¿Mentís a la presidenta? Por presión de los bancos de EU acordaron reducir el impuesto a las remesas

  • Según el periodista Jesús Esquivel en entrevista a Aristegui en Vivo, además del impuesto a las remesas, el paquete incluye un incremento significativo en el presupuesto para militarizar la frontera con México. La lectura del gravamen a migrantes mereció apenas media cuartilla de un total de mil hojas.  

AN / WASHINGTON, D.C.-La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó en la madrugada de este jueves un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde ese país, una reducción respecto al 5% que originalmente contemplaba el proyecto de ley.

La medida forma parte de un paquete presupuestal que busca recaudar alrededor de 22,000 millones de dólares y que fue aprobado con 215 votos a favor y 214 en contra.

El periodista Jesús Esquivel explicó en Aristegui en Vivo, que la reducción en la tasa del impuesto se debió a la presión ejercida por instituciones bancarias, financieras y empresas encargadas de transferir dinero a países como México. 

“Por este motivo, los legisladores republicanos accedieron a este cambio”, señaló Esquivel.

Además del impuesto a las remesas, el paquete incluye un incremento significativo en el presupuesto para militarizar la frontera con México.

La Cámara Baja aprobó mayores recursos para el Pentágono, el Departamento de Seguridad Interior y el Departamento de Justicia, que trabajan coordinadamente en redadas contra migrantes indocumentados. 

También se destinan fondos para la construcción de más tramos del muro fronterizo, la contratación de más agentes de la Patrulla Fronteriza, la DEA, los Marshalls y la Guardia Nacional, con el objetivo de vigilar la entrada de migrantes y el tráfico de drogas, en particular fentanilo.

Esquivel destacó que el tema del impuesto a las remesas no fue un asunto central en el proyecto original, ya que en más de mil páginas de legislación apenas se dedica media cuartilla a este punto.

“Un gran número de republicanos ni siquiera se enteraban de lo que trataba”, indicó. Ahora, el proyecto pasa al Senado con la expectativa de que sea aprobado antes del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, y se prevé que los senadores republicanos actúen con rapidez para cumplir con las promesas electorales de Donald Trump.

Más deuda pública y menos impuestos para millonarios

Por otro lado, los demócratas han señalado que este paquete presupuestal aumentaría la deuda estadounidense en al menos 2 billones de dólares en un periodo de 10 años. 

Además, advierten que el proyecto contempla recortes a programas sociales, subsidios para personas jubiladas y apoyos para sectores de menores ingresos. 

Aunque también incluye reducciones de impuestos para la clase media y los sectores menos favorecidos, estas no son tan significativas como las que se aplican a los ricos y grandes corporaciones.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.