Nuevo frente de guerra. Chocan fuerzas de Pakistán con la India por un atentado terrorista en Cachemira

Fuerzas pakistaníes abrieron fuego a lo largo de la línea de contacto con la India, provocando la respuesta de las tropas indias, consignan el viernes medios locales, citando a fuentes de Defensa de la India.
El incidente estalló en medio de las tensiones entre ambas naciones, que han ido en aumento en los últimos días, a raíz del atentado terrorista ocurrido el martes en un popular destino turístico situado en la parte de la región de Cachemira administrada por la India.
«El Ejército de Pakistán abrió fuego con armas pequeñas en algunos puntos de la Línea de Control. El Ejército de la India respondió eficazmente. No hubo víctimas. Se están obteniendo más detalles», señaló el Ejército indio.
Asimismo, fuentes de News18 señalaron que el Ejército de Pakistán violó el alto el fuego en el sector Nowgam de Handwara, en el distrito de Kupwara. Además, se registró un enfrentamiento entre islamistas y fuerzas de seguridad en el distrito de Bandipora, en el territorio indio de Jammu y Cachemira.
La noche del jueves, las casas de dos presuntos terroristas del grupo Lashkar-e-Taiba, con sede en Pakistán, Adil Thokar y Asif Shaikh, implicados en el ataque contra los turistas, fueron destruidas por una explosión.

Leer más

Lo que se temía. Confirma Citi que México entró en recesión técnica; la presidenta Sheinbaum lo desmiente

La economía mexicana entró en recesión técnica tras dos trimestres consecutivos de contracción, según advirtió en conferencia de prensa Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México.
Con una caída del 0.6% en el último trimestre de 2024 y una contracción estimada del 0.4% en el primer trimestre de 2025, el país enfrenta una recesión técnica generada, en parte, por la incertidumbre que provocaron las medidas arancelarias de Donald Trump.
Citi ajustó su pronóstico de crecimiento para México a solo 0.2% en 2025, el peor desempeño entre 12 economías latinoamericanas analizadas. En contraste, países como Argentina (5%) y Panamá (3.5%) lideran el crecimiento regional.
Además, Citi advirtió que la deuda pública podría cerrar el año en 55.4% del PIB, por encima del 52.3% estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), debido a un mayor déficit fiscal (5.0% del PIB) y un tipo de cambio menos favorable.
Los analistas prevén una ligera recuperación en los próximos trimestres, con crecimientos del 0.2% (Q2) y 0.4% (Q3 y Q4). Sin embargo, el escenario sigue siendo frágil, especialmente si Estados Unidos impone más aranceles o si se retrasa la renegociación del T-MEC.

Leer más

Michoacán en llamas. Narcoterroristas provocan el pandemónium; bloquean carreteras, incendian autos y tiendas

Luego de enfrentarse con elementos de las fuerzas federales, grupos del crimen organizado realizaron bloqueos con camiones incendiados en varias carreteras de Michoacán.
“Agentes de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Guardia Nacional (GN), desplegaron diversas acciones operativas en distintos puntos de la entidad para atender bloqueos carreteros ocasionados por grupos delincuenciales en respuesta a las acciones que se desarrollan en materia de seguridad”, informó la SSP estatal.
Añadió que “las labores operativas se han reforzado en las regiones de Zamora, Zacapu, Apatzingán, La Piedad y Morelia a fin de dar con los responsables de estos hechos y garantizar la integridad de la población”.
La dependencia indicó que, de manera conjunta, las fuerzas de seguridad desarrollan trabajos para restablecer el libre tránsito y preservar la integridad de la población.
La dependencia indicó que, de manera conjunta, las fuerzas de seguridad desarrollan trabajos para restablecer el libre tránsito y preservar la integridad de la población.
Señaló que en Tierra Caliente se registró el incendio de una tienda de conveniencia, que fue atendido por Protección Civil y bomberos.

