Muere el escritor, político y liberal Mario Vargas Llosa, Premio Nobel 2010, a los 89 años en su natal Perú

El escritor peruano y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo, a los 89 años, en su natal Perú.
Su hijo, Álvaro Vargas Llosa, informó este domingo de la muerte del icono de la literatura latinoamericana en su cuenta de X. Según escribió, el escritor falleció este domingo en Lima rodeado de su familia y en paz.
«Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá», señaló.
También informó que no se celebrará ninguna ceremonia pública y que los restos de Mario Vargas Llosa, de acuerdo con su voluntad, serán incinerados. «Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos», reza la publicación.
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en una familia de clase media en Arequipa, en el sur de Perú, el 28 de marzo de 1936. Fue el único hijo de Ernesto Vargas Maldonado y de su esposa Dora Llosa Ureta; sin embargo, el escritor tuvo dos medios hermanos por parte de su padre: Enrique y Ernesto.
Además de peruano, Vargas Llosa contaba con la nacionalidad española, que obtuvo en 1993; y dominicana, que le fue otorgada en junio de 2023.

Leer más

Jair Netanyahu desestimó al presidente Macron por reconocer el Estado Palestino ante la ONU; ‘¡que se joda!’

Yair Netanyahu, hijo del primer ministro de Israel, arremetió contra el presidente de Francia, Emmanuel Macron, después de que emitiera un mensaje defendiendo su intención de reconocer al Estado palestino para solucionar el conflicto palestino-israelí.
«¡Que te jodan!¡Sí a la independencia de Nueva Caledonia!¡ Sí a la independencia de la Polinesia Francesa!¡Sí a la independencia de Córcega!¡Sí a la independencia del País Vasco!¡Sí a la independencia de Guinea Francesa!¡Alto al neoimperialismo de Francia en África Occidental!», escribió el sábado el hijo de Benjamín Netanyahu en su cuenta de X.
El mensaje de Yair fue en respuesta a una publicación del viernes de Macron, en la que aseguró que la postura de Francia sobre el conflicto en la Franja de Gaza «es clara»: conseguir la paz, la seguridad de Israel y el establecimiento de un Estado palestino sin Hamás.
«Esto requiere la liberación de todos los rehenes, un alto al fuego duradero, la reanudación inmediata de la ayuda humanitaria y la búsqueda de una solución de dos Estados. Apoyo el derecho legítimo de los palestinos a un Estado y a la paz, del mismo modo que apoyo el derecho de los israelíes a vivir en paz y seguridad, ambos reconocidos por sus vecinos», explicó el mandatario.
De este modo, Macron ratificó su anunció del miércoles pasado de que Francia podría reconocer al Estado palestino «en junio» durante la conferencia de la ONU en Nueva York sobre la resolución del conflicto palestino-israelí.

Leer más

Con anuencia del INE participan candidatos vinculados con el narco, asesinatos y crímenes en la campaña judicial

Tras dos semanas del inicio de las inéditas campañas judiciales de México, ya hay más de una docena de candidatos acusados por organizaciones civiles de tener vínculos con el narcotráfico, asesinatos o criminales, lo que muestra los riesgos de elegir por voto popular a jueces, denuncian varias ONG defensoras de los derechos civiles.
Ante la elección del 1 de junio, el grupo Defensorxs documentó 13 “candidatos relacionados con el crimen organizado, delitos sexuales, sectas político-religiosas y otras irregularidades” en el sitio ‘Justicia en la mira’, donde resalta Silvia Rocío Delgado, exabogada del capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera.
Delgado, candidata a jueza penal local en el estado de Chihuahua, se integró al equipo de defensa del ‘Chapo’ en 2016, cuando “su papel consistió en servir como enlace directo con Guzmán Loera, revisando amparos interpuestos y manteniéndolo informado sobre su situación jurídica”, según la asociación.
También sobresale Francisco Herrera Franco, candidato a juez penal federal de Michoacán, donde está acusado de pactos con criminales, le apodaban “el fiscal del terror” cuando ocupó tal cargo (2020-2022) y está señalado por posible implicación en el asesinato de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares en 2022.
“No podemos permitir que quienes cuentan con serias acusaciones de corrupción, violencia y complicidad con el crimen organizado intenten ser ahora los principales responsables de la impartición de justicia”, denunciaron la agrupación y otras siete en un pronunciamiento.

