Suspenden el retorno a clases por la localización de una camioneta con explosivos en Culiacán

Este lunes 28 de abril, escuelas como el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (Cobaes) plantel 24 suspendieron el regreso a clases presenciales debido a la presencia de una camioneta asegurada por el Ejército Mexicano desde el pasado 24 de abril en la colonia Emiliano Zapata, Culiacán.
La camioneta, que según reportes preliminares advirtieron el jueves pasado que contenía equipo táctico y presuntos explosivos, permanece en el lugar aunque resguardada por elementos del Ejército.
Además, se mantiene cerrada la avenida Manuel Estrada.
Como medida preventiva, las autoridades del plantel del COBAES 24 y de la escuela primaria Ángel Torróntegui Millán decidieron suspender las actividades presenciales y continuar con las clases de manera virtual.
En la escuela primaria las y los profesores piden a las autoridades que retiren el vehículo por seguridad de sus estudiantes que, además, tenían contemplada la celebración del Día del Niño.
A través de un comunicado enviado a estudiantes y padres de familia, el Cobaes 24 informó que las actividades académicas se llevarían a “cabo de forma virtual a través de las plataformas Teams y WhatsApp, iniciando a partir de las 7:00 am.”

Leer más

Localizan sin vida a la activista oaxaqueña Sandra Domínguez y a su esposo en Santiago Sochiapan

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que, como resultado de trabajos de inteligencia criminal, localizaron sin vida a la activista Sandra Estefana Domínguez Martínez y a su esposo Alexander Hernández Hernández, reportados como desaparecidos el 8 de octubre de 2024.
De acuerdo con el comunicado de la FGEO, “luego del hallazgo, se llevaron a cabo las pruebas periciales de diferentes materias y especialidades que permiten confirmar y tener certeza sobre la identidad de las víctimas”.
Según el comunicado, la localización ocurrió el pasado 24 de abril de 2025, durante un operativo desplegado para cumplir una orden de cateo en un inmueble ubicado en el camino de terracería que conduce de La Ceiba a Unión Progreso, en Santiago Sochiapan, Veracruz.
En el sitio fueron encontradas dos fosas que contenían los cuerpos sin vida de las víctimas, cuyos restos fueron trasladados al Instituto de Servicios Periciales para realizar estudios científicos.
“Confirmando que se trata de Sandra Estefana Domínguez Martínez y Alexander Hernández Hernández” , puntualizó la FGEO.

Leer más

Pequeña empresa tabasqueña se beneficia con más de 740 mdp para vender bolsas de hielo en Tabasco y Chiapas

Petróleos Mexicanos ha beneficiado con más de 740 millones de pesos en contratos a una pequeña empresa tabasqueña que lo mismo le vende hielo para consumo humano y agua embotellada que materiales para rehabilitar vialidades en los campos de producción de la petrolera.
En junio de 2022, Latinus reveló que CLR y Asociados recibiría 62.8 millones de pesos en 2022 y 2023 por entregar miles de bolsas de hielo para las instalaciones de Pemex en Tabasco y Chiapas.
Información obtenida vía transparencia muestra que después de esa polémica compra de hielos, CLR y Asociados ganó una adjudicación directa por 508 millones de pesos para suministrar grava, arena y arcilla con el fin de reparar los caminos que Pemex Exploración y Producción tiene en sus instalaciones de la región norte.
Con la asignación firmada en marzo de 2024 y vencimiento inicial el próximo 30 de junio, esta empresa tabasqueña sin contratos con otras dependencias y apenas visible en un deteriorado inmueble de Villahermosa, trascendió el sexenio de López Obrador y se convirtió en proveedor del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Leer más

ADN40 de TV Azteca desmiente que haya trasmitido spot antiinmigrante de EU en México