Leer más

México desestima la guerra de los aranceles de Trump con un “engordado” portafolios de inversiones

El Gobierno de México presumió este jueves de su ‘engordado’ portafolio de inversiones frente a la guerra comercial iniciada por la Administración estadounidense de Donald Trump.
Durante la conferencia de prensa matutina de la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó un ambicioso plan, denominado ‘Portafolio para la Prosperidad Compartida’, con inversiones récord de hasta 298.000 millones de dólares.
Ese monto de inversión representa, más o menos, «el 16 % del Producto Interno Bruto (PIB)», indicó el funcionario.
Ebrard detalló que al día de hoy tienen 1.937 proyectos en las 32 entidades federativas de México; sin embargo, mencionó que la mayoría se concentra en Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua.
Esos proyectos abarcan diferentes sectores económicos como industrias manufactureras; energía, gas y agua; y minería.
«Les va a salir más cara su kétchup»: la respuesta de México a los aranceles de EU al tomate

Leer más

Otro colapso. Caen estructuras del concierto del cantante español Quevedo en la CDMX con saldo de 3 heridos

Tres personas resultaron lesionadas cuando colapsó parte de una grada en un concierto del cantante español Quevedo, que se celebraba este 23 de abril en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México.
OCESA, compañía encargada del evento, aseguró en un comunicado citado por AP que «las personas fueron atendidas de manera inmediata por el personal médico y de seguridad del inmueble, siendo trasladados a un hospital en donde fueron atendidos y dados de alta en el transcurso de la madrugada».
Entretanto, el intérprete usó la plataforma X para enviar sus buenos deseos a los heridos: «Sabemos que han sido dados de alta sin lesiones graves y quería mandarles ánimos y fuerzas para que sea lo más leve posible y tengan una pronta recuperación», escribió.
El incidente tuvo lugar pocas semanas después de que dos fotoperiodistas fallecieran por causa del desplome de una grúa en el Festival Ceremonia de la Ciudad de México, lo que ha puesto en el tapete la necesidad de ofrecer mayores niveles de seguridad para los trabajadores y el público dentro de los conciertos.

Leer más

Causa zozobra entre los productores de aguacate extraño brote de vapor y agua en un huerto en Uruapan

-Pobladores de El Zapién, en la ciudad de Uruapan, en Michoacán, reportaron que brotaba vapor y agua de la tierra en una zona de huerta de aguacate.
La Coordinación Estatal de Protección Civil ha iniciado acciones técnicas y científicas para evaluar la manifestación y establecer si se trata de un fenómeno termal o de otro tipo.
Así, se ha conformado un equipo interdisciplinar con especialistas e investigadores del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y del Instituto de Geografía Unidad Michoacán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), según informó Red Michoacán.
Los estudios preliminares, en coordinación con Protección Civil Estatal, comenzarán este jueves 24 de abril.

Leer más

¿Corrección tardía? Exhorta Sheinbaum al Tribunal Electoral invalidar a candidatos judiciales por nexos con narcos

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este miércoles al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) invalidar a los candidatos de la primera elección popular del PJF que tengan nexos con el narcotráfico después de que el Senado reconociera que hay aspirantes con estos vínculos.
“Desde mi particular punto de vista, y veremos qué decide el Tribunal, podría, aunque ya esté en la boleta (electoral), ponerse una medida precautoria o en su caso descalificar a la persona“, expresó la mandataria en su conferencia matutina.
Sheinbaum hizo esta petición tras las declaraciones del martes del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien expuso que han “detectado algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder” al Poder Judicial mediante las elecciones del 1 de junio.
Además, la agrupación civil Defensorxs documentó 13 “candidatos relacionados con el crimen organizado, delitos sexuales, sectas político-religiosas y otras irregularidades” en el sitio ‘Justicia en la mira’, donde resalta Silvia Rocío Delgado, exabogada del capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera.
También sobresale Francisco Herrera Franco, candidato a juez penal federal de Michoacán, donde está acusado de pactos con criminales, le apodaban “el fiscal del terror” cuando ocupó tal cargo (2020-2022) y está señalado por posible implicación en el asesinato de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares en 2022.

