Canciller ruso acusa a la Unesco de servir a los “intereses de Occidente” y socavar el patrimonio cultural de Rusia

Los países occidentales —que actualmente libran una guerra híbrida contra Rusia— están utilizando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para politizar sus actividades y ‘ucranianizar’ su agenda, a pesar de que esto representa una «flagrante violación» del estatuto de la organización, denunció este martes el canciller ruso, Serguéi Lavrov.
«El doble rasero aparece constantemente en la adopción por el Consejo Ejecutivo de la Unesco de las decisiones antirrusas sobre Crimea, sobre Ucrania», resaltó el ministro, al agregar que estas decisiones sobrepasan el mandato y la competencia de esta estructura.
En este sentido, Lavrov comentó que la Secretaría de la Unesco, bajo la dirección de la directora general Audrey Azoulay, «sirve de hecho a los intereses de quienes proclamaron como su objetivo infligir una derrota estratégica a Rusia, anular todo lo ruso, desde la participación de Rusia en los procesos internacionales hasta la cultura, la educación, los valores religiosos».
Lavrov tachó de «vergonzoso silencio» la falta de acción de la Unesco en relación con «la destrucción masiva y sistemática de los monumentos del patrimonio histórico y cultural ruso en Ucrania y en los países bálticos, incluidos los protegidos por la Unesco como valores culturales».
Así, la Unesco ignoró a finales de 2022 el desmantelamiento del monumento a la emperatriz rusa Catalina II la Grande, fundadora de Odesa, que estaba erigido en el centro histórico de la ciudad.

Leer más

El Maximato. Agresión antiinmigrante de Trump Sheinbaum alaba su estrategia por la defensa de los mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este martes la estrategia que diseñó y que ya está en marcha para enfrentar las deportaciones masivas ordenadas por el presidente de EU, Donald Trump.
«Estamos actuando con dignidad, soberanía y mucha responsabilidad y buscando siempre el diálogo en la defensa de la soberanía y el respeto de mexicanos y mexicanas», afirmó la mandataria en conferencia de prensa.
También reiteró que los migrantes mexicanos deben saber que en México siempre serán recibidos con los brazos abiertos. Sheinbaum hizo un llamado a dimensionar los alcances del endurecimiento de la política migratoria de Trump, ya que explicó que desde hace décadas existe una colaboración entre ambos países con respecto a las deportaciones.
«Hay una coordinación permanente, no es algo nuevo, es de todos los días, sabemos que el Gobierno de EU está acordando con distintos países de América Latina y con otras naciones. Es comunicación sin subordinación y defendiendo nuestra soberanía y a los mexicanos que viven en EU», dijo.

Leer más

Solidaridad espontanea. Selena Gómez suelta el llanto en redes por la política antiinmigrante de Trump

La actriz y cantante estadounidense Selena Gómez publicó este lunes en su cuenta de Instagram* un video, ahora eliminado, en el que rompía en llanto a causa de la puesta en marcha de deportaciones masivas de ciudadanos mexicanos en EU.
«Solo quería decir que lo siento mucho. Toda mi gente está siendo atacada, los niños. No lo entiendo. Lo siento mucho, ojalá pudiera hacer algo, pero no puedo. No sé qué hacer», dijo, prometiendo que intentaría hacer todo lo que pueda. El video estaba acompañado de las palabras «lo siento» y un emoji de la bandera mexicana.
Además, la actriz publicó una historia, tampoco disponible ya, en la que lamentaba que «aparentemente no está bien mostrar empatía por la gente» y revelaba que había recibido reacciones negativas como respuesta a su video.
Poco después, Sam Parker, candidato republicano al Senado en 2018, planteó en sus redes la deportación de la artista. «Selena Gómez eligió a los ilegales en lugar de a Estados Unidos porque es descendiente de tercera generación de ilegales mexicanos que recibieron la ciudadanía en la amnistía del 1987», escribió, agregando al final: «¿Tal vez Selena debería ser deportada también?».
Gómez reaccionó a estos comentarios en otra historia: «Oh, señor Parker, señor Parker. Gracias por las risas y la amenaza».