Luciano Pascoe, director general de la cadena de televisión en abierto ADN40, producida por TV Azteca, negó que la corporación haya transmitido los anuncios antiinmigración del Departamento de Seguridad Nacional de EU.
«Ni uno. No los transmitió ni los transmitirá porque así lo decidió TV Azteca hace semanas, pues no era contenido valioso. Mienten quienes dicen que salieron en Azteca», escribió en su cuenta personal en la red social X.
El desmentido llega justo después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, impulsara una polémica reforma para establecer sanciones económicas de entre el 2 y el 5 % de los ingresos totales del concesionario de radio, televisión o audio que transmita propaganda política o ideológica de Gobiernos de otros países.
México contó en el pasado con una legislación de este tipo, que fue eliminada en 2014 y que prohibía la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de Gobiernos o entidades extranjeras, así como el uso de medios para fines que puedan influir en asuntos internos del país.

Leer más

Profeco y la FGR aseguran predio en Valle de Bravo por desviar agua para crear lagos artificiales

La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), aseguró un predio en Mesa
Rica, Valle de Bravo, Estado de México, donde fueron creados lagos artificiales con los escurrimientos del Nevado de Toluca, que originalmente llegaban a la presa Miguel Alemán, del Sistema Cutzamala.
Más de 150 elementos de seguridad estatal y de la FGR ejecutaron una orden de cateo en el terreno de casi 500 hectáreas denunciado por cambio ilegal de uso de suelo.
Durante el operativo, se encontró que se captaba agua sin los permisos necesarios en un número indeterminado de presas o lagos artificiales y se encontraron múltiples daños ambientales, motivo por el cual la FGR aseguró el lugar.
La Profepa anunció que presentará las denuncias formales para ampliar las investigaciones sobre este caso.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y autoridades municipales, el fenómeno de lagos artificiales ilegales ha aumentado en los últimos años en Valle de Bravo.

Leer más

Causa zozobra entre los productores de aguacate extraño brote de vapor y agua en un huerto en Uruapan

-Pobladores de El Zapién, en la ciudad de Uruapan, en Michoacán, reportaron que brotaba vapor y agua de la tierra en una zona de huerta de aguacate.
La Coordinación Estatal de Protección Civil ha iniciado acciones técnicas y científicas para evaluar la manifestación y establecer si se trata de un fenómeno termal o de otro tipo.
Así, se ha conformado un equipo interdisciplinar con especialistas e investigadores del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y del Instituto de Geografía Unidad Michoacán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), según informó Red Michoacán.
Los estudios preliminares, en coordinación con Protección Civil Estatal, comenzarán este jueves 24 de abril.

Leer más

Titular del IMSS rechaza que el delegado de la institución en Tamaulipas haya sido detenido con armas y efectivo

Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), descartó hoy en la mañanera desde Palacio Nacional que el delegado del IMSS en Tamaulipas, José Luis Aranza, estuviera en posesión de armas de fuego, motivo por el cual fue detenido, y más tarde liberado, por la policía estatal el martes.
Según Robledo, no hay conocimiento al momento de que el delegado estuviera en posesión ni de armas ni de efectivo tras la revisión del vehículo y su traslado a la Secretaría General de Gobierno: “La propia Secretaría de Seguridad y su vocero señaló que no había confirmación de ningún hecho delictivo, ni tampoco de la presencia de armas de uso exclusivo del Ejército, como se mencionó, ni de dinero”.
Simplemente se hizo el paro del vehículo y posteriormente tuvo una conversación con el secretario general de Gobierno.
Sobre cómo se llegó a la detención del miembro del IMSS en el estado, Robledo dio a conocer que todo derivó de una llamada anónima, la cual ya se está revisando puesto que no se tiene más información al momento.
En cuanto a fotografías que circulan en redes sociales, del presunto dinero que cargaba, señaló que no se tiene conocimiento oficial de ello.

