Hundido barco que transportaba cargamento de nitrato de amonio en el puerto de Beirut

Un barco en mal estado arribó al puerto de Beirut (Líbano) un 21 de noviembre de 2013 y desde entonces no se movió a ninguna parte. Aproximadamente 7 años más tarde, su carga potencialmente peligrosa se convertiría en la principal sospechosa de la devastadora explosión que azotó la ciudad. Aparentemente, el buque MV Rhosus se había hundido en el mar en 2015 o 2016, según comentó el excapitán de la nave, Boris Prokoshev a The New York Times. Sin embargo, el equipo de investigación del diario afirma haber encontrado la ubicación exacta del navío a poca distancia del epicentro de la tragedia. El análisis de imágenes satelitales y datos de seguimientos de barcos también permitieron conocer su ubicación a lo largo de los últimos años. El MV Rhosus estaba cargado con 2.750 toneladas de nitrato de amonio, que se cree que hizo estallar una gran área del puerto cuando se desató un incendió en un almacén el pasado 4 de agosto.

Leer más

Se desintegra el gabinete del presidente de Líbano por explosión que impactó a Beirut

El ministro de Medio Ambiente del Líbano, Damianos Kattar, ha presentado su renuncia, reporta Sky News Arabia. Previamente este domingo dimitió la ministra de Información del país, Manal Abdel Samad. El sábado en medio de las protestas en Beirut para exigir justicia y castigo merecido para los funcionarios a los que los manifestantes responsabilizan de las explosiones que sacudieron la ciudad el martes, los congregados asaltaron y tomaron bajo control los ministerios de Exteriores, de Economía, de Energía y de Medio Ambiente.

Leer más

Causa temporal 3 muertos, inundaciones y daños en 11 municipios en la zona centro y norte de Veracruz

Tres fallecidos y daños materiales en 11 municipios dejaron las intensas lluvias en la zona centro y norte de Veracruz, informaron este domingo las autoridades locales. Las afectaciones por tormentas, con actividad eléctrica, ráfagas de viento y caída de granizo, obligaron al Ejército mexicano aplicar el Plan DN-III (Defensa Nacional) de ayuda a la población en regiones del estado, asentada en el Golfo de México. En la comunidad de El Crucero las intensas precipitaciones provocaron tres derrumbes con un saldo de tres muertos, entre ellos un niño de 7 años de edad, reportó la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Veracruz.

Leer más

Rompe récord Nueva Zelanda porque en 100 días no se han presentado nuevos casos de Covid-19

ste país cumplió este domingo (09.08.2020) 100 días sin ningún nuevo contagio por coronavirus, aunque las autoridades sanitarias advierten que no se puede bajar la guardia. Actualmente, hay 23 personas infectadas con COVID-19 en el archipiélago pero todas han sido detectadas en la frontera, cuando entraban al país, y están en cuarentena. «Lograr 100 días sin contagios en la población es un paso importante. Sin embargo, como todos sabemos, no podemos permitirnos la más mínima negligencia», dijo el director de Salud Ashley Bloomfield.

Leer más

Ampliar funciones de fuerzas armadas “lo desnaturaliza” y vulnera la democracia: expertos

Con nostalgia y pragmatismo, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador está reviviendo la vieja y polémica asociación entre poder político y fuerzas armadas, un pilar fundacional del México contemporáneo puesto al servicio de su prometida transformación del país. Con una violencia desatada tras 14 años de militarización de la lucha antidrogas, López Obrador prometía en campaña devolver la tropa a los cuarteles y castigar sus excesos. Hoy las fuerzas armadas son un socio clave.

Leer más

Clero acusa a la sociedad civil por “omisa, ignorante y egoísta” para que no ceda la pandemia

La Iglesia Católica mexicana dijo este domingo que si la pandemia provocada por el Covid-19 no cede en el país es porque la sociedad no quiere, no colabora y se ha mostrado egoísta. Además, señaló que en los más de 52 mil decesos que se acumulan hasta el momento «existe una gran responsabilidad en las omisiones, las excusas, la ignorancia y el egoísmo» de no asumir «el cuidado del otro». En su editorial dominical del semanario Desde la Fe, titulado «¿Cuántos muertos más?», la Arquidiócesis de México criticó la actuación de la sociedad mexicana ante la emergencia sanitaria.

Leer más

Covid-19 en EU supera los 5 millones de infectados; la vacuna, esperanza del mundo

Estados Unidos marcó un récord de casos de coronavirus el sábado, con más de 5 millones de personas infectadas, de acuerdo a un recuento de Reuters. Esta semana, el principal responsable de la lucha contra las enfermedades infecciosas en el país ofreció esperanzas al sostener que una vacuna efectiva podría estar disponible a fin de año.

Leer más

El martes podría ser vinculado a proceso “El Marro”, líder del Cártel Santa Rosa de Lima

24HORAS / MÉXICO.-José Antonio Yépez Ortiz, alias el “El Marro”, presunto líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, podría ser vinculado a proceso el próximo martes. Los cargos que se le imputan son delincuencia organizada y robo de combustible. Luego de la audiencia inicial, misma que se realizó en el Penal del Altiplano y finalizó en la madrugada de hoy, la defensa de El Marro solicitó duplicidad del término constitucional con la finalidad de recabar pruebas a su favor.

Leer más

“El obispo del pueblo”, Pere Casaldáliga muere a los 92 años; ícono de la teología de la liberación

El obispo catalán Pere Casaldàliga murió este sábado a los 92 años en un hospital de la localidad brasileña de Batatais, Sao Paulo. El promotor de la Teología de la Liberación se encontraba internado desde el pasado martes debido a problemas respiratorios. Las asociaciones Araguaia y ANSA, que divulgan las causas y el trabajo del sacerdote y obispo emérito de São Felix do Araguaia, dieron a conocer el fallecimiento de Casaldàliga a través de un mensaje en Twitter. “Con mucho dolor, pero seguros como él lo estaba de su llegada a la Casa del Padre, os informaremos de los actos de despedida”.

Leer más

Con el reclamo al unísono “¡cuélguenlos!” residentes de Beirut claman la “caída” del régimen

«Ahora hay odio y sangre entre nosotros»: con horcas en la mano, miles de manifestantes en el Líbano clamaron venganza el sábado contra sus dirigentes, a los que acusan de ser responsables de la explosión que sembró muerte y destrucción en Beirut. Los manifestantes instalaron guillotinas de madera en la plaza de los Mártires en Beirut, epicentro de una protesta que había comenzado de forma pacífica en octubre de 2019, antes de perder fuerza bajo los estragos de la pandemia de coronavirus y la crisis económica. «¡Venganza, venganza, hasta la caída del régimen!», repiten los asistentes, de todas las edades, que agitan hojas blancas con el nombre de algunas de las alrededor de 150 personas que murieron por la explosión. Una enorme pancarta lleva sus nombres.

Leer más