Carmen Aristegui fue espiada por el gobierno de Peña Nieto: FGR; sentenciarán al primer acusado

La Fiscalía General de la República (FGR) reconoció ante un tribunal federal de enjuiciamiento que durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (EPN), la periodista Carmen Aristegui fue espiada con el software Pegasus entre 2015 y 2016 como represalia por las investigaciones periodísticas que realizó sobre los bienes del mandatario y su círculo político más cercano, particularmente por la publicación del reportaje “La casa blanca de EPN”. Durante los alegatos de clausura del primer juicio sobre el mal uso del software espía Pegasus, capaz de convertir los teléfonos celulares en un dispositivo para vigilar en tiempo real a sus propios dueños, el Fiscal Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (Feadle), Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, reiteró que no existe duda de que el teléfono móvil de la periodista Aristegui fue infectado con el programa malicioso diseñado por NSO Group, tal y como se denunció en el reportaje “Gobierno Espía” publicado en junio del 2017. “Haber reportado la Casa Blanca de Peña Nieto fue el punto neurálgico para saber por qué pasó esto y por qué se vulneró la esfera personal y familiar de la víctima”, explicó ante el Juez Luis Benítez Alcántara.

Leer más

Tríada autora de los asesinatos de periodistas en Veracruz: Artículo 19; uno de los estados más violentos

El crimen organizado, servidores públicos y algunos actores privados conforman la tríada de responsables de los 17 asesinatos y tres desapariciones de periodistas entre 2010 y 2016 en Veracruz, uno de los estados con más violencia contra la prensa, según un informe presentado este miércoles por la organización Artículo 19. La investigación ‘Veracruz de los silencios’ analizó la entidad en ese periodo, cuando el gobernador era Javier Duarte, ahora preso por corrupción y desaparición forzada, porque fue el lapso donde México tuvo a más periodistas asesinados en el mundo. “Y en Veracruz, en menos de 6 años, se asesinaron a 17 periodistas y se desaparecieron a tres, por eso es el estado que tuvo la etapa más oscura en ese periodo”, señaló en una conferencia de prensa la periodista Paula Mónaco, quien participó en la investigación. Este reporte, que se realizó con base en entrevistas, documentos y solicitudes de transparencia, encontró coincidencias entre los casos, en particular una tríada de ejecutores de los crímenes: el crimen organizado, el sector público y el sector privado, según su autora, Eloísa Quintero. “Siempre está presente un responsable del crimen organizado, pero también hay actores y autores, esa es la diferencia en el sector público y el sector privado, tuvimos una mirada macro criminal”, expuso.

Leer más

Musk niega acusaciones del periódico The Wall Street Journal por consumo de drogas

El fundador de Tesla y Space X, Elon Musk, ha salido al paso de las acusaciones vertidas por de The Wall Street Journal contra él por supuesto consumo de drogas ilegales como LSD, cocaína, éxtasis y hongos alucinógenos. En su cuenta de X, el magnate se refirió a su participación en el podcast ‘The Joe Rogan Experience’, en 2018, cuando apareció fumando marihuana, y señaló: «después de esa bocanada con Rogan, acepté, a petición de la NASA, hacer 3 años de pruebas de drogas aleatorias». «No se encontraron ni rastros de drogas o alcohol», aseguró. En el artículo publicado el sábado por el periódico, se señala que el consumo de drogas por parte de Musk suscita preocupaciones entre los ejecutivos y miembros de las juntas directivas de las empresas que dirige. Citando a personas con conocimiento del asunto, el periódico sostiene que el magnate ha consumido drogas en fiestas privadas, cuyos asistentes firman contratos de confidencialidad y ceden sus celulares antes de entrar. Ese uso de drogas continúa, dicen personas cercanas a Musk, especialmente el de ketamina, para cuyo consumo tiene receta para usarlo como antidepresivo, según lo declaró él mismo.

