Distopía. Desmiente Sheinbaum que agentes de las agencias de EU hayan realizado operativo en Sinaloa

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este jueves que agentes de EU hayan participado en un operativo para desmantelar narcolaboratorios en Sinaloa, como aseguró el Gobierno de ese país en un comunicado que incluyó fotos que reprodujeron los medios locales.
«Es falsa (la información), y esa fotografía que sale en primera plana de La Jornada no corresponde a ninguna operación en México», afirmó la mandataria al citar la nota que ese diario acompañó con una imagen que supuestamente muestra a los agentes de EU mientras viajan en vehículos del Ejército mexicano rumbo a Sinaloa.
De esta manera, Sheinbaum desmintió de manera categórica la información que la víspera difundió oficialmente el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de EU y que incluyó otras fotos del supuesto operativo.
«Tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa fueron desmantelados y se incautaron narcóticos y precursores químicos en una operación dirigida por la unidad examinada de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE», afirmó en el boletín que también publicó la Embajada de EU en México.
«Desde hace muchos años, desde que estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador y a la fecha no participan ni coordinando, ni elementos de alguna agencia en algún operativo en nuestro territorio», respondió Sheinbaum.

Leer más

Fiscalía de Jalisco niega que ‘El Doble R’, líder local del CJNG, sea el sospechoso del asesinato de la ‘tiktoker’

La Fiscalía General del estado de Jalisco (México) ha salido a desmentir la presunta implicación de Ricardo Ruíz Velasco, alias ‘El Doble R’, cabecilla de un grupo armado al servicio del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el asesinato de la ‘tiktoker’ Valeria Márquez este martes durante una transmisión en vivo en la ciudad jalisciense de Zapopan.
De acuerdo con el diario La Razón de México, en la carpeta de investigación de estos hechos no existe, hasta ahora, «algún señalamiento contra un personaje en particular». Otro periódico local, que cita a la autoridad estatal, asegura que el nombre de Ruíz Velasco «no consta formalmente dentro de la carpeta, ni ha sido mencionado en testimonios».
El periódico Milenio había informado anteriormente —basándose en fuentes cercanas a la investigación— de una supuesta relación entre ‘El Doble R’ y Valeria Márquez, y que todo apuntaba a un presunto crimen pasional.
Aparentemente, al hombre le habría disgustado que ella recibiera regalos costosos de sus seguidores. Además, la ‘influencer’, de 23 años, habría denunciado las amenazas de una expareja suya a la que hacía responsable de cualquier cosa que le sucediera.

Leer más

Muere uno de los autores de la bomba de hidrógeno, Richard Lawrence Garwin, a los 97 años

El físico estadounidense Richard Lawrence Garwin, uno de los creadores de la primera bomba de hidrógeno estadounidense, ha fallecido a la edad de 97 años, consigna The New York Times.
Solo tenía 23 años cuando diseñó la primera bomba termonuclear del mundo. Más tarde se convirtió en asesor científico de muchos presidentes, diseñó armas para el Pentágono y sistemas de reconocimiento por satélite.
Sin embargo, el propio científico no consideraba la creación de la bomba su mayor mérito. «Nunca sentí que construir la bomba de hidrógeno fuera lo más importante del mundo, ni siquiera de mi vida en aquel momento», dijo en 1984.
«Creo que sería un mundo mejor si la bomba de hidrógeno nunca hubiera existido. Pero sabía que las bombas se utilizarían con fines disuasorios», añadió.
Garwin era partidario del control de armamentos y del desarme nuclear. Se opuso públicamente al desarrollo de nuevas armas y promovió la transparencia en las políticas de defensa de los países.

Leer más

Mentís. Primer ministro catarí niega regalo del ‘palacio volador’ a Trump; es un acuerdo en revisión

Catar no tiene intención de regalar un Boeing 747-8 al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero está discutiendo la transferencia de la aeronave a nivel intergubernamental, según declaró a CNN el miércoles el primer ministro catarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani.
«Se trata de un acuerdo intergubernamental muy sencillo. El Ministerio de Defensa de Catar y el Departamento de Defensa de Estados Unidos están discutiendo la posibilidad de transferir uno de nuestros 747-8 para utilizarlo como Air Force One. Esta cuestión se encuentra en fase de revisión jurídica», precisó Al Thani al abordar la entrega del llamado ‘palacio volador’.
No obstante, el primer ministro señaló que la oferta de transferir el avión se retiraría si «se considera ilegal».
«¿Por qué compraríamos influencia en Estados Unidos? Si nos fijamos en la relación entre EU y Catar en los últimos 10 años, Catar siempre ha estado ahí para EU cuando se lo ha necesitado, ya sea en la guerra contra el terrorismo, en la evacuación de Afganistán o en la liberación de rehenes de diferentes países del mundo», añadió sobre la controversia que desató el tema.
Los planes del país árabe de «regalar» a Trump un avión Boeing 747-800, valorado en unos 400 millones de dólares, apodado el ‘palacio volador’ por su lujoso interior, se conocieron días atrás.

Leer más

Premian a la primera cineasta indígena maya en el festival de Cannes por el cortometraje “Atravesar caminos”

La cineasta y activista guatemalteca Lucía Ixchiu se convirtió en la primera indígena maya en ganar un premio como directora en el prestigioso festival internacional de cine de Cannes (Francia).
«Esto es gracias a mis abuelas, la comerciante maya Mam y la cocinera Maya K’iche, gracias a mi madre, la primera mujer que se graduó de su familia y que con eso abrió oportunidades para todas nosotras», celebró la creadora en un mensaje en sus redes sociales.
«Soy todos los sueños que mis abuelas proyectaron en nuestro linaje. Hoy puedo gritar y contar historias gracias al silencio que mis abuelas tuvieron que guardar», agregó.
Ixchiu, de 35 años, hizo historia al obtener el premio a Mejor Cortrometraje Documental con su obra «Atravesar caminos», en la sección del festival de Cannes, que reúne las máximas obras del cine mundial desde 1946.
La película, que fue filmada en México, es autobiográfica y cuenta la historia del obligado exilio al que ha tenido que someterse Ixchiu debido a la persecución de la que es objeto en su país.

