Chocan facciones del Cártel de Sinaloa en Elota, dejan un decapitado y un torturado

Al menos dos personas perdieron la vida la noche de este domingo tras fuertes enfrentamientos entre bandas de la delincuencia organizada en las comunidades mexicanas de Pueblo Nuevo y Potrerillos del Norote, municipio de Elota, Sinaloa, revela Línea Directa.
La Policía local encontró el cuerpo decapitado de un hombre colgando del arco de la entrada de Potrerillos del Norote, así como los restos de otra persona con signos de tortura que habría sido asesinada a balazos.
La Secretaría de Seguridad Pública Estatal confirmó el enfrentamiento e indicó que se han desplegado miembros de la policía y militares en la zona.
Los pobladores reportaron que civiles armados llegaron en camionetas y una unidad blindada tipo ‘monstruo’ que estuvo disparando a unidades contrarias.
Asimismo, los habitantes de Pueblo Nuevo informaron de seis casas incendiadas y la quema de varios vehículos. Los Bomberos de Elota apagaron el fuego de dos viviendas cuando los militares lograron tomar el control de la comunidad, lo que permitió su ingreso.

Leer más

Motosicarios asesinan al defensor comunitario de Barra de la Cruz, Oaxaca, Cristino Castro Perea

La tarde del viernes, aún con medidas de protección, fue asesinado Cristino Castro Perea conocido como “Tino Castro” de 63 años de edad, integrante del colectivo de defensores ambientalistas de Barra de la Cruz y defensor comunitario en el municipio de Santiago Astata, Oaxaca.
El Centro de Derechos Humanos y Asesorías a Pueblos Indígenas CEDHAPI A.C informó que el ambientalista comunitario fue asesinado cuando se encontraba en el centro de la comunidad de Barra de la Cruz. Dos personas que iban a bordo de una motocicleta le dispararon varias veces, quitándole la vida.
Cabe resaltar que, en el año 2023, el defensor comunitario de la tierra y el territorio Cristino Castro Perea fue incorporado al Mecanismo de Protección para personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para que se garantizara su labor de defensor de la tierra y el territorio, su protección y auxilio por encontrarse en una situación de riesgo.
Maurilio Santiago, defensor y dirigente de la CDHAPI A.C detalló, que en el año 2013, un grupo de personas intentó apoderarse de varios terrenos a orilla de la playa de una extensión aproximada de 24 hectáreas, aparentemente financiado por personas externas de grupos de poder económico y político de la región de la costa con el objeto de lotificar y vender a empresarios hoteleros.

Leer más

Abaten al tercer periodista del gobierno de Sheinbaum. Asesinan a Kristian Uriel Zavala en Guanajuato

La madrugada del domingo 2 de marzo, el periodista y DJ Kristian Uriel Zavala fue asesinado junto a Axel Yahir, de 22 años, en un ataque armado en la carretera estatal Silao-Romita, en el municipio de Silao, Guanajuato.
El hecho ocurrió cerca del fraccionamiento El Condado de la Pila, cuando sujetos en un vehículo en movimiento abrieron fuego contra ellos.
Kristian Uriel Zavala, de 28 años, era director del portal de noticias “El Silaoense Mx” y había iniciado su carrera como reportero en el medio impreso “Reporte Silao”.
Zavala había recibido amenazas previas y había solicitado protección al gobierno estatal en 2021.
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha iniciado una investigación y ha designado un equipo forense y operativo para esclarecer el crimen.
El gobierno de Silao ha ofrecido apoyo a la investigación y condolencias a las familias de las víctimas.