Leer más

Repone X, antes Twitter, los titulares de los enlaces de noticias compartidos por los usuarios

La red social X (anteriormente Twitter) está volviendo a añadir titulares a los enlaces de noticias compartidos por los usuarios, reveló este martes en esa plataforma la cuenta especializada X News Daily mostrando cómo se ven dichas publicaciones. «Estamos viendo en la web que los titulares y los títulos de las páginas web aparecen ahora sobre las imágenes que enlazan a dichas páginas, lo que hace mucho más fácil saber en qué estás haciendo clic», explicó The Verge. Desde el portal especializado en tecnología indican que, aunque se trata de un buen cambio, sigue habiendo algunas pecualiaridades, por ejemplo, que el texto es bastante pequeño y, que, si un titular es demasiado largo, se corta con una elipsis. X dejó de mostrar los titulares el año pasado después de que su propietario, Elon Musk, dijera que así las publicaciones tendrían mejor aspecto. Esto hizo que fuera más difícil saber a dónde redirigiría una imagen enlazada al hacer clic en ella.

Leer más

“Encubrimiento transexenal” de Obrador en el caso de Pegasus de origen israelí: R3D

El caso Pegasus apunta a un presunto “encubrimiento transexenal” por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador en relación con el espionaje y la corrupción vinculada al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, señaló en entrevista Luis Fernando García, director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D). Por años R3D ha desempeñado una compleja labor para acceder a información de interés público, en particular, contratos relacionados con herramientas de espionaje utilizadas a lo largo de tres administraciones públicas. En entrevista, García resaltó la labor de periodistas, como Peniley Ramírez, quien reveló que herramientas adquiridas por la Secretaría de Seguridad Pública eran desviadas y empleadas por empresas privadas, incluida NICE Systems. Destacó que esta información revela contrataciones donde Samuel Weinberg, padre del recientemente detenido Jonathan Alexis Weinberg Pinto, actuó como representante legal de la empresa israelí de vigilancia NICE Systems. Estos contratos vinculan a la Secretaría de Seguridad Pública con empresas como ICIT y Nunvav, utilizadas para movimientos de dinero público.

Leer más

El uso del software Pegasus contra periodistas y defensores de D.H. se ventilará en la Corte

El uso del software espía Pegasus que se ha utilizado en México contra periodistas y defensores de derechos humanos llegará por primera vez al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En su primera sesión del 2024, la ministra Presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña Hernández anunció que durante el actual periodo, el Pleno deberá resolver una impugnación presentada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) respecto a la declaratoria de seguridad nacional emitida por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para todos los expedientes del caso Pegasus. “En relación con el alcance del derecho de acceso a la información pública, destaca un recurso de revisión en materia de seguridad nacional cuyo análisis permitirá determinar si resulta apegado a derecho la resolución del INAI, que mandata entregar una versión pública de “Los reportes de operaciones que presentan las entidades financieras y los avisos de quienes realizan actividades vulnerables relacionados con las contrataciones vinculadas con el caso Pegasus”, detalló la ministra Piña. El Pleno de la Corte también resolverá en el primer semestre del año, una acción de inconstitucionalidad presentada por una minoría legislativa en contra de la Ley de Hidrocarburos, así como diversas impugnaciones contra la desaparición de los fideicomisos, aunque todavía no existen fechas específicas ni tampoco se han hecho públicos los proyectos de resolución en ambos casos.

Leer más

Deteriora su valor X, antes Twitter, vale un 71.5% menos que cuando la compró Elon Musk

La financiera estadounidense Fidelity Investments cree que Twitter (ahora X) vale un 71,5 % menos de lo que valía al momento de ser comprada por el multimillonario Elon Musk. Fidelity, que respaldó con capital la compra de la red social en 2022, indicó en un nuevo informe que la pérdida de valor incluye un recorte del 10,7 % en el mes de noviembre. Durante una entrevista en el escenario con The New York Times, Musk dijo que los anunciantes intentaban «chantajearlo» y añadió: «Que se jodan». Según recoge el portal Axios, la financiera empezó a rebajar el valor de sus acciones de Twitter el primer mes después de la compra por Musk. Posteriormente, aumentó su valor y se mantuvo estable por unos meses a principios de 2023. Si se compara con otros gigantes de la industria, las acciones de Meta* en la bolsa subieron un 4,9 % en noviembre, mientras que las de Snap crecieron un 38,2 %.

