Reacción ciudadana y social, contra ineptos y corruptos

Y cuando despertamos, la corrupción sigue ahí, aquí y en todas partes. Cuando quieren, sus beneficiarios la niegan, la hacen invisible, no existe o es mínima; o en todo caso, no hay problema, es poquita. Sostienen y declaran que no hay corrupción. Y ofrecen el discurso onanista de buenas intenciones, apoyado en el festín de las cifras, estadísticas e indicadores; porcentaje menor, incremento mínimo, vamos bien, etc. Se sostienen en todo lo tecnocrático que justifica, o convierte en pretexto el daño que se causa; o se refugian en el escapismo de la Historia.

Leer más

Situación y tendencia, de mal en peor

Pobre del pobre. Sin empleo, ingreso, prestaciones y servicios públicos. Presente hundido, futuro perdido. No hay que ser reconocido experto, ni prestigiado tecnócrata. Tampoco adivino, agorero o profeta, para asegurar que la situación sigue de mal en peor, incrementando el número de seres humanos, en limitaciones y sacrificios. Ineptos y corruptos, parásitos y saqueadores en los gobiernos empeoran las cosas.

Leer más

Retos y oportunidades. Participar y evaluar

¿Y ahora qué? ¿Entendemos magnitud, efectos y trascendencia de los cambios ocurridos, provocados o acelerados, por contagio y presencia del COVID19, popularmente conocido como coronavirus? ¿Tenemos idea del tamaño y complejidad de los daños, incluso los que aún no terminan de manifestarse? ¿Estamos conscientes del reto que vivimos y enfrentamos? ¿Nos merecemos los gobiernos que tenemos? Indispensable pasar del decir al hacer, en cuestiones y situaciones que presentan y complicaran la nueva realidad, con mayor o menor rapidez e intensidad. Gobiernos de resultados positivos, no de entretenimiento y simulación.

Leer más

Ni rojo, ni anaranjado, domina el negro, el de luto

Muertos y más muertos. En los dos últimos años, tan solo Sector Salud y el de Seguridad, entre homicidios y feminicidios, más las víctimas de la pandemia, acumularan más de 150 mil defunciones.No hay que darle más vueltas al tema central. ¿Qué los causa? ¿Qué hacer? ¿Quiénes son los responsables gubernamentales? Si la vida humana, su seguridad y desarrollo son la prioridad, por qué miles y miles de hogares, lamentan y lloran a sus desaparecidos; y sobreviven, con más dificultades, limitaciones y sacrificios, hundidos en temor y violencia, en inseguridad e inestabilidad económica.

Leer más

Salud, seguridad y economía en rojo

Excepciones aparte. De entre las distinciones de los gobiernos de hoy y aquí, destaca teñir presente y futuro de rojo. Con toda razón en Veracruz, muchos señalan y alertan sobre los adversos y preocupantes resultados, como lo hace el reconocido periodista Raymundo Jiménez, que sostiene que el “doctor fracaso”, Secretario Estatal de Salud, “en año y medio ha experimentado que no es lo mismo despachar en un consultorio privado que ser administrador público y estar al frente de un aparato tan complejo y exigente como el del Sector Salud del estado”.

Leer más

Prevenir: salud o muerte. Atender o lamentar

Para abril de 2020, de un total de 126 millones de población, en números redondos, poco más de 57 millones son considerados, dentro de la población económicamente activa y, a su vez, 55 millones, se consideran población ocupada.(ENOE. Mayo 2020) Para precisar los alcances del problema de salud, habría que señalar que de esa población ocupada, solo cuentan con acceso a instituciones de salud, casi 21 millones; y que, más de 34 millones no tienen acceso.

Leer más

Con más recesión. Universitarios y profesionales padecen más desempleo, informalidad y subempleo

Pobre Veracruz, según IMSS, a marzo de este año, registro casi 70 empleos por día. En el país, aumentan complicación económica y brecha laboral. Según INEGI, en millones de empleos, en total se necesita crear 33.1. Desglosados en; los que buscan y no encuentran (2.1); los que no buscan, pero están dispuestos (20.0); y los que trabajan, pero necesitan laborar más (11.0).

Leer más