Activan Fase 1 de la contingencia ambiental para el Valle de México por ozono en la zona metropolitana

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Señaló que a las 17:00 horas de este miércoles, se registraron concentraciones máximas de ozono de 157 ppb en la estación Tlalnepantla (TLA), ubicada en Tlalnepantla de Baz, Estado de México.
Explicó que un sistema de alta presión sobre la porción oriente del Valle de México, ocasionó viento con intensidad ligera y dirección variable, lo que ha prevalecido durante el día, que en combinación con radiación solar intensa, favoreció la acumulación de los precursores de ozono para la formación del contaminante.
Se recuerda a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire, y atender las recomendaciones de salud para evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas, en especial para los infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.• Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Leer más

¿Cómo evitar la pena de muerte? Fiscal revela que de inmediato se pidió la extradición a EU de ‘El Mayo’

El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, aclaró este martes que el Gobierno de su país inició desde el año pasado el procedimiento de extradición del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, a raíz de su irregular detención, secuestro y traslado a EU.
«Iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas para esta persona, que había salido del país en contra de su voluntad, (y) que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes», indicó el fiscal en la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La aclaratoria a periodistas surgió a raíz de una polémica carta en la que el capo solicitó formalmente su extradición a México. «Lo hicimos de inmediato», recalcó Gertz Manero, tras reiterar que el procedimiento se llevó a cabo en julio del año pasado y el trámite fue reconocido por el Departamento de Estado en diciembre de 2024.
No obstante, admitió que el Gobierno mexicano no ha recibido respuesta de la administración estadounidense, pese a que se enviaron al menos cuatro solicitudes para insistir en el asunto. «Es obligación del Gobierno de la República iniciar el procedimiento de extradición y es obligación del Gobierno requirente darnos respuesta lo más pronto posible», recordó.
En su comparecencia ante los medios, Gertz Manero precisó que las solicitudes sobre el caso se hicieron ante el anterior Gobierno de EU, encabezado por el demócrata Joe Biden, sin que hubiese resultados concretos.

Leer más

Oposición y críticos califican de “simuladora” y “domestica” la reforma al nepotismo y reelección para el 2030

El Pleno del Senado aprobó este martes en lo general la reforma en materia de no reelección y de nepotismo electoral, la cual entrará en vigor en 2030.
De acuerdo con un comunicado del Senado, por unanimidad, con 127 votos, el Senado avaló en lo general la reforma a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no reelección y de nepotismo electoral.
En la discusión del dictamen, Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, señaló que está reforma es promovida desde el poder para preservar el poder, además de ser una “simulación”, porque no se está prohibiendo la reelección, sino que prohíbe la reelección consecutiva, regresando a los tiempos del PRI, por lo que es una reforma “doméstica” y no para las élites.
En cuanto el nepotismo electoral, agregó, que si bien es una práctica que ha perjudicado al sistema político mexicano en su conjunto, esta reforma no la combate realmente, pues de ser así la aplicarían en todos los niveles de gobierno para acabar con los apellidos que buscan expandir una dinastía y conservar el poder; pero, además, por inconformidad de los partidos aliados, Morena modificará la fecha para la entrada en vigor de la reforma del 2027 a 2030.
Alejandro González Yáñez, del PT, indicó que la no reelección está en lo más hondo de la historia de México y de su democracia, mientras que el nepotismo, asentó, es una práctica que construye dinastías, es tráfico de influencias y corrupción, por lo que es necesario “acabar de tajo” con esa práctica “nefasta” y liberar al pueblo del poder de familias.

Leer más

Cae joven mujer de Las Vegas que citaba a hombres mayores por redes que drogaba, robaba y asesinaba

Una mujer de Las Vegas fue arrestada en México y acusada de atraer al menos a cuatro hombres mayores a través de aplicaciones de citas para luego drogarlos e intentar robarles millones de dólares, según señala The New York Times.
En una conferencia de prensa el viernes, Spencer Evans, el principal agente del FBI en Las Vegas, dio detalles de la investigación en curso sobre Aurora Phelps, de 43 años. Aproximadamente, desde julio de 2021 hasta diciembre de 2022, la mujer llevó a cabo «estafas románticas con esteroides» con las que acabó con la vida de al menos tres hombres mayores.
Luego de pactar encuentros a través de aplicaciones móviles de citas, la mujer los sedaba para poder tomar el control de sus pertenencias. En uno de los casos, Phelps drogó a un hombre en Las Vegas y cruzó con él la frontera de México a pie, llevándolo dormido en su silla de ruedas.
Así llegaron hasta Ciudad de México y allí utilizó su tarjeta de crédito para pagar una habitación de hotel, donde el hombre murió posteriormente.
Su segunda víctima fue un hombre del estado mexicano de Guadalajara. Phelps compró una moneda de oro con su tarjeta de crédito un día después de que el hombre fuera hallado muerto en el baño de su casa.

