Grandes firmas retiran sus anuncios en X por comentarios “antisemitas y racistas” de Musk

Grandes compañías como Apple, IBM y Lionsgate han decidido suspender sus anuncios en la red social X (anteriormente Twitter) luego de que su dueño, Elon Musk, respaldara una publicación que afirmaba que miembros de la comunidad judía estaban avivando el odio contra los blancos. En un tuit, publicado el miércoles por la cuenta @breakingbaht, se aseguraba que «las comunidades judías han estado impulsando el tipo exacto de odio dialéctico contra los blancos que dicen querer que la gente deje de usar contra ellos». «Has dicho la pura verdad», respondió el hombre más rico del mundo. «IBM tiene tolerancia cero con el discurso de odio y la discriminación y hemos suspendido inmediatamente toda la publicidad en X mientras investigamos esta situación totalmente inaceptable», aseveró la firma tecnológica en un comunicado a la prensa tras romper los lazos con la plataforma. Por su parte, la Comisión Europea anunció el viernes que suspenderá los acuerdos de publicidad en X y otras redes sociales, en parte debido a un aumento en el discurso de odio.

Leer más

¡Eureka! Caen tres sicarios por el asesinato del fotoperiodista Ismael Villagómez en Cd. Juárez

Autoridades de Chihuahua detuvieron a tres presuntos responsables del asesinato del fotoperiodista Ismael Villagómez en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, según informaron este viernes a EFE fuentes oficiales del estado. Los informantes identificaron a los tres detenidos como Juan Eduardo C. B., Carlos Miguel H. y Jesús Adrián C., a quienes además encontraron en posesión de cocaína y varias armas. Una de estas pistolas es de calibre nueve milímetros, mismo con el que dispararon el jueves al fotoperiodista de El Heraldo de Ciudad Juárez, quien además trabajaba como conductor en una plataforma digital de transporte, según reveló el jueves la Fiscalía General del Estado. De acuerdo con la versión actual, los detenidos confesaron ante los policías investigadores que intentaron asaltar al periodista, forcejearon con él y terminaron dándole un balazo. Las fuentes estatales aseveraron que las autoridades detuvieron a los sospechosos en cuestión de horas, ya que al salir del vehículo asaltado dejaron un teléfono tirado y una credencial que les permitió dar con los presuntos responsables.

Leer más

¡Los “abrazos”! Abaten sicarios a bocajarro al fotoperiodista Ismael Villagómez en Cd. Juárez

Ismael Villagómez Tapia, fotógrafo del diario El Heraldo de Juárez, fue asesinado esta madrugada en Ciudad Juárez, Chihuahua. La identificación del reportero gráfico ha sido dada a conocer de forma extraoficial; sin embargo, colegas de los diversos medios de comunicación lo reconocieron en la escena del crimen. El asesinato se registró alrededor de la 1:30 horas de este jueves en el cruce de Sinaloa y calle 57, en la colonia Francisco Sarabia. Ismael Villagómez, quien era conocido por amigos y colegas como “El Tiger”, se encontraba a bordo de un vehículo marca Hyundai color gris, cuando fue atacado a balazos. Inicialmente, se reportó que Ismael Villagómez habría recibido disparos en el costado izquierdo, el cuello y la cabeza. La Fiscalía ratificó que tenía, por lo menos, un impacto de bala en el ojo izquierdo. A través de redes sociales, colegas y personas cercanas a Villagómez Tapia condenaron su asesinato y exigieron justicia.

Leer más

Militares de Israel atacan un convoy de periodistas en el sur del Líbano; hay varios lesionados

Militares de Israel atacaron este lunes un convoy de periodistas que se estaba desplazando al sur del Líbano, consigna Al Jazeera. El medio señala que su fotógrafo Issam Mawasi resultó herido en el ataque, que se produjo en la ciudad de Yaroun. Además, un vehículo perteneciente a Al Jazeera resultó dañado. Al mismo tiempo, se difunden reportes de que varios coches se han incendiado como consecuencia del bombardeo. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) reveló este lunes que 40 periodistas —entre los que figuran 35 palestinos, cuatro israelíes y un libanés— fallecieron desde el inicio de las hostilidades entre Israel y Hamás. Además, ocho trabajadores de medios de comunicaciones resultaron heridos, mientras que tres más permanecen desaparecidos.

