Guerra comercial. Ebrard minimiza recesión a México que organismos y agencias pronostican

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, descartó este martes una posible recesión económica para México en 2026, en medio de la incertidumbre por la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos.
El funcionario confesó, no obstante, que existe el riesgo en un escenario futuro, como han advertido organismos y agencias internacionales, pero afirmó que el Gobierno mexicano trabaja en estrategias para mitigar cualquier impacto en la economía nacional.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) proyectó el lunes una contracción en la economía del 1.3% para 2025 y una recuperación moderada del -0.6% en 2026.
En breve entrevista con medios, Ebrard advirtió que, en mayor medida, dependerá de las decisiones que tome Estados Unidos, en medio de una guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump.
Como parte de los esfuerzos para proteger la economía mexicana, Ebrard informó que el Gobierno está en comunicación con sectores estratégicos, como el automotriz y de autopartes, así como del aluminio y del acero, para evaluar medidas que reduzcan el impacto de posibles aranceles de 25% a productos mexicanos.

Leer más

Agencia Fitch Ratings anticipa que México entrará en recesión técnica con nulo crecimiento por los aranceles

Fitch Ratings recortó este martes su previsión de crecimiento para México en 2025 al 0% desde un 1.1 % previo, al anticipar una recesión técnica por el impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La calificadora también redujo su pronóstico de crecimiento para 2026 a 0.8%, una disminución de nueve puntos porcentuales respecto a su estimación anterior.
“Anticipamos una recesión en México, donde hemos recortado nuestra previsión para 2025 en 1.1 puntos porcentuales, hasta el 0%”, explicó en su más reciente informe “Perspectivas económicas mundiales de marzo 2025”.
El documento advierte de que la economía mexicana enfrenta una elevada incertidumbre por los impuestos comerciales aplicados por Estados Unidos del 25 % por la “alta exposición comercial” de México con el país vecino.
Si bien, tras negociaciones, se excluyeron de este impuesto los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los bienes no amparados por el acuerdo siguen sujetos a un arancel del 12%.

Leer más

México batea el cultivo del maíz transgénico de EU para fortalecer las variedades del grano nativo

-México pondrá fin al cultivo de semillas de maíz transgénico y promoverá la siembra de variedades locales para procurar su conservación y protección, según consta en un decreto de reforma constitucional firmado este lunes por la presidenta, Claudia Sheinbaum.
En el texto, que goza del aval del Congreso de la Unión y la mayor parte de los legislativos estatales, se estipula que el cultivo de maíz en territorio mexicano debe estar libre de modificaciones genéticas en las que se hayan empleado técnicas que sobrepasen las barreras naturales de reproducción o recombinación, puntualiza El Universal.
En la misma línea, se establece que el uso de maíces transgénicos deberá contar con el aval legal correspondiente, en interés de impedir amenazas a la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de la nación azteca.
A ese respecto, «el Estado promoverá cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra, libre de cultivos de maíz genéticamente modificado», apunta la propuesta.
Una vez entre en vigor el decreto, el Congreso de la Unión dispondrá de un lapso de 180 días para ajustar las leyes que rigen esa materia.

Leer más

¿Caerá uno de los cárteles? Según el gobierno de Sheinbaum, el Cártel de Sinaloa podría colapsar

El Cártel de Sinaloa, considerado el grupo criminal más poderoso de México y catalogado como terrorista por EU, vive desde hace meses una guerra intestina que lo ha debilitado. Aunado a ello, los embates de las autoridades han contribuido a su desmoronamiento.
Según un reportaje del diario local Milenio, publicado este lunes, más de medio millar de sus miembros —entre ellos 11 de alto perfil— han sido capturados en los últimos seis meses, que es precisamente lo que lleva de gestión la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Entre los sujetos detenidos que tienen preponderancia dentro de la organización criminal sobresalen operadores logísticos, financieros y jefes de seguridad de sus dos facciones actuales: ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’.
En esas redadas se han incautado 790 armas de fuego, 151.742 cartuchos, 3.355 cargadores y 23,4 toneladas de diversos narcóticos. Además, han sido desmantelados 41 laboratorios en diferentes municipios del estado de Sinaloa.
El caso más reciente se dio el viernes pasado, cuando el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció la detención de tres personas que «eran integrantes de un grupo delictivo que opera en la zona del Pacífico». Según medios locales, se trata del Cártel de Sinaloa.

