Increíble. Narcoviolencia en Culiacán obliga a reubicar más de 700 animales silvestres de un santuario por amenazas

Un tigre en una jaula para su traslado. X / Milenio

  • Las amenazas y extorsiones provocaron miedo entre el personal, que dejó de acudir al complejo ubicado en el entorno de Culiacán considerado el principal refugio de fauna silvestre del país. A esto, hay que sumarle que la Profeco puso algunas trabas para agilizar el traslado de los animales a su nuevo santuario.    

12HORAS / SINALOA.-Alrededor de 700 animales silvestres —entre ellos elefantes, leones y tigres de bengala— tuvieron que ser evacuados esta semana de forma urgente desde un santuario ubicado a las afueras de Culiacán, debido a la creciente ola de violencia.

Este éxodo, descrito por algunos medios locales como la historia del ‘Arca de Noé’ que aparece en el Antiguo Testamento, fue provocado por el deterioro de la seguridad, especialmente tras el recrudecimiento de una guerra entre ‘Los Mayitos’ y ‘Los Chapitos’, dos de las principales fracciones del Cártel de Sinaloa, y cuyos enfrentamientos comenzaron en septiembre pasado, tras la controvertida detención de Ismael “El Mayo” Zambada, ocurrida en un aeropuerto de Texas.

Personal durante la operación de traslado. X / Milenio

Amenazas y extorsiones convirtieron a Ostok Sanctuary, el principal refugio de fauna silvestre del país, en una zona de alto riesgo, y obligó a su cierre definitivo.

«Las condiciones de seguridad ya no se dan. Estamos moviendo a los elefantes a Mazatlán, es lo más difícil para nosotros», relató al diario Milenio Ernesto Zazueta, presidente del santuario.

En busca de mejores condiciones

El nuevo destino de los animales es el Bioparque El Encanto, en Mazatlán, a unos 220 kilómetros al sur de Culiacán, donde, según Zazueta, contarán con mejores condiciones de vida.

Personal del santuario durante el operativo. X / Milenio

Zazueta explicó que durante cuatro años el santuario operó sin contratiempos, pero que en los últimos meses comenzaron a recibir amenazas e incluso advertencias de incendiar las instalaciones. La inseguridad llegó a tal punto que se volvió difícil abastecer de alimento a los animales.

La situación generó temor entre el personal y muchos de los trabajadores no se atrevían ya a acudir al santuario por miedo a represalias. «Los mismos veterinarios de Culiacán dijeron ‘están en un área muy peligrosa, no podemos ir’. Y eso fue lo que nos hizo tomar la decisión de salirnos», lamentó.

Insólita secuela de la guerra narco en Sinaloa: rescatan a 8 tigres de bengala

Pero no todos los ejemplares han podido ser trasladados y algunos permanecen en Culiacán por procesos legales aún no resueltos. El director dijo que, a pesar de haber informado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), no obtuvieron respuesta ni apoyo por su parte.

Pese a la complejidad del operativo, Zazueta aseguró que el traslado se realizó con éxito gracias a un equipo de 15 veterinarios que participaron activamente en todo el proceso. «Pero mover 700 animales no es algo menor», destacó.

El tráfico ilegal de especies ha sido durante años uno de los negocios paralelos de las organizaciones criminales, que ya no se dedican exclusivamente a la producción y venta de drogas.

Animales como los tigres de bengala, que se encuentran en peligro de extinción, son frecuentemente capturados y comercializados de forma clandestina. Muchos de ellos terminan en manos de líderes del crimen organizado, que los adoptan como mascotas y se convierten en símbolo de poder.

RT

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.