Cruzan acusaciones Trump y Zelenski; el gobernante de EU amenaza a Ucrania si no firma el acuerdo

El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, quiere salir del acuerdo sobre tierras raras que planeaba firmar con Washington, declaró este domingo el presidente estadounidense, Donald Trump.
En sus declaraciones ante la prensa, el mandatario estadounidense también advirtió al líder de Kiev que si no firmara el trato, enfrentaría grandes problemas. «Está intentando retirarse del acuerdo sobre tierras raras y, si lo hace, tendrá problemas, grandes, grandes problemas», aseveró Trump.
Además, mientras se encontraba a bordo de su avión Air Force One, declaró que, si bien Zelenski aspira a que Ucrania sea miembro de la OTAN, esto nunca tendrá lugar. «Quiere ser miembro de la OTAN, pero nunca lo será. Y lo entiende», afirmó.
Anteriormente, Zelenski señaló que Kiev recibió de Estados Unidos un borrador sobre el acuerdo sobre minerales críticos que era «completamente diferente» del documento anterior.
En este contexto, desde varios medios informaron que en Ucrania ven el nuevo acuerdo sobre el subsuelo como un «robo» o «reparaciones» de guerra. Funcionarios ucranianos consideran que los beneficios económicos del acuerdo irán al extranjero y profundizarán la dependencia ucraniana de Washington.

Leer más

Irán tiene listo sus sistemas de mísiles por todo el país para responder un ataque de EU: The Tehran Times

Las Fuerzas Armadas de Irán han preparado sus sistemas de misiles por todo el país para poder lanzar un ataque en cualquier momento en el caso de que la escalada de tensiones con Estados Unidos derive en una agresión contra el territorio nacional, reporta The Tehran Times.
La decisión de cargar con misiles los lanzadores se tomó respecto al armamento que es capaz de alcanzar posiciones relacionadas con EU, puntualiza el medio. Gran cantidad de estos misiles ya listos para el lanzamiento se encuentran en instalaciones subterráneas esparcidas por todo Irán y diseñadas para resistir ataques aéreos.
El paso se da en medio de las continuas amenazas del presidente estadounidense Donald Trump, quien envió una carta al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jameneí, en la que urgió a negociar un acuerdo nuclear.
«Recientemente les mandé una carta y dije: tendrán que tomar una decisión, de una forma u otra, y tendremos que hablar y abordarlo, o a Irán le van a pasar cosas muy malas», aclaró Trump ante los reporteros este viernes.
El comandante naval de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, Alireza Tangsiri, aseveró este sábado que Irán no agachará la cabeza ante la presión de EU y «nunca negociará sobre sus misiles». Teherán tiene capacidad para atacar todas las bases enemigas, «estén donde estén», aseveró.

Leer más

Alarma y zozobra en la comunidad de migrantes y defensores de D.H. por la militarización de EU en la frontera

El reciente despliegue de vehículos blindados ‘Stryker’ del Ejército de Estados Unidos en la frontera con México ha generado inquietud y alarma entre la comunidad migrante y defensores de derechos humanos en la mexicana Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, norte de México.
Mientras las autoridades estadounidenses aseguran que la medida refuerza la seguridad fronteriza, líderes locales del lado mexicano consideran que el mensaje implícito es de intimidación tanto para migrantes como para grupos criminales.
El pastor Juan Fierro García, director del albergue El Buen Samaritano, expresó a EFE su preocupación sobre la presencia militar en la zona y el impacto que puede tener en quienes intentan cruzar la frontera en busca de asilo.
“Vemos que más que nada es como un mensaje subliminal hacia las personas, causar cierto temor para que no ingresen a Estados Unidos, y no únicamente a ellos, sino también a los grupos criminales”, señaló Fierro García.
Además, cuestionó si esa vigilancia “existe en toda la frontera norte de Estados Unidos con México, o nada más es en algunos lugares como para llamar la atención”.

