Evasión de responsabilidades, omisión y complicidad por el crematorio de Teuchitlán: buscadora

Pablo Joaquín Gómez Orozco, de ahora 19 años de edad, fue reclutado involuntariamente en Tepic, Nayarit, el 30 de marzo de 2023; logró comunicarse con su madre para pedirle que lo rescatara en Zacatecas, el GPS de su teléfono también lo ubicó en Jalisco y Aguascalientes; desde entonces, ninguna fiscalía estatal ha querido asumir investigaciones de su paradero.
Alejandrina Orozco Romano, madre de Pablo, en entrevista para Aristegui Noticias señaló que, desde que se dio a conocer el hallazgo de prendas, el campo de entrenamiento y sitio de exterminio en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, no ha podido dormir y confirma la “falta de coordinación y la negligencia”.
Ninguna autoridad se quiere hacer cargo de la investigación, la verdad es algo muy indignante, pero sobre todo muy doloroso.
La desaparición involuntaria y reclutamiento forzado, que involucra la movilidad de personas en distintos territorios del país, se ha convertido en una “excusa” para que las autoridades nieguen competencia y simulen “coordinación”.
Esto, dijo la buscadora, revictimiza a las personas agraviadas y a sus familias porque las lleva a asumir “un calvario en oficinas, gastos, viajes, para que no nos hagan caso”.

Leer más

Ante la amenaza hídrica en el país se suma ahora los efectos de ‘La Niña’ que agudizará la sequía en México

Expertos advirtieron este miércoles que la sequía en México que afecta a más del 53 % del país, especialmente a los estados del noroeste del país, se verá acentuada con el fenómeno meteorológico La Niña, recrudeciendo la falta de agua y generando lluvias extraordinarias en el sur del país.
“Lo difícil es que el cambio climático altera los patrones naturales de la tierra. Altera al monzón de Norteamérica, altera a El Niño o La Niña, agudizará todo proceso, donde llueve lloverá más, lugares secos serán aún más secos”, señaló a EFE América Nallely Lutz Ley, profesora e investigadora del Colegio de Sonora.
Recordó que el fenómeno meteorológico de La Niña es más impredecible con el cambio climático ocurriendo. “Lo que sabemos es que las temperaturas van a incrementar, la lluvia bajará en términos de volumen y serán más impredecibles. Lamentablemente, estamos en (una) zona que es foco rojo del cambio climático”, afirmó la especialista.
“Lo difícil es que el cambio climático altera los patrones naturales de la tierra. Altera al monzón de Norteamérica, altera a El Niño o La Niña, agudizará todo proceso, donde llueve lloverá más, lugares secos serán aún más secos”, señaló a EFE América Nallely Lutz Ley, profesora e investigadora del Colegio de Sonora.
Recordó que el fenómeno meteorológico de La Niña es más impredecible con el cambio climático ocurriendo. “Lo que sabemos es que las temperaturas van a incrementar, la lluvia bajará en términos de volumen y serán más impredecibles. Lamentablemente, estamos en (una) zona que es foco rojo del cambio climático”, afirmó la especialista.
La Organización Meteorológica Mundial y el Instituto Internacional de Investigación sobre Clima y Sociedad determinaron que La Niña comenzó en el Océano Pacífico tropical en enero, y ha mantenido sus efectos desde febrero y seguirá hasta abril, según el último pronóstico.
Lutz Ley advirtió de que el gobierno mexicano, los productores y la sociedad, no están tomando medidas de adaptación o mitigación a los efectos del cambio climático.

Leer más

México registra crímenes de lesa humanidad por campos de exterminio y hornos clandestinos en Teuchitlán

Colectivos de búsqueda, organizaciones de derechos humanos y personas defensoras exigimos al Estado mexicano, a las autoridades estatales federales, una investigación inmediata e independiente sobre el hallazgo del campo de exterminio con tres hornos clandestinos en el que se encontraron restos humanos en Teuchitlán, Jalisco, un crimen de lesa humanidad que demuestra la sistemática desaparición, reclutamiento forzado y exterminio de personas jóvenes en México.
El hallazgo, hecho público el 5 de marzo de 2025 por los colectivos Guerreros Buscadores de Jalisco y Madres Buscadoras de Jalisco, ha sido descrito como un “campo de adiestramiento y exterminio” operado por el crimen organizado.
Entre los restos calcinados y pertenencias encontradas en el Rancho Izaguirre, ubicado en la comunidad de La Estanzuela, se hallaron aproximadamente 400 prendas, incluyendo 200 pares de zapatos, mochilas, maletas, identificaciones oficiales, libretas con nombres y apodos y 5 lotes de restos óseos fragmentados
Los colectivos de Jalisco que realizaron el hallazgo han denunciado la práctica de reclutamiento forzado y han documentado hasta septiembre de 2024 al menos 70 desapariciones en la Central Camionera de Guadalajara, principalmente personas jóvenes que fueron atraídas mediante falsas ofertas de trabajo.

