Indonesia llama a Occidente a moderar sus críticas vs Rusia para una declaración del G20

El presidente de Indonesia, Joko Widodo. Abaca/Sipa USA / Legion-Media

  • El presidente indonesio, Joko Widodo, «considera un éxito personal» que se pueda alcanzar una declaración conjunta del G20 en la que califica como la cumbre «más difícil» de la historia.

RT / INDONESIA.-Altos cargos indonesios están solicitando a los líderes occidentales que moderen sus críticas a Rusia por la crisis ucraniana para poder lograr una declaración conjunta al final de la cumbre del G20, según consignaron a Politico tres diplomáticos familiarizados con las negociaciones en curso.

Según las fuentes, los representantes de Indonesia, que preside la cumbre de este año, instan a los funcionarios estadounidenses, europeos, australianos, canadienses y japoneses a que muestren «flexibilidad» y usen una retórica menos dura para que Moscú apruebe el comunicado final.

Erdogan: «Occidente, especialmente EU, está atacando a Rusia casi sin límites»

El presidente indonesio, Joko Widodo, «considera un éxito personal» que se pueda alcanzar una declaración del G20 en lo que califica de la cumbre «más difícil» de la historia, según uno de los diplomáticos.

Además, el mandatario pretende evitar tener que expulsar a Rusia del foro internacional y convertirlo en el G19, al igual que pasó en el Grupo de los 8 (G8) tras la autodeterminación del pueblo de Crimea y su reunificación con Rusia en 2014.

La última declaración conjunta del G7 –el antiguo G8–, fechada el 4 de noviembre, criticó a Moscú por sus acciones militares en Ucrania y pidió que retire sus tropas del territorio de este país.

«Obviamente, no podemos ser tan duros como lo hacemos en el G7 cuando se necesita que rusos, chinos y saudíes estén de acuerdo», admitió un diplomático occidental, en referencia al Grupo de los Veinte, agregando que cuatro de los países miembros (China, Arabia Saudita, India y Brasil) se mantienen neutrales en relación al conflicto.

El medio recalca que a Pekín, en particular, le resultaría imposible aceptar cualquier crítica directa a Rusia. Así, el presidente chino, Xi Jinping, que asistirá personalmente a la cumbre, programada para el 15 y 16 de noviembre en la isla de Bali, se ha limitado hasta ahora a mostrar su desaprobación ante cualquier amenaza de uso de armas nucleares, sin atribuirlas a Moscú.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien representará al país en la reunión, criticó a Washington por agitar la confrontación en Asia.

«Se observa una tendencia a la militarización de la región al unir los esfuerzos de los aliados de EU. –Australia, Nueva Zelanda y Japón– con la expansión de la presencia de la OTAN en la región de Asia-Pacífico», dijo este domingo el alto diplomático en la capital de Camboya, Nom Pen, donde tomó parte en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

12 Horas de Veracruz

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.