Leer más

Cárteles responden a la amenaza de Trump. Están preocupados más por sus rivales que por la clasificación

Cárteles mexicanos han reaccionado de distinta manera a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de designar a seis organizaciones criminales de su país como organizaciones terroristas.
La controvertida medida permitiría la imposición de sanciones unilaterales a personas o entidades supuestamente relacionadas con esos cárteles. Sin embargo, el mayor temor es que dé pie a operaciones en sus territorios.
El periodista mexicano Ioan Grillo, autor del libro ‘El narco: En El Corazón De La Insurgencia Criminal Mexicana’, obtuvo una «amplia gama de respuestas» hablando tanto con líderes como con operadores callejeros de cárteles activos e inactivos a lo largo de la zona fronteriza con EU, desde Tamaulipas hasta Tijuana, y en el estado de Texas, en el lado estadounidense.
«A guerra pues no vamos a echar nosotros. Porque no hay manera de ganarle al Gobierno (estadounidense). Te garantizo que no va haber una guerra donde ellos quieren invadir aquí», dijo un individuo que supervisa una zona para un cártel en Tijuana.
Entretanto, actores callejeros se mostraron dispuestos a responder y ven en la etiqueta de terroristas una razón para actuar con más rudeza. «Si quisiera venir a atacarnos, imagínate, ¿qué voy a hacer? Me voy a defender. No me voy a quedar cruzado (de brazos) y (decir): ‘ven y chíngame (mátame)'», manifestó un vendedor de droga del sector.

Leer más

Documental da voz a las barrenderas de México. “Son subcontratadas, explotadas y sin derechos”

¿Cuántas veces ha pasado al lado de una mujer que limpia afanosamente las escaleras del Metro o que barre un espacio público de su ciudad sin siquiera fijarse en su rostro?
Luciana Kaplan, directora del documental ‘Tratado de invisibilidad’, conversó con RT sobre la realización de esa pieza audiovisual donde las mujeres ‘invisibles’ que se encargan de la limpieza de espacios públicos, con rostro y voz, hablan de la precariedad laboral a la que están sometidas.
«Tendemos a no voltear a ver a quienes sostienen las ciudades, a quienes limpian, inclusive a los policías. Están cumpliendo una labor indispensable, que es mantener a las ciudades limpias, funcionando», afirma la cineasta que nació en Argentina pero que vive en México desde muy temprana edad.
La directora y guionista de ‘La revolución de los alcatraces’ (2013) cree que esta indiferencia pudiera ser una forma ignorar las toneladas de basura que genera la población en las grandes ciudades.
«No queremos ver nuestra propia suciedad y son estas personas las que la recogen y nos están ayudando. Deberíamos tener un agradecimiento, pero creo que nos da vergüenza nuestra propia suciedad», dice la también guionista.

Leer más

Impactará la imposición de aranceles del 25% a la planta productiva y empleos: CTM

El secretario general adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Tereso Medina, advirtió que la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio hacia Estados Unidos, pondrá en riesgo a la planta productiva y fuentes de empleo.
Según el sindicalista, los sectores más afectados serán el automotriz, autopartes, metalmecánico y metalúrgico.
“Los trabajadores y nuestras familias de México es lo mejor que tenemos en nuestro país y nosotros tenemos que estar ocupados y preocupados para cuidar en la defensa de sus derechos laborales y humanos”, declaró Medina.
Explicó que si bien armadoras como General Motors han operado en el país por más de 90 años y no se retirarán, la preocupación radica en la reducción de la planta productiva y la cancelación de fuentes de empleo.
Asimismo, hizo un llamado a que el sector productivo deje atrás “intereses sectoriales, particulares y de grupo para poder defender y en este momento sumarnos y respaldarnos a la defensa y apoyo de todo lo que tenga que ver en la soberanía nacional”, y hacer equipo con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Leer más

