Condena papa Francisco que los migrantes sean explotados con fines políticos

El Papa Francisco condenó el domingo la explotación de los inmigrantes con fines políticos durante una visita a la isla griega de Lesbos, lamentando que Europa haya entrado en “una era de muros y alambradas de púas”. El religioso argentino caminó en por el campamento y se detuvo para saludar a decenas de refugiados. El pontífice visitó por vez primera este destacado punto de entrada de inmigrantes en 2016 y se llevó a 12 refugiados sirios a Italia con él. Hoy regresó brevemente en el marco de su viaje de cinco días a Chipre y Grecia para reunirse con refugiados en el campamento de Mavrovouni, que tiene capacidad para unas 2 mil 300 personas. Lamentó que “poco ha cambiado en el tema migratorio” desde su última visita hace cinco años. Según afirmó, el Mediterráneo -donde miles de personas han muerto intentando hacer la travesía desde el norte de África a Europa- sigue siendo “un cementerio lúgubre sin lápidas”.

Leer más

Patentiza papa Francisco que el periodismo es hacer “el mundo menos oscuro con más conciencia”

«¿Qué es el periodismo? ¿Cuáles son los verbos con los que se puede connotar el buen periodismo?», preguntó el papa Francisco con motivo de la entrega de honores pontificios a dos «decanos» de la información vaticana. Se trata de la mexicana Valentina Alazaraki, «que muy joven estuvo en el avión que llevó a San Juan Pablo II a Puebla en 1979», y Philip Pullella, el otro «conocido» veterano. “Cuántas experiencias compartidas, cuántos viajes, cuántos acontecimientos -dijo el Papa dirigiéndose a los dos redactores- han vivido en primera persona, contándolos a sus espectadores y lectores». Las palabras del pontífice resuenan en la Sala del Consistorio, en presencia de los periodistas acreditados en la Oficina de Prensa de la Santa Sede. “Me alegro de recibirles aquí, después de tantas veces que nos hemos encontrado en el pasillo de los aviones, en entrevistas a gran altura, o de paso en las diversas celebraciones y citas de las peregrinaciones apostólicas en el mundo. ¡Somos compañeros de viaje!”, señaló el papa de origen latino.

Leer más

Pide papa a Europa a recibir migrantes para renovar sus ciudades “sin perjuicios u odio”

El papa Francisco reiteró el jueves su llamado a que Europa reciba e integre a los migrantes, cuya diversidad, dijo, renueva las ciudades europeas como un “bello mosaico que no se debe dañar o corromper con prejuicios u odio”. Francisco no mencionó la crisis en curso en la frontera oriental de Polonia al recibir a grupos misioneros europeos que asisten a una reunión de la fundación Migrantes de la Conferencia Episcopal Italiana. Cientos, posiblemente miles, de solicitantes de asilo están varados en la frontera entre Bielorrusia y Polonia mientras se intensifica un enfrentamiento político entre los dos países. La mayoría de esos migrantes provienen del Medio Oriente. El Papa habló sobre todo de la migración italiana y recordó su propia historia como descendiente de migrantes italianos a Argentina, pero la historia, agregó, deja en claro que Europa es el hogar común de muchos y pidió que “revitalice hoy su vocación de solidaridad y subsidiariedad”.

Leer más

Iglesia católica venderá parte de su patrimonio para indemnizar a víctimas de pedofilia

La Iglesia católica de Francia tras una semana de reuniones en Lourdes, acordó la venta de parte de su patrimonio para reparar e indemnizar a las víctimas, aunque los delitos hayan prescrito. Lo anterior como resultado de las investigaciones relacionadas con abusos sexuales cometidos contra menores. Las agresiones a manos de laicos y religiosos suman más de 330 mil personas. La propia iglesia de Francia ordenó dichas investigaciones a cargo del alto funcionario Jean-Marc Sauvé, la cual duró dos años y medio. Además, la iglesia católica francesa se posicionó sobre llegar hasta el final del trabajo sobre la verdad. “Hemos entendido que había que llegar hasta el final en el trabajo sobre la verdad que habíamos iniciado”, dijo el presidente de la Conferencia Episcopal, Éric de Moulins-Beuafort.

Leer más

Llama papa a los líderes del COP26 escuchar “el grito de la tierra y de los pobres”

El Papa Francisco instó el domingo a los líderes mundiales en la cumbre climática COP26 de Naciones Unidas a escuchar “el grito de la tierra y el grito de los pobres”. Francisco, que ha hecho de la protección del medio ambiente una piedra angular de su pontificado, dijo en su bendición en la Plaza de San Pedro que espera que la reunión en Glasgow aporte “respuestas eficientes y ofrezca una esperanza concreta para las generaciones futuras”. Fue la segunda vez en tres días que el Papa hizo un llamado a los participantes para que salgan con acciones y no meras palabras de la cumbre climática, que comienza este domingo. El viernes dijo a BBC Radio que la reunión se celebra en un momento crucial, porque la pandemia de la Covid-19, la crisis ambiental y los problemas de suministro de alimentos están generando una “tormenta perfecta” que corre el riesgo de fracturar a la sociedad.

Leer más

Biden es un “buen católico”: papa; obispos de EU niegan la comunión a quienes promueven el aborto

En vísperas de la cumbre de líderes del G-20, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantuvo este viernes en Roma (Italia) una reunión con el Papa Francisco, que calificó al mandatario del país norteamericano de «buen católico». Reunidos en la Biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano, Biden y el papa Francisco hablaron en privado durante 75 minutos sobre la situación sanitaria en medio de la pandemia del coronavirus, las políticas medioambientales, así como de los refugiados y los migrantes, según un comunicado de la Santa Sede. Tras las «cordiales conversaciones» —como las calificó el Vaticano—, los periodistas preguntaron a Biden si había hablado con el Papa sobre el tema de aborto, a lo que el mandatario contestó negativamente. «Solamente hablamos de que él (pontífice) estaba feliz que yo fuera un buen católico y que debía seguir recibiendo la comunión», afirmó Biden.

Leer más

Batahola. Clérigo exhibe a un feligrés que no usa cubrebocas en misa y desata su ira

Las medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19 son indispensables en los sitios públicos de todo el mundo. Si bien, el uso de cubrebocas es indispensable y ya se convirtió en una situación habitual, sin embargo, nunca falta quienes prefieren arriesgarse a posibles contagios. Tal es el caso de un cura que presuntamente señaló a un hombre por no utilizar cubrebocas durante una misa. El caso se registró en Washington D.C, Estados Unidos, donde fue captado el momento en que se desencadenó una pelea campal luego de que un sujeto se puso violento tras ser exhibido por no seguir las medidas sanitarias. La grabación del altercado se viralizó en redes sociales, donde se puede ver que los feligreses tuvieron que intervenir tras las agresiones verbales del sujeto sin cubrebocas.

Leer más

Recibe papa Francisco refuerzo de la tercera dosis anticovid, al igual que el papa emérito

El Vaticano inició la tercera etapa de la vacunación contra el covid-19 en los mayores de 60 años y otras personas vulnerables ante el virus, anunció este miércoles el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni. Entre los pacientes que recibieron la tercera dosis están el papa Francisco, de 84 años, y el papa emérito Benedicto XVI, diez años mayor que el pontífice, informa la agencia EFE. Para su campaña de vacunación, que empezó a mediados de enero pasado, el Vaticano adquirió alrededor de 1.000 vacunas a la compañía farmacéutica Pfizer. El papa Francisco ha recalcado en varias ocasiones la importancia del proceso de inmunización para proteger a las naciones y para que el mundo deje de ser una «fea pesadilla».

Leer más

Se pronuncia papa Francisco por crear el salario universal y reducir la jornada laboral

El Papa Francisco se posicionó a favor de crear un salario universal para que todas las personas del mundo accedan a los “bienes elementales de la vida”. Además, demandó la reducción de la jornada laboral para que un mayor número de personas puedan acceder a empleos. Añadió que esas medidas, junto con la integración urbana, la agricultura familiar y la economía popular forman parte de los cambios significativos que se tienen que realizar. ”Es hora de frenar la locomotora, una locomotora descontrolada que nos está llevando al abismo”, expresó el pontífice durante el IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares y se refirió al sistema. En este sentido, destacó que aún estamos a tiempo. Aunado a ello, pidió a gobiernos, políticos, empresas y líderes religiosos que ayuden a transformar el sistema político-económico.

Leer más

Gobierno de México ha sido omiso para atender la crisis migratoria: clero; viola la Carta Magna

Este domingo la Iglesia católica criticó al gobierno mexicano por la atención de la crisis migratoria y el trato que ha dado a los viajeros en los campamentos o instalaciones mientras se procesan las solicitudes de refugio. En la editorial del semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis Primada de México afirma que “lamentablemente” el gobierno de México ha delegado a 75 organizaciones eclesiales y a otras coordinadas por la sociedad civil la responsabilidad de atender la crisis migratoria. El texto, titulado “Con el dolor no se trafica”, sostiene que el gobierno ha sido omiso en cumplir con el mandato de promover y defender los derechos humanos de todas las personas, establecido en el artículo primero de la Constitución. La publicación de la Arquidiócesis Primada de México reconoce que en las últimas semanas México ha recibido una ola de migrantes, en su mayoría haitianos, debido a la crisis sociopolítica que sufre esa nación.

Leer más