Leer más

Clero critica que la violencia y desaparición de personas se haya normalizado en lugar de indignarnos

-La iglesia católica denunció este domingo la creciente indiferencia de la sociedad mexicana ante la violencia y la desaparición de personas, alertando que “la escucha ha desaparecido” y que es necesario recuperarla para enfrentar la crisis de inseguridad en el país.
En la editorial del semanario ‘Desde la Fe’, titulada ‘La escucha desaparecida’, la Arquidiócesis Primada de México subraya que la violencia y la desaparición forzada se han convertido en una constante que, lejos de generar indignación, ha sido normalizada.
La editorial de Desde la Fe se suma a los constantes llamados de la sociedad mexicana para atender la crisis de violencia que enfrenta el país, en un contexto donde los reportes oficiales indican que más de 120,000 personas permanecen desaparecidas en México, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.
El hallazgo de una fosa común, en el lugar o la región que sea, nos debe de indignar. La desaparición forzada de una sola persona nos debe de indignar.
También cobra relevancia tras las movilizaciones en todo el país que recriminaron el más reciente hallazgo de un campo de exterminio y fosas atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación, al poner de manifiesto una crisis humanitaria en el país.

Leer más

Hallan a niña migrante de 16 años de Guatemala en Nuevo León; intento realizar ‘el sueño americano’

Las autoridades mexicanas encontraron este viernes en Monterrey, Nuevo León, a una menor de Guatemala de 16 años que tenía un reporte de desaparición en su país desde hace casi un año y que buscaba migrar sola a Estados Unidos.
Miembros de la policía municipal de Monterrey se percataron de la presencia de Joseline ‘N’ cuando realizaban recorridos de prevención por calles del barrio Bella Vista.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad municipal, al entrevistar a la joven reveló que salió de Guatemala con el sueño de llegar a Estados Unidos, pero que no había podido lograrlo.
Detalló que tenía una semana en la ciudad y al no conocer a nadie salió a deambular por las calles.
Los policías municipales verificaron la información disponible sobre la joven y encontraron que tenía un reporte de búsqueda desde el 26 de junio del año pasado, cuando salió de su pueblo Chichipate, en el municipio Puerto Barrio, en Guatemala.
Las autoridades llevaron a la adolescente a las instalaciones de la Policía de Monterrey para su valoración médica y para que recibiera atención en la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género.

Leer más

El magnate Carlos Slim apoyará a Pemex en dos campos de crudo y gas claves para el país

Petróleos Mexicanos (Pemex) está en conversaciones con el empresario Carlos Slim que podrían hacer que el magnate ayude a financiar los proyectos de desarrollo de dos de los campos de crudo y gas natural más prometedores del país, dijeron a Reuters fuentes familiarizadas con el asunto.
Las negociaciones, de las que no se había informado anteriormente, indican la creciente influencia que Slim está adquiriendo en la industria petrolera mexicana, que atraviesa dificultades, y que se suma a su imperio empresarial, que ya abarca además telecomunicaciones, infraestructura, banca, comercio minorista y restaurantes.
Slim, una de las personas más ricas del mundo, ha establecido estrechas relaciones con el Gobierno izquierdista y ha evitado los enfrentamientos públicos que en ocasiones estallaron entre el expresidente Andrés Manuel López Obrador y grandes empresas.
Pemex está en negociaciones avanzadas con sus socios en el yacimiento marino Zama para un acuerdo de operación conjunta (JOA) a cambio de que Slim aporte la inversión que la estatal tiene que hacer en el proyecto, dijo una fuente de alto nivel del gobierno mexicano.

