Bukele aconseja a México la fórmula para acabar con la narcoviolencia y reducir los delitos de alto impacto

En opinión del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, México debería aplicar una estrategia similar a la que apeló El Salvador para mejorar sus índices de seguridad, pero en cada una de las entidades federales que conforman la nación norteamericana, lo que permitiría compensar las diferencias de territorio y población que existen entre los dos países.
«28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes? Resuelvan el tema de la seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente, hasta abarcar esos 28 estados», escribió el mandatario en su cuenta de X.
El mensaje del jefe de Estado salvadoreño se produjo en respuesta a la opinión del periodista mexicano Freddy Oliviery, quien consideró que habría que ser muy «idiota para comparar las medidas de seguridad de México con las de El Salvador», cuando México casi centuplica en territorio a El Salvador y la población mexicana asciende a 130 millones, mientras que la salvadoreña alcanza solo los 6 millones.
Bukele afirmó que había visto «muchas publicaciones como esta» y dijo que no entendía «la obsesión» que tenían con su país, tras lo cual pasó a exponer su recomendación.
Según cifras publicadas en enero del 2025 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, entre enero y julio del 2024 «se registraron 15.243 defunciones por homicidio», lo que corresponde a una tasa de 11,7 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Leer más

¿Diálogo por la paz? Zelenski niega haber tocado con Trump el control de las centrales nucleares de Ucrania

Vladímir Zelenski ha negado haber discutido en la reciente conversación telefónica con el presidente de EU, Donald Trump, la posibilidad de que las centrales nucleares ucranianas sean controladas por el país norteamericano.
Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, Trump le hizo dicha propuesta al líder del régimen de Kiev argumentando que sería «la mejor protección para esa infraestructura».
No obstante, Zelenski ha afirmado que no ofreció a Washington la opción de obtener el control de las instalaciones. Manifestó que la conversación se centró específicamente en la central nuclear de Zaporozhie —la más grande de Europa, ubicada en la provincia homónima que pasó a formar parte de Rusia tras la celebración de un referéndum— y la posibilidad de inversión estadounidense en ella.
«Si los estadounidenses (…) quieren arrebatársela a los rusos e invertir en ella, modernizarla, entonces ese es un tema aparte, un tema abierto. Podemos hablar de ello, pero definitivamente no abordamos el tema de la propiedad con el presidente Trump», aseguró.
Por su parte, el secretario de Energía de EU, Chris Wright, había declarado que no ve ningún problema en que Washington controle las centrales nucleares ucranianas si eso ayuda a poner fin al conflicto entre Kiev y Moscú.

Leer más

Guerra. Ucrania viola el cese al fuego contra Rusia; ataca infraestructura energética: vocera de la cancillería

El cese al fuego entre Rusia y Ucrania, propuesto previamente por Donald Trump, ya ha sido violado por el régimen de Kiev, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.
«El alto el fuego propuesto por el presidente de EU ya ha sido violado por el régimen de Kiev. Cómo se las arreglará la parte estadounidense con esta escoria terrorista perturbada, cómo les dará cuerda de nuevo, al menos en algún puesto y dirección, es una gran pregunta», afirmó la vocera a Pervy Kanal.
«Admitieron que fueron ellos»
Al mismo tiempo, enfatizó que, tras la conversación telefónica que mantuvieron este martes los líderes ruso y estadounidense, el jefe del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, anunció que «estaba de acuerdo con una formulación similar del presidente estadounidense de un alto el fuego en forma de no golpear instalaciones energéticas».
«Exactamente el mismo día, en la noche del 19 al 20 de marzo, el régimen de Kiev golpeó precisamente una instalación energética internacional. El régimen de Kiev atacó infraestructuras internacionales civiles», detalló Zajárova.
«Se podría decir que tal vez no fueron ellos, tal vez no fue el régimen de Kiev, tal vez fue una provocación», continuó la vocera, subrayando que los ucranianos «admitieron que fueron ellos». «Admitieron que fueron ellos. Ya está. Aquí tenemos una demostración de a qué se reduce todo», apuntó.

