¿Para qué quieren el dinero de los trabajadores?

Comentábamos la semana pasada que el progreso que el país requiere no se va a producir durante el próximo año debido a que, en el presupuesto en lugar de asignar recursos a rubros como la salud, la educación o la impartición de justicia, los quitaron.
Pero el año no cerró con esos recortes, ya que después de que el presupuesto con esos y otros recortes, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, nos enteramos que desde el gobierno van por los recursos que los trabajadores tienen ahorrados en el INFONAVIT.
Es de llamar la atención que, si ya se dispuso el gasto público para el próximo año, entonces para qué quieren más dinero.
Porque más allá del atraco, porque ese dinero es totalmente ajeno a los fondos públicos, lo que tenemos que preguntarnos y preguntarles a las autoridades es para qué saquean un dinero ajeno si ya dejaron sin fondos a la administración pública.
¿Será para reponerle a Adán Augusto el dinero que Monreal le quitó durante la aprobación del presupuesto para el Senado?

Leer más

Trump, las deportaciones masivas y el riesgo para miles de veracruzanos

Las amenazas migratorias del presidente electo Donald Trump empiezan a tomar forma. El riesgo de que miles de mexicanos sean deportados de manera masiva –entre ellos, comunidades enteras de veracruzanos- es cada vez más probable. Las consecuencias son inimaginables.
Además de la crisis humanitaria, la violación de los derechos humanos y la separación de las familias, tendrá un impacto económico brutal en ambos lados de la frontera, lo que vendría a agudizar la crisis comercial provocada por una eventual guerra de aranceles.
Para nuestros paisanos y para Veracruz, el riesgo es mayúsculo. Se estima que, a la fecha, son 850 mil los veracruzanos que viven en Estados Unidos, cifra calculada a partir del envío de remesas a sus familias en nuestro estado.
¿Qué significa esto en pesos? De enero a junio de 2024, la entidad recibió 1,241 millones de dólares, un 4 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, según Banxico. Esto significa que cada año ingresan a Veracruz casi ¡50 mil millones de pesos en remesas!

Leer más

50 años del Camino Neocatecumenal: Fundado en Xalapa de la Inmaculada

En el presente año 2024, la provincia eclesiástica de México conmemora los 500 años del arribo de las primeras doce misiones franciscanas, solicitadas por el conquistador Hernán Cortés (1485-1547) al emperador Carlos V (1500-1558). Este último envió a los misioneros franciscanos, quienes iniciaron con seriedad la evangelización de los pueblos originarios de estas tierras del Nuevo Mundo. En Xalapa se construyó uno de los primeros monasterios de la Nueva España. Este año también marca el 160 aniversario de la erección del Obispado de Xalapa, que abarcó casi todo el territorio del estado de Veracruz, y que en 1951 se transformó en arzobispado, convirtiéndose en la sede más antigua del Golfo de México.
A finales de 1974, por la ruta de Veracruz, se dieron las primeras catequesis en Xalapa para fundar las primeras comunidades del Camino Neocatecumenal. Hoy, estas comunidades están presentes en la mayoría de los estados de la República, con los seminarios Redemptoris Mater en la Ciudad de México, Guadalajara y Puebla. Familias en misión, catequistas itinerantes, jóvenes en los seminarios y en la vida religiosa, laicos comprometidos, todos ellos han escuchado el amor y la misericordia de Dios en sus vidas.
El Camino Neocatecumenal fue recibido en la Arquidiócesis de Xalapa bajo la guía de don Emilio Abascal y Salmerón (1904-1979), tercer arzobispo de la ciudad. Este proceso fue impulsado por Kiko y Carmen Hernández (1930-2016), quienes enviaron al sacerdote veracruzano Alberto Zamora Salicup (1943-2012), junto a Carlo Roto y Pilar Antelo, para abrir camino en nuestro país. El Dr. José B. Zilli Manica (1934-2016), primer párroco de la Iglesia del Calvario, fue uno de los primeros en aceptar las catequesis de esta nueva experiencia religiosa.

