Hallan milenaria ciudad subterránea con santuarios, túneles y pozos de agua en Turquía

Una excavación realizada en la localidad turca de Midyat, ubicada en la provincia de Mardin, al sudeste del país, permitió descubrir una enorme ciudad subterránea que data de los siglos II y III d. C., publica Anadolu Agency. Según comentó el alcalde local, Veysi Sahin, los trabajos se iniciaron en una cueva hallada durante una serie de tareas de limpieza y conservación de calles y casas históricas que comenzaron hace dos años. Al profundizar la excavación, fueron hallados santuarios, pozos de agua, lugares de almacenamiento y varios túneles. La ciudad subterránea es conocida como Matiate, que significa Ciudad de las Cuevas. Ese nombre ya era mencionado en inscripciones asirias del siglo IX a. C. Por su parte, el director del Museo de Mardin y jefe de las excavaciones, Gani Tarkan, detalló que un túnel que fue abierto tiene cien metros de extensión. «Pasamos por el túnel a diferentes lugares. Fueron halladas 49 habitaciones como iglesias y sinagogas. Algunas de ellas pueden ser santuarios. Hay almacenes y pozos de agua en estos lugares», dijo, agregando que también descubrieron «algunas decoraciones en las paredes» y «objetos históricos».

Leer más

Vandalizan grupos de la ultraderecha en 6 ciudades de Suecia; queman libros del Corán

Una ola de violentos disturbios con coches policiales quemados y oficiales heridos ha azotado varias ciudades de Suecia en lo últimos días luego de que las autoridades dieran su visto bueno a un grupo de extrema derecha para llevar a cabo manifestaciones durante las que se planeaba quemar libros del Corán. Los desmanes comenzaron en la ciudad de Linkoping este jueves, pero se propagaron rápidamente en Orebro, Malmo, Norrkoping, Landskrona y Estocolmo, entre otras urbes. Las demostraciones antiislámicas están organizadas por el abogado de nacionalidad danesa-sueca Rasmus Paludan, líder del partido danés de ultraderecha Línea Dura (Stram Kurs), que en el pasado ha protagonizado eventos similares. Así, las tensiones se recrudecieron este viernes en la ciudad de Orebro. Los videos y fotos desde el lugar muestran escenas caóticas con vehículos policiales en llamas, mientras los participantes arrojan piedras y otros objetos contra agentes policiales con equipos antidisturbios. En un momento, la Policía tuvo que realizar disparos de advertencia para disolver las protestas. En total, 12 policías y un civil resultaron heridos, aunque nadie fue arrestado, informó SVT Nyheter. Este sábado unos 100 participantes, jóvenes en su mayoría, lanzaron piedras, incendiaron coches, neumáticos y tachos de basura, y obstruyeron el tráfico en la ciudad de Landskrona, precisa AP.

Leer más

Llama papa Francisco “cruel insensato” a Rusia por el conflicto con Ucrania; insta a la paz

El papa Francisco criticó implícitamente a Rusia por arrastrar a Ucrania a un conflicto “cruel e insensato” e instó a los líderes a esforzarse por la paz al conmemorar lo que llamó una “Pascua de guerra” el domingo. El Santo Padre, de 85 años, hizo los comentarios en su discurso “Urbi et Orbi” (a la ciudad y al mundo) -tradicionalmente una visión general de los conflictos mundiales- ante unas 100 mil personas en la Plaza de San Pedro. Fue la primera Pascua desde 2019 en la que se permitió al público entrar en la plaza para escuchar el discurso que se pronuncia dos veces al año, tras dos años de restricciones por el COVID-19. Francisco dedicó gran parte del mensaje a Ucrania, comparando la conmoción de otra guerra en Europa con la conmoción de los apóstoles cuando el evangelio dice que vieron a Jesús resucitado.

