Senadores de EU amenazan con imponer aranceles exagerados a Rusia si se opone a firmar la paz con Ucrania

Un grupo de senadores estadounidenses presentó este martes un proyecto de ley para dictar sanciones primarias y secundarias contra Rusia y sus socios comerciales, si Moscú rechaza las propuestas de la Administración de Donald Trump para llegar a un alto al fuego en el conflicto ucraniano, recoge The Hill.
La propuesta, presentada ante un comité por el senador republicano Lindsey Graham y el demócrata Richard Blumenthal, fue apoyada por 50 senadores. Además de las sanciones al país euroasiático, también se propone un arancel de 500 % a los bienes importados de países que compran petróleo, gas, uranio y otros productos rusos.
«Estas sanciones contra Rusia ya están listas y recibirán un apoyo abrumador, tanto bipartidista como bicameral, si se presentan al Senado y a la Cámara de Representantes para su votación», escribieron los legisladores al momento de presentar el proyecto.
A principios de marzo, el secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, afirmó que Washington no dudará en «ir a por todas» con las sanciones al sector energético de Rusia si eso ayuda a lograr un alto el fuego.
«Esta Administración ha mantenido las sanciones reforzadas y no dudará en ir ‘a por todas’ en caso de que sirvan de palanca en las negociaciones de paz», declaró el alto funcionario.

Leer más

Desciende el cruce de ‘ilegales’ en la frontera de EU con México en mínimos históricos: Patrulla Fronteriza

Los cruces de inmigrantes en la frontera suroeste de Estados Unidos con México descendieron en marzo a 7,180 casos, lo que marca la menor cifra desde que se lleva el registro, destacó este martes la Casa Blanca, que calificó el hito como una muestra del éxito de las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
En un comunicado, la Patrulla Fronteriza de EU dijo que la cifra marca “el menor número de cruces fronterizos en la historia”. Los cruces ya habían descendido en febrero cuando se contabilizaron 8,347; comparado con los 29,101 en enero –mes en el que se registró la transición del gobierno del expresidente Joe Biden a la presidencia de Trump.
La reducción es aún más drástica si se compara con marzo de 2024, cuando se registraron 137,480 cruces. Las altas cifras de detenciones en la frontera obligaron al Gobierno de Biden (2021-2025) a restringir el acceso al asilo político, normas que aún permanecen vigentes.
Las detenciones diarias en la frontera suroeste también se han reducido con alrededor de 230 por día, una cifra sin precedentes, destacaron las autoridades migratorias.
Al respecto, el zar de la frontera de Estados Unidos, Tom Homan, subrayó que en los más de 40 años en la Patrulla Fronteriza no recuerda un solo mes con cifras tan bajas.

Leer más

Siempre sí. Negocia ‘El Mayo’ Zambada acuerdo de culpabilidad con EU; se pospone audiencia para junio

La Fiscalía de Estados Unidos negocia un acuerdo de culpabilidad con el narcotraficante mexicano Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, según indicó este martes en un documento enviado al tribunal.
En el escrito, la Fiscalía estadounidense destaca que ambas partes han continuado discutiendo una posible resolución antes del juicio para acortar el proceso, aunque reconoce que la evaluación de una posible pena capital para el acusado sigue “pendiente”.
Además, pide que se retrase la próxima audiencia de Zambada, prevista para el 22 de abril, hasta el 16 de junio debido a un conflicto de calendarios entre la Fiscalía y la defensa del acusado.
Ismael ‘El Mayo’ Zambada, de 77 años, está acusado de 17 cargos relacionados con el narcotráfico, en un caso de “gran complejidad” -en palabras del juez encargado, Brian Cogan, que condenó a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán- que podría acarrearle incluso la pena de muerte si llega a juicio.
Su abogado, Frank Pérez, admitió en enero estar “conversando para ver si llegamos a un acuerdo” cuya naturaleza no precisó, pero al mismo tiempo incidió en que no se trataba de ‘negociaciones’.

Leer más

Otro listado de narcos en la mira. 18 narcotraficantes de 29 podrían ser requeridos por EU

