Decálogo de realismo, para empezar

Antes que todo, es preciso asegurar y reconocer, que se enfrenta una nueva realidad, repleta de condiciones y situaciones diferentes. Se vive, un presente, que hace inocultables nuevos y viejos problemas; y también, contadas aptitudes y capacidades gubernamentales. Es más, frente a esas abundantes ineptitudes e incapacidades oficiales, también está presente la ausencia de participación ciudadana y social, generada y acentuada por desinterés, conformismo, manipulación o ignorancia. Nueva anormalidad, caracterizada por muertes crecientes que la pandemia ocasiona; por inmolados y víctimas, de la inseguridad y violencia en aumento; y por grandes grupos de población y mayorías, cada vez más afectadas por limitaciones y sacrificios.

Leer más

Entender y atender la nueva realidad

Las profecías se cumplen. Los pronósticos se quedan cortos. La realidad supera las predicciones. En México, al igual que en el resto del mundo, “los ricos son más ricos y los pobres más pobres.” Los muertos y contagiados, encabezan las estadísticas. La nueva anormalidad se hace presente. ¿Qué tanto lo reconocemos? ¿Sabemos que está cambiando y hasta qué grado? Sobresalen, más inseguridad, pobreza, recesión económica y débiles finanzas públicas; con insuficiente y limitado sector salud (público y privado), que requiere de una nueva valoración y de más y mejor apoyo.

Leer más

Remesas, gran esfuerzo de sacrificados migrantes

Oportuno tener presente, los niveles de aportación y apoyo, alcanzados en el mundo, de quienes no habiendo encontrado ni recibido oportunidades de empleo, han tenido que salir de sus países para tener un ingreso y poder apoyar a sus familias, principalmente a través de las conocidas remesas. En cuanto al volumen de ingresos por países, de acuerdo a organismos internacionales, como el Banco Mundial, tan solo para 2019, en miles de millones de USD actuales, los principales receptores fueron; la India (83.1), China (68.4), México (38.5), Filipinas (35.2) y la República Árabe de Egipto (26.).

Leer más

Mensaje de siempre: pensar, razonar y participar

En estos días festivos navideños y de año nuevo, podemos aprovechar para hablar sobre nuestro tiempo y circunstancia, sobre nuestros retos y aspiraciones, a la luz de ideales y emociones, que albergan aspiraciones, propósitos y objetivos; que definen o caracterizan, orientan y sostienen nuestro comportamiento y trabajo. Pensar lo que se dice y hace. Hacer lo que se dice y piensa. Y también, comprobar que verdad y mentira no son iguales, ni ocasionan lo mismo. Buena temporada para reflexionar y dialogar, con uno mismo, con nosotros y con los otros.

Leer más

¿El agua: derecho o mercancía?

El agua en la bolsa de valores; y los políticos sin valores. Ya se libra una más de las trascendentales batallas, para sobrevivir y perpetuar la existencia humana. Importante enterarse y, en general, tomar consciencia de la importancia del tema y participar de inmediato y permanentemente. Si el agua es vida, hay que protegerla, preservarla y reproducirla, en la realidad, en su medio ambiente. Tener presente, que aproximadamente 2,100 millones de personas, en el planeta, no tiene acceso a ella. Esto es, uno de cada tres habitantes, tiene problemas de acceso y disposición suficiente en su vivienda.

Leer más

Crecen enfermos y víctimas de la inseguridad; y, mucho más, los pobres y hambrientos

Muy nuestro, muy “a la mexicana”, evadir la realidad real. En buena medida, eso explica que estemos como estamos; que la historia se repita y complique; y que, limitaciones y sacrificios se intensifiquen y aumenten. ¿Hasta cuándo? ¿Qué hacer? Se afirma, que tan solo en este año en México se incrementa pobreza extrema en más de 11 millones de personas.

Leer más

Más crisis, pobreza y deformación de la economía

Aumentan los pobres, a casi dos de cada tres; y los hambrientos, llegan a diez y seis de cada cien. Negarlo, esconderlo, minimizarlo es irresponsable y hasta criminal. ¿Primero los pobres? Algunas instituciones internacionales, como CEPAL, sostienen que “el porcentaje de mexicanos en situación de pobreza y pobreza extrema pasará de 53% a 66.9%, del total de la población en 2020. Y también la misma CEPAL ha sostenido, a través de su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcenas…

Leer más

Subcontratación indebida y delincuencia laboral

Aumentan los más de cien mil muertos por pandemia, los millones de desempleados, las decenas de millones de pobres y hambrientos. México y el mundo, ante inmensos retos de sobrevivencia. Y la vida sigue. Hay que reconocer el heroico esfuerzo individual y social de todos los días: y también, en lo que cabe, el gubernamental. Identificar lo positivo. Sin detrimento del ejercicio de libertades y derechos; y la respetuosa consideración de críticas y señalamientos, de errores y defectos, de las políticas gubernamentales actuales.

Leer más

Inundaciones e inaniciones gubernamentales y sociales

Pobre del pobre, cuando no se le mata de sed, se le ahoga, al inundarlo. ¿Primero los pobres? Los errores se repiten y crecen, ante tanta ocurrencia e improvisación. Las desgracias no vienen solas; y sí, todas ellas agravadas, por la notoria ineficiencia, corrupción y delincuencia gubernamental. Conocida inundación permanente, la de ineptos, parásitos, corruptos, improvisados, y abyectos, nombrados y sostenidos en la nómina oficial, con costosas y lamentables consecuencias.

Leer más

De molcajetes y licuadoras. credibilidad y finanzas públicas en crisis.

Pobre Veracruz y otros estados. El último informe de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), sobre 2019, confirma, que la realidad se impone. El gobierno estatal, en un año casi alcanzo, al monto de los posibles desvíos reportados por el bienio de gobierno anterior,“… Cuitláhuac García tiene pendientes por aclarar un monto por 2 mil 413 millones de pesos, sólo en el Capítulo de Gasto Federalizado. ..Cabe recordar que el gobierno de Miguel Ángel Yunes, en 2017 y 2018 sumó un desfalco de 2 mil 714 millones de pesos de fondos federales, los cuales también siguen en proceso de solvatación” (Palabras Claras. 021120).

Leer más