Provienen de una añeja tradición musical mexicana. Sus intérpretes, todos varones, tienen millones de seguidores y detractores. En sus canciones usan la jerga que se habla en los estados del norte y que, en muchos casos, parece más un lenguaje en código indescifrable para los extraños. Encabezan las listas de éxitos a escala internacional. Se trata de los «corridos tumbados», una novedosa variación de la música regional mexicana que es objeto de una intensa polémica por el contenido de letras que hablan de narcos, violencia, armas, autos de lujo, mansiones, tráfico y consumo de drogas ilegales, alcohol, marcas exclusivas. Y, también, de amistad entre hombres, romances y mujeres. El nuevo género comenzó a tener auge hace dos años, sobre todo en las ciudades fronterizas de México y EU, pero terminó de consolidarse el pasado 28 de abril, el día en que Peso Pluma, un cantautor de 23 años, fue invitado a Nueva York para participar en The Tonigth Show , el programa del famoso conductor Jimmy Fallon. Fue una especie de legitimación mediática. Para entonces, «Ella baila sola», el primer hit de Peso Pluma en colaboración con el grupo Eslabón Armado, ya encabezaba las listas de reproducción en Spotify y otras plataformas; había sido uno de los mejores debuts de la prestigiosa lista Billboard y ya contaba con ventas récord.
Leer más