Saturados albergues y centros fronterizos en EU por creciente cruce de migrantes en la frontera

Más de 1.500 migrantes latinoamericanos han atravesado desde el domingo en la noche la frontera de México hacia EU a través del Río Bravo, reportan medios locales que califican el cruce como uno de los más grandes registrados entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas. El Paso Matters, medio dedicado a la situación fronteriza, reportó que el cruce masivo se produjo en un momento en que las instalaciones de la Patrulla Fronteriza de EU y los refugios no gubernamentales en Texas se encuentran sobrecargados por la constante afluencia migratoria. Los migrantes llegaron a Ciudad Juárez horas antes, en una caravana de 20 autobuses procedentes de distintos países latinoamericanos del centro y sur de América. En este caso la mayoría llegaron de Nicaragua, Perú y Ecuador. El gobierno de El Paso señala que la crisis migratoria que está en curso se remonta hasta el 2018. Sin embargo, la afluencia de migrantes ha crecido desde abril de 2022, con un «aumento repentino» desde finales de agosto, cuando se empezó a contabilizar un promedio diario de 250 personas.

Leer más

Un hito. Logran científicos una fusión por confinamiento inercial; avance en la energía ilimitada

Científicos del Laboratorio Nacional Federal Lawrence Livermore en California, EU, lograron por primera vez una ganancia neta de energía en una reacción de fusión nuclear. En el proceso, llamado fusión por confinamiento inercial, bombardearon una diminuta porción de plasma de hidrógeno con el láser más potente del mundo y produjeron alrededor de 2,5 megajulios de energía, alrededor del 120 % de los 2,1 megajulios de la energía utilizada en el láser. Los resultados preliminares constituyen un gran avance en la búsqueda de energía ilimitada y sin carbono, reportó Financial Times (FT), este domingo. Según el diario, el laboratorio confirmó el experimento, puntualizando que el análisis de los resultados estaba en curso. «Los primeros datos de diagnóstico sugieren otro experimento exitoso en la Instalación Nacional de Ignición (NIF, por sus siglas en inglés).

Leer más

¿Y ‘El Mencho’? Se ufana la Sedena por la captura del líder regional del CJNG en Michoacán

El Ejército mexicano informó sobre la detención de un líder regional del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el estado de Michoacán. La captura, según un comunicado de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ocurrió el pasado 4 de diciembre en el municipio de Uruapan, en el oeste del país. Según las autoridades, Armando ‘N’ es el presunto líder regional del CJNG, «relacionado con tráfico de drogas, armas, robo de vehículos, extorsión y secuestro» en esa entidad. El narcotraficante, recoge el escrito, estaríavinculado con la muerte de 16 personas en el municipio de Uruapan y con dos enfrentamientos armados entre integrantes de la delincuencia organizada en el municipio Nuevo San Juan Parangaricutiro, donde hubo cuatro fallecidos, entre otros. Para lograr la captura, el Ejército se trasladó a las comunidades de Mataguarán y Cutzato, en Uruapan, para verificar si en esa zona había un campamento de actividades ilícitas usado por el líder regional del CJNG.

Leer más

Se sublevan PVEM y PT a Morena por el Plan ‘B’ ante adelgazamiento de órganos autónomos

Los coordinadores parlamentarios del PVEM y Partido del Trabajo exigieron al líder de Morena, Ignacio Mier Velazco, varias modificaciones en los dictámenes del plan B electoral que promoverá el adelgazamiento de los organismos autónomos. Sin entrar en detalles, el coordinador del PVEM, Carlos Puente, confirmó a la agencia Latinus que está en conversaciones con las bancadas de Morena y el PT, por lo que “esperemos tener ya un acuerdo a la brevedad”. Luego de desecharse el dictamen de reforma electoral con la propuesta de Andrés Manuel López Obrador por el rechazo de la oposición, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, ha decretado dos recesos por la falta de acuerdo entre los grupos parlamentarios de la 4T. El líder morenista Mier Velazco ha sostenido varias reuniones con Puente, del PVEM, y Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del PT, en los que trascendió que presentarán varias reservas para lograr los consensos que permitan la aprobación de los proyectos.

Leer más

Hallan tres barcos “fantasmas” en las aguas del mar Báltico con antigüedad de 300 años

Un grupo de arqueólogos daneses descubrió los restos de tres embarcaciones de casi 300 años de antigüedad que se mantienen en buenas condiciones en las profundidades del mar Báltico, informó el Museo de Guerra Marítima de Jutlandia Occidental, en Dinamarca. El hallazgo ocurrió durante una expedición realizada el pasado mes de octubre, en la que también participaron especialistas del Museo Nacional del Mar Báltico, así como la empresa danesa JD-Contractor, que proporcionó el buque marino SIMA y robots submarinos con tecnología avanzada. De acuerdo con el director del Museo de Guerra Marítima, Gert Normann Andersen, el grupo, que estaba conformado por 27 expedicionarios, partió con la idea de estudiar los restos de naves naufragadas, además de otros materiales en el fondo del mar. Sin embargo, recalcó que no esperaban encontrar estos barcos «fantasmas» tan bien conservados. «Los restos del naufragio estaban casi como el día que se hundieron hace cientos de años», indicó.

Leer más

Logran producir cocaína en un pariente cercano de la planta de tabaco: estudio

Un grupo de investigadores de instituciones científicas chinas y británicas logró modificar genéticamente a un pariente cercano de la planta de tabaco para que produjera cocaína en sus hojas, tras descubrir dos enzimas que faltaban para conocer completamente el proceso biosintético de la droga, anunció el Instituto de Botánica Kunming de la Academia de Ciencias de China. Según explican los responsables del hallazgo, publicado en el Journal of the American Chemical Society, la cocaína es un alcaloide tropano que se produce de forma natural en las hojas de la planta ‘Erythroxylum’. Este estimulante fue empleado en 1860 como anestésico en cirugías oculares, después de haber sido aislado y purificado de las hojas de la planta de coca. En 2018, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EU aprobó su utilización como anestésico local para cirugías orales y nasales. Debido a su largo historial en aplicaciones médicas, los científicos han buscado las formas para fabricar compuestos químicos similares a la cocaína, aunque con propiedades únicas. Sin embargo, durante más de un siglo, se ha intentado conocer cómo la ‘Erythroxylum’ produce esta sustancia, la cual ha estado prohibida para uso no médico desde 1914.

Leer más

EU presionó a Canadá para que pusiera fin a la protesta de camioneros que afectaba a ambos países

La Administración de Joe Biden habrían presionado al Gabinete del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para que pusiera fin a las protestas del llamado ‘Convoy de la libertad’. El movimiento encabezados por transportistas bloquearon las fronteras entre ambos países en rechazo a los mandatos sanitarios para combatir la pandemia de Covid-19. Estas movilizaciones habrían puesto en jaque a un sector de la economía de EU, según reporta Político. Esta información salió a luz el jueves 24 de noviembre como parte de los testimonios y documentos recopilados durante una investigación federal iniciada en Canadá por la Comisión de Emergencia de Orden Público para determinar la legalidad de la aplicación de la Ley de Emergencia. Ésta fue invocada por Trudeau en febrero pasado para poner fin a los bