Guerra comercial. Trump ataca a sus antecesores por no usar los aranceles; fueron ‘deshonestos o estúpidos’

Los tan anunciados aranceles impuestos por EU a los productos de México y Canadá han empezado a aplicarse este martes. A partir de ahora, las importaciones de Canadá y México tienen un impuesto del 25 %, mientras que a los productos energéticos canadienses se les aplica un 10 %.
Por otro lado, el arancel del 10 % impuesto por EU a las importaciones chinas en febrero se duplicará, situándose al 20 %.
«Son un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún otro tipo de soborno», sostuvo el presidente de EU, Donald Trump, este lunes en una conferencia de prensa. «Y ahora los estamos usando», aseveró.
Previamente, la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que «todo es posible», por lo cual no descarta reunirse con Trump, empero reiteró su pedido de «serenidad y paciencia».
«Hay temple y hay tranquilidad», manifestó este lunes en su conferencia de prensa matutina. «Tenemos plan A, plan B, plan C, plan D», subrayó.

Leer más

Populismo vs el neoliberal. Se ufana Sheinbaum de contar con plan “A, B y C” para enfrentar los aranceles

-La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno cuenta con un plan ante cualquier decisión que tome Estados Unidos en materia de seguridad y comercio.
Tenemos Plan A, Plan B, Plan C, Plan D, entonces vamos a esperar el día de hoy.
Durante su conferencia matutina, destacó que hay “temple, serenidad y paciencia” en el proceso y enfatizó la importancia de la unidad en México.
“La reunión es en Estados Unidos, estuvieron muy bien ahí, con comunicación permanente en las distintas áreas, tanto de seguridad como de comercio. Vamos a esperar qué pasa, en eso hay que tener temple, serenidad y paciencia”, declaró.
Sheinbaum reiteró que su administración ha mantenido coordinación con el gobierno estadounidense, pero aclaró que la decisión final corresponde a ese país.
“Hemos estado en comunicación, hemos hecho los acuerdos y coordinaciones necesarias, pero es una decisión que depende del gobierno de Estados Unidos, del presidente de Estados Unidos”, señaló.

Leer más

Narcopolíticos en la mira. Trump pedirá a la fiscal general de EU investigar a políticos mexicanos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en una entrevista concedida a la revista The Spectator que pedirá a la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, investigar a políticos, incluidos los mexicanos, por beneficiarse del trasiego de drogas, especialmente fentanilo.
Cuestionado por el entrevistador Ben Domenech, Trump aseguró que sí irá por una rendición de cuentas ante “políticos corruptos”, refiriéndose primero a los demócratas, a quienes increpó por“ las fronteras abiertas”, un tema que calificó prioritario entre sus principales fallas.
“Obviamente, su Departamento de Estado, bajo su dirección, ha hecho ahora algo que yo, y muchos otros, creemos que tenía que haber hecho hace mucho tiempo, que era nombrar a estos grandes grupos de cárteles como organizaciones terroristas extranjeras”, afirmó Domenech, una declaración a la que Trump respaldó tajantemente.
¿Va a pedir cuentas a muchos de esos políticos corruptos que se beneficiaron de ese tráfico de personas, del vertido de fentanilo? ¿Incluyendo a los principales mexicanos?
“Bueno, ciertamente… recomendaría que se les investigara“, aseguró el mandatario, quien destacó la gran labor que ha realizado la fiscal Pam Bondi , a quien encargaría iniciar las labores investigativas.