Leer más

Cuestionan a Televisa y otras televisoras la difusión de un mensaje de EU de “odio, miedo y discriminación”

Irene Levy, abogada, columnista de El Universal y presidenta de Observatel cuestionó este martes en Aristegui en Vivo el motivo por el cual Televisa ha difundido en México, y en horario estelar, durante las últimas semanas el spot antiimigrante de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, considerado discriminatorio y denigrante contra sus propia audiencia formada no sólo por mexicanos, sino por personas de otros países.
Autora del artículo periodístico ‘TelevisaUnivisión y sus (des)lealtades’, publicado el pasado 17 de marzo, Levy se dijo sorprendida que el Gobierno de México no haya respondido hasta ahora a la campaña de odio, miedo y discriminación, difundida por Univisión en Estados Unidos y en México por Televisa, cuyo costo asciende a más de 200 millones de dólares pagados por la administración de Donald Trump.
Levy consideró muy positivo que, finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum haya manifestado este martes durante la mañanera en Palacio Nacional su inconformidad con la transmisión de los spots pagados por el gobierno de Estados Unidos en medios de comunicación mexicanos, al tiempo que anunció un reforma en la legislación en el ramo para prevenir este tipo de propaganda.
La también académica en la Universidad Iberoamericana consideró que la narrativa del spot difundido por Noem es desequilibrado, toda vez que estigmatiza a los inmigrantes mexicanos como delincuentes y criminales, al tiempo que es una campaña de miedo y odio que alimenta las expresiones xenófobas por parte de la sociedad estadounidense.
Asimismo, la abogada y columnista cuestionó el motivo por el cual la mayor televisora del país ha difundido los spots de Noem en medio de una esta campaña de odio y denigrante para su propia audiencia, sin que hasta el momento haya una respuesta por parte de la empresa propiedad de la familia Azcárraga.

Leer más

Fuerzas de seguridad aseguran 4.2 toneladas de cocaína en dos operativos en las costas de Guerrero

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, informó este lunes sobre el decomiso de 4.2 toneladas de cocaína en Guerrero en dos operativos, así como la detención de cinco hombres.
En un comunicado, la secretaría de Seguridad informó que un patrullaje de vigilancia aérea, elementos de la fuerzas federales localizaron una embarcación tipo GoFast en la que viajaban cinco personas, quienes «transportaban 38 bultos tipo costalillos, en cuyo interior contenían paquetes tipo ladrillo cada uno, con polvo color blanco con características similares al clorhidrato de la cocaína».
Enseguida se procedió con el aseguramiento de la droga, que pesaba aproximadamente 1.8 toneladas, y la embarcación que junto con los sujetos fueron trasladados al muelle de la Octava Región Naval y fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para iniciar la carpeta de investigación correspondiente.
En un segundo despliegue de seguridad, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizó flotando en el mar 64 bultos tipo costalitos frente a las costas de Guerrero.
Los bultos mencionados contenían varios paquetes tipo ladrillo, los cuales tras ser inspeccionados por las autoridades se determinó que contenían polvo blanco similar a la cocaína.
Tras su pesaje, se reportó que se trataba de 2.4 toneladas de esta droga.

Leer más

Campaña antiinmigrante. Exige Sheinbaum a EU retirar de la TV en México polémico video contra migrantes

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este lunes la campaña publicitaria protagonizada por la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, que ha sido difundida por los medios de su país.
En su acostumbrada rueda de prensa matutina, la mandataria informó que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) envió una carta para exigir el retiro del anuncio, por considerar que tiene un contenido que «atenta contra la dignidad humana» y puede «fomentar actos de rechazo y de violencia hacia las personas en situación de movilidad».
El anuncio publicitario de Noem, que ha sido transmitido por medios locales en México, insta a las personas migrantes a abstenerse de entrar sin papeles a territorio estadounidense.
«Si está considerando venir a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo piense. Déjenme ser clara: si viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos», afirma Noem en el anuncio.
A juicio de la Conapred, el spot «tiene un contenido discriminatorio muy alto», una cuestión que está prohibida a la luz de la Constitución nacional mexicana. «México es diversidad, inclusión y derechos», remata la comunicación enviada a los canales locales.

Leer más