Reloj del Juicio Final se encuentra a 89 segundos de la medianoche, que significa el momento del ‘apocalipsis’

Un reciente estudio ha descubierto que se registra un aumento en los números de muertes por alzhéimer, suicidio, heridas no intencionales y trastornos relacionados con el alcohol y otras sustancias, mientras más cerca estén las manecillas del Reloj del Juicio Final a la medianoche, consigna Medical Express.
La investigación, liderada por especialistas estadounidenses, utilizó datos de distintas enfermedades recogidos por varios organismos de EU para dar un enfoque inicial que ayude a comprender la influencia de las condiciones sociales en la salud y el bienestar de la población.
«El bienestar y el funcionamiento de los individuos, las sociedades, las naciones, los asuntos internacionales, nuestra especie y nuestro planeta están interrelacionados», afirmó el autor principal, David Silbersweig.
El equipo de especialistas asegura que los resultados indican que los períodos de mayor riesgo social pueden influir en las variaciones de la tasa de mortalidad y la salud.
Además, consideran que los indicadores sociopolíticos, como el Reloj del Juicio Final, pueden ser útiles para captar aspectos de los determinantes sociales de la salud a nivel macro.

Leer más

Trágico destino en Chihuahua. Fiscalía inhuma 56 cuerpos no reclamados de 2022 y 2024

La Fiscalía General de Chihuahua, en su sección zona norte, llevó a cabo este viernes la inhumación de 56 cuerpos no identificados en fosas individuales, como parte de un procedimiento que busca dar un destino digno a quienes fallecieron sin ser reclamados.
Entre los cuerpos se encuentran 54 hombres y dos mujeres, algunos de los cuales podrían ser migrantes que perdieron la vida en su intento por cruzar la frontera rumbo a Estados Unidos.
“De las 56 personas que trajimos -54 hombres y dos mujeres- la más antigua es del 2022 y la más reciente es del 2024“, explicó a EFE el coordinador de servicios periciales y ciencias forenses en zona norte, Héctor Manuel Jaco Hernández.
Explicó que el procedimiento de identificación de los cuerpos es un proceso minucioso que involucra la recolección de un “archivo básico”, que contiene información médico-forense, datos genéticos, fichas necrodactilares y otros elementos para facilitar la identificación.
“Una persona identificada es ya cuando hay alguna familia que lo reclama, que nos brinda información para poder identificar”, detalló el perito.

Leer más

Buscadoras entran al rancho Izaguirre de Teuchitlán y lo encuentran limpio y sin rastros de indicios

Personas buscadoras de distintos colectivos acudieron el jueves 20 de marzo al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, con la intención de inspeccionar evidencias como prendas de vestir y otros objetos; sin embargo, encontraron el lugar limpio y sin rastro de los indicios.
Rosa Sandoval, integrante del colectivo Ágape, de Nayarit, señaló en un video facilitado a Aristegui Noticias que el piso del inmueble, en la galera donde la propia Fiscalía estatal mostró zapatos y otras prendas, presenta hendiduras que podrían ocultar evidencias.
Nos estamos dando cuenta que este piso está hueco, está agujerado. Es muy raro y es más, es muy seguro que abajo de esto haya más cuerpos enterrados.
Captura de pantalla
Sandoval hizo un llamado a las autoridades encargadas del resguardo de las evidencias para que inspeccionen a fondo el sitio, con los peritajes necesarios.
“Hay que llamarle la atención a las autoridades para que busquen y para que levanten estos ladrillos. Está bofo, está hueco. Puede haber más cuerpos aquí abajo”, expresó.

Leer más

FGR se lava las manos por el campo de concentración de Teuchitlán; urgen reformas a las fiscalías