Leer más

El Garrote comercial. Guerra arancelaria de Trump pone en riesgo el abastecimiento de papel higiénico en EU

Los aranceles anunciados por el presidente de EU, Donald Trump, a la madera blanda canadiense podrían interrumpir la cadena de suministro de este producto de higiene personal: el papel higiénico.
Los planes de la Administración Trump para duplicar los aranceles sobre la madera blanda hasta el 27 %, con la posibilidad de que gravámenes adicionales eleven la tasa a más del 50 %, podrían afectar la disponibilidad de pasta kraft blanqueada de madera blanda del norte (NBSK), un componente clave para la fabricación de papel higiénico y toallas de papel, advirtieron participantes y observadores de la industria citados por Bloomberg.
El NBSK constituye aproximadamente el 30 % del componente de papel higiénico estándar estadounidense y la mitad de la toalla de papel típica, y proviene principalmente de Canadá, según Brian McClay, presidente de TTOBMA, entidad que monitorea el mercado mundial de la pasta.
Además, muchas plantas papeleras estadounidenses dependen de fábricas canadienses individuales, ya que sus propios procesos de producción están adaptados a esa pasta específica.
«Algunas de estas fábricas en Estados Unidos, algunos de los productos de grandes marcas, no solo quieren pasta de madera blanda de Canadá, quieren pasta de madera blanda de esta fábrica en particular; la han estado usando durante 30 años y no cambiarán», dijo McClay, señalando que EU importó alrededor de 2 millones de toneladas de NBSK canadiense el año pasado.

Leer más

Golpea con fuerza terremoto a Bangkok; derrumba un rascacielos y se contabilizan centenares de muertos

En redes sociales, se han difundido videos de cómo se derrumbó un rascacielos en construcción en Bangkok debido al potente terremoto de magnitud 7,7 que se registró este viernes en Myanmar, y que también afectó a Tailandia.
La obra de construcción de un nuevo edificio gubernamental de 30 pisos en el norte de la capital tailandesa se convirtió enseguida en una escena de desastre, con muchas personas saltando a los autos para escapar o gritando mientras huían a pie, reportó el periódico Bangkok Post. Instantes después, una nube de polvo y escombros arrasó las calles próximas.
Según datos de los servicios de rescate locales, por lo menos 117 personas se quedaron atrapadas entre los escombros de este rascacielos. El vicegobernador de la capital tailandesa, Tavida Kamolvej, confirmó la muerte de ocho obreros en el sitio y de un individuo más en otro lugar.
El sismo se produjo a las 06:20 (UTC) y tuvo el foco a 10 kilómetros de profundidad. Asimismo, testigos en Bangkok dijeron que la gente corría por las calles presa del pánico cuando el agua se derramaba de las piscinas situadas en las azoteas de otros rascacielos, informó Reuters.
Se informa que se evacúan edificios altos en Bangkok y que el metro dejó de funcionar. El medio local The Nation reveló que el Control de Tráfico Aéreo ha emitido una orden nacional de prohibición de vuelos en todos los aeropuertos de Tailandia.

Leer más

Guerra. Zelenski desconoce la ayuda militar que le brindó EU con Biden como un préstamo

El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, declaró este viernes que Ucrania no percibirá la ayuda militar prestada a su país como una deuda, informan medios locales.
«Agradecemos el apoyo, pero esto no es un préstamo y no lo vamos a permitir», anunció el líder del régimen ucraniano.
«Al menos estamos hablando del pasado. Si hay algunas perspectivas en mente, nuevo apoyo, nuevos paquetes de apoyo, entonces Estados Unidos, probablemente, pueda establecer ciertas condiciones, entendiendo que este equipo no hará nada por nosotros de forma gratuita. Esto es lo que dicen oficialmente», indicó Zelenski.
Además, Zelenski señaló que Kiev recibió de Estados Unidos un borrador sobre el acuerdo sobre minerales críticos que era «completamente diferente del documento marco anterior».
Asimismo, anunció que esta semana tendrá lugar una reunión urgente a puerta cerrada con la participación de países clave dispuestos a desplegar un contingente en Ucrania. Según Zelenski, Francia, el Reino Unido y la propia Ucrania ya han confirmado su participación en las negociaciones.

