Vaticina profesor derrota de Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre

Allan Lichtman, profesor estadounidense que con un método basado en los terremotos ha acertado con anticipación todos los resultados de elecciones presidenciales de EU desde 1984, vaticina ahora cuál será el futuro de Donald Trump en los próximos comicios, que tendrán lugar el martes 3 de noviembre de 2020. Su fórmula para predecir quién será el próximo huésped de la Casa Blanca toma en cuenta 13 variables –o claves, como él las denomina– que se pueden responder con un «verdadero» o un «falso». En esta ocasión, «las claves predicen que Trump perderá la Casa Blanca», explica el profesor en un video publicado por The New York Times.

Leer más

Covid-19 irrefrenable en México al registrar 794 nuevos decesos para sumar 51.311 víctimas

El país registró 6.717 nuevos contagios por coronavirus y 794 decesos, para sumar un total de 469.407 casos confirmados y 51.311 fallecimientos desde el inicio de la pandemia, según informó la Secretaría de Salud este viernes 7 de agosto. En conferencia de prensa, las autoridades sanitarias detallaron que hay 47.999 casos activos, así como 89.155 que son sospechosos de contagio. Mientras tanto, se reportan 313.386 personas recuperadas de la enfermedad. La jornada anterior, México contabilizaba 462.690 positivos y 50.517 decesos.

Leer más

Gobierno de AMLO no se preparó para el momento crítico de la pandemia: Villalobos

La narrativa de desinformación y confrontación por parte del gobierno federal durante la pandemia del coronavirus dificulta poder conjuntar estrategias para resolver el conflicto y ante ello, «hay que buscar a ver quién nos ayuda a cargar con la culpabilidad», consideró José Ángel Córdova, quien fuera secretario de Salud durante la crisis de la influenza H1N1. En entrevista para Sergio Sarmiento y Lupita Juárez en El Heraldo Radio, el exfuncionario dijo que el que al inicio de la pandemia el gobierno federal subestimara la gravedad de la covid-19, ha derivado en un crecimiento progresivo de los casos tanto de contagios como de muertes en el país, que actualmente suman 456 mil 100 y 49 mil 698, respectivamente.

Leer más

Hallan túnel transfronterizo en Yuma con sistema de ventilación y cableado eléctrico para contrabando

Tras varios días excavando cerca de la ciudad de Yuma, en Arizona, agentes federales estadounidenses descubrieron un túnel inacabado transfronterizo considerado como el «más sofisticado» de la historia de EU. Según el comunicado del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), recogido por la prensa local, el túnel, que se extiende desde San Luis, Arizona, hasta el vecindario mexicano de San Luis Río Colorado, mide aproximadamente un metro de ancho y 1,2 metros de alto.

Leer más

Operarán antros, bares y cantinas como restaurantes en horarios restringidos

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de Ciudad de México, adelantó que la próxima semana dará a conocer el programa’ “Reabre”, en el que se busca que bares, antros, cantinas y clubes nocturnos puedan operar como restaurantes con horarios restringidos ante la pandemia por coronavirus o COVID-19. “Para la próxima semana vamos a presentar el programa “Reabre” para que los antros cantinas puedan operar como restaurantes con horarios restringidos”, indicó Sheinbaum en conferencia de prensa.

Leer más

Llega a México primer helicóptero ligero multipropósito ruso Ansat; en camino 13 aeronaves

El moderno helicóptero ligero multipropósito ruso Ansat, distribuido por la empresa mexicana Craft Avia Center, ha comenzado a volar esta semana en la ciudad de Guadalajara, estado de Jalisco. Un video difundido por la compañía muestra el recorrido que hace el helicóptero civil sobrevolando el centro de la ciudad hasta aterrizar en un helipuerto ubicado sobre un edificio. La primera aeronave de este tipo fue entregada por la firma Russian Helicopter Systems (RVS) a Craft Avia Center a mediados de mayo, según señala el distribuidor mexicano en su portal web. Se espera que los helicópteros de tipo Ansat sirvan en México para el transporte ejecutivo, manejo de emergencias y otros usos.

Leer más

Detectan que la proteína Calprotectina es la causante que se agraven pacientes con Covid-19

Una proteína que produce el organismo durante la inflamación podría tener un papel importante en los casos graves de COVID-19 y atacarla ayudaría a combatir el agravamiento de la enfermedad, asegura un estudio de investigadores franceses. Según este trabajo, publicado el jueves en la revista Cell, hay «una tasa muy alta», entre cien y mil 1000 superior a lo normal, de esta proteína, la calprotectina, en los pacientes graves de coronavirus.

Leer más

38.5 millones de mexicanos podrían inclinar la balanza entre republicanos y demócratas en EU

Faltan menos de 90 días para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que para México representan una de las más importantes en el extranjero, debido a que el rumbo político que tomen los estadounidenses repercutirá de divisas formas al país. “Ambos países están vinculados en materia de seguridad, economía y cooperación, existe una interdependencia migratoria y comercial, siendo las elecciones en otro país que más nos importan”, explica Juan Carlos Barrón, especialista del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM.

Leer más

Urge “aceleradora de patentes y desarrollos tecnológicos” en AL: Ebrard; “vida o muerte”, dice

El ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, propuso a los rectores de las principales universidades de América Latina y el Caribe la creación de «una aceleradora de patentes y desarrollos tecnológicos» para la región, en el marco de la pandemia actual del nuevo coronavirus. La propuesta, según un comunicado de la Secretaría de Exteriores mexicana, la presentó en un foro de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), organismo sobre el cual México ejerce actualmente la presidencia pro tempore.

Leer más

Divide resultados por Covid-19, AMLO elogia su gestión; “el fiasco del siglo”: experta

El país rebasó los 50.000 muertos por la pandemia de covid-19 y el presidente, Andrés Manuel López Obrador, defendió este viernes la gestión de su Administración, mientras sus críticos consideran que las omisiones del Gobierno han provocado un mayor número de decesos y que estos se pudieron haber evitado. La Secretaría de Salud, mediante el subsecretario Hugo López-Gatell, principal encargado de atender la epidemia, anunció el día anterior que en México se habían registrado hasta la fecha 50.517 defunciones confirmadas por coronavirus y 462.690 casos positivos. Las cifras encendieron el debate en México en torno a la actuación del Gobierno federal y el manejo de la crisis.

Leer más