Leer más

En pleno centro de Madrid asalta un solitario ladrón a una reportera que realizaba una cobertura

Una reportera de televisión y su compañera fueron víctimas de un intento de robo mientras realizaban una cobertura desde una conocida calle del centro de Madrid. En las horas de la mañana del martes, la periodista Marta Manzano y su camarógrafa se aproximaron a la entrada de una estación de metro en la calle Preciados para resguardarse del frío mientras preparaban una transmisión para el programa ‘Espejo Público’, del canal Antena 3. Fue entonces cuando un desconocido se les acercó y pidió que le mostraran sus acreditaciones de prensa, contó Manzano. Ambas se negaron a hacerlo porque esa revisión solo le compete a la Policía. El sujeto insistió, con el propósito de que ellas sacaran sus carteras, pero al entender que no iban a acceder, empujó a la acompañante de Manzano y comenzó a hurgar en su maleta, que contenía equipos de grabación. «Vi cómo (el ladrón) le estaba robando cosas de la mochila, que es la mochila de los directos. Tiró muchas cosas al suelo, baterías, cosas de realmente valor (…) Yo intenté pedir auxilio afuera, donde intentamos ver si alguien nos podía ayudar, porque había varios testigos, pero nadie estaba haciendo nada», agregó Manzano.

Leer más

Cataloga de “innecesario” la FGR testimonio de Omar García en el juicio oral del espionaje con Pegasus

La Fiscalía General de la República (FGR) finalmente se desistió de llamar a declarar en calidad de testigo al exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y hoy precandidato de Morena al Senado de la República, Omar García Harfuch, en el juicio oral que arrancó el pasado 4 de diciembre contra Juan Carlos “GR”, un particular acusado por el uso del software Pegasus para espiar a la periodista Carmen Aristegui por órdenes de una estructura jerárquica encabezada por servidores públicos. Durante la primera audiencia del caso, el Fiscal Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión​ (Feadle), Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, había adelantado al tribunal de enjuiciamiento que esa dependencia estaba valorando desistirse de varios testigos para no ser “reiterativo”, pero sin mencionar los nombres. Este es el primer juicio oral relacionado con el Caso Pegasus, derivado del espionaje que sufrió la periodista Carmen Aristegui en su teléfono celular, intrusión que ya ha sido reconocida por la FGR y también por la defensa del acusado Juan Carlos “GR”. Hasta el momento, Aristegui es la única víctima acreditada del malware espía ante el Poder Judicial de la Federación, pese a que existen más de una docena de personas que han denunciado ser víctimas de espionaje con Pegasus.

Leer más

Demanda The New York Times a OpenAI y Microsoft en Manhattan por infracciones del derecho de autor

The New York Times consignó que este miércoles presentó una demanda, en un tribunal federal del distrito de Manhattan (Nueva York), en contra de las empresas OpenAI y Microsoft por infracciones referentes a los derechos de autor. OpenAI es el creador de ChatGPT, un popular bot conversacional basado en inteligencia artificial (IA), mientras que Microsoft es su principal inversor y suministrador de tecnología para el almacenamiento de información en la nube. De acuerdo con el demandante, ambas compañías habrían utilizado millones de sus artículos de prensa de manera ilegal, con la finalidad de entrenar a sus chatbots. Asimismo, sostuvo que estas aplicaciones informáticas se han convertido en sus competidores directos al proporcionar así «información confiable» a los lectores. A pesar de que en la denuncia no hay especificación alguna acerca de una compensación de carácter monetario, el periódico alegó que los acusados deberían ser considerados como responsables de «miles de millones de dólares en daños legales y reales». Al mismo tiempo, exige que estas dos empresas destruyan los modelos de chatbot, así como los datos empleados para capacitarlos, ya que usan sus contenidos sin su consentimiento.

Leer más