Leer más

“Inadmisible” el asesinato de periodistas en México: Carmen Aristegui al recibir el galardón de la SIP 2023

La periodista mexicana Carmen Aristegui recibió hoy el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2023, otorgado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Durante la entrega de los premios a la Excelencia Periodística, que fueron distribuidos en 14 categorías, Carmen Aristegui resaltó la situación violenta que atraviesa el periodismo en México, así como los ataques dirigidos a medios de comunicación desde gobiernos elegidos democráticamente. “No puede haber foro y, menos uno como este, en el que no digamos que la muerte de un solo periodista es inadmisible. Que la muerte de un periodista, de dos, de 10, de tres, de 22, de 86, como dice la UNESCO que hubo en 2022, es inadmisible. “La pérdida de vidas humanas, la pérdida de vidas de periodistas; un periodista asesinado cada cuatro días en un lugar del mundo, cada cuatro días según la UNESCO, es inadmisible”, sostuvo en el marco de la 79 Asamblea General realizada en la Ciudad de México. Sobre los ataques a periodistas y a medios desde los gobiernos expresó: “Se trata de dañar moralmente a quien no resulta cómodo, al que pregunta, al que investiga, a los inquisitivos. Inhiben libertades a punto de ataques. Son tiempos difíciles pero también de desafíos”.

Leer más

AP y CNN dejan de contratar los servicios del fotógrafo que cubrió el ataque de Hamás a Israel

Associated Press (AP) y CNN anunciaron que cesaron su colaboración con el fotoperiodista ‘freelancer’ Hassan Eslaiah, basado en la Franja de Gaza, tras el escándalo que derivó en acusaciones directas del Gobierno israelí de que, junto con varios otros fotógrafos, violó la ética profesional y fue cómplice «de crímenes contra la humanidad» al cubrir «los brutales actos de asesinato» de Hamás el 7 de octubre. «Hassan Eslaiah, que era periodista ‘freelance’ y trabajaba para nosotros y para muchos otros medios, no trabajó para la cadena el 7 de octubre. A partir de hoy, hemos roto todo vínculo con él», declaró la CNN. AP también se apresuró a romper sus vínculos con el fotógrafo, haciendo hincapié en que nunca formó parte de su plantilla y en que ningún empleado suyo estuvo en la frontera de Gaza en el momento de la ofensiva de Hamás ni ingresó a territorio israelí en momento alguno. Al mismo tiempo, la agencia remarcó que las imágenes que recibió de los fotógrafos ‘freelance’ con los que colaboró aquel día fueron tomadas más de una hora después del inicio de los ataques.

Leer más

Israel acusa a fotoperiodistas de 4 agencias de haber concertado con Hamás la cobertura del ataque

Fotoperiodistas basados en la Franja de Gaza que trabajan para las agencias internacionales Associated Press y Reuters, así como fotógrafos ‘freelance’ contratados por la CNN y The New York Times, fueron los primeros en brindar las imágenes del ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre. Si bien documentar los crímenes de guerra y tener a personal en los puntos calientes es parte del trabajo de los medios de comunicación, la llegada de los fotógrafos a lugares precisos de la frontera entre la Franja de Gaza e Israel temprano por la mañana el día que Hamás perpetró la masacre plantea dudas de índole ética. La organización HonestReporting directamente se pregunta «qué estaban haciendo allí tan temprano en lo que normalmente habría sido una tranquila mañana de sábado» y, poniendo en duda que se trató de una mera coincidencia de estar en el lugar correcto en el momento indicado, sospecha que su presencia en la zona estuvo coordinada con Hamás. «¿Es concebible suponer que los ‘periodistas’ aparecieron en la frontera por casualidad temprano por la mañana sin una coordinación previa con los terroristas? ¿O formaban parte del plan?», escribe la organización.