Leer más

Empresas surcoraneas Samsung y LG Electronics podrían salir de México a EU para evitar sobrecostos

Las principales empresas surcoreanas con presencia en México, Samsung y LG Electornics, podrían estar evaluando trasladar parte de sus operaciones a Estados Unidos para evitar posibles sobrecostos derivados de la política de «America First» del presidente Trump.
De acuerdo con un artículo del diario surcoreano The Korea Economic Daily, Samsung está considerando reubicar una parte de la fabricación de secadoras desde su planta en Querétaro, México, hacia su fábrica de electrodomésticos en Newberry, Carolina del Sur, en Estados Unidos.
También cita fuentes de la industria que afirman que LG Electronics, una de las principales compañías de electrodomésticos, está evaluando la opción de transferir la producción de refrigeradores y televisores desde México a su instalación en Clarksville, Tennessee, donde actualmente ensambla lavadoras y secadoras.
La Casa Blanca publicó en su sitio web, el 4 de enero, que «los gigantes de la electrónica Samsung y LG están considerando trasladar sus plantas de México a Estados Unidos ahora que el presidente Trump ha regresado al cargo», citando el artículo del diario surcoreano.
Se trata de un comunicado que promueve la reubicación de manufactura extranjera en Estados Unidos, destacando que la política de Trump busca «poner a los trabajadores estadounidenses primero y traer de vuelta la fabricación estadounidense».

Leer más

Productores y exportadores de aguacate en México frenan cosecha ante la incertidumbre de los aranceles

Productores y exportadores mexicanos de aguacates han detenido la cosecha ante la preocupación por los aranceles del 25 % a las exportaciones de México a EU.
«Casi la mayoría dejó de cosechar porque no sabíamos cómo se vería afectado el precio final. Los productores y empacadores estaban a la espera de renegociar las condiciones con los compradores estadounidenses», dijo Salvador Miranda Aguilar, representante del Grupo Sanell, empresa especializada en la producción, empaque y comercialización de aguacate para la exportación.
Según Fresh Plaza, antes de la implementación de los aranceles, el precio de las exportaciones al país vecino era aproximadamente de 10 a 15 pesos mexicanos (0,49 a 0,74 dólares) más que el ofrecido en el mercado interno.
El margen de ganancia tras la implementación de las tarifas ha disminuido considerablemente, lo que ha llevado a los exportadores a reevaluar sus estrategias de ventas y distribución.
La entrada en vigor de los aranceles fue suspendida temporalmente el 6 de marzo. Sin embargo, la incertidumbre sobre la posible permanencia de las tarifas ha llevado a los productores y exportadores a buscar oportunidades en mercados alternativos, como Europa y Medio Oriente, pero la distancia y los costos logísticos representan un desafío, comparado con la cercanía geográfica y las ventajas del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

Leer más

Aplica provincia de Canadá arancel del 25% a la exportación de electricidad a tres estados de EU

La provincia de Ontario, en Canadá, aplica a partir de este lunes un recargo de 25 % a todas las exportaciones de electricidad a EU, como parte de un paquete inicial de medidas de represalia por los aranceles ordenados por el presidente estadounidense, Donald Trump.
«Los aranceles del presidente Trump son un desastre para la economía estadounidense. Están encareciendo la vida de las familias y las empresas estadounidenses», afirmó el primer ministro de Ontario, Doug Ford. «Hasta que la amenaza de los aranceles desaparezca para siempre, Ontario no dará marcha atrás», añadió.
El pasado jueves, Trump suspendió por segunda vez la imposición de aranceles de 25 % a productos canadienses, lo que incluía a los contemplados en el tratado de libre comercio suscrito también con México.
En respuesta, el Gobierno central del entonces primer ministro, Justin Trudeau, postergó hasta el próximo 2 de abril —la misma fecha fijada por el republicano— la entrada en vigor de impuestos a los bienes estadounidenses.
Sin embargo, Ford optó por un camino diferente. «Ontario no quiere esta guerra comercial, pero no daremos marcha atrás hasta que termine», insistió el funcionario este lunes en X.