Leer más

Liberan a la esposa del líder del CJNG ‘El Mencho’ Oseguera tras la polémica por el pedimento de 29 narcos a EU

Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y una de las pocas mujeres identificadas como jefas del crimen organizado en México, obtuvo su libertad anticipada de manera sorpresiva la noche del jueves, consigna el diario El Imparcial.
El beneficio penal ocurrió durante una de las jornadas más agitadas en la historia del narcotráfico en el país azteca, ya que, de manera inédita, el Gobierno mexicano aceptó la extradición de 29 capos del crimen organizado a EU.
Mientras ello ocurría, González Valencia, quien es conocida como ‘La Jefa’, salió del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) femenil, ubicado en el estado de Morelos, en donde debía cumplir una pena por lo menos hasta 2028, ya que en 2023 fue condenada a cinco años de prisión por delitos de lavado de dinero.
La mujer, que está identificada con un cargo jerárquico al interior del CJNG, fue detenida por primera vez en 2018, pero salió en libertad con la condición de que cada dos meses acudiera a firmar asistencia en los juzgados. Como incumplió con esta obligación legal, en 2021 la detuvieron nuevamente y tuvo que enfrentar el proceso por el cual finalmente fue condenada.
‘La Jefa’ forma parte de una familia vinculada por completo al crimen organizado, ya que sus nueve hermanos y seis hermanas están identificados como fundadores del cártel ‘Los Cuinis’, que se convirtió en el brazo financiero del CJNG, ya que a través de maniobras de lavado de dinero formó empresas e invirtió las millonarias ganancias provenientes del tráfico de drogas.

Leer más

Le bajan los ‘humos’ a la ministra obradorista Lenia Batres por solicitar un estudio para votar un asunto fiscal

Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), solicitó el retiro de un proyecto que resolvería un tema fiscal, que sería discutido y votado este jueves, hasta en tanto se tenga un análisis financiero del impacto que pudiera tener la decisión del máximo tribunal en el presupuesto público.
Dicha solicitud generó aireadas respuestas de sus compañeros, principalmente de los ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Loretta Ortiz y la propia ministra ponente Yasmín Esquivel Mossa.
El proyecto que iba a discutirse resuelve una contradicción de criterios sobre la inconstitucionalidad del cobro doble del impuesto al valor agregado a mercancías en importación temporal. Según la ministra Batres, el impacto económico de invalidar esa norma representaría pérdidas entre 46 y 250 mil millones de pesos.
Al respecto, la ministra Ortiz Ahlf señaló que México tiene compromisos internacionales generados por diversos tratados en materia comercial que le obligan a eliminar el doble cobro de impuestos. Además, reconoció que el país necesita dar certeza jurídica a los mercados financieros y a las inversiones nacionales y extranjeras, por lo que se pierde tiempo cada día que no se resuelve este asunto.
«Nosotros tenemos la capacidad suficiente. Por eso fuimos nombrados ministros de la Suprema Corte, para resolver este asunto y en el, caso particular, yo sí tengo la capacidad y competencias para resolverlo ahorita», dijo Ortiz Ahlf.

Leer más

Operativo inédito México extradita a EU 36 narcotraficantes que son reclamados por la justicia de ese país

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno de México informó sobre el traslado de 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país.
Estas personas eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales, principalmente por delitos relacionados con el tráfico de drogas.
El comunicado precisó que “la custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional, y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos”.
La acción se enmarca dentro de las labores de “coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral”, siempre “en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”.
Por su parte, la agencia de noticias Reuters afirmó que entre las personas extraditadas se encuentra el capo del narcotráfico Rafael Caro Quintero, condenado por asesinar a un agente antinarcóticos estadounidense en 1985 y más de dos docenas de otros presuntos miembros del cártel.

Leer más

Será temporal. Sheinbaum pacta acuerdo con los empresarios para fijar por 6 meses el precio máximo de la gasolina

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y gasolineros firmaron un acuerdo para fijar un precio máximo de la gasolina Magna a 24 pesos por litro los próximos seis meses.
“Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. Protegemos la economía de las familias”, anunció Sheinbaum Pardo en X.
En conferencia matutina de este jueves, Sheinbaum resaltó que se trataba de un acuerdo voluntario con empresarios del sector y que éste tendría una vigencia de seis meses.
“Es un muy buen trabajo de Luz Elena González, Secretaría de Energía, que ha estado coordinando estos esfuerzos.
“El objetivo es que de manera voluntaria firmemos hoy un acuerdo a las 11 de la mañana, es por seis meses inicialmente, y obviamente en seis meses se revisa, por si hay algún cambio y haya un proceso de evaluación”, dijo.

