Agua: ineptitud, abuso, estiaje, tandeo y regateo

Veracruz, con el mayor número de viviendas sin acceso al servicio de agua entubada, en México. En total, 202 mil viviendas, con más de 696 mil personas. Además, también primer lugar, con 32 mil viviendas sin energía eléctrica, cuando el país reporta 269 mil con 826 mil personas sin este servicio. En situación similar, en ambas carencias le acompañan Chiapas, Oaxaca, Guerrero y otras entidades. De 35.2 millones de viviendas particulares habitadas en el país, 1.2 millones no disponían de servicio de agua entubada. Esto es, 4.6 millones de personas, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, del INEGI (Universal. 210121).

Leer más

Todo gobierno debe ser eficiente, justo y constitucional

Legitimidad y legalidad, con participación y evaluación social permanentes. Hay que insistir y repetirlo. No más ineptos y corruptos. Por unos días, el escándalo atrae la atención pública. Indignación y asombro momentáneos, inundan el ambiente, hasta que aparece otro escándalo y lo desplaza. Entretenimiento y distracción de siempre. Mientras tanto, prevalecen ineficiencia y delincuencia, dentro y fuera de los gobiernos. A partir de resultados , preciso reconocer y respaldar, a quienes cumplen, avanzan, y hacen su mejor esfuerzo. Lo bueno vale.

Leer más

Gobernar al gobierno. Seguimiento, control y evaluación permanente

Todo un reto difícil, complejo y enorme. Crisis de economía y finanzas públicas; crisis de salud, seguridad y educación; y, por si fuera poco, elecciones en crisis de capacidad de respuesta gubernamental, para enfrentar la nueva realidad y su trasformación. Urge contar con gobiernos de comprobados buenos resultados, que sean parte de la solución y no del problema. ¿Tenemos los gobiernos que nos merecemos? Gobernar es distinción y privilegio; a la que corresponden, responsabilidad y obligación ineludibles. Antes que todo, insistir que ahora gobernar es informar y rendir cuentas; para ser fiscalizado y evaluado por ciudadanía y sociedad. Obligación informar, para atender el derecho de saber.

Leer más

Evaluar y renovar la Universidad

Ni real, ni pontificia. Tampoco cartel burocrático de parásitos ineficientes; mucho menos, refugio de maleantes y corruptos. La autonomía es reconocimiento y privilegio; imprescindible apoyarla con un desempeño honesto y capaz, de buenos y comprobables resultados. No hay de otra. La responsabilidad debe asumirse; y la oportunidad debe aprovecharse. No rehuir, ni ignorar la realidad; tampoco asumir una actitud de conformismo o desinterés; mucho menos engañar y simular, que se cumple y hace, lo que se debe hacer. En general, organizaciones públicas; instituciones y dependencias gubernamentales; y, en su caso las Universidades Públicas, enfrentan problemáticas y condiciones, difíciles y adversas.

Leer más

País de pobres y beneficiarios

En 2018 elegimos y decidimos el cambio. ¿Lo hay? De inmediato, de la realidad surgen las respuestas y, por sus alcances, una sobresale: sí, se han generado millones y millones de beneficiarios de programas gubernamentales. Es un hecho, que solo en las Secretarias de Bienestar y del Trabajo, del gobierno federal, se reportan más de 40 millones de favorecidos. Sin duda, se tiene que informar el total-total de todos los ámbitos de gobierno: y también, se deben precisar, actualizar e informar, sobre los responsables a cargo. ¿Llega a 50 millones, total de beneficiarios? Objetivamente, aunque con mucho que hacer, corregir y mejorar, el intento y sus logros son inocultables y deben ser considerados y valorados. Cierto, primero los pobres, que son mayoría en aumento.

Leer más

Primero, más y más pobres

No hay que darle más vueltas. Tan innegable como inocultable. Crecen las crisis económicas y de las finanzas públicas. Y, también, aumentas los millones y millones de menesterosos, hambrientos y marginados. Negar la realidad es otra desgracia, ocasionada por ignorancia, incapacidad o perversidad. Como siempre sobresalen políticas y acciones, así como formas, contenidos y orientaciones gubernamentales, caracterizados por su ineficiente y costosa comunicación oficial; y por la simulación y retorcida manipulación, de ineptos y corruptos en el poder público. Según CEPAL y otras fuentes: “… el porcentaje de mexicanos en situación de pobreza y pobreza extrema pasará de 53% a 66.9%, del total de la población en 2020.” (EXPANSION.150720)

Leer más

50 años del Fideicomiso. Instituto Tecnológico de Minatitlán

La inocultable realidad actual, resalta incapacidades e insuficiencias de los sectores de salud, seguridad, educación y, desde luego, sobresalen los de economía y finanzas públicas. Importante adelantar que crisis y nuevos y viejos problemas, han puesto al descubierto, entre otros aspectos, las cada vez más difíciles, complicadas y contradictorias situaciones y perspectivas de la educación superior.

Leer más

Hora de la Universidad: evaluación y renovación

La nueva realidad se hace presente y exige ser bien entendida y atendida. Nada de negar y simular, esconder y distorsionar los hechos. Indispensable rechazar escapismo y simulación, repetición y negación. El cambio impone las nuevas condiciones que hay que identificar y conocer. Sobran parásitos y vividores, ineficientes y delincuentes gubernamentales. Prolongada afectación, acompañada del exagerado discurso oficial evasivo y placebo. Infundado repetir y mantener el no pasa nada y todo va bien. Irresponsable, negar lo evidente.

Leer más

Resistencia civil. Movilización ciudadana y social

Sigue mal en peor. Contagiados y difuntos. Inseguridad y homicidios. Alertas simuladoras. Abandonados, e incinerados. Velorios ausentes. Más desempleo, pobreza y miseria. Incapacidad gubernamental, frente a creciente inconformidad social. Hechos y condiciones, confirman y reafirman; o descartan y renuevan lo aprendido. Oportunidad, para pensar y reflexionar, breve y rápidamente, sobre lo que sucede y trasciende. Concretamente, la urgente necesidad de más y mejor participación y evaluación ciudadana y social, que consolide logros y avances, y también, que facilite corregir errores, evitar pérdidas y retrocesos. Ajuste para, en verdad, gobernar al gobierno y asegurar buenos resultados.

Leer más

Mal en peor. Más recesión y lenta recuperación

Prioridad, vida y salud de todo ser humano. Sigue lo peor. Recesión y crisis. Efectos pandémicos y de inseguridad ocasionas, Muertos, enfermos, contagiados, afectados y sacrificados. Enfrentar y resolver obstáculos y problemas, no complicarlos, extenderlos y aumentarlos; tampoco negarlos, minimizarlos, manipularlos o distorsionarlos; mucho menos, mantenerlos y aprovecharse de ellos. Errores y equivocaciones de todo gobierno cuestan, y van a cargo de ciudadano y sociedad. No hacer y posponer, no ayuda a satisfacer necesidad y requerimientos públicos. Lentitud y burocratización, también propician ineficiencia y corrupción.

Leer más