Formación de nuevo ciclón pegará en los límites de Veracruz y Tamaulipas; habrá nublado en todo el país

Foto: X, CONAGUA Clima

  • La directora del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alejandra Méndez Girón, precisó en conferencia que el centro de este nuevo fenómeno se ubicó a 90 kilómetros al oeste de Ciudad del Carmen, en el estado de Campeche.

EFE / MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronóstico este viernes la formación de un nuevo temporal de lluvias, tras el paso de “Alberto“, primera tormenta tropical del océano Atlántico, y la formación de otro canal de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico en el sureste del país.

La directora del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alejandra Méndez Girón, precisó en conferencia que el centro de este nuevo fenómeno se ubicó a 90 kilómetros al oeste de Ciudad del Carmen, en el estado de Campeche.

Y adelantó que la formación se dirige hacia el oeste-noroeste y se desplaza a una velocidad aproximada de 20 kilómetros por hora (km/h).

Méndez detalló que la interacción de esta baja presión con una vaguada monzónica generará nublados y lluvias en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Puebla e Hidalgo.

Añadió que la presencia de los nublados permeará en todo el país. De acuerdo con los pronósticos del SMN, la noche de este viernes, el centro de la baja presión se posicionará en el sur del Golfo de México, muy cerca de las costas de los estados de Veracruz y Tabasco.

En tanto, previó que la nubosidad asociada al sistema se extenderá en el sureste de México y la Península de Yucatán. Respecto de las lluvias, se pronosticaron lluvias para la Península de Yucatán y las regiones sureste, oriente, centro y noreste de México.

Para la tarde del sábado, las autoridades meteorológicas prevén que el centro del posible ciclón tropical toque tierra en los límites de los estados de Veracruz y Tamaulipas.

“Durante su formación y desplazamiento, este sistema interactuará con la vaguada monzónica, provocando lluvias de intensas a torrenciales en la Península de Yucatán, el sureste, oriente y noreste de México, así como chubascos con lluvias puntuales fuertes en el centro de México”, dijo Méndez Girón.

El organismo informó que se presentarán vientos de hasta 70 kilómetros por hora, posibles trombas y oleaje de hasta tres metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca.

“En total, del 21 al 25 de junio, se esperan acumulados de lluvia de 250 a 300 milímetros (mm) en Tamaulipas; de 150 a 200 mm en Puebla, Veracruz y Yucatán; de 200 a 250 mm en Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tabasco, así como de 100 a 150 mm en Campeche, Hidalgo y Nuevo León”, señaló el último reporte del SMN.

El paso de “Alberto” dejó lluvias torrenciales en noroeste, norte, noreste, oeste y sureste de México y sus intensas precipitaciones provocaron el deceso de cuatro personas, tres menores de edad y un adulto en el estado de Nuevo León.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.