Un día histórico para el constitucionalismo

Cuando se dice que la constitución de un país debe de estar por encima de cualquier persona o corporación no se está deificando o estableciendo un concepto religioso sobre ese cuerpo normativo, sino que se está sosteniendo que el respeto absoluto por la también llamada Carta Magna es la base de toda convivencia política y social, ya que el ser humano por su propia naturaleza necesita someterse a un cuerpo normativo que regule sus derechos y sus obligaciones frente y para la sociedad, según sea el caso. Ahora bien, antes de cualquier pasar a otra cosa, resulta necesario detenerse un poco para precisar lo que se entiende por constitucionalismo y eso es importante, porque la ciencia constitucional ha avanzado tanto con la elaboración de derechos humanos y sociales, cuya incorporación es muy importante, que se pierde el foco sobre el origen del constitucionalismo y ese origen ni más ni menos que el poner límites al o a los poderosos. En efecto, las constituciones y leyes similares como las forales, nacieron para imponerles a los gobernantes una sumisión a una norma suprema que rige y delimita las funciones del Estado, siendo en un principio una relación entre el Estado y los estamentos, gremios y corporaciones, para luego evolucionar a la división de tres poderes que conocemos hoy en día y culminando con la creación de órganos especializados autónomos constitucionales que, como su nombre lo indica, son independientes de los tres poderes tradicionales dentro de su especialidad.

Leer más

¿Por qué fueron intrascendentes el “informe” y el desfile?

El pasado 27 de noviembre el presidente hizo un desfile que fue multitudinario pero que resultó mucho menos vistoso de lo esperado y en el cual rindió uno de sus “informes” trimestrales y lo que sí era esperado es que ambos eventos fueran intrascendentes, tal y como lo fueron. La cuestión a considerar es aquí es el descubrir la verdadera razón de la intrascendencia de esos eventos y para ello no debemos caer en los lugares comunes de que hubo decenas de miles de acarreados, cosa que sí existió y que además el acarreo de personas es una vieja práctica que retrata de cuerpo entero como denigradores de la humanidad a quienes lo perpetran; pero ese no es el motivo de la intrascendencia del desfile, ya que también hubo quienes fueron por voluntad propia y que si viven engañados, beneficiados o simplemente son simpatizantes sería tema de otra columna, pero en esos grupos se dividen los que espontáneamente fueron.

Leer más

La diplomacia mexicana en ruinas

Algo que ha pasado prácticamente desapercibido debido a tanto ajetreo interno es que la auto mal llamada 4t también ha destruido a la tradicionalmente fuerte política exterior mexicana. Y es que hoy por hoy la diplomacia mexicana es prácticamente inexistente y las muestras más palpables de ello son los rotundos fracasos mexicanos para designar a altos funcionarios en organismos internacionales, como recientemente sucedió con la candidatura de Gerardo Esquivel para dirigir en Banco Interamericano de Desarrollo. Pero el abandono de la política exterior mexicana no solo se limita a la falta de cabildeo para colocar a los candidatos mexicanos en posiciones internacionales, sino que en estos momentos México es un país que pasa desapercibido en casi todos los escenarios internacionales. La decisión de López Obrador de no realizar visitas de Estado ni acudir a cumbres internacionales ha provocado el aislamiento diplomático que padece México en la actualidad y es que uno de los principios básicos de la diplomacia es el de reciprocidad y por ello el actuar del presidente mexicano es correspondido por los de los demás países.

Leer más

¿De verdad hace falta una reforma electoral?

Antes de analizar las virtudes o defectos de la pretendida reforma electoral diseñada en Palacio Nacional, debemos de preguntarnos si realmente este país necesita con urgencia una modificación de gran calado a su sistema electoral. Es una verdad sabida que las leyes son perfectibles y que las instituciones deben de ser modificadas, ya que las sociedades para las que están instauradas van evolucionando y ambos instrumentos jurídicos siempre deben de estar acordes a la realidad social. Sin embargo, también es otra verdad sabida que dichas modificaciones se producen cuando queda demostrado que la ley o la institución en cuestión ya no pudo cumplir con sus objetivos, porque la realidad social la rebasó completamente tal y como sucedió cuando a Bartlett “se le cayó el sistema”.

Leer más

El sexenio de la banalidad y la corrupción

Aunque el título calza muy bien para describir otra de las facetas de la administración de López Obrador, en esta ocasión vamos a platicar del estado de Veracruz. Como bien es sabido, el estado de Veracruz es uno de los bastiones más fuertes de la auto mal llamada 4t y e en donde desde hace más tiempo se sufre la banalidad y la corrupción característicos de MRN, ya que desde 2018 cayó en el desgobierno disfrazado de transformación. Ahora bien, no es que sea el único estado en esa situación, ya que Morelos vive una situación similar y desde 2021 se sumaron al elenco de la desgracia estados como Zacatecas, Campeche, Guerrero y recientemente Tamaulipas; los cuales poco a poco van a ir conociendo la degradación de sus instituciones. Lo que sí es que Veracruz es el pionero en tener un gobernador inepto con una mayoría legislativa inútil (porque por sí misma no piensa ni hace nada) pero aplastante y con unos operadores políticos que se han dedicado a subyugar al poder judicial y a los órganos autónomos de la entidad y los han colonizado con personajes cuya frivolidad es directamente proporcional a su ineptitud.