UNAM alerta que cárteles están adulterando el fentanilo con xilacina y cristal para potenciar su efecto

Los cárteles de la droga en la frontera con Estados Unidos están mezclando fentanilo con xilacina, un anestésico veterinario, para potenciar los efectos de las sustancias psicoactivas, advirtió la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Clara Fleiz Benítez, coordinadora del grupo de trabajo de Opioides del Seminario de Estudios de la Globalidad de la Facultad de Medicina de la UNAM, advirtió que esta práctica representa un grave riesgo para la salud pública y ha sido identificada como parte de un fenómeno creciente en el consumo de drogas en localidades como Tijuana y Mexicali.
La investigadora destacó que la introducción del fentanilo en estas áreas ocurrió “casi de manera silenciosa”, transformando la vida de quienes consumen drogas.
Una investigación indica que el fentanilo se adquiere fácilmente debido a su alta disponibilidad y bajo costo, lo que ha llevado a un aumento en el número de usuarios y a un incremento en los casos de sobredosis.
Fleiz Benítez explicó que las personas que solían consumir heroína por vía inyectada han tenido que adaptarse a las nuevas características del fentanilo, lo que ha llevado a un aumento en los casos de VIH y Hepatitis C. Este cambio ha generado una dependencia crítica, ya que el síndrome de abstinencia puede ser devastador.

Leer más

‘Empodera’ al crimen organizado movilización de 10 mil soldados de la GN en la frontera México- EU

Human Rights Watch (HRW) alertó este miércoles de que el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional de México en la frontera con Estados Unidos para frenar la migración “empoderaría” al crimen organizado al empujar a los migrantes a rutas más peligrosas.
Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, expresó en una conferencia de prensa, ante una pregunta de EFE, que “estas nuevas medidas en el marco del Gobierno de Donald Trump (en Estados Unidos), de tratar de insistir en el bloqueo del cruce de migrantes, difícilmente redundarán en menos migrantes”.
“De manera perversa, muy seguramente terminarán fortaleciendo a los distintos grupos de crimen organizado y carteles, incluso, en el caso de México, que evidentemente se lucran del negocio de trata de personas y de cubrir rutas migratorias, francamente viviendo del sufrimiento de personas”, expuso.
La representante de HRW reaccionó al acuerdo que hizo el 3 de febrero de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que Trump pausara por un mes los aranceles del 25% a cambio del despliegue de las Fuerzas Armadas mexicanas para combatir el tráfico de drogas y migrantes.
Incluso, Sheinbaum defendió en su conferencia matutina de este miércoles que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera de Estados Unidos “están en su nivel más bajo en la historia reciente“, con 367 registrados el lunes.

Leer más

Dos décadas de violencia con “una impunidad casi total” heredó AMLO a Sheinbaum: HRW

La presidenta Claudia Sheinbaum «heredó un país asolado por casi dos décadas de violencia» con una «impunidad casi total» en la que más de nueve de cada 10 homicidios no se castigan, según denunció este miércoles Human Rights Watch (HRW) en un reporte.
La asociación internacional presentó el informe «Doble injusticia: Las falencias del sistema de justicia penal de México en la investigación de homicidios», que reporta que el país tiene una tasa de 28 asesinatos por 100 mil habitantes, casi el doble que la media de América (15), y por encima de Colombia (25.7) y Brasil (21.3).
Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, sostuvo al presentar el documento en Ciudad de México que «la estrategia de seguridad del anterior gobierno» de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), «de abrazos no balazos, redundó en actitudes omisivas, dejando a las comunidades desprotegidas frente a grupos del crimen”.
“Este nuevo gobierno ha anunciado que va a hacer cambios en esa política, seguimos atentamente el desarrollo, (pero) insisto: nos preocupa mucho que este gobierno, a pesar de anunciar esos cambios, haya apoyado tanto la militarización a nivel constitucional, como la reforma al Poder Judicial», advirtió.
Además de ser «una de las más altas del mundo», la agrupación con sede en Nueva York apunta que «la tasa real» de homicidios en México «podría ser incluso mayor», pues desde 2007 han desaparecido más de 94 mil personas que las autoridades no han encontrado «ni vivas ni muertas».

Leer más