Leer más

Ante la verdad de Perogrullo la CNDH se cura en salud. No descarta las “desapariciones en México”

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un comunicado este domingo 13 de abril de 2025, en el que reconoce la existencia de desapariciones en el país, aunque sostiene que en la actualidad estas no constituyen una política de Estado como ocurrió durante el periodo histórico conocido como “Guerra Sucia” (1951-1990).
En el documento difundido el domingo 13 de abril, titulado “Precisiones sobre la desaparición de personas en México frente al pronunciamiento del Comité de Desaparición Forzada de la ONU”, la CNDH afirma que, si bien no niega la existencia de desapariciones ni la posibilidad de colusión de autoridades en algunos casos, rechaza que estas sean actualmente sistemáticas o resultado de acciones gubernamentales directas.
“No negamos la existencia de desapariciones en México ni la posibilidad de que existan casos de colusión de autoridades en dichos eventos. Sin embargo, sostenemos —con base en información documentada— que, en la actualidad, estas desapariciones no se originan desde el Estado”, señala el comunicado oficial.
La Comisión contrarresta lo que califica como señalamientos del Comité Contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, argumentando que “esos señalamientos no corresponden a la realidad porque hoy la desaparición forzada no es sistemática ni mucho menos una política de Estado”.
El organismo autónomo puntualiza que actualmente la desaparición de personas es mayoritariamente un “delito perpetrado por particulares, principalmente por la delincuencia organizada, dentro de la lógica de economía criminal y de la violencia en dinámicas regionales, locales y municipales”.

Leer más

Motosicarios lanzan bombas molotov a la camioneta del editor ‘Jarocho Informativo’ en Tanyoyuca

El periodista Eduardo Segura, del medio Jarocho Informativo, denunció que la noche del pasado viernes dos hombres a bordo de una motocicleta lanzaron bombas molotov en contra de su camioneta, en el municipio de Tantoyuca, en la zona norveracruzana.
En una transmisión en su cuenta de Facebook, Segura detalló que los hechos tuvieron lugar en torno a las 20:30 horas en la calle de Rayón de la colonia El Rastro, frente a su domicilio, sin que en ese momento se encontrase nadie al interior del inmueble.
Dijo que las cámaras de seguridad instaladas frente a su casa lograron captar cómo sucedió la agresión, por la que pidió justicia.
“Ya sabemos de dónde viene”, dijo el periodista, y señaló que la tarde del viernes dio a conocer una información en torno a un político “que próximamente estará pidiendo el voto”.
“No quiero asegurar nada, pero sé que viene de ahí porque anteriormente yo acudí ante la Fiscalía y puse una denuncia, no la quisieron recibir porque pues no había como asegurar esa denuncia en contra de un candidato que próximamente estará en la pidiendo el voto. Yo sé que de ahí viene”, enfatizó.

Leer más

Publicará ONU recomendaciones a México en los próximos días sobre migrantes y desapariciones

El Comité de la ONU sobre Trabajadores Migratorios publicará el próximo 15 de abril un informe con recomendaciones para México, tras haber evaluado al país sobre las acciones realizadas para investigar los delitos y las violaciones a derechos humanos contra migrantes, de acuerdo con la Fundación para la Justicia.
En un comunicado, la fundación señaló que los días 7 y 8 de abril, el comité evaluó en Ginebra al Estado mexicano y destacó la ausencia de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Instituto Nacional de Migración (INM), instituciones clave para atender la temática.
El comité pidió a México que detallara las acciones realizadas para fortalecer la búsqueda de migrantes desaparecidos, así como para instalar la Mesa de búsqueda de migrantes pendiente desde hace 3 años, “pero no tuvo respuesta del Estado a estas preguntas”, apunta la fundación.
Señaló que “el Estado reconoció pendientes en el diseño de políticas públicas para atender la crisis de desapariciones en el país y la necesidad de fortalecer el Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación, principalmente en El Salvador, para que las familias de personas migrantes puedan acceder a mecanismos de justicia transnacional”.