Leer más

Niña con cirugía de cáncer cerebral es deportada de EU con sus padres y cuatro hermanos a México

Una familia denunció que fue deportada a México tras ser detenida en un puesto de control de inmigración en el sur del estado de Texas, EU, cuando se dirigía a un chequeo médico, puesto que una menor de 10 años —parte del grupo familiar— se recupera de una cirugía tras ser diagnosticada con cáncer cerebral.
El calvario comenzó a principios de febrero, cuando la familia partió de Rio Grande City, donde vivían, a Houston, donde se encuentran los médicos especialistas de su hija, recoge NBC News.
La familia, de acuerdo con información del Proyecto de Derechos Civiles de Texas, una organización de defensa legal y litigio que ahora los representa, está conformada por los padres y seis hijos, cinco de los cuales son ciudadanos estadounidenses y ya vivían en EU desde hace más de una década.
En 2024, señala la organización, se descubrió que una de sus hijas, con ciudadanía estadounidense, fue diagnosticada con un tumor cerebral y fue sometida a una cirugía para extirparlo; pero no es la única con necesidad de atención médica, puesto que otra vive con una afección cardíaca grave.
Esa situación requería que la familia se movilizara a Houston, atravesando los controles de inmigración con frecuencia, para hacer los chequeos. No habían tenido problemas, pues bastaba con mostrar las cartas de sus médicos y abogados para avanzar.

Leer más

Fanático, avaricioso y caníbal el presidente de la República Centroafricana convirtió a su país en un ‘imperio’

La República Centroafricana, uno de los países más pobres del mundo, a menudo se convierte en noticia por su inestabilidad crónica y las guerras civiles. Sin embargo, esta nación ubicada en el corazón de África supo ser el foco de atención mundial en la década de 1970 por su excéntrico líder, Jean-Bédel Bokassa, que se autoproclamó emperador en una fastuosa coronación, emulando a su ídolo, Napoleón Bonaparte.
Se trata de una figura muy controversial que, pese a su mano de hierro para gobernar, los gastos desmedidos e incluso las acusaciones de canibalizar a sus opositores, aún es recordada con nostalgia por algunos centroafricanos.
La consolidación de su imperio
La historia de esta figura no puede entenderse sin su vínculo con Francia, potencia imperial y colonial de aquel entonces que lo ayudó a tomar el poder, le proporcionó asistencia vital a lo largo de sus 13 años de mandato y finalmente lo derrocó del gobierno cuando vio que su figura ya no era útil para sus intereses en la región.
Bokassa fue un paracaidista militar francés y miembro de las campañas coloniales en Indochina durante la Segunda Guerra Mundial antes de la independencia de su país en 1960. En 1966, como comandante del Ejército, realizó un golpe de Estado apoyado por la antigua metrópolis contra su primo David Dacko, el primer presidente de la nación, y se convirtió en el líder de la República Centroafricana, la RCA.
El líder consolidó rápidamente su poder y adquirió cada vez más atribuciones hasta convertirse en presidente vitalicio, cargo que ejercía mientras dilapidaba las arcas del Estado con su extravagante estilo de vida.

Leer más

Kanye West lanza vituperios y adjetivos contra su exesposa Kim Kardashian y la cantante Beyoncé

El rapero estadounidense Kanye West, ahora conocido como Ye, publicó este martes en la red social X una serie de ofensivos e hirientes comentarios contra su exesposa, Kim Kardashian,y la cantante Beyoncé y su marido, el rapero Jay-Z.
West acusó a Kim de no dejarle ver a sus hijos y la criticó por, presuntamente, obligar a su hija de 11 años a vestirse de maneras que lo hacen sentir «muy incómodo». «Estoy 100 % convencido de que mis hijos están en una red de tráfico sexual», escribió el artista, que llamó a su expareja «traficante sexual» y se refirió a los Kardashian como «trabajadores sexuales».
Dentro de su retahíla de mensajes, Ye afirmó que los hijos de Jay-Z y Beyoncé eran «retrasados». «Es por eso que la inseminación artificial es una bendición. Tener hijos retrasados es una elección», decía la publicación, ya eliminada de su perfil antes de admitir su arrepentimiento, pero compartida como captura de pantalla por algunos usuarios.
Sin embargo, la diatriba contra la pareja no paró ahí. Criticó al rapero por no asistir a su boda con Kim Kardashian y por elegir a Kendrick Lamar para actuar en el Super Bowl. Dijo también que él y Beyoncé podrían haberle ayudado más en su lucha por sus hijos usando su «influencia» en lugar de ver cómo Kim lo «jodía».
En otro de sus tuits, Kanye compartió una lista de personas y marcas a las que tacha de «traidores», mencionado que tiene un «dolor que nadie puede arreglar». Entre otros, figuran antiguos colaboradores suyos, colegas y estrellas de la industria musical.