Leer más

Jueza impone prisión preventiva justificada a cuatro exfuncionarios del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles

La tarde de este domingo fue dictada la medida de prisión preventiva justificada a los colaboradores de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, a quienes se les imputa el desvío de recursos por más de 4 mil millones de pesos.
Tras una audiencia que duró cerca de 20 horas, Patricia Sánchez, jueza de distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México con sede en el Reclusorio Oriente, determinó imponer la medida cautelar de prisión preventiva a los exfuncionarios:
Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas de Michoacán; su primer secretario de Seguridad Pública, José Antonio Bernal, exsecretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, exdelegado de Finanzas y Elizabeth Villegas Pineda, exdelegada administrativa de la secretaría de seguridad de Michoacán, quienes quedarán detenidos en el Reclusorio Oriente de esta capital.
El próximo jueves 6 de marzo será la próxima audiencia de los inculpados, cuya defensa ha solicitado llevar el proceso en libertad.
Hasta el momento, la Fiscalía General de la República (FGR) se ha mostrado hermética respecto a la detención de Silvano Aureoles Conejo, quien enfrenta acusaciones de peculado, administración fraudulenta, operación con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.

Leer más

El líder de la Jucopo de la Legislatura local, Esteban Bautista, celebra el diálogo de la SEV con inconformes

A través de la instalación de una mesa de diálogo entre la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y los sindicatos inconformes, se debe solucionar el problema que mantuvo tomada la dependencia educativa desde hace cuatro días.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Esteban Bautista Hernández aclaró que se trata de un asunto que no es de su competencia, pero por el bien de la educación espera se resuelva pronto.
“Yo no he platicado con ningún dirigente del magisterio que están ahí, me han querido involucrar con algunos de ellos pero ni los conozco, yo veo algunos maestros de la zona norte, creo que son de varios niveles pero hasta ahí, como le digo, yo no puedo responder de un tema que no está en mi área”, señaló.
Sin embargo, ante la insistencia de los reporteros que lo cuestionaron en su calidad de maestro, el legislador mencionó que en aras de buscar una solución a esta problemática se debe promover el diálogo entre la parte oficial y los sindicatos.

Leer más

Sale del limbo expediente de Alejandro Moreno para darle una ruta final: Comisión Jurisdiccional

El presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores Cervantes, afirmó que a partir de la próxima semana se va a trazar una ruta para reactivar el expediente del senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas.
En entrevista con medios aseguró que Alejandro Moreno no sería juzgado dos veces, lo que sería contrario a la Constitución, porque “nunca se desechó el expediente”.
“De Alito, la próxima semana que tengamos Comisión Jurisdiccional ya vamos a marcar una ruta, aunque el diputado (Rubén) Moreira se enoje. Hay rutas legales que tenemos que seguir. A lo mejor no sabe mucho de leyes, pero nosotros sí, sí más o menos conocemos de procedimientos”, dijo en respuesta a las críticas del coordinador del PRI.
Enfatizó que el “diputado Moreira tiene una información que no es correcta y, además, él sabe que no es correcta. El expediente ni siquiera dictamen tiene”.
Reiteró que en el caso del diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación en grado de tentativa, aún no llega la información solicitada. “Sí, estamos esperando información en uno de los casos. Todavía no tenemos la información”, reiteró.

Leer más

Otra denuncia vs deudor alimentario. Diputado federal morenista es acusado de amenazas y de incumplir las normas

En Morena, en el sexenio de “llega una, llegamos todas”, se defiende más el voto de un diputado que a las mujeres, aunque sean militantes de ese partido.
Como ejemplo está Liz, nombre que ha sido cambiado porque la presunta víctima comentó en entrevista con Latinus que teme por su vida y la de su hija.
Cuando confirmó a Ernesto Prieto Gallardo, entonces diputado local en Guanajuato, que estaba embarazada, el morenista le dio dos opciones: «La primera que abortes y la segunda, es que si tú no abortas, te voy a quitar a ese hijo», advirtió.
Era marzo de 2021 y aún no sabían que tendrían una niña, quien actualmente tiene tres años, de los cuales ha sido atendida por la enfermedad de Hirschsprung, trastorno que afecta el colon y causa problemas para la evacuación intestina.
“Quiero dejar en claro que le notifiqué mi embarazo y durante dos años él supo que tenía una hija, que tenía una condición de enfermedad. Jamás me dio un peso hasta que metí la demanda de paternidad”, aclaró Liz.

