¡De ripley¡ Joven egresado se registra para juez ante el Comité sin entregar un documento y califica

A pesar de que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo dijo haber verificado 700 mil documentos para seleccionar a 10 mil 877 aspirantes para cargos de jueces, en la lista aparece Haggi de Jesús Tlahuisca, quien no cumplió con la entrega de documentación requerida.
Tlahusica, abogado recién egresado, reveló que se inscribió en la plataforma digital del Legislativo el pasado 12 de noviembre para juez de distrito «como un experimento social y político», por lo que intencionalmente no subió los documentos requeridos.
«Únicamente me di de alta de la plataforma y eso fue todo lo que yo hice. Fuera de ahí, yo no cargué absolutamente nada, digo, ni contesté cuestionario, ni cargué cartas, ni certificado, nada, nada», aseguró.
A pesar de haber pasado a la segunda etapa, la cual constará de entrevistas ante el Comité de Evaluación, Haggi de Jesús Tlahuisca, quien cuenta con 9.0 de promedio y maestría en Derecho Fiscal, decidió no continuar con el proceso al no tener la experiencia ni los conocimientos para el cargo.

Leer más

En Veracruz, ni diálogo o negociación con los ‘Yunes’: Nahle; ‘no se puede normalizar la violencia vs las mujeres’

Norma Rocío Nahle García, hija adoptiva de Veracruz, se siente agraviada por la clase política opositora. Contraria, a su mentor que descansa en su rancho tabasqueño “La Chingada”, desestima el “perdón y el olvido”.
A más de dos semanas de haber asumido la gubernatura de Veracruz, Nahle García descarta reunirse con la aún oligarquía panista de Veracruz-puerto-Boca del Río que representan Miguel Ángel Yunes Linares y su heredero, el primogénito el senador Miguel Ángel Yunes Márquez.
Aunque no lo dice literalmente, pero la gobernadora transpira rencor y venganza contra el conjunto de opositores y medios de comunicación que según, ella, la ofendieron con su discurso y difusión de un supuesto “enriquecimiento inexplicable” que la FGR aún no ha dictaminado en contra de los excandidatos a la gubernatura de Veracruz.
Relata que su actitud obedece a un compromiso con las mujeres y su firme convicción de no tolerar ‘la violencia política’. “No me voy a sentar, porque yo no puedo normalizar la violencia hacia las mujeres en ningún momento, pero tampoco estaré tocando el tema”.
Recuerda que durante la campaña política enfrentó violencia de género de sus opositores que, aunque forma parte de la contienda electoral no se puede minimizar, ni justificar en ningún sentido, ni política, ni física, ni psicológica.

Leer más

Tregua se rompe. Monreal admite que una “denuncia” debe concretarse; en política hay acuerdos, no impunidad

La tregua que este martes acordaron los coordinadores parlamentarios de Morena en el Congreso de la Unión, Ricardo Monreal y Adán Augusto López Hernández, en Palacio Nacional, duró sólo una noche.
Este miércoles, tras filtrarse en medios de comunicación distintas versiones de la reunión privada que ambos sostuvieron el lunes por la noche con Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, Monreal afirmó que “cuando una gente amenaza con denunciar, tiene que terminarla”.
“Tiene que concluirla para que no quede mal frente a la población, y el denunciado debe exigir que se presente la denuncia, porque si son bases falsas o endebles queda en el escenario de la población que sí fue cierto, cuando fue producto de un mecanismo de maquinación o de invento por dañar la reputación de una persona”, afirmó.
Luego de que el coordinador de Morena en San Lázaro encabezó el último taller de lectura en la Cámara de Diputados, sugirió a los asistentes leer obras políticas de Nicolás Maquiavelo.
“El que se dedica a la política es obligado ver estas obras, porque en el camino te vas a encontrar con todas ellas, incluso mentiras, insultos o reconocimientos y normalmente no debes dejar pendiente una mentira, una intriga o una acusación falsa, de eso habla el político y de eso habla Maquiavelo. No dejes abierto un expediente, tienes que cerrarlo”, afirmó.