Leer más

Zipizape en la Feria Internacional del Caballo en Texcoco porque un intérprete se negó a cantar narcorridos

Un concierto de música regional en el estado de México terminó en medio de desórdenes, luego de que un cantante se negara a interpretar canciones dedicadas a la apología del delito.
Unas horas antes del concierto en la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, Luis R. Conriquez anunció que no iba a interpretar los llamados narcocorridos debido a la prohibición de ensalzar ideas que hagan apología de pandillas, vigente en varios municipios, informan medios locales.
En cierto momento de la actuación, se oyeron chiflidos del público, que exigió que el artista interpretara corridos. El cantante trató de calmar a los presentes ofreciendo otro repertorio, pero el auditorio no se conformó. «Me voy para la casa mejor», dijo y abandonó el escenario en medio de abucheos.
El público no se calmó tras la salida de los músicos y se puso a tirar botellas de cerveza y asientos hacia el escenario. Varias personas descendieron al palenque y empezaron a romper instrumentos.
Para restaurar el orden, fue desplegado un operativo de seguridad en el evento contra el que se enfrentaron algunos espectadores.

Leer más

En medio de zozobra y desencanto Trump pretende deportar un millón de indocumentados en 2025: WP

La Administración de Estados Unidos se ha planteado el objetivo de deportar a un millón de inmigrantes ilegales en el primer año de Presidencia de Donald Trump, consigna The Washington Post, que cita fuentes gubernamentales.
De concretarse, la cifra superaría por un amplio margen al mayor número de deportaciones en un año jamás registrada en el país norteamericano, que fue de más de 400.000 durante el mandato de Barack Obama.
El asesor de la Casa Blanca de Seguridad Interna, Stephen Miller, ha estado deliberando casi a diario con el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias federales sobre cómo alcanzar la meta, según contaron dos fuentes.
Una opción para el incremento rápido de deportaciones pasaría por encontrar vías para expulsar a algunos de los 1,4 millones de indocumentados para los cuales se han emitido órdenes de deportación finales, pero que son no ejecutables por la negativa de los países de su origen a aceptarlos.
Dos funcionarios afirmaron al medio que la Administración mantiene negociaciones con una treintena de países para que acepten a indocumentados, aunque no se trata de sus ciudadanos. Estas deportaciones a terceros países, entre ellos México, Costa Rica y Panamá, ya han empezado.

Leer más

”Congruentes” con el devenir. Silvio Lagos llama “trabajar codo a codo” y aliarse con la sociedad

El representante del PRI ante el Consejo General del Órgano Público Local Electoral de Veracruz (OPLE), Silvio Lagos Galindo, exhortó a la militancia priista a trabajar codo a codo y rehacer y renacer la transformación política desde la Atenas veracruzana, “no nos rajamos, somos congruentes y la fuerza de la política nos va a hacer triunfar”.
En el evento de toma de protesta del presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas a los 212 aspirantes a alcaldes, Lagos Galindo, advirtió que es momento de demostrar que el ejército de priistas que siempre ha existido en Veracruz, está listo para salir a caminar en los 212 municipios a partir del próximo 29 de abril, en el arranque formal de las campañas políticas.
El también aspirante a la candidatura a la presidencia municipal de Xalapa, remarcó que los priistas congruentes no buscan espacios en otros partidos políticos, por lo que los convocó a aliarse con la sociedad y convencer a aquellos que piensan que mantener a los municipios alejados del desarrollo es lo que merecen los ciudadanos veracruzanos.
“No buscamos opciones en otros lados porque sabemos que el PRI es el partido que ha formado este país, que ha formado a Veracruz y nuevamente demostraremos durante los 30 días, que tenemos propuestas serias para abatir la inseguridad, la falta de agua, la falta de empleos, la falta de desarrollo”, indicó.
Lagos Galindo dejó en claro que los priistas saben gobernar “desde aquí les decimos no Morena, no señor, nosotros los priistas demostramos que sabemos gobernar porque tenemos experiencia porque tenemos la camiseta bien puesta”.

Leer más