Leer más

¡Violaciones sistemáticas! Policías de la SSP y Fuerza Civil agreden a reporteros en Boca del Río

La Asociación Mexicana de Comunicadores y Periodistas (AMECOPE), delegación Veracruz, condenó las agresiones a las que fueron sometidos los periodistas de Veracruz En Alerta (VEA), Franco Cardel y Carlos Parra, mientras realizaban su labor informativa por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, y Fuerza Civil. Los periodistas realizaban la cobertura de una persecución por parte de estas agrupaciones policiacas a sujetos que presuntamente minutos antes habían asaltado un supermercado, ubicado en Plaza Américas en el municipio de Boca del Río. La agresión a los reporteros de VEA se realizó sobre la avenida Rafael Cuervo, a la altura de la colonia Playa Linda en el municipio de Veracruz, en donde los elementos policiacos minutos antes habían detenido a unos jóvenes que se trasladaban a bordo de una motocicleta y presuntamente habían cometido el asalto minutos antes. Al momento en que el periodista Franco Cardel continua la transmisión, un efectivo policiaco le solicita una identificación y el compañero procede a mostrarla, sin embargo, el adscrito a la SSP intenta tomarle una fotografía a la identificación de Franco Cardel, acción a la que se opuso el reportero, pues contiene datos personales, y derivó en que el policía golpeara su cara con su codo, posteriormente, otro elemento más lo agrede con la cacha de su arma en el rostro.

Leer más

Se suma Musk a las opiniones de que Ucrania no puede ganar el conflicto; “la guerra es invencible”

El empresario Elon Musk se sumó a la opinión de que Ucrania no puede ganar el conflicto armado. Este miércoles, el director ejecutivo de SpaceX y Tesla, comentó una publicación del empresario David Sacks en la plataforma X. Sacks comentó el reciente artículo sobre el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, y afirmó que «el propio círculo interno de Zelenski dice a Time que la guerra es invencible». Sacks escribió que el artículo «confirma casi todo lo que los críticos de la guerra han estado diciendo, empezando con el hecho de que (el conflicto) es invencible para Ucrania», y describe al mandatario ucraniano «como delirante por su falta de reconocimiento de las realidades del campo de batalla y su falta de voluntad de considerar las negociaciones de paz con Rusia». Continuando con su análisis del artículo, Sacks recogió «las quejas y verdades incómodas» que llegan desde el círculo de Zelenski. Así, afirman que los objetivos de Ucrania son irreales, un gran número de pérdidas asestó un fuerte golpe a la capacidad de Ucrania de luchar, y la moral está cayendo entre los militares, mientras que se registra un alto nivel de corrupción. En este sentido, Sacks recordó el viaje del periodista Walter Cronkite a Vietnam en 1968, tras el cual «concluyó que la guerra es invencible», y dijo que «la única salida racional entonces es negociar, no como vencedores, sino como las personas honorables».

Leer más

Dimite el titular del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de D.H. y Periodistas

El titular del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Enrique Irazoque dejó el cargo sin anuncio público sobre ello, confirmó la oficina del Mecanismo a Aristegui Noticias. Será en esta semana, cuando posiblemente se presente a la o el nuevo coordinador general del Mecanismo. Entre los nombres de posibles titulares se encuentra el historiador y periodista, Froylán Enciso, que hasta el momento se desempeña en el cargo como titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México. Hasta hace tres días, Enrique Irazoque mantenía público su cargo como coordinador en el Mecanismo, pero al día de hoy, lo ha eliminado de su sitio en X antes Twitter. La salida de Irazoque se da a 13 días de que Alejandro Encinas —de quien era cercano— decidió separarse del cargo como subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.

Leer más