EU podría pedir en extradición a 29 narcotraficantes que se encuentran en México y que son requeridos por la Justicia del vecino del norte. De ese grupo, según un reporte de los medios, hay 18 capos que están presos en cárceles mexicanas.
Milenio tuvo acceso a una lista de la Fiscalía General de la República (FGR), donde hay registradas 90 personas requeridas por EU. De ese número, 37 ya se enfrentan a la Justicia estadounidense, incluyendo las 29 personas que fueron trasladadas en febrero pasado a la nación vecina, tras un acuerdo entre las autoridades de los dos países.
De ese listado de 90 nombres, cinco murieron en cárceles estadounidenses o en enfrentamientos en México, según Milenio, y de 12 no se tiene información. Además, siete ya habrían cumplido sus condenas en EU o consiguieron acordar su culpabilidad, por lo que fueron puestos en libertad, como es el caso de Eduardo Arellano Félix, Gilberto Higuera Guerrero, Carlos Herrera Ávalos, Juan José Quintero Payán, Armando Valencia Cornelio, Ismael Zambada Imperial y Víctor Manuel Félix Félix.
En el grupo de 18 narcotraficantes que custodia México y que requiere EU por delitos como delincuencia organizada y el narcotráfico, según el citado medio, se encuentran Abigael González Valencia, alias ‘El Cuini’, operador logístico y financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Servando Gómez Martínez, alias ‘La Tuta’, jefe de los Caballeros Templarios.
Asimismo, están los hermanos Jesús y Luis Ignacio Amezcua Contreras, llamados ‘Los Reyes de las Metanfetaminas’, que dirigen el Cártel de Colima; Arturo Díaz Díaz Rafael, operador financiero del Cártel de Sinaloa; Inés Coronel Barrera y Omar Coronel Aispuro, familiares de la esposa de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán’; Martín Gaudencio Avendaño Ojeda, jefe de una célula del Cártel de Sinaloa y Francisco Javier Cantabrana Parra, también integrante de ese grupo criminal.

Leer más

‘El Mencho’ se da tiempo para recibir ‘homenajes’ a salto de mata, se escabulle de los cazadores de EU y México

«No debería ocurrir eso», afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visiblemente contrariada. Un periodista le había preguntado por el homenaje reciente que le hicieron en Guadalajara a Nemesio Oseguera Cervantes, ‘el Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En su conferencia de prensa matutina del lunes, Sheinbaum abogó por «prohibir los corridos tumbados que hablan de apología de la violencia». Algo que puede resultar sorprendente para muchas personas, pero ya es habitual en México y, particularmente, con Oseguera Cervantes envuelto: actos musicales de alabanza.
«Eso es muy común, el Mencho organiza cada año entrega de juguetes de Navidad, en el Día del Niño, en el Día de las Madres», cuenta Víctor Sánchez, experto en seguridad. «Trata de generar raigambre o clientela con las comunidades», explica.
Y lo hace a pesar de ser, quizás, el narco más buscado del mundo. Tanto México como EU están detrás de sus huellas.
Desde diciembre de 2024 el Departamento de Estado ofrece 15 millones de dólares como recompensa por información que lleve a su arresto.
EU lo tiene en la mira desde 2017, cuando fue acusado de tráfico de drogas. Y a fines del año pasado, agobiado por la crisis del fentanilo, la entonces Administración de Joe Biden aumentó la oferta por su cabeza, que antes era de 10 millones de dólares

Leer más

¿Efecto búmeran? Se dispara la violencia entre ‘narcos’ por la militarización de la frontera de EU con México

Las medidas de seguridad y control fronterizo implementadas por los gobiernos de EU y México han tenido también un efecto colateral, al incrementar la violencia armada entre los cárteles del narcotráfico, que de distintas maneras intentan continuar con su negocio en ambos países.
El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de EU, admitió durante una audiencia ante la Comisión de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes, citada por la prensa, que el escenario de confrontación se ha radicalizado tras fortalecer las medidas de seguridad fronteriza, que incluyen la participación de buques de guerra como los destructores de misiles guiados ‘USS Spruance’ y ‘USS Gravely’.
«La limitada capacidad para cruzar la frontera ha obligado a algunos cárteles a incursionar en territorio de otros cárteles para intentar cruzar, por lo que también observamos un aumento de esa violencia», dijo Guillot sobre esta política binacional que busca «sellar» la frontera como parte del combate contra el crimen transnacional y la migración ilegal.
Entre las medidas de control implementadas, que incluyen la persecución masiva de migrantes, calificados por la administración de Donald Trump en EU como «criminales», del lado mexicano se han activado 10.000 funcionarios para realizar labores de resguardo fronterizo, mientras que del lado estadounidense se han sumado unos 6.500 agentes.
En ese sentido, Guillot señaló que ahora los cárteles «buscan nuevas formas de cruzar la frontera con sus productos, ya sean drogas o personas, debido a las medidas de control fronterizo que se han implementado en los últimos dos meses».