Leer más

En auge las desapariciones. 15 años madre hondureña buscando a su hijo desaparecido en Jalisco

La mirada de Oscar Antonio López Enamorado ha quedado plantada al frente del Palacio Nacional, la residencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Aunque él es un migrante hondureño que fue visto por última vez a 800 kilómetros de allí, hace tres lustros, la mañana del lunes 27 de enero sus ojos quedan posados sobre la sede del Ejecutivo, gracias a una foto de su rostro.
Ana Enamorado habla a un lado del retrato de su hijo Oscar. Su voz tenue vuela fuerte y penetra las vallas metálicas que rodean el imperial inmueble, en donde Sheinbaum declara frente a decenas de periodistas sobre las consecuencias de las recientes órdenes de Donald Trump de deportar a los inmigrantes mexicanos que viven en EU.
Oscar migró a México para trabajar, después de que parecía estar a salvo en EU. En ese lejano enero del 2010, cuando la brutal violencia criminal comenzó a impregnar los hogares, el joven de 19 años llamó a su madre desde el estado de Jalisco, adonde había llegado por un trabajo en San Sebastián del Oeste. Esa fue la última vez que ella lo escuchó.
En estos 15 años de ausencia, Ana es la voz, los oídos, el corazón y la memoria de Oscar. También se ha vuelto la defensora de los migrantes que son desaparecidos en su tránsito por México con rumbo a EU.

Leer más

Chocan grupos armados y fuerzas militares en Apatzingán en un operativo de seguridad; hay dos detenidos

Un grupo de hombres atacó este lunes a balazos a un contingente de soldados del Ejército que realizaban un operativo de seguridad en el municipio de Apatzingán, en el estado de Michoacán, al suroeste de México, lo que desató un fuerte enfrentamiento armado en la zona.
De acuerdo con un reporte del medio local Milenio, el incidente provocó que las autoridades desplegaran un intenso operativo por aire y tierra en la comunidad Presa del Rosario, en el que participaron agentes de la Guardia Nacional y del Ejército.
En videos publicados en redes sociales se puede observar y escuchar cuando los militares, desde un helicóptero artillado de la Secretaría de la Defensa, disparan por encima de la cúspide de una montaña contra los irregulares que encontraron en la zona.
Según el reporte, las autoridades lograron detener a dos de los presuntos responsables del ataque armado contra las fuerzas estatales.
A los dos hombres, identificados como «Miguel N y Jesús N», les decomisaron armas, municiones y equipo táctico. De momento, se informó que los hechos no habrían dejado víctimas mortales ni heridos.

Leer más

Con la obra musical ‘Johanne Sacreblu’, artistas mexicanos responden a la polémica película “Emilia Pérez”

Después de la polémica que generó la película ‘Emilia Pérez’ por su representación estereotipada de México, un grupo de artistas del país azteca ha respondido con su propia producción a la obra del director francés Jacques Audiard.
Se trata de otro musical al que bautizaron como ‘Johanne Sacreblu’, ideado por Camila D. Aurora (@camiileo en TikTok). La obra aborda, en tono de sátira y exageración, los tópicos de la cultura francesa.
En parte del video se puede observar a varios actores bailando, algunos de ellos vestidos con camisetas a rayas y usando bigotes, según el cliché compartido sobre la nación europea.
«Bienvenidos a la France, donde tú vas a encontrar que te roben el corazón y la cartera (…) Bienvenidos a la France, pero si eres musulmán, homosexual o negro, yo te quiero lejos», dice parte de la canción.
En el musical también se hace referencia al estereotipo de que a los franceses no les gusta bañarse y la insistente corrección de la pronunciación de ‘croissant’ (cruasán).
En su primer video sobre la parodia, Aurora explicó que se trata de una historia que «también tiene de protagonista a una mujer trans (…), y esta mujer será Johanne Sacreblu, antes conocida como Jonathan Sacreblu, así es… de los Sacreblu de Villa Croissant, uno de los más importantes productores de baguette de toda Francia».

Leer más

Culiacán por la paz. Miles de activistas marchan para exigir alto a la violencia y la renuncia de Rocha

Miles de personas marcharon este domingo en Culiacán, Sinaloa, para exigir un alto a la inseguridad y la violencia que vive la ciudad, así como la renuncia del gobernador, Rubén Rocha Moya, acusado de tener nexos con el narcotráfico.
Vestidos en su mayoría de blanco, los manifestantes marcharon por segunda ocasión en la última semana para protestar por la reciente muerte de dos menores, Gael y Alexander Sarmiento, de 9 y 12 años de edad, que el pasado 19 de enero fueron asesinados junto con su padre, Antonio, en Culiacán, por presuntos miembros de una organización criminal mientras viajaban en un vehículo.
Durante las protestas, los participantes quemaron una piñata con el rostro del gobernador mientras gritaban ‘¡Fuera Rocha!’ y entonaban cánticos como “Sacaremos a ese güey (tonto) de Sinaloa”, refiriéndose al mandatario estatal.
Además, otro grupo de personas amenazó con quemar el Palacio de Gobierno si no eran atendidas sus exigencias. ‘Esperamos que estas marchas sirvan de algo y nos den una respuesta, precisa, congruente y firme. ¡No más violencia en Culiacán!’, zanjaron.
A la marcha asistieron niños, mujeres y hombres vestidos de blanco como un símbolo de paz, además de familiares de personas desaparecidas quienes exigieron ayuda para encontrar a sus seres queridos.