Leer más

Cantante de corridos Gerardo Ortiz se declaró culpable por dar conciertos para un promotor ligado a narcos

El cantante de corridos Gerardo Ortiz se declaró culpable de conspiración por violar una ley federal de Estados Unidos al realizar negocios y dar conciertos con un promotor en México vinculado con carteles del narcotráfico mexicanos, informó este miércoles la revista especializada Rolling Stone.
La información fue revelada por la Fiscalía de EU en el inicio del juicio contra Ángel Del Villar, director ejecutivo de Del Records, acusado de violar la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras del Narcotráfico, mejor conocida como Ley Kingpin, que prohíbe a personas y empresas estadounidenses hacer negocios con narcotraficantes conocidos y sus asociados.
Ortiz fue el primero y principal artista que representó el sello discográfico, considerado uno de los más importantes de la música mexicana con sede en EU.
El fiscal federal adjunto Alexander Schwab dijo en el inicio del juicio que el cantante se había declarado culpable de un cargo de “conspiración para realizar transacciones con un narcotraficante especialmente designado”, y que testificaría en contra de Del Villar, según la información citada por la revista.
Schwab explicó que agentes del FBI contactaron a Ortiz en 2018 para informarle que el promotor mexicano Jesús ‘Chucho’ Pérez Alvea había sido designado formalmente como narcotraficante bajo la Ley de Capos Extranjeros de Narcóticos y que ahora estaba sujeto a sanciones estadounidenses.

Leer más

Se dispara el contrabando de huevo en EU proveniente de Canadá y México en plena crisis del producto

Las autoridades estadounidenses han detectado un aumento del contrabando de huevos de gallina de Canadá a Estados Unidos provocado por el fuerte incremento de los precios del alimento, según datos dados a conocer este miércoles.
La información revela que, en enero y febrero, los agentes de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP en inglés) interceptaron un 116% más de huevos de contrabando procedentes de Canadá que en los dos meses anteriores.
En Detroit, en lo que va de año, el número de interceptaciones de huevos procedentes de Canadá han aumentado un 36% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Los precios de los huevos de gallina han experimentado un fuerte aumento en los últimos meses en Estados Unidos, tras el brote de gripe aviar que afecta al sector desde hace un año y que ha obligado a sacrificar elevados números de aves.
En febrero, el precio medio de una docena de huevos en el país era de 5.90 dólares, casi un dólar más que en enero, aunque en estados como Florida el precio puede superar los seis dólares.

Leer más

Putin y Trump se reunirán en Arabia Saudita. Antes habrá un encuentro de las delegaciones de ambos países

Es posible que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de EU, Donald Trump, celebren una reunión presencial en Arabia Saudita, comunicó este miércoles el enviado especial del presidente estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff.
«No puedo hablar por ellos, pero lo más probable es que suceda», dijo Witkoff, al responder sobre la posibilidad de un encuentro entre los mandatarios en el territorio del reino árabe.
«Tienen un excelente informe conjunto, que tuvieron durante la primera Administración de Trump. Se demostró ayer: esta fue una llamada realmente muy positiva, muy proactiva y orientada a resultados, y así es el presidente Trump. Está ahí para alcanzar la meta, y ayer hicimos un gran esfuerzo para lograrlo», afirmó.
Previamente, Witkoff informó que las delegaciones de Rusia y EU se reunirán este domingo en la ciudad de Yeda, en Arabia Saudita. «Tenemos que concretar algunos detalles, por supuesto, pero eso empezará el domingo en Yeda. Y más allá de eso, pasaremos a un alto el fuego total», dijo.
De acuerdo con sus palabras, la delegación estadounidense estará dirigida por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, Mike Waltz.

Leer más

Trump presiona a Ucrania para apropiarse parte de los recursos naturales y las centrales eléctricas

Donald Trump considera que la posesión de centrales de energía ucranianas por parte de Washington sería la mejor protección para esa infraestructura, declaró este miércoles la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Según la vocera, el presidente estadounidense le hizo la propuesta al líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, cuando abordaron el tema del suministro eléctrico y las centrales nucleares de Ucrania durante la llamada que ambos mantuvieron.
El republicano afirmó que «Estados Unidos podría ser de gran ayuda en la gestión de esas plantas. Con su experiencia en electricidad y servicios públicos, la propiedad estadounidense de esas plantas sería la mejor protección para esa infraestructura y un apoyo para la infraestructura energética ucraniana», explicó Leavitt.
A finales de febrero, EU y Ucrania finalmente no firmaron un acuerdo sobre el subsuelo y tierras raras ucranianas después de que la reunión entre Donald Trump y Vladímir Zelenski terminara en una disputa.
No obstante, en un mensaje compartido en las redes sociales el 4 de marzo, Zelenski aseguró que Kiev está preparado para firmar el acuerdo sobre minerales «en cualquier momento y en cualquier formato conveniente».

Leer más