La OCDE exhortó al sucesor del presidente EPN decretar una “segunda ola de reformas”
Foto: Cuartoscuro.
- El mexicano José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la organización, aseguró que el gobierno entrante deberá impulsar reformas en otras áreas claves
AN / CDMX.-El secretario General de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, advirtió este lunes que el próximo presidente mexicano deberá lanzar un segundo proceso de reformas estructurales en torno al fortalecimiento institucional, respeto al estado de derecho y la transparencia del manejo de gobiernos estatales y municipales.
Durante el Foro OCDE México 2018 “Un futuro con crecimiento e inclusión”, el secretario general del organismo afirmó que será fundamental que el nuevo gobierno se apoye en las reformas implementadas en la administración de Enrique Peña Nieto, y al mismo tiempo, las afine, las actualice y mejore su implementación.
“Será crucial avanzar hacia una segunda ola de reformas complementarias en otras áreas clave”, dijo ante los secretarios de Hacienda, José Antonio González Anaya, y de Salud, José Narro Robles.
Al presentar el reporte de la OCDE “Getting it Right” (Haciendo lo correcto), el cual incluye recomendaciones para la próxima administración federal, afirmó que es crucial seguir reformando, mejorando y modernizando las leyes, marcos regulatorios, políticas públicas y programas del país.
Planteó cambios en el fortalecimiento institucional y del Estado de derecho, la consolidación de los gobiernos estatales y municipales, la puesta en práctica del Sistema Nacional Anticorrupción, el funcionamiento expedito y transparente del sistema judicial y el combate a la inseguridad.
“Estas son algunas de las asignaturas pendientes, son lo que hoy les quita el sueño a los mexicanos. Y es que México sigue enfrentando grandes rezagos y desafíos que demandan cambios urgentes en nuestras políticas, en nuestras leyes, regulaciones, instituciones”, sostuvo el también ex secretario de Hacienda.
Apuntó también la necesidad de reformar el sistema tributario para aumentar la recaudación y hacer las inversiones necesarias para en los sistemas de salud y educación, reducir la pobreza, las desigualdades, mejorar apoyos a las familias y tener redes más amplias y efectivas de protección social.
“La mayor parte de los mexicanos sigue viviendo ya sea en pobreza o en estado de vulnerabilidad, esto es inaceptable. Las grandes desigualdades de ingreso, de riqueza y de oportunidades siguen degradando el tejido social y frenando el crecimiento, esto es ética y moralmente reprobable, políticamente explosivo y económicamente ineficiente”, señaló.
Gurría Treviño refirió que las recomendaciones se presentan a los nuevos gobiernos de los países miembros de la OCDE, a fin de alimentar el debate sobre estos temas, incluso antes de que empiecen formalmente las campañas electorales.
Añadió que el informe “Getting it Right” ya fue entregado a los tres aspirantes independientes y a los contendientes de “Todos por México” y “Por México al Frente”, José Antonio Meade y Ricardo Anaya. A Andrés Manuel López Obrador, de la coalición “Juntos haremos historia”, espera entregárselo en los próximos días.
“Serán los mexicanos los que tendrán que decidir cuál es el modelo o las plataformas de cuáles candidatos les parezcan más adecuadas a su propia convicción”, agregó.