Leer más

Comisión Permanente de la Legislatura local suscribe dictámenes de Ingresos y Egresos 2025

La Comisión Permanente de Hacienda del Estado de la LXVII Legislatura firmó los dictámenes con proyecto de Ley de Ingresos y de Decreto de Presupuesto de Egresos del estado de Veracruz para el ejercicio fiscal 2025.
En una sala de reuniones del Palacio Legislativo, las integrantes de dicha instancia dictaminadora, diputadas Naomi Edith Gómez Santos, Dulce María Hernández Tepole y Dorheny García Cayetano, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente, suscribieron ambos documentos tras analizar su contenido.
Al término del acto, la presidenta de la Comisión manifestó que se trata de un presupuesto responsable y objetivo, que sostiene el propósito de proyectar a Veracruz desde distintas estrategias y áreas prioritarias.
Destacó los incrementos en turismo y cultura para afianzar y proyectar a la entidad en los niveles nacional e internacional, así como en infraestructura y obra pública y en educación, éste último con la ampliación más importante.

Leer más

Madre buscadora Delia Quiroa pasa la primera etapa para postularse como jueza de distrito

La madre buscadora y abogada Delia Quiroa anunció este martes qué pasó la primera etapa del proceso de elección del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para ser candidata a aspirar al cargo de jueza de distrito.
En sus redes sociales, compartió un extracto el listado que publicó el comité de los aspirantes que cumplieron con los requisitos constitucionales y mostró que su nombre aparece en la página 51.
Luego del anuncio, el Colectivo Nacional de Víctimas 10 de Marzo felicitó a su vocera en redes sociales: «Esperemos cruzar y llegar juntas, como dice la presidenta Claudia Sheinbaum, en medio de este camino sinuoso para llegar a la justicia con perspectiva de mujer, víctima, desde el sentimiento de injusticia que alienta el desconsuelo».
Desde hace dos años, Delia Quiroa busca a su hijo José Manuel Hernández, quien fue secuestrado en Tamaulipas, y ha solicitado apoyo al gobierno, sin embargo, ante la falta de la respuesta esperada, el pasado 25 de noviembre envió un mensaje en redes sociales al narcotraficante Osiel Cárdenas para que la ayude en su búsqueda.
La activista también se ha manifestado en la Ciudad de México para exigir la ayuda del gobierno federal. Al inicio de 2024, protestó junto con otras madres buscadoras frente a la Secretaría de Gobernación para exigir que se les explicara la metodología y los resultados del censo realizado de personas desaparecidas.

Leer más

En la víspera Trump adelanta que continuará con la construcción del muro fronterizo con México

El presidente electo de EU, Donald Trump, dijo este lunes que continuará la construcción del muro fronterizo con México, si bien se quejó de que tendría un costo más elevado respecto al tramo que levantó durante su primer gobierno, entre 2017 y 2021.
«Es un proceso muy caro, un muro muy caro», expresó Trump durante una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, en su residencia en Palm Beach (Florida).
El mandatario electo, quien asumirá el poder en enero próximo, habló un poco acerca del material que podría usar para continuar la construcción del muro. En el tramo levantado en su primer mandato se utilizó acero, pero ahora es posible que sea de hormigón.
«Tenemos un hormigón muy resistente y, además, una barra de refuerzo», indicó el republicano en su rueda de prensa, según recoge Efe.
Trump acusó a la administración de Joe Biden, de vender los materiales no utilizados en el muro, que se compraron en su primer mandato. El año pasado, el Congreso de EU exigió al gobierno que se deshiciera de las piezas.
Canadá creará una patrulla especial en la frontera con EE.UU. ante las amenazas de Trump

Leer más

Elige Trump las noches en su horario preferido para hacer anuncios o ironizar a los países socios