Tras el informe presentado por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, respecto a los hallazgos del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, defensoras de derechos humanos criticaron en Aristegui en Vivo el retraso de la atracción del caso por autoridades federales, deficiencias en el proceso investigativo y la necesidad de reformar a las fiscalías estatales.
Ana Lorena Delgadillo, defensora de derechos humanos y fundadora de la Fundación para la Justicia, subrayó “las falencias” de la Fiscalía General de la República (FGR) y cuestionó que no haya iniciado una investigación y atracción del caso a pesar de los elementos que apuntaban a delitos de su competencia.
Señaló que, en el caso de Jalisco, el fiscal reconoció la existencia de elementos de delincuencia organizada y el uso de armas exclusivas del Ejército. “Mi pregunta es, ¿por qué no se inició?”, cuestionó.
Asimismo, criticó que a pesar de la intervención del Ejército y la Guardia Nacional en septiembre de 2024 no haya derivado en una investigación federal.
“Si hubo una intervención del Ejército, hubo una intervención de la Guardia Nacional, había personas secuestradas, claramente había elementos de delincuencia organizada, ¿por qué en ese entonces la Fiscalía no inició la investigación?, ¿por qué se la tuvo que pasar al gobierno local?”.

Leer más

Bukele aconseja a México la fórmula para acabar con la narcoviolencia y reducir los delitos de alto impacto

En opinión del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, México debería aplicar una estrategia similar a la que apeló El Salvador para mejorar sus índices de seguridad, pero en cada una de las entidades federales que conforman la nación norteamericana, lo que permitiría compensar las diferencias de territorio y población que existen entre los dos países.
«28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes? Resuelvan el tema de la seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente, hasta abarcar esos 28 estados», escribió el mandatario en su cuenta de X.
El mensaje del jefe de Estado salvadoreño se produjo en respuesta a la opinión del periodista mexicano Freddy Oliviery, quien consideró que habría que ser muy «idiota para comparar las medidas de seguridad de México con las de El Salvador», cuando México casi centuplica en territorio a El Salvador y la población mexicana asciende a 130 millones, mientras que la salvadoreña alcanza solo los 6 millones.
Bukele afirmó que había visto «muchas publicaciones como esta» y dijo que no entendía «la obsesión» que tenían con su país, tras lo cual pasó a exponer su recomendación.
Según cifras publicadas en enero del 2025 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, entre enero y julio del 2024 «se registraron 15.243 defunciones por homicidio», lo que corresponde a una tasa de 11,7 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Leer más

Niña con cirugía de cáncer cerebral es deportada de EU con sus padres y cuatro hermanos a México

Una familia denunció que fue deportada a México tras ser detenida en un puesto de control de inmigración en el sur del estado de Texas, EU, cuando se dirigía a un chequeo médico, puesto que una menor de 10 años —parte del grupo familiar— se recupera de una cirugía tras ser diagnosticada con cáncer cerebral.
El calvario comenzó a principios de febrero, cuando la familia partió de Rio Grande City, donde vivían, a Houston, donde se encuentran los médicos especialistas de su hija, recoge NBC News.
La familia, de acuerdo con información del Proyecto de Derechos Civiles de Texas, una organización de defensa legal y litigio que ahora los representa, está conformada por los padres y seis hijos, cinco de los cuales son ciudadanos estadounidenses y ya vivían en EU desde hace más de una década.
En 2024, señala la organización, se descubrió que una de sus hijas, con ciudadanía estadounidense, fue diagnosticada con un tumor cerebral y fue sometida a una cirugía para extirparlo; pero no es la única con necesidad de atención médica, puesto que otra vive con una afección cardíaca grave.
Esa situación requería que la familia se movilizara a Houston, atravesando los controles de inmigración con frecuencia, para hacer los chequeos. No habían tenido problemas, pues bastaba con mostrar las cartas de sus médicos y abogados para avanzar.

Leer más

Se dispara el contrabando de huevo en EU proveniente de Canadá y México en plena crisis del producto

Las autoridades estadounidenses han detectado un aumento del contrabando de huevos de gallina de Canadá a Estados Unidos provocado por el fuerte incremento de los precios del alimento, según datos dados a conocer este miércoles.
La información revela que, en enero y febrero, los agentes de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP en inglés) interceptaron un 116% más de huevos de contrabando procedentes de Canadá que en los dos meses anteriores.
En Detroit, en lo que va de año, el número de interceptaciones de huevos procedentes de Canadá han aumentado un 36% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Los precios de los huevos de gallina han experimentado un fuerte aumento en los últimos meses en Estados Unidos, tras el brote de gripe aviar que afecta al sector desde hace un año y que ha obligado a sacrificar elevados números de aves.
En febrero, el precio medio de una docena de huevos en el país era de 5.90 dólares, casi un dólar más que en enero, aunque en estados como Florida el precio puede superar los seis dólares.

