiencia en este tipo de certámenes, ya que anteriormente ha ganado varios concursos de belleza, incluidos los títulos de Miss Medio Oriente y Miss Paz Mundial Árabe. Al Qahtani, a la que se ha visto en varios eventos con prendas que representan diseños saudís, ha destacado su deseo de promover la cultura y el patrimonio de su nación en distintas entrevistas concedidas a medios de comunicación.

Leer más

El negocio lucrativo del comercio enfocado en los genitales de la icónica estatua de ‘Miguel Ángel’

Expertos italianos han expresado su preocupación de que el significado religioso y político del ‘David’, la icónica estatua de mármol de Miguel Ángel, se vea reducido por la venta de recuerdos enfocados en los genitales de la obra de arte, consignó AP el jueves. Según el medio, se trata de un «ejército» de operadores de tiendas que venden miles de imanes de refrigerador, delantales con la imagen desnuda de la estatua, camisetas con gestos obscenos y figuras «omnipresentes», a menudo en estilo neón ‘Pop Art’. Cecilie Hollberg, directora de la Galería de la Academia, en la ciudad italiana de Florencia, enfatizó que los comerciantes se benefician de modo «degradante» de la imagen de la estatua de mármol, obra destacada en la cultura italiana desde su finalización en 1504. «Lamento que haya tanta ignorancia y tan poco respeto en el uso de una obra que durante siglos ha sido elogiada por su belleza, por su pureza, por sus significados, sus símbolos, para hacer productos de mal gusto, de plástico», expresó Hollberg.

Leer más

Tailandia se convertirá en el primer país del sudeste asiático en aprobar el matrimonio homosexual

Tailandia dio un paso decisivo para oficializar el matrimonio entre personas del mismo sexo, cuando su Cámara de Representantes aprobó este miércoles, por abrumadora mayoría, el proyecto de ley correspondiente, que se remitirá ahora al Senado. El proyecto normativo fue convalidado por 399 votos a favor, 10 en contra y tres abstenciones. Si la Cámara Alta también lo ratifica, así como el rey, Tailandia se convertirá en el primer país del sudeste asiático que reconoce el casamiento homosexual. En toda Asia, lo han hecho Taiwán y Nepal, mientras que la Corte Suprema de la India aplazó la votación en el Parlamento hasta octubre. Danuporn Punnakan, miembro del comité examinador del proyecto legislativo, expresó que la norma se redactó tomando en consideración a todos los tailandeses y que se ajusta al artículo 4 de la Constitución vigente, cuyo texto estipula que «la dignidad, los derechos y la libertad de las personas deben ser igualmente protegidos», señala el portal local The Nation. Punnakan, que también es legislador del partido gobernante, apuntó que en el proyecto normativo se elevó la edad mínima para contraer matrimonio de 17 a 18 años, independientemente del género.

Leer más

Hallan un escrito religioso inédito de la hermana de Shakespeare que pensaban era de su padre

Un académico del Departamento de Inglés de la Universidad de Bristol (Reino Unido), Matthew Steggle, revela que un documento perdido hace mucho tiempo, que se pensaba que había sido escrito por el padre de William Shakespeare, pertenece en realidad a su hermana Joan, una figura relativamente desconocida. El manuscrito en cuestión, denominado ‘Testamento espiritual’, es un tratado religioso en el que su autor se compromete a tener una buena muerte católica. Fue encontrado por un albañil, escondido entre las vigas de la casa de Shakespeare en Stratford-upon-Avon en Inglaterra, alrededor de 1770. El documento fue escrito en un momento de la historia inglesa en el que el catolicismo era fuertemente desaprobado y la gente corría el riesgo de ser torturada por su fe. El material fue visto y descrito por dos expertos en Shakespeare, y luego se perdió. Ambos pensaron que debía haber pertenecido al padre de Shakespeare, John, que murió en 1601. Esto implicaría que John era un católico secreto. Los investigadores posteriores pensaron que se trataba de una falsificación, diseñada para dar la impresión de ser un documento de la vida de John. Steggle utilizó Google Books y otros archivos de Internet para localizar las primeras ediciones del texto en italiano del siglo XVII y otros seis idiomas, en una sola copia y esparcidas por las bibliotecas de Europa.

Leer más