Leer más

Divide opiniones corrida de ‘toros sin violencia y maltrato’ en la CDMX; es una estocada a la tauromaquia

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, impulsará una propuesta legislativa para regular las corridas de toros en la capital del país, esto según la alta funcionaria como parte de las medidas que promueve su administración para la «protección» animal.
En una conferencia de prensa ofrecida el jueves, Brugada detalló que la iniciativa surge «atendiendo la voluntad de la mayoría de las personas» que habitan la capital mexicana, para así establecer nuevas reglas en las corridas, en las que se prohibirá maltratar y matar al animal dentro o fuera de la plaza de toros.
Al respecto, la jefa capitalina detalló que la normativa contempla prohibir también «las corridas de toro con violencia», «los malos tratos» al animal «dentro y fuera del espectáculo», y la protección a su «integridad física».
«Se crea la cultura jurídica del espectáculo taurino libre de violencia que posibilitará la continuación de las actividades en la plaza de toros bajo nuevas reglas», dijo la mandataria local, quien agregó que una vez concluido el espectáculo, el toro deberá ser devuelto a su ganadería.
De acuerdo con reportes de la prensa mexicana, la propuesta también prohíbe el uso de objetos punzantes como: banderillas, espadas, lanzas, entre otros; así como provocar daños a los cuernos del toro, por lo que esta parte del animal deberá ser protegida para evitar que personas involucradas al espectáculo resulten con heridas abiertas.

Leer más

En centros de exterminio cárteles operan “escuelita del terror” para obligar a los sicarios matar a sus víctimas

El descubrimiento de un nuevo centro de exterminio en México confirmó la manera en que los cárteles obligan a hombres, principalmente jóvenes, a sumarse a sus filas.
El hallazgo ha permitido constatar que las organizaciones criminales entrenan a hombres para convertirlos, a la fuerza, en sicarios. Por eso, la prensa mexicana ya bautizó como «La escuelita del terror» a los centros donde los obligaban a recluirse para recibir las lecciones de cómo matar a sus víctimas.
Las mayores evidencias se han recolectado en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde la semana pasada el colectivo Guerreros Buscadores encontró restos humanos, pertenencias de las víctimas y cuadernos con anotaciones de las «clases».
«Mi arma se compone de placa o cargador…», se puede leer en una libreta que, con apuntes escritos a mano y en letra mayúscula, describe con sumo detalle las partes de un fusil y que este viernes publicó el diario El Universal.
«Solicito autorización para realizar el desarme parcial de mi AR 15, mejor conocido como R-15, calibre 5.56 por 45 mm o 0.223, que es un arma de alta penetración», agrega.
Desde hace años, investigaciones periodísticas han alertado que los cárteles secuestran a hombres porque los necesitan como «mano de obra» para sus actividades criminales, en una especie de trabajo esclavo.

Leer más

Impactan hornos crematorios, campos de concentración y restos óseos en Jalisco; carta corona las masacres

Algunas de las víctimas que fueron secuestradas y asesinadas en una finca en México en la que había crematorios y fosas clandestinas comenzaron a ser identificadas, en medio de la conmoción social que ha provocado esta nueva prueba de los niveles de violencia que usan las organizaciones criminales, en este caso, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Las imágenes que han recorrido el mundo son las de cientos de zapatos amontonados y llenos de tierra que había en el Rancho Izaguirre, ubicado en Techuitán, Jalisco, junto con la ropa y las mochilas de las víctimas, y que han sido equiparadas con las históricas fotografías de los campos de concentración nazis.
Pero también se ha hallado evidencias de las víctimas, en particular una carta que firmó Eduardo Lerma Nito, un joven del estado de Guanajuato que fue reportado desaparecido en febrero de 2020. Tenía 20 años.
«Mi amor si algún día ya no regreso solo te pido que recuerdes lo mucho que te amo y digas: ‘se me fue mi enojón berrinchón y celoso’. J.G.L .Eduardo Lerma Nito 02 mayo 2003 Cortázar, Guanajuato», señala la hoja de papel que fue rescatada en el rancho y en la que el joven logró plasmar su nombre, fecha y lugar de nacimiento.
Lo hizo a modo de despedida, pensando que tenía la muerte asegurada, pero finalmente logró escapar del rancho y hoy es uno de los sobrevivientes, cuyo testimonio será fundamental para saber qué pasó en ese sitio.

Leer más