Leer más

¿Por qué no comparecen los secretarios?

Cuando se recibe un encargo de la naturaleza que sea, además de existir el compromiso de cumplirlo también se crea el de informar a quien lo encomienda el debido cumplimiento o bien las acciones realizadas tendientes a lograrlo. A esto último se le llama rendición de cuentas y es de lo más natural que el que reciba la encomienda periódicamente rinda un informe sobre su actuar y también que quien hace el encargo tenga la facultad de exigir dicho informe. En cuestiones políticas y de gobierno la situación es exactamente la misma que en el ámbito privado, tan es así que por mandato constitucional los que están a cargo de las actividades de gobierno, el Ejecutivo y los titulares de las ramas de la administración pública, tienen la obligación de informar al pueblo a través de sus representantes que son los legisladores la manera en que están llevando a cabo sus gestiones y/o como administran los recursos que se les encomiendan.

Leer más

“El rey del cash”, prueba circunstancial de la corrupción de AMLO

La reciente publicación del libro “El rey del cash” al igual que la casa gris del hijo del presidente y las filtraciones de la guacamaya aparte de desnudar la corrupción y las mentiras de López Obrador, le han robado la iniciativa en el manejo de la agenda mediática nacional y lo han puesto a la defensiva. Tan es así que en estos tres casos en la perorata diaria no ha logrado sacudirse los temas ni mucho menos ha podido defenderse con éxito, ya que en los tres casos los datos han sido demoledores para el mensaje que el presidente ha enarbolado durante lo que va del siglo. En esta ocasión nos vamos a detener en “El rey del cash” que es un libro que no pretende demostrar jurídicamente la gran red de corrupción tejida en torno a López Obrador, ya que su misma autora dice al por usar dinero en efectivo es muy difícil comprobar ante un tribunal lo ahí narrado, sí nos muestra lo que ha sucedido en casi 23 años con buena parte del dinero de los mexicanos.

Leer más

El canto de las guacamayas

Las guacamayas son unas aves que al igual que sus parientes los loros y las cacatúas son muy vistosas, inteligentes y algo escandalosas; por ello no llama la atención que unos piratas informáticos hayan evocado el nombre de esa ave para difundir archivos confidenciales de diversas instituciones de seguridad en diversos países de América Latina, así como de varias empresas destacando las que se dedican a la extracción de petróleo. Según el grupo que se adjudica los ataques cibernéticos, su objetivo es detener los saqueos en contra de la tierra y de las comunidades indígenas que la habitan y por ello es que hacen énfasis en atacar a quienes consideran que son los modernos opresores y como buenos piratas que son muchas veces solo secuestran la información para obtener un rescate a cambio de no divulgarla. En el caso de México la atacada fue la Secretaría de la Defensa Nacional, la que es responsable del ejército y de la fuerza aérea nacionales y que por lo mismo es la encargada de la mayor cantidad de las fuerzas armadas del país.

Leer más

Un general desbocado

Resulta que el general secretario de la defensa nacional acudió vestido de gala y con el pecho lleno de corcholatas (estas sí verdaderas, porque no sabemos en cuales batallas se las ganó) a la conmemoración de los Niños Héroes de Chapultepec, evento en el que tomó la palabra y pronunció un discurso como si se tratara de un legislador o líder de un movimiento social. En dicho discurso habló de que debe de defender al sector militar en contra de las voces que lo tratan de apartar del favor y la consideración que el pueblo de México tiene en relación a quienes escogieron servirlo (le faltó decir también: y servirse) y así mismo dijo que los militares al igual que los políticos, la sociedad y los agentes económicos eran corresponsables en buscar el bien del país. Con ese discurso, el encorcholatado general sintió que estaba en una tribuna de alguna de las cámaras que integran el Congreso de la Unión, en la cual representaba a todos los militares del país y por ello, se sintió con el derecho de fustigar a quienes se oponen al papel que las fuerzas armadas están llevando a cabo o pretenden desempeñar.

Leer más

Macaneos presidenciales

Cuando López Obrador dice que va a macanear pareciera que dice una más de sus frivolidades, sin embargo, quizá sea la única verdad que ha dicho, al menos desde que se dedica a la política y es que, resulta que en el sur de América el verbo “macanear” es sinónimo de engañar o de mentir y precisamente al decir que va a macanear, el presidente de México describe su conducta habitual: engañar a los mexicanos. Mentiras ha dicho muchas, cada sermón matinal está lleno de ellas, pero ahora un par de esas mentiras son las que se encuentran en el centro del debate nacional. Una de ellas es que dice el macanero de Palacio que la única opción para que haya seguridad en el país es indispensable que la Guardia Nacional sea parte del Ejército, ya que este es la única institución incorruptible del país y por lo mismo es la única que puede realmente hacer frente al crimen organizado; macana que es insostenible desde diversos ángulos.

Leer más