Leer más

Garrote comercial. Es una “herramienta de extorsión” los aranceles a los autos importados: Guajardo

El exsecretario de Economía y negociador del T-MEC, Ildefonso Guajardo, calificó como una “violación flagrante” al acuerdo comercial la medida anunciada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % a los autos importados, medida que consideró “una herramienta de extorsión“.
“Sin duda, es violatorio al acuerdo que él mismo firmó justamente en 2018. Está violando completamente el establecer aranceles a los componentes mexicanos y canadienses en la línea de integración de la industria automotriz”, afirmó en entrevista para Aristegui en Vivo.
Consideró que Trump anticipó su intención de aplicar los aranceles antes del 2 de abril, fecha en que se definirán las condiciones finales y que esto responde a su estrategia de presionar a sus socios comerciales.
“Seguramente tiene un espacio ahí para establecer unos cinco o seis días de negociación con las contrapartes canadienses y mexicanas”, explicó.
El exfuncionario detalló que la medida afecta directamente a la industria automotriz norteamericana, ya que la cadena de producción está integrada por componentes de los tres países.
“En el sector de autopartes es evidente que se dieron cuenta de que sería un gravísimo error afectar la cadena de integración”, señaló.

Leer más

Guerra contra narcoterroristas. Valora la justicia de EU pena de muerte para el narco Rafael Caro Quintero

El Gobierno de Estados Unidos dijo el miércoles que podría solicitar la pena de muerte para el presunto narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero, tras su sorpresiva expulsión de México el mes pasado para enfrentar una serie de cargos relacionados con el narcotráfico.
En una vista celebrada en el tribunal federal de Brooklyn, el juez de distrito Frederic Block preguntó a un fiscal si la pena capital era una posibilidad para Caro Quintero, de 72 años, que se ha declarado inocente de cuatro cargos, entre ellos empresa criminal continuada y conspiración para la importación de cocaína.
“Es una posibilidad”, respondió la fiscal Saritha Komatireddy. “Todavía no se ha tomado la decisión, pero estamos siguiendo el proceso”.
Block designó a Elizabeth Macedonio, abogada especializada en casos de pena de muerte, para ayudar a defender a Caro Quintero, uniéndose al abogado litigante Michael Vitaliano.
Programó otra vista para el 25 de junio, para dar a los fiscales tiempo suficiente para decidir qué pena solicitar. Necesitarían la autorización de la fiscal general Pam Bondi para pedir el castigo capital.

Leer más

México buscará ‘trato preferencial’ en aranceles por la importación de automóviles y autopartes con EU

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció este jueves durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, que si Estados Unidos cambia el sistema de importación de automóviles y autopartes desde México con aranceles, el país lo que buscará será un “trato preferencial”.
La tarde del miércoles, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció sus planes de imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones de automóviles, ampliando la guerra comercial global que inició al volver a la Casa Blanca, medida que expertos de la industria esperan que aumente los precios y frene la producción.
“Lo que vamos a hacer es un arancel del 25% para todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos”, dijo Trump en un acto en el Salón Oval. “Empezamos con una base del 2.5%, que es en lo que estamos, y vamos al 25%”.
Más tarde, Trump enfatizó el caso de autopartes fabricadas en México y Canadá, las cuales estarán exentas temporalmente, una acción confirmada esta mañana por Marcelo Ebrard, quien reiteró que la mayoría de las partes exportadas cumplen con el T-MEC, lo que las dejaría exentas de gravámenes.
Si vamos a ir un sistema de aranceles tan altos lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica.

Leer más