Leer más

-Sheinbaum y el final del 2024

A 15 días que finalice este importante e interesante año 2024 para México y por consecuencia para todos los mexicanos, se presenta la oportunidad de hacer un recuento de lo sucedido durante este tiempo, aunque por la cantidad de temas que se tendrían que abordar resulta este espacio imposible.
Razón por la que se tratarán someramente los relativos a los que tienen mayor incidencia en la vida de los mexicanos, como son: el político y de la administración pública, sin profundizar en la seguridad pública, la salud, la educación y la seguridad social, entre otros que también son de gran importancia.
Sin lugar a dudas que la llegada a la presidencia de la República de Claudia Sheinbaum Pardo además de ser histórica, por ser la primera mujer que ocupa esa posición en este país es interesante, pero además de eso, la importancia está en ser la continuación del proyecto iniciado durante el sexenio anterior que tuvo bajo su responsabilidad el negativo Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Personaje que llega al poder gracias a la democracia que se estaba viviendo en México hace aproximadamente siete o seis años y que durante el tiempo que ocupó la Silla de Presidencial, se dedico con todo lo que tuvo a su alcance a desbaratar esa democracia que lo llevó al poder, lo que no logró en su totalidad, pero sí lesionó en forma contundente.
Por lo que corresponde a Sheinbaum pardo desde que ocupa la silla más importante del Palacio Nacional, ha tratado de gobernar el país, pero lamentablemente su posición está cooptada por dos de sus adversarios políticos mas influyentes dentro del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena): Ricardo Monreal Ávila y Adán Augusto López. Baste citar como ejemplo, lo que le sucedió (a Sheinbaum) con la “re elección” de la desprestigiada presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la señora Piedra.

Leer más

Sin recursos no hay progreso

Con la aprobación del presupuesto de egresos de la federación, el gobierno de la transformación que no fue ni tampoco será, nos ha demostrado a cabalidad que tanto en su primer periodo como en este su segundo, las mentiras y el engaño en general son su sello.
Y es que nos hablan de mejoras en educación, en salud, en seguridad, de democratización de los poderes judiciales, de desarrollo de comunidades marginadas y un largo etcétera de políticas que con ellos van a hacer de México un mejor país.
El único detalle es que, como lo podemos comprobar en el presupuesto aprobado por los autómatas oficialistas de San Lázaro, en lugar de dar dinero, lo quitan en todos y cada uno de esos rubros.
Los recortes en salud son impresionantes, los de educación no se quedan atrás, muchos servicios públicos que contribuían a elevar la productividad económica como lo eran las estancias infantiles, simplemente no volverán.

Leer más

Zarrabal del PRI a Movimiento Ciudadano

Con la llegada del proceso electoral municipal del 2025 donde se renovarán las 212 alcaldías en Veracruz, indudablemente cada uno de los partidos políticos alistan sus aspirantes y sus estrategias para encaminar a los mejores hombres y mujeres en las candidaturas.
Con lo anterior, los institutos políticos “tradicionales” como el PRI y el PAN seguramente sufrirán otros descalabros, pues sus serios conflictos internos los han hecho perder rumbo, comunicación y empatía con los votantes, condenándolos al basurero de la historia.
En este tenor, vale la pena resaltar que partidos políticos como Movimiento Ciudadano vendrán a ser una opción alternativa en la efervescencia política, y es que existe un segmento poblacional que sin ser militantes de algún partido, votan por sistema en contra del oficialismo.

Leer más

-Rocío Nahle, primera semana y Conferencia de Prensa

Definitivamente como positiva tiene que calificarse la forma en que la gobernadora Rocío Nahle García inició actividades. Lo que queda demostrado con la cancelación de la caseta de cobro del puente Coatzacoalcos I a partir del pasado lunes 2 de diciembre, como una de sus primeras acciones, que fue parte de las promesas de campaña. Por lo que pasa a ser una realidad y no queda como dicen la mayoría de los “políticos”, fue solamente una promesa de campaña. Trascendente acción con lo que grandes sectores de la población veracruzana del sur de la entidad se verán beneficiados.
Iniciando a partir de esa fecha un recorrido por diferentes municipios del Estado, efectuando reuniones de trabajo en donde se abordaron algunos de los temas de los ejes rectores de su gobierno, entre los que destacó: infraestructura, energía, agroindustria y turismo, considerados como parte fundamental del crecimiento económico de esta entidad.

