¿Se retirarán Alí, Cantón y Paz?

La Grilla en Tabasco

Son tres los que captarán significativa votación, dos los que pudiere decirse que están compitiendo entre sí y uno que aventaja a los demás. Y hay otros tres que no pudieron levantar vuelo. Así, las preferencias ciudadanas se definen rumbo a la elección de gobernador de Tabasco.

Uno de los que tienen pobre posicionamiento es Jesús Alí, quien creyó que atacar sistemáticamente a su antiguo jefe y amigo le bastaría para ganar popularidad, como si Arturo Núñez Jiménez fuese candidato. Los tres principales contendientes han reconocido que el gobernador es respetuoso del proceso electoral. ¿Qué caso tuvo tanta saña, tanto odio de Chucho hacia el gobernador?

Por su parte, Manuel Paz, hizo el ridículo en el debate del viernes al prometer, entre otras chuladas, que creará Petróleos Tabasqueños –con 30 por ciento de participación estatal, dice- y resolverá de tajo los problemas del edén. No es lo mismo tener algunos miles de “amigos” en Facebook, que ser electoralmente competitivo y más, aún, poseer sentido común.

El otro, Oscar Cantón, hizo trampa cuando quiso ser candidato independiente y así lo acreditaron el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, sin que hubiese consecuencias. El viernes volvió a desafiar a la dirigencia nacional de su partido, el Verde, al refrendar su pronunciamiento por Andrés López Obrador y no por Meade, el que se supone que es su candidato presidencial.

Por el pobrísimo posicionamiento que presentan –“la verdadera encuesta es la del primero de julio”, esgrimen a manera de consuelo- los tres debieran seguir el ejemplo de esa valiosísima mujer que se llama Margarita Zavala, quien con mucha objetividad y valentía analizó su situación antes de decidir su retiro de la contienda, al tiempo que dejó en libertad a sus simpatizantes, sin pronunciarse por alguno de los demás candidatos.

Aquí, en realidad, siempre se supo que serían Adán Augusto López Hernández, Georgina Trujillo Zentella y Gerardo Gaudiano Rovirosa quienes contaban con lo que se requiere para dar pelea. Los ciudadanos –vale reiterarlo- están en absoluta libertad de revisar qué representa cada cual. Muchos hemos tenido oportunidad de verlos y escucharlos, lo mismo en eventos de campaña que en dos debates.

Resulta pertinente reiterar que por primera vez en una elección de gobernador en Tabasco no habrá “mano negra”. No está ni estará actuante el gobierno estatal en turno sacando costales de dinero del erario, para echarles la mano a “sus” candidatos. Ese es el compromiso que todos hemos escuchado y no existe motivo para desconfiar.

Lo que cada candidato a su vez haga o deje de hacer, dentro de la ley o violándola al incurrir en viejas prácticas debidamente tipificadas por el derecho electoral, es cuestión que será calificada en tribunales porque así está previsto en el marco vigente.

Asimismo, en los diecisiete municipios los alcaldes están obligados a mantenerse al margen de la contienda.

Caso interesante, el de Cárdenas, en donde el Tribunal Electoral de Tabasco impuso a un interino que es adversario político de Rafael Acosta León, quien busca la reelección y resultó beneficiado porque ahora nadie podrá acusarlo de hacer trampa mediante recursos públicos.

El nonagenario edil interino está arrepentido de haber hecho caso a quienes le calentaron la cabeza. No tiene la menor idea de lo que es la administración pública y ni siquiera da la cara a los ciudadanos, los que exigen respuestas independientemente de quién está sentado en la presidencia municipal.

Twitter: @JOchoaVidal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.