Leer más

Abrirán forenses el sarcófago de plomo hallado debajo de la nave central de Notre Dame

Un misterioso sarcófago antropomorfo hallado durante las excavaciones en el interior de catedral de Notre Dame de París (Francia) será abierto próximamente para revelar sus secretos, anunciaron este jueves arqueólogos franceses, informa AFP. Este y otros artefactos fueron descubiertos durante los trabajos preparatorios para la reconstrucción de la nave central de la emblemática catedral gótica que sufrió un devastador incendio en abril de 2019. El sarcófago de plomo y otras tumbas son de «notable calidad científica» y se hallaron a 20 metros bajo tierra, entre las tuberías de ladrillo de un sistema de calefacción del siglo XIX. Sin embargo, el Ministerio de Cultura francés considera que podría ser mucho más antiguo, posiblemente del siglo XIV. Según las autoridades, el sarcófago se encuentra en un lugar seguro y será enviado «muy pronto» para su estudio en el Instituto de Medicina Legal de la ciudad de Toulouse.

Leer más

Redescubren investigadores el antiguo altar de la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén

Investigadores israelíes afirman haber redescubierto el antiguo altar de la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, reporta este miércoles Reuters. El hallazgo se realizó en una losa de piedra de 2,5 x 1,5 metros apoyada en un pasillo trasero, que había pasado desapercibida hasta que durante unas recientes obras de renovación en el templo, se le dio la vuelta. Los expertos llegaron a la conclusión de que los adornos en forma de lazo que encontraron en la parte oculta de la losa indican que en su día fue la decoración del frontal del altar mayor medieval, que ocupaba un lugar de honor en la iglesia. Amit Reem, arqueólogo regional de Jerusalén de la Autoridad de Antigüedades de Israel, explicó a la agencia que la losa «originalmente tenía incrustaciones de piezas de mármol precioso y piezas de vidrio». «Brillaba y era un objeto realmente sorprendente», agregó.

Leer más

Pide Ucrania al Vaticano que no participe una mujer ucraniana y una rusa en el Viernes Santo

El gobierno de Ucrania expresó este martes su preocupación por la intención del Vaticano de que una mujer rusa y otra ucraniana lleven juntas la cruz durante la tradicional ceremonia dirigida por el pontífice, que tendrá lugar en el Coliseo el Viernes Santo, el 15 de abril. El embajador de Ucrania en el Vaticano, Andréi Yurásh, escribió en su cuenta de Twitter que existe una «preocupación general en Ucrania, entre muchas otras comunidades, por la idea de reunir a una mujer ucraniana y otra rusa para llevar la cruz». «Ahora estamos trabajando en este tema, tratando de explicar la imposibilidad de su aplicación y las consecuencias previstas», agregó el alto diplomático. Por su parte, el jefe de la Iglesia greco-católica ucraniana, Sviatoslav, pidió al Vaticano que reconsidere la idea. «Me parece una idea inoportuna, ambigua y que no tiene en cuenta el contexto de la agresión militar rusa contra Ucrania», aseveró.

Leer más

Visitará papa Francisco al Líbano para darle su apoyo por la peor crisis económica que enfrenta

El papa Francisco visitará Líbano en junio, dijo la oficina del presidente el martes, en una muestra aparente de apoyo al país, que sufre un colapso económico sin precedentes. El pontífice ha orado por el Líbano y ha dicho reiteradamente que planea visitar el país desde que comenzó la crisis económica en octubre de 2019. Será la primera visita al Líbano después de la del Papa Benedicto XVI en 2012. La oficina del presidente Michel Aoun dijo que recibió al embajador del Vaticano, quien le informó que el papa Francisco visitará en junio y que la fecha exacta y agenda la dará a conocer más adelante. “Los libaneses han esperado esta visita durante mucho tiempo para expresar su agradecimiento al papa por su posición hacia el Líbano y su pueblo”, dijo Aoun. La visita del dignatario se produce después de una enorme explosión en el puerto de Beirut el 4 de agosto de 2020 que mató a 216 personas, hirió a más de 6 mil y dañó partes de la capital. La detonación de cientos de toneladas de nitrato de amonio mal almacenadas produjo una de las explosiones no nucleares más grandes de la historia.