Leer más

Por ‘error humano’ se registra una fuga del refrigerante radioactivo del mayor reactor nuclear de Europa

Aproximadamente unos 100 metros cúbicos de «refrigerante radioactivo» se han filtrado del mayor reactor nuclear de Europa, Olkiluoto 3 (OL3), al llenar la piscina del reactor durante el proceso de mantenimiento anual, consigna este lunes la empresa operadora de las instalaciones Teollisuuden Voima (TVO).
La fuga se produjo el viernes, cuando el refrigerante se filtró hacia las salas de contención, así como al sistema de drenaje del suelo, diseñados para posibles situaciones de fuga o vaciado de refrigerante primario radiactivo. El comunicado de la compañía detalla que el incidente ocurrió debido a «un error humano», ya que una trampilla de la piscina no estaba cerrada correctamente.
Según el operador, el incidente no representaba ningún riesgo para el personal, el medio ambiente o la seguridad nuclear. «Al final, el suceso tuvo poca importancia para la seguridad radiológica debido a las medidas de seguridad adoptadas», reza el texto.
TVO añadió que el accidente no afectará la duración del mantenimiento anual, que comenzó el 1 de marzo y se prevé que finalizará a principios de mayo.
La planta está situada en el oeste de Finlandia, en la península de Olkiluoto. La unidad OL3 es capaz de generar unos 1.600 megavatios de energía, lo que equivale aproximadamente al 14 % de la demanda de electricidad del país.

Leer más

Desliz del fiscal. MP de Colombia proyecta por error video porno en el juicio vs el expresidente Álvaro Uribe

El juicio contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe no deja de causar polémica, aunque en esta ocasión no es por los cargos de presunto soborno, sino por un desliz de los fiscales del caso.
En medio de la audiencia contra el exmandatario conservador, los representantes del Ministerio Público proyectaron por error un video de contenido explicito para adultos, manipulado con IA, ante el estupor de la jueza.
Pero no fue lo único extraño. Además de esa pieza pornográfica, que mostraba los genitales de una mujer, se difundió un video ‘meme’ que no tenía nada que ver con el proceso penal contra el exmandatario.
Las bochornosas imágenes se colaron durante la audiencia celebrada el pasado viernes, donde debían reproducirse las conversaciones telefónicas grabadas sobre el caso Uribe, quien en caso de ser condenado enfrentaría una pena máxima de 12 años por soborno y ocho por fraude procesal.
«Gracias, su señoría, qué pena, es que queríamos mostrar todo lo que mandó el doctor Cadena y no hubo previsión que una cuestión era esa», se justificó la investigadora Marlene Orjuela, tras proyectarse el video meme en el que aparecía una persona de talla baja mientras bailaba e ingería licor.

Leer más

Alarma sanitaria en Europa. Resurge la peligrosa droga ‘Purple drank’ creada en Houston, EU

Una nueva alarma sanitaria y de seguridad se ha encendido en España, debido a que entre los jóvenes se extiende una peligrosa droga, que se conoce como ‘purple drank’ o ‘lean’.
Se trata de una sustancia que se elabora a partir de la mezcla de jarabe para la tos con codeína (que se obtiene con receta médica), refrescos azucarados y, en algunos casos, caramelos, reseña El Confidencial.
Pese a que parece una bebida inofensiva, se considera peligrosa debido a que el consumo en dosis altas de codeína y durante largos periodos puede generar adicción y causar «graves problemas de salud», incluyendo daño hepático, afecciones renales y respiratorias, e incluso disfunción sexual, recoge SER.
Aunque no se trata de una droga nueva, pues esta se originó hace años atrás en Houston, EU, recientemente ha vuelto a sonar en España a partir de dos investigaciones que se han dado a conocer en los últimos días en la provincia de Vizcaya, comunidad autónoma del País Vasco.
Las operaciones han tenido lugar en Mungia y en Basauri. En el primer caso, según informó la Policía local, se imputó a un individuo, como presunto autor de delitos de falsedad documental continuada, suplantación de identidad y un delito contra la salud pública.

Leer más

El Maximato. Defiende Sheinbaum a AMLO y acusa a Vulcan Materials de afectar el medio ambiente

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no hubo expropiación de los terrenos de la empresa estadounidense Vulcan Materials en Playa del Carmen, Quintana Roo, sino que el área fue declarada protegida debido a los daños ambientales ocasionados por la explotación fuera de los límites autorizados.
“Tanto a ellos (los congresistas estadounidenses) como al presidente Trump, vamos a enviar una carta aclarando. Se lo pedí a Alicia Bárcena y también se está reuniendo con la empresa para ver alternativas de solución. Nunca hubo expropiación, las tierras son de ellos, el terreno es de ellos”, afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina.
Explicó que la problemática surgió porque la empresa amplió su explotación sin autorización.
“El problema es que ellos se salieron completamente del área de explotación que tenían autorizada y se fueron a otras áreas, afectando. Se les dijo primero, siguieron con la explotación y entonces es que el presidente López Obrador decide cambiar el uso de suelo, pero no hay expropiación. Ahora es un área natural protegida donde no se permite la explotación de estos materiales porque está afectando gravemente el ambiente”.
Sheinbaum subrayó que la decisión se tomó para proteger el ecosistema y que ninguna empresa puede operar fuera de los permisos ambientales otorgados.

Leer más