EL INICIO

Se termina un año de los más sangrientos, violentos de nuestra historia. México ensangrentado y dolido. Nos dieron gato por liebre. El engaño no se puede ocultar. En la paradoja del sometimiento de quienes los llevaron al poder y hoy exterminan.
Se apoderaron del legislativo y judicial que sirve al ejecutivo. Les hemos pagado a través del erario para empoderarse de una manera despiadada. Terminando con todos los órganos autónomos que velaban por los intereses de la ciudadanía. Una jauría que emprende su combate no con raciocino sino con la alteración al orden. Gritos, mentadas, amenazas, injurias, maledicencias. Primitivismo sorprendente en el siglo XXI. Mentiras y ardides que solo su clientela tolera. ***
Periodo lastimoso para millones de familias que han perdido a sus seres queridos, negocios, patrimonio, salud, libertad y vidas. Los partidos políticos y empresarios afines son despreciables. Han hecho sus inmensas fortunas al cobijo de gobiernos corruptos en un país que tanto nos ofrece.

Leer más

El traidor

El senador Miguel Ángel Yunes Márquez se encuentra en el exclusivo grupo de personajes encabezado por Judas y por Bruto.
Sí, hablamos del grupo de quienes han cometido traición, el acto más vil y despreciable que un ser humano puede cometer y es que, a pesar de que hay muchos tipos de maldad, la traición es la más repugnante.
Y ese repudio se debe a que el traidor se vale de la confianza en él depositada para causar un daño, generalmente irreparable, a una causa o persona.
Esto es precisamente lo que define a Yunes Márquez, un personaje ínfimo que traicionó a todos los que votaron por él y que, para colmo, se regodea de la traición que cometió.
El pequeño cretino con un cinismo de mal gusto, ya que ni siquiera tiene las entendederas suficientes para medio perfumar la inmundicia que despide su actuación, aduce que como legislador es libre de votar y dar todo su apoyo a la presidente de la república.
Y yo me pregunto y les pregunto: ¿Acaso la presidente lo tuvo bajo sus siglas en campaña o este senador pidió de manera pública el voto hacia su persona para continuar con el segundo piso de la transformación que no fue ni tampoco será?

Leer más

Cuitláhuac por fin se fue; la crónica del infortunio

Por fin se ha ido Cuitláhuac García. Hacer un balance de su gobierno es una crónica del infortunio.
Los veracruzanos ya le han entregado un singular reconocimiento: inscribir su nombre en los anales de la historiografía y de la memoria colectiva como el peor gobernador que ha tenido Veracruz.
En estos seis años fuimos testigos de cómo la democracia se convirtió en demagogia; de la destrucción sistemática de nuestras instituciones, no por una perversa construcción de la dictadura –como ha sucedido con la República-, sino a consecuencia de la incompetencia, frivolidad y esquizofrenia política de una horda de voraces aprendices de funcionarios públicos.
Utilizaron el poder y mancillaron la investidura. Gobernar no es bailar. Los saldos de estos seis años son terribles. Una tragedia.
Los documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional, conocidos como “Guacamaya Leaks”, confirman que vivimos en un narco-estado. Durante esta administración, Veracruz ocupó los primeros lugares de la República en secuestro y extorsión.

Leer más

Nahle, en la presidencial

Aunque en el altiplano manejan el nombre del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana a nivel federal, Omar García Harfuch o del propio Andrés Manuel Lopez Beltran con miras a la sucesión presidencial de Claudia Sheiumbaun Pardo, la Gobernadora de Veracruz Norma Rocio Nahle García se integra de forma natural en la lista de las y los presidenciables, quienes, hasta el momento son 4: Harfuch, Lopez Beltran, Clara Brugada y la ahora mandataria Veracruzana Rocio Nahle.
No es para nada menor que al rendir una protesta histórica como la primera Gobernadora de Veracruz, a Rocio Nahle le acompañará la propia Presidenta de la República y 13 Gobernadores quienes le dieron un enorme espaldarazo a la ex ministra de energía y a la candidata más votada en la historia jarocha.
De hecho, desde hace 32 años, el Palacio Legislativo no recibía la visita de quien preside la titularidad del Poder Ejecutivo Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
Y es que a parte de una demostración plena de unidad, también se mandó un mensaje político, de que existen sólidos cuadros para el 2030 y que si el federalismo desea continuar por el rumbo que se tomó con la llegada de la primera mujer Presidenta y la primera mujer Gobernadora de uno de los estados más importantes de la nación, esto se puede consolidar sin problema alguno, y las mujeres pueden seguir gobernando.

Leer más

Trato entre desquiciados

Tanto en México como en Estados Unidos han logrado el poder absoluto dos movimientos desquiciados, es decir, dos movimientos que se oponen a todo tipo de racionalidad y que apelan a los odios y rencores incrustados en sus ciudadanos para mantener ese poder.
Así es, a partir del año que entra el trato entre ambos países, y Canadá que también es altamente probable que obtenga un gobierno del mismo talante el próximo año, va ser un diálogo de necios y de a ver quién da el mensaje más estridente y que haga que sus bases nacionales lo aplaudan a rabiar, pero sin dar un resultado que beneficie realmente a sus respectivos países.
Trump y su cantaleta de los aranceles, la encargada de la presidencia en México con sus cartitas llenas de bravatas nacionalistas al estilo de su jefe político y en medio de ese sainete, un comercio que tiene un crecimiento sostenido y que se va a estancar como consecuencia de la pirotecnia gubernamental en ambos países.
Así es, cuando se dice que el hombre es el lobo del hombre, nos encontramos ante una frase muy cierta, toda vez que comprobamos que tanto Estados Unidos como México se han empeñado en elegir a los gobiernos que más los alejan del desarrollo y la prosperidad.