Leer más

Promulga papa nueva Constitución del Vaticano que permite a mujeres dirigir organismos

El papa Francisco promulgó este sábado la nueva Constitución Apostólica del Vaticano, denominada ‘Praedicate Evangelium’, que reforma el gobierno de la Iglesia católica y que, entre otras cosas, permitirá que cualquier católico laico bautizado, incluidas las mujeres, puedan dirigir los diferentes ministerios de la Santa Sede. La nueva constitución, que consta de 250 artículos, entrará en vigor el 5 de junio y sustituirá a la ‘Pastor Bonus’ del papa Juan Pablo II, vigente desde 1989. ‘Praedicate Evangelium’ es el resultado de un largo trabajo que comenzó en 2013 y continuó bajo la dirección de Francisco hasta el pasado mes de febrero. Según Vatican News, la nueva constitución confirma un camino de reforma ya aplicado casi en su totalidad en los últimos 9 años, a través de fusiones y ajustes que se han producido y que han dado lugar al nacimiento de nuevos dicasterios (ministerios). Además, el texto subraya que «la Curia Romana está compuesta por la Secretaría de Estado, los Dicasterios y los Órganos, todos ellos jurídicamente iguales». Entre las novedades más significativas contenidas en el documento destaca el hecho de que cualquier fiel, incluidas las mujeres, pueden ser nombrados para dirigir un Dicasterio u organismo si el papa decide que esa persona está capacitada para hacerlo.

Leer más

La guerra en Ucrania es creada por “un perverso abuso de poder” partidista: Papa

El Papa Francisco calificó este viernes la guerra en Ucrania como un “perverso abuso de poder” librado por intereses partidistas. “Una vez más, la humanidad se ve amenazada por un abuso perverso del poder y de los intereses partidistas, que condena a gente indefensa a sufrir toda forma de brutal violencia”, denunció el pontífice. En un mensaje dirigido a monseñor Gintaras Grušas, arzobispo de Vilnius y presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE), el papa afirmó que el conflicto es “una inmensa tragedia humanitaria”. Asimismo, aseguró que la guerra “deja a nuestro mundo peor que antes” y agregó que es un fracaso de la política y de la humanidad. “La tragedia de la guerra que está teniendo lugar en el corazón de Europa nos deja atónitos; nunca habríamos pensado volver a ver tales escenas, que recuerdan a los grandes conflictos bélicos del siglo pasado“, advirtió.

Leer más

Clama papa Francisco “parar la matanza en nombre de Dios” por la invasión de Rusia a Ucrania

El papa Francisco instó este domingo a parar “la matanza” en Ucrania tras haber condenado el ataque aéreo ruso contra una maternidad de la ciudad de Mariúpol, en el que murieron tres personas, entre ellos una niña, y 17 resultaron heridas. “Hemos rezado por la Virgen María, esta semana la ciudad que lleva su nombre Mariúpol, se ha convertido una ciudad mártir de la guerra que está devastando Ucrania. Ante la barbaridad del asesinato, no existen razones estratégicas que la justifiquen. Hay que parar la agresión armada”, dijo el Papa tras rezar el ángelus de este domingo. Este domingo las fuerzas militares rusas bombardearon una base militar ubicada en la región de Lviv, en el oeste de Ucrania, cerca de la frontera con Polonia y hasta ahora relativamente libre del conflicto. Posteriormente trasladó su mensaje hasta su cuenta de Twitter: “Con dolor en el corazón, uno mi voz a la de la gente común, que implora el fin de la guerra. En el nombre de Dios, escuchen el grito de los que sufren… En el nombre de Dios, les pido: ¡detengan esta matanza! Oremos Juntos”, dijo.

Leer más