Leer más

*Ninfa Coita De Leo Valenzuela de Namorado (1930-2024): Primera Notaria de México

El sábado siete de diciembre de 2024, en las primeras horas de la mañana, dejó de latir el corazón de la ilustre xalapeña, la licenciada Ninfa Coita De Leo Valenzuela viuda de Namorado, primera notaria de México y del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, titular de la notaría número 4 en la ciudad de Tuxpan de Rodríguez Cano.
Su cuerpo fue velado en la funeraria Bosques de Recuerdos, donde se dieron cita familiares, amigos y colegas. En la mañana del sábado, recibió un pequeño homenaje por parte de los notarios del Estado de Veracruz.
Su cuerpo fue velado en la funeraria Bosques de Recuerdos, donde se dieron cita familiares, amigos y colegas. En la mañana del sábado, recibió un pequeño homenaje por parte de los notarios del Estado de Veracruz.
A inicios del siglo XX, en el norte de la ciudad, en la parte alta de la Avenida de la Revolución, entre la desaparecida ermita de la Cruz de la Misión y la Iglesia del Calvario, un joven matrimonio, integrado por don Emilio de Leo Osorio y Ninfa Valenzuela, estableció su residencia. Ninfa era hija del educador Graciano Valenzuela Vera (1862-1914), uno de los primeros alumnos de la Escuela Normal Veracruzana, oriundo de Chicontepec, Veracruz. Graciano Valenzuela fue docente, subdirector de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (1886) y jefe político de Chicontepec, además de autor de varios libros. Don Emilio, por su parte, era hijo de un emigrante italiano llamado José de Leo Branda, quien llegó a México durante la presidencia de Benito Juárez García.

Leer más

EL INICIO

Se termina un año de los más sangrientos, violentos de nuestra historia. México ensangrentado y dolido. Nos dieron gato por liebre. El engaño no se puede ocultar. En la paradoja del sometimiento de quienes los llevaron al poder y hoy exterminan.
Se apoderaron del legislativo y judicial que sirve al ejecutivo. Les hemos pagado a través del erario para empoderarse de una manera despiadada. Terminando con todos los órganos autónomos que velaban por los intereses de la ciudadanía. Una jauría que emprende su combate no con raciocino sino con la alteración al orden. Gritos, mentadas, amenazas, injurias, maledicencias. Primitivismo sorprendente en el siglo XXI. Mentiras y ardides que solo su clientela tolera. ***
Periodo lastimoso para millones de familias que han perdido a sus seres queridos, negocios, patrimonio, salud, libertad y vidas. Los partidos políticos y empresarios afines son despreciables. Han hecho sus inmensas fortunas al cobijo de gobiernos corruptos en un país que tanto nos ofrece.

Leer más

El traidor

El senador Miguel Ángel Yunes Márquez se encuentra en el exclusivo grupo de personajes encabezado por Judas y por Bruto.
Sí, hablamos del grupo de quienes han cometido traición, el acto más vil y despreciable que un ser humano puede cometer y es que, a pesar de que hay muchos tipos de maldad, la traición es la más repugnante.
Y ese repudio se debe a que el traidor se vale de la confianza en él depositada para causar un daño, generalmente irreparable, a una causa o persona.
Esto es precisamente lo que define a Yunes Márquez, un personaje ínfimo que traicionó a todos los que votaron por él y que, para colmo, se regodea de la traición que cometió.
El pequeño cretino con un cinismo de mal gusto, ya que ni siquiera tiene las entendederas suficientes para medio perfumar la inmundicia que despide su actuación, aduce que como legislador es libre de votar y dar todo su apoyo a la presidente de la república.
Y yo me pregunto y les pregunto: ¿Acaso la presidente lo tuvo bajo sus siglas en campaña o este senador pidió de manera pública el voto hacia su persona para continuar con el segundo piso de la transformación que no fue ni tampoco será?

Leer más