Leer más

“No hay un impacto dramático de los aranceles de Trump” que provoque una recesión a corto plazo: FMI

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo el lunes que la ofensiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer aranceles generalizados está creando una gran incertidumbre y afectando la confianza, pero no es probable que desencadene una recesión a corto plazo.
“No estamos viendo un impacto dramático” todavía de los aranceles implementados y amenazados hasta ahora por Trump desde su regreso a la Casa Blanca, dijo Georgieva en una entrevista con Reuters NEXT Newsmaker.
Es probable que el FMI rebaje algo las proyecciones económicas en su próxima actualización de las Perspectivas Económicas Mundiales en unas tres semanas, pero “no vemos una recesión en el horizonte”.
En enero, el FMI elevó ligeramente su estimación de crecimiento económico mundial para 2025 al 3,3%, desde el 3,2% de su estimación previa de octubre. La mayor parte de este repunte se explica por una mejora de medio punto porcentual al 2,7% en las perspectivas de Estados Unidos.
Ahora, sin embargo, Georgieva espera que la actualización del informe WEO, prevista para abril, cuando el FMI celebre sus reuniones de primavera boreal en Washington, refleje una pequeña “corrección” a la baja de dichas estimaciones, afirmó.

Leer más

Pleitesía de Trump. Se desvive en elogios presidente de EU a Bukele; “gracias por acoger a los criminales”

El presidente de EU, Donald Trump, agradeció a su par de El Salvador, Nayib Bukele, por acoger a los presuntos «criminales» que ha enviado Washington al país centroamericano.
«¡Gracias Presidente Bukele, de El Salvador, por acoger a los criminales a quienes la administración corrupta de Joe Biden permitió tan estúpidamente entrar a nuestro país, y darles un lugar tan maravilloso para vivir!», escribió Trump en su cuenta en X.
Bukele informó que en la noche del domingo, mediante un operativo militar conjunto con EU, fueron trasladados, de EU a El Salvador, «17 criminales extremadamente peligrosos» vinculados a la banda Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13).
«Todos los individuos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos seis violadores de niños», aseguró el presidente salvadoreño, a la vez que indicó que «esta operación es un paso más en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado».
El Salvador, a raíz de un acuerdo al que llegó con EU—durante una visita del secretario de Estado, Marco Rubio—, comenzó a recibir personas deportadas por la administración de Trump, encerrándolas en su Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

Leer más

La UE descarta levantar las sanciones antirrusas hasta que no se establezca una paz justa en Ucrania

La Unión Europea (UE) no levantará las sanciones antirrusas hasta que se resuelva el conflicto ucraniano, declaró el viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una entrevista con el canal francés LCI.
«Las sanciones seguirán en vigor hasta que se establezca una paz justa y duradera en Ucrania», dijo. Según Von der Leyen, las sanciones son muy importantes porque «hacen daño» a Moscú.
Por su parte, la Comisión Europea declaró que sería posible que la UE suavice o levante las sanciones antirrusas solo cuando las tropas rusas se retiren de los territorios que Occidente considera ucranianos, informa Reuters.
«La retirada incondicional de todas las fuerzas militares rusas de todo el territorio de Ucrania sería una de las principales condiciones previas para modificar o levantar las sanciones», afirmó en un comunicado la portavoz de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Anitta Hipper.
En las conversaciones bilaterales que finalizaron en Riad (Arabia Saudita) el lunes, las delegaciones de Moscú y de Washington acordaron tomar medidas para restaurar la navegación segura en el mar Negro y asegurar que las infraestructuras energéticas en Rusia y Ucrania queden fuera de las hostilidades entre los dos países.

Leer más

Cruzan acusaciones Trump y Zelenski; el gobernante de EU amenaza a Ucrania si no firma el acuerdo

El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, quiere salir del acuerdo sobre tierras raras que planeaba firmar con Washington, declaró este domingo el presidente estadounidense, Donald Trump.
En sus declaraciones ante la prensa, el mandatario estadounidense también advirtió al líder de Kiev que si no firmara el trato, enfrentaría grandes problemas. «Está intentando retirarse del acuerdo sobre tierras raras y, si lo hace, tendrá problemas, grandes, grandes problemas», aseveró Trump.
Además, mientras se encontraba a bordo de su avión Air Force One, declaró que, si bien Zelenski aspira a que Ucrania sea miembro de la OTAN, esto nunca tendrá lugar. «Quiere ser miembro de la OTAN, pero nunca lo será. Y lo entiende», afirmó.
Anteriormente, Zelenski señaló que Kiev recibió de Estados Unidos un borrador sobre el acuerdo sobre minerales críticos que era «completamente diferente» del documento anterior.
En este contexto, desde varios medios informaron que en Ucrania ven el nuevo acuerdo sobre el subsuelo como un «robo» o «reparaciones» de guerra. Funcionarios ucranianos consideran que los beneficios económicos del acuerdo irán al extranjero y profundizarán la dependencia ucraniana de Washington.

Leer más