Leer más

Pactan acuerdo. La empresa AMSA y productores de Ixhuatlán de Café finiquitan conflicto legal

La empresa Agroindustrias Unidas de México S. A. de C.V. (AMSA) signó un convenio con el cual queda finiquitado, de manera definitiva, el conflicto jurídico surgido hace más de tres años entre productores del aromático y el beneficio de café situado en el municipio de Ixhuatlán en la región de las Altas Montañas.
La empresa y productores subrayaron que la culminación del conflicto, -que surgió en enero de 2022-, se acordó después de dar prioridad a la comunicación, negociación y al diálogo abierto y constructivo, de ambas partes en beneficio de todos los actores.
Cómo se recordará, AMSA presentó denuncias penales después de que el beneficio de café sufrió diversos daños y estragos por parte de varios cafeticultores, ante cuya magnitud de afectaciones al beneficio, la empresa se vio en la necesidad de presentar la denuncia jurídica correspondiente, misma que derivó en procesos penales en contra de los manifestantes.
Estás denuncias, procesos, apelaciones y amparos fueron motivos de diversos conflictos entre la empresa denunciante y los productores denunciados; no obstante, -en representación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Julio Berdegué-, el titular de la delegación en el Estado de Veracruz, Evaristo Ovando Ramírez, como testigo de honor, manifestó su beneplácito por «la culminación del conflicto, en beneficio de la agroindustria cafetalera».
El acuerdo firmado por el representante legal de AMSA, Jorge Carmelo Pérez Sanfilippo, destaca la voluntad de culminar este capítulo de conflicto; por ello, hacen saber a la opinión pública y a los medios de comunicación lo siguiente:

Leer más

Cárteles de la droga usan redes sociales, TikTok, música y etiquetas para reclutar jóvenes y adolescentes

Cárteles mexicanos han virado a lo tecnológico para mantener su reclutamiento entre los jóvenes y, más recientemente, mediante redes sociales y particularmente TikTok, documentó el Seminario de Violencia y Paz del Colegio de México.
Por medio de un estudio, en colaboración con la Universidad de Northeastern, se habló de «nuevas fronteras en el reclutamiento digital» en el cual se usan emojis, etiquetas, música, audios virales y contenido visual para atraer a jóvenes a sus filas.
Es contenido creado y difundido por grupos criminales, entre los que mencionaron al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel de Sinaloa, precisamente consideradas las dos organizaciones más poderosas del narcotráfico en México.
El CJNG encabeza este método y para ello emplea etiquetas como #trabajoparalamaña, #4letras o #mencho, en alusión a su máximo cabecilla, Nemesio Oseguera Cervantes.
Entre los emojis detectados sobresalen los de ninjas, gallos y de cascos como «claves simbólicas para identificar facciones criminales».

Leer más

Hallan otra toma clandestina de hidrocarburos en San Juan Guichicovi en la región del Istmo de Tehuantepec

En menos de 24 horas la policía de Oaxaca y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional aseguraron otra toma clandestina de hidrocarburos, está vez fue en el municipio San Juan Guichicovi, en el Istmo de Tehuantepec.
De acuerdo con el reporte policial la toma clandestina de hidrocarburos fue hallada en las inmediaciones de la carretera federal transístmica 185, cerca del paraje conocido como Camino Cortado, antes de la entrada de la población Hierba Santa, San Juan Guichicovi.
En el sitio, personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) localizó dos válvulas, aparentemente instaladas para la extracción ilícita de combustible, así como un tramo de manguera con una longitud aproximada de entre 200 y 300 metros.
El hallazgo se realizó dentro de una propiedad privada, delimitada con alambre de púas, la cual fue asegurada en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en espera del personal especializado en mantenimiento de ductos de hidrocarburo, quienes serán los encargados de realizar la inhabilitación y sellado de las tomas clandestinas.
Este pasado jueves 17 de abril, otra toma clandestina fue localizada y asegurada a unos 300 metros de la planta de Pemex, sobre la carretera federal 190 y que abastece de combustibles a la capital de Oaxaca.

Leer más