Leer más

El Maximato. Angustia a Sheinbaum que no acelere la elección judicial por la rijosidad de la Corte

La presidenta Claudia Sheinbaum urgió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a que garantice la participación de las personas aspirantes a jueces, magistrados y ministros en la próxima elección judicial, tras la negativa del Comité de Evaluación del PJF a reanudar la revisión y elaboración de listas para definir las candidaturas del propio Poder Judicial hasta que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emita una sentencia definitiva que ponga fin a las órdenes contradictorias sobre este tema.
Además, la mandataria solicitó al TEPJF que emita las sanciones correspondientes en contra de la Suprema Corte por negarse a acatar la resolución del propio tribunal que ordenaba reanudar los procesos de la elección judicial al Comité de Evaluación del PJF, por lo que reiteró que pase lo que pasé, la elección de jueces, magistrados y ministros se va a realizar en junio.
“Puede dividir entre los otros dos comités, por decir algo, es una hipótesis para la evaluación de las personas que se inscribieron ahí, pero el tribunal tiene que determinar las sanciones a la Corte y al mismo tiempo resguardar los derechos para que después no digan que el proceso tiene problemas porque no se resguardaron los derechos de quienes se inscribieron con el Poder Judicial”, sentenció.
La mandataria no aclaró si se refería a la Suprema Corte o al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, quien es responsable de elegir a los aspirantes de ese poder para la elección judicial.

Leer más

Pagará la familia Sackler 7 mil 400 millones de dólares por haber creado la crisis del opiáceo en EU

La farmacéutica Purdue Pharma y sus dueños, la familia Sackler, alcanzaron un nuevo acuerdo por 7 mil 400 millones de dólares para enfrentar la demanda interpuesta contra ellos por su papel en la crisis de los opiáceos.
Este acuerdo permite que más gobiernos, organizaciones y ciudadanos sigan demandando a la empresa por su papel en crear y difundir drogas altamente adictivas, que han causado la muerte de miles de personas en Estados Unidos.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos declaró en junio de 2024 la nulidad de un primer pacto por 6 mil millones dólares que contemplaba una limitación de la responsabilidad de los Sackler a cambio de proporcionar fondos de compensación y rehabilitación.
Además, la empresa quería reestructurarse y declararse en quiebra para cerrar el paso a miles de reclamaciones, muchas de ellas presentadas por administraciones estatales y locales de todo el país que alegaban que Purdue agravó la situación tras afirmar que el ‘Oxycontin‘ no era adictivo e incentivar su prescripción masiva.
“La familia Sackler persiguió implacablemente el lucro a expensas de los pacientes vulnerables y desempeñó un papel fundamental en el inicio y el impulso de la epidemia de opioides”, aseguró la fiscal general del Estado de Nueva York, Letitia James.

Leer más

No tendrá impacto significativo en el flujo de remesas de mexicanos en EU a México por la política de Trump

-Las medidas antiinmigrantes implementadas por la nueva Administración estadounidense de Donald Trump no tendrían un impacto significativo en el flujo de remesas enviadas desde Estados Unidos a México, según un análisis del BBVA Research publicado este miércoles.
En su informe, BBVA destaca que las remesas, que habrían alcanzado en 2024 un nuevo máximo histórico con un estimado de 65,000 millones, están determinadas principalmente por la economía estadounidense más que por las políticas migratorias.
En la nota, incluso recuerda que, durante la primera Administración de Trump (2017-2021), las remesas a México crecieron más del 50%, y la institución financiera prevé que el panorama actual será similar.
“Si llegara a darse una reducción en las remesas a México se explicará principalmente por menos oportunidades de empleo para los migrantes (desaceleración económica), y no por factores relacionados a la política migratoria estadounidense”, explicó.
Actualmente, hay más de 12 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, de los que 4.1 millones carecen de documentación legal, citó el reporte.

Leer más