Leer más

¿Dobleces en Palacio? Defiende Sheinbaum a 7 periodistas denunciados por Salinas, pero demoniza a sus críticos

El empresario ultraderechista Ricardo Salinas Pliego provocó un escándalo en México, luego de demandar a siete periodistas, a los que acusa de haberle causado daños patrimoniales, por los cuales exige una indemnización multimillonaria todavía no cuantificada.
Los afectados son Jorge Gómez Naredo, Víctor Aramburu, Vicente Serrano, Sandra Aguilera, Hans Salazar, Ignacio Rodríguez y Miguel Ángel Pelayo. El caso ya se convirtió en una de las primeras y más graves controversias sobre el derecho a la información durante el Gobierno de Claudia Sheinbaum, que comenzó el pasado 1 de octubre.
Salinas Pliego es uno de los hombres más acaudalados de México, propietario de un banco, de uno de los principales canales de la televisión abierta, así como de medios de comunicación en México y Centroamérica, servicios de telecomunicaciones, tiendas de electrodomésticos, empresas de transportes y equipos de futbol, entre múltiples negocios.
La confrontación con el Gobierno comenzó durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, quien denunció que el empresario tenía deudas impositivas por 14.000 millones de pesos (alrededor de 700 millones de dólares).
Desde entonces, Salinas Pliego, quien suele atacar a la izquierda a nivel nacional e internacional, presumir su fortuna y asegurar que quienes lo critican están «resentidos» por «pobres», intensificó sus insultos contra de López Obrador y luego contra Sheinbaum. En el medio, también enfiló la artillería con los periodistas que considera «aliados» del Gobierno.

Leer más

Periodista español agrede e intimida a una empleada de una cafetería por alto volumen de la música

Una mujer mexicana fue agredida e intimidada en su puesto de trabajo, en Mérida (Yucatán), por Joan Serra Montagut, un ciudadano español que la amenazó de muerte porque consideraba que la música del local estaba demasiado alta.
El episodio fue grabado por las cámaras de videovigilancia del establecimiento y colgadas en redes sociales por la víctima, Ruth Medina, quien también dio detalles de lo sucedido.
«Eran las 6:50 am cuando escuché que alguien entró a la cafetería aún cuando se encontraba cerrada. Yo pensaba que era un cliente, pero era el tipo que se estaba quedando en el Airbnb que está justo al lado de la cafetería y entró exclusivamente para pedirme que bajara el volumen de la música (que no estaba tan alta), (por) lo cual me disculpé», narró Medina.
Sin embargo, la disculpa y el gesto de bajar el volumen de la música no fueron suficientes para Serra Montagut. «Al percatarse (de) que estaba sola en la cafetería, indignado, me reclamó con insultos hacia mi persona denigrándome, diciéndome que eso no era bajarle el volumen y se empezó a exaltar», continuó la trabajadora.
En la grabación se observa el momento en que el hombre se acerca a la joven, en actitud intimidatoria, y luego empieza a tirar las cosas que están sobre el mostrador y en otras partes del recinto, para insistir en que ella le baje más volumen a la música.

Leer más

Activan Fase 1 de la contingencia ambiental para el Valle de México por ozono en la zona metropolitana

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Señaló que a las 17:00 horas de este miércoles, se registraron concentraciones máximas de ozono de 157 ppb en la estación Tlalnepantla (TLA), ubicada en Tlalnepantla de Baz, Estado de México.
Explicó que un sistema de alta presión sobre la porción oriente del Valle de México, ocasionó viento con intensidad ligera y dirección variable, lo que ha prevalecido durante el día, que en combinación con radiación solar intensa, favoreció la acumulación de los precursores de ozono para la formación del contaminante.
Se recuerda a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire, y atender las recomendaciones de salud para evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas, en especial para los infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.• Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Leer más