Leer más

-¿Quién para Xalapa?

A menos de dos semanas de haber iniciado las campañas para la renovación de los 212 gobiernos municipales que hay en esta entidad, por lo que respecta a lo que está sucediendo en municipio de Xalapa no se puede decir que haya algo definido.
Hasta el momento todo ha transcurrido aparentemente en calma por lo que toca a la seguridad, lo que ha permitido que en el aspecto legal también las cosas se estén dando dentro de la normalidad, lo que para como están las cosas en este aspecto en todo el país es muy positivo.
Situación que también ha permitido que las diferentes fuerzas políticas contendientes estén llevando a cabo sus actividades en forma normal. Por lo que no hay pretexto para en un momento dado, si a alguna de estas organizaciones políticas participantes les va mal, tengan a quien culpar.

Leer más

Maestros y Ayuntamiento de Xalapa, juntos, sacaremos a la infancia del olvido gubernamental: Silvio Lagos

El candidato a la alcaldía de Xalapa, Silvio Lagos Galindo, felicitó a los maestros en su día y reconoció la labor que realizan los docentes desde las aulas escolares, destacando la importancia de la educación de calidad.
En la reunión, Silvio Lagos Galindo, lamentó la situación de abandono en que se encuentra la capital en donde dijo, se dejó de atender a los niños, distribuir los desayunos escolares y vacunas, y brindar atención médica; así como la creación de espacios para su esparcimiento y diversión.
Al solicitarles su respaldo y apoyo para obtener el triunfo en las elecciones del 1 de junio, Silvio Lagos les dijo que su gobierno será de puertas abiertas e impulsará programas de rescate y rehabilitación de espacios públicos y unidades habitacionales, regresarán las guarderías infantiles, la atención a personas con discapacidad, estancias de vida del adulto mayor y apoyo a las familias.
Recordó el trabajo que desde el PRI se realizó para que los mexicanos tuvieran mejores condiciones de vida a través de instituciones de seguridad social y otros programas de apoyo a los ciudadanos.

Leer más

Soberbia y petulante

Increíble. La candidata de Morena a la alcaldía de Xalapa, Daniela Guadalupe Griego Ceballos, se siente ya con los cuernos en la Luna.
Es todo un higadito la nativa de Minatitlán y exdirectora del IPE. Ha sido súper criticada por los diversos sectores productivos que la han invitado a reuniones para conocer sus propuestas rumbo a la alcaldía.
Actúa como una singular jovencita caprichosa-tiene 53 años- con las posiciones de la escalera del poder político y público, en lugar de ser humilde, sencilla y accesible con el imaginario colectivo xalapeño.
Existe la percepción pública de que siente que la alcaldía ya la tiene en la bolsa con los recursos públicos y materiales que está desviando del IPE para su campaña proselitista.
Las reuniones con los diversos sectores productivos le pone muchos trabas y requisitos para conocer su proyecto político, que a la postre le podría costar la pérdida de miles de votantes que serían canalizados por la oposición del PRI y del PAN.
Si no cambia de actitud-ojalá escuché a sus operadores y no sea contreras-, Morena podría perder la capital del Estado que con su sencillez supo conquistar el empresario político Ricardo Ahued.

Leer más

¿Sin censura? Suprimen el polémico artículo 109 de la Ley de Telecom, pero le dejan la censura a la Segob

El Gobierno de México confirmó este miércoles que eliminó el artículo 109 de la nueva Ley en Telecomunicaciones y Radiodifusión, tras la polémica surgida porque podría abrir la puerta a la posibilidad de censura en las plataformas digitales en el país.
“(Se eliminó) el artículo 109 que causó cierto malentendido, polémica (…) pero bueno, para que no haya ningún espacio de duda y como lo mencionó la presidenta, aquí no hay censura”, informó José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, durante la conferencia de prensa mañanera.
En abril, la presidenta Claudia Sheinbaum ya había prometido rectificar la iniciativa que envió con la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión “para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar”.
La polémica se dio luego de que se conociera que el artículo 109 de la ley establecía que “las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia (de Transformación Digital) para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas”.
Los partidos de oposición alertaron de que esto implica “autoritarismo digital” ya que abría la puerta a la “censura”, mientras que la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió “garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión”.

Leer más

Distopía. Irrita a Sheinbaum que EU negocie con narcoterroristas y sus familiares y no le informe a México

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó este miércoles la aparente contradicción del Gobierno de Estados Unidos al posiblemente” negociar” con el presunto narcotraficante Ovidio Guzmán para permitir la entrada de su familia a EU, cuando ese país rechaza conversaciones con terroristas y ha designado a ciertos cárteles mexicanos como tales.
La mandataria mexicana señaló en su conferencia de prensa diaria que, en primer lugar, el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, debe informar por qué permitió la entrada a ese país de 17 familiares de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, preso en Estados Unidos.
“Si hay una política de ellos de no negociar con terroristas, ellos, en una decisión de ellos, deciden nombrar a algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas. Entonces, pues que informen si hay un acuerdo, si no hay un acuerdo”.
La presidenta resaltó que principalmente ese gobierno debe “explicarle al pueblo de Estados Unidos cómo es que, si están llegando a un acuerdo, cómo es que lo hacen”.
Y a México, obviamente. Primero, son mexicanos, y segundo, uno de sus familiares fue enviado con extradición.

Leer más