Leer más

Oposición y críticos califican de “simuladora” y “domestica” la reforma al nepotismo y reelección para el 2030

El Pleno del Senado aprobó este martes en lo general la reforma en materia de no reelección y de nepotismo electoral, la cual entrará en vigor en 2030.
De acuerdo con un comunicado del Senado, por unanimidad, con 127 votos, el Senado avaló en lo general la reforma a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no reelección y de nepotismo electoral.
En la discusión del dictamen, Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, señaló que está reforma es promovida desde el poder para preservar el poder, además de ser una “simulación”, porque no se está prohibiendo la reelección, sino que prohíbe la reelección consecutiva, regresando a los tiempos del PRI, por lo que es una reforma “doméstica” y no para las élites.
En cuanto el nepotismo electoral, agregó, que si bien es una práctica que ha perjudicado al sistema político mexicano en su conjunto, esta reforma no la combate realmente, pues de ser así la aplicarían en todos los niveles de gobierno para acabar con los apellidos que buscan expandir una dinastía y conservar el poder; pero, además, por inconformidad de los partidos aliados, Morena modificará la fecha para la entrada en vigor de la reforma del 2027 a 2030.
Alejandro González Yáñez, del PT, indicó que la no reelección está en lo más hondo de la historia de México y de su democracia, mientras que el nepotismo, asentó, es una práctica que construye dinastías, es tráfico de influencias y corrupción, por lo que es necesario “acabar de tajo” con esa práctica “nefasta” y liberar al pueblo del poder de familias.

Leer más

Descarta Monreal relación de Morena con el abogado Penilla”; ‘La Mayiza’ nunca nos va a alcanzar

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que en Morena no hay relación con Juan Pablo Penilla, abogado de Ismael «El Mayo» Zambada.
“Yo le aseguro, le doy mi palabra, créanme, no tenemos ninguna relación ni con él, ni con nadie que tenga presunción o vínculos de comisión de delitos”, enfatizó luego que un reportero preguntó si no tenían “penilla” de reconocer su relación el abogado.
En conferencia de prensa, afirmó que el grupo parlamentario de Morena “actúa con estricta responsabilidad, aunque a diario nos reunimos con mucha gente”.
“Yo salgo, cualquiera de nosotros sale a mítines o a reuniones, entrevistas o conferencias y la gente te pide una fotografía, te pide una ‘selfie’ y evidentemente tú lo haces aun cuando no conoces a las personas, pero en la Cámara de Diputados se actúa con honestidad y con honradez, no tenemos nada que ver con nadie que cometa delitos”, destacó.
Una reportera mencionó que el propio Monreal Ávila aparece en una fotografía donde está el abogado Penilla en un acto del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Yo acudo a muchas reuniones y eso es parte…”, respondió.

Leer más

México abrió oficialmente “la puerta al crimen organizado y a los allegados de AMLO y Sheinbaum”: PAN

El Partido Acción Nacional (PAN) denunció este domingo que el Gobierno “abrió la puerta” al crimen organizado y a allegados del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la primera elección popular del Poder Judicial, que será el 1 de junio.
El presidente PAN, Jorge Romero, consideró que “será un fraude electoral” el primer proceso para elegir por voto popular a los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte tras aprobarse el jueves el listado definitivo de candidaturas, que incluyen personas vinculadas a Morena y, presuntamente, al narcotráfico.
“La reforma al Poder Judicial que propone el Morena-Gobierno no resolverá los problemas de justicia en México, por el contrario, la debilitará y podría permitir que personas ligadas al crimen organizado queden bajo protección”, señaló el presidente del PAN, Jorge Romero, en un pronunciamiento.
Sus acusaciones se producen después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) avaló el jueves la lista oficial de 64 aspirantes a la Suprema Corte y 15 al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para los primeros comicios tras la reforma del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Además, el INE comenzó este viernes a imprimir las 602 millones de boletas para estos comicios, casi el doble de las que se usaron en la elección presidencial de 2024.

Leer más