El presidente electo de EU, Donald Trump, suele llevar a cabo la mayor parte de sus asuntos políticos en la segunda mitad del día, o más precisamente, cuando ya anochece.
«Era pasada la medianoche en Florida esta semana cuando (…) decidió burlarse de Justin Trudeau en las redes sociales», llamándolo «gobernador del gran estado de Canadá», citó The New York Times este sábado.
«La broma de mitad de la noche fue el último recordatorio de que Trump, un conocido noctámbulo, parece acelerarse después de la puesta del sol», reza el periódico, señalando que tras su victoria en los comicios presidenciales en noviembre «ha estado más activo por las noches, organizando cenas suntuosas, anunciando nominaciones y enviando mensajes de texto a sus asistentes».
Desde el día de su elección, el mandatario ha hecho más de 80 anuncios, 45 de los cuales han sido compartidos después de las 18:00 horas o incluso pasadas las 22:00, dando de qué hablar durante toda la noche y hasta la madrugada.
A su vez, algunos asistentes de Trump afirmaron haber recibido mensajes, correos electrónicos y llamadas del político «mucho después de la hora de acostarse». «Dicen que a menudo él recién comienza alrededor de la hora de la cena», comunica el medio.

Leer más

Gobierno de Sheinbaum autoriza la lista de 11 mil candidatos para la elección judicial

El Poder Ejecutivo publicó la lista de aspirantes que cumplen los requisitos para participar en la primera elección judicial.
Arturo Zaldívar, presidente del comité, informó que revisaron 18 mil 447 expedientes, de los que avalaron 11 mil 14 y descartaron 7 mil 433.
Ahora, el comité de evaluación estudiará la idoneidad de cada nombre para aparecer en la boleta electoral.
Destaca que el Poder Judicial presentó 28 nominaciones a la Suprema Corte, mientras que la oficina de Claudia Sheinbaum dio el aval a 228 personas.
En el listado figuran personajes como Marisela Morales, extitular de la PGR; Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la exministra Olga Sánchez Cordero.

Leer más

Cámara de Diputados convocará a un periodo extraordinario para tratar asuntos pendientes antes de 2024

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anticipó la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario de sesiones antes de que termine 2024, con el objetivo de atender los asuntos pendientes que quedaron al ser la Cámara baja la encargada de revisar las reformas aprobadas por el Senado.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Monreal calificó el periodo ordinario recién concluido como “intenso y productivo”, destacando la relevancia de las reformas constitucionales y legales aprobadas durante las últimas semanas.
El anuncio se realiza luego de que la Cámara de Senadores aprobara varias reformas claves, entre ellas los cambios a la Ley de Amparo y la Ley de Infonavit, relacionadas con la reforma al Poder Judicial y el fortalecimiento del sistema de vivienda social.
Sin embargo, estas modificaciones requieren la aprobación de la Cámara de Diputados para entrar en vigor.
En su mensaje, Monreal señaló que, a pesar de la conclusión del periodo ordinario el 12 de diciembre, aún quedan varios pendientes que debían ser atendidos, especialmente aquellos relacionados con las reformas enviadas desde el Senado.

Leer más

Patricia Armendáriz califica a Adán Augusto de “perverso, mentiroso y torpe” por acusaciones vs Monreal

La empresaria y diputada federal Patricia Armendáriz Guerra salió este domingo en defensa del coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal.
La diputada desestimó los señalamientos de Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena, de irregularidades en contratos en el Senado por 150 millones de pesos.
“Nadie entendería más que en un contexto de perversidad la sarta de mentiras vertidas por Adán Augusto en su aparentemente inocente reporte al senado”, señaló desde su cuenta de X.
De acuerdo con la morenista, el hecho de que la administración pasada en el Senado hiciera convenios para la “custodia de documentos estratégicos” es un reflejo de “responsabilidad por parte de quien la haya contratado”.
“Dudo mucho que la cifra pagada anualmente no sea una cifra perversamente inflada. Es más liquidar esos servicios, eso sí que sería inflingir en un acto de irresponsabilidad administrativa”, añadió.

Leer más