Leer más

-Claudia Sheinbaum y Donald Trump

En ningún momento se duda de la buena disposición o voluntad como se le quiera llamar de parte de Claudia Sheinbaum Pardo para solucionar de la mejor forma posible la peligrosa situación con que está amenazando a México el presidente electo de los Estados Unidos de Norteamérica (EU).
Pero la actuación de parte de la Presidenta de México en este asunto, no ha sido la correcta, lo que posiblemente se deba a la forma apresurada en que se están dando los hechos, o posiblemente también a la falta de su experiencia en el manejo de este tipo de situaciones.
Sheinbaum Pardo es la presidenta de México, máxima autoridad del país y el empresario estadounidense aún no es el presidente del vecino país al norte del Río Bravo, por lo que, la titular del Poder Ejecutivo de aquí no tiene por qué iniciar relaciones y menos conversaciones con quién aún no es su similar en jerarquía política internacional.
Actuación que posiblemente se deba a no tener el asesoramiento correcto en estos asuntos, lo que al nivel de la Presidencia de un país, no es justificable que suceda, a menos que no haga caso a quiénes desempeñan esta importante labor, lo que también puede ser.

Leer más

200 años de gobernadores en el Estado de Veracruz: 1824-2024

Agradezco sinceramente la gentileza de despedirme con este servidor al Dr. Juan Eloy Rivera Velázquez, quien fue Director del Archivo General del Estado de Veracruz de 2018 a 2024. Es admirable que existan funcionarios públicos con tan alta preparación académica. Gracias por el apoyo incondicional recibido a lo largo de estos años.
En el presente año 2024, inicié un proyecto de cápsulas informativas sobre la historia de la gubernatura estatal, en el marco del bicentenario de la formación del Estado de Veracruz. Cada semana, durante cinco meses, compartí mi trabajo en RadioColver. Sin embargo, el proyecto quedó suspendido debido a un cambio inesperado en la rectoría. El nuevo designado para sustituir al Dr. Mario Mijares Sánchez cerró este espacio radiofónico, lo que dio como resultado la lamentable muerte de mi iniciativa.
La historia de la gubernatura veracruzana representa una tarea pendiente para historiadores, antropólogos y sociólogos. Existe una alarmante escasez de trabajos serios sobre este tema. La mayor parte de la información se encuentra oculta en los fondos del Archivo General del Estado y en archivos municipales. Es un desafío monumental rescatar y sistematizar esa historia.

Leer más

La despedida

Por lo general los gobernadores del pasado se despedían entre aplausos y elogios, merecidos o no, en su sexto informe. El viernes comparecerá Cuitláhuac García Jiménez por última vez ante el pleno del Congreso del Estado, donde será cuestionado por los diputados de oposición y al parecer no saldrá muy bien librado.
Le exigirán rendición de cuentas de lo bueno y lo malo realizado durante su sexenio. También de las omisiones.
Los legisladores de Morena, Partido Verde y PT acaso lo defenderán a ultranza ante la eventual andanada de misiles de los del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.

Leer más

Veracruz a partir del 1 de diciembre, nueva administración.

A tan solo 6 días que inicie el primer gobierno del Estado de Veracruz dirigido por una mujer, la ingeniero Rocío Nahle García, el ambiente político nacional está viviendo una situación problemática en varios importantes aspectos, entre los que destacan la inseguridad, la “reforma” al Poder Judicial Federal (PJF), la situación económica que de alguna manera está siendo afectada por el no respeto al Estado de Derecho y las relaciones internacionales de México, en especial con el importante vecino al norte del Río Bravo.
Situaciones problemáticas que quiérase o no aceptar pueden afectar al desarrollo de la administración estatal que está por iniciar. Por lo que es muy importante la capacidad y honestidad de los integrantes del equipo de trabajo de la Gobernadora, entre los cuales por el momento todo parece indicar que el único que ha mostrado su eficiencia en los cargos tanto municipales, estatales y federales que ha desempeñado es Ricardo Ahued Bardahuill.
Empresario muy exitoso de esta ciudad de Xalapa, que salió de la dirigencia de la Canaco de esta capital hace aproximadamente 20 años, para iniciar una interesante carrera en la administración pública del país.

Leer más

La demagogia también tiene sus límites

Todos tenemos sueños, inquietudes, resentimientos, vanidades y un sinnúmero de problemas que nos aquejan y generalmente queremos escuchar soluciones mágicas o adulaciones que nos hagan soñar con una mejora, una venganza o un enaltecimiento del ego.
Y sucede que cuando existe un interés de por medio o se tiene una posición de ventaja o de poder, nunca va a faltar quien o quienes aprovechen esa necesidad y pronuncien las palabras requeridas para satisfacer cualquiera de las necesidades ya mencionadas con tal de obtener algún beneficio por decir lo que se quiere escuchar, aunque no se solucione el problema real.
Y así como sucede con los individuos, igual sucede con las masas.
Ya que nunca falta un habilón que se valga de las emociones y de los rencores sociales para obtener el poder a través de los votos prometiendo cosas irrealizables o repartiendo migajas que crean un aparente bienestar pero que no resuelven el problema de la pobreza, siendo a eso lo que en la antigua Hélade le llamaron demagogia.

Leer más