Leer más

México no ha presentado una medida estructural ante la crisis de las desapariciones: analista

El analista Alfredo Figueroa, revisó en ‘Aristegui en Vivo’, el panorama en torno al caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, dijo que ante la crisis de desapariciones en México, el gobierno no ha presentado una medida estructural nueva para atender el problema, y resaltó que el grupo político en el poder “se ha encargado entre otras cosas, de ocultar la verdad”.
Por el contrario, dijo, intenta mentir sistemáticamente, ocultar información y no ofrecer rigurosidad en las investigaciones sobre lo que ocurrió en el lugar.
Señaló que la administración actual ha incurrido en una estrategia de ocultamiento sistemático en materia de desapariciones en México.
Afirmó que el principal reto en el ámbito público es la “restitución de la verdad”. “Lo que hemos perdido durante este tiempo es la capacidad de ceñirnos a evidencia, y por eso es tan difícil el trabajo periodístico“, sostuvo.
Según su análisis, la comunicación gubernamental y el manejo de la información en redes sociales han contribuido a una crisis de veracidad en el país.
El caso de Teuchitlán cobró relevancia tras la difusión de imágenes obtenidas por el periodista Ulises, quien documentó la presencia de zapatos, mochilas y ropa en el rancho inspeccionado, elementos que han sido interpretados como evidencia de actividades ilícitas en el lugar.

Leer más

Fiscal general descarta otra ‘verdad histórica’ de los campos de exterminio de Teuchitlán; “ni soñarlo”

Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República (FGR), informó este miércoles en rueda de prensa sobre los hallazgos obtenidos al momento por la Fiscalía en relación al aseguramiento del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, entre septiembre y octubre de 2024.
Presentando el informe técnico jurídico de la FGR, el fiscal aseguró que una vez que se reciban todas las pruebas que se tienen del caso, se establecerán todas las premisas, algo que “no va a ser ni por mucho un asunto a largo plazo, va a ser inmediato“.
Gertz Manero aseguró que hay suficientes pruebas pese a los fallos y omisiones por parte de la Fiscalía de Jalisco, y que el “cúmulo de datos da generalmente un resultado muy cercano”.
Asimismo, se comprometió a que no haya una ‘verdad histórica’, como lo destacó el periodista que preguntó, en Teuchitlán, similar a lo ocurrido con el caso Ayotzinapa durante el sexenio de Enrique Peña Nieto: “nombre ni soñarlo, esto va en serio”.
Al ser cuestionado Gertz sobre si los restos ubicados en el Rancho Izaguirre fueron cremados como se afirmó en informes de grupos de buscadores, el fiscal aseveró que “no hay un dictamen concluyente en ese sentido”.

Leer más

China presenta nuevo sistema de misiles capaz de destruir objetivos hipersónicos más allá de la atmosfera

El Ejército Popular de Liberación de China ha presentado el novedoso Hongqi-19 (HQ-19), un sistema de misiles antibalísticos capaz de interceptar amenazas más allá de la atmósfera, así como objetivos hipersónicos dentro de la atmósfera. El potente complejo ha sido expuesto luego de 14 años de pruebas, informa South China Morning Posto.
Este sistema está construido sobre un camión de alta movilidad 8×8, con una configuración de lanzadores de seis misiles. El diseño del motor solido de dos etapas del misil cuenta con capacidad de doble pulso, lo que mejora su efectividad cinética terminal y amplía su alcance operativo.
Se espera que el también llamado Red Flag-19, con una capacidad de detección de hasta 4.000 kilómetros, sea crucial para defender el territorio chino contra misiles balísticos capaces de transportar ojivas nucleares.
Expertos citados por el portal especializado Army Recognition indican que podría servir contra proyectiles lanzados desde la región del sur de Asia, en particular, contra sistemas como los Agni-IV y Agni-V de la India.
El HQ-19, desarrollado por la Fuerza Aérea China, ha sido promocionado como un rival más competente del sistema antimisiles estadounidense Defensa Área de Alta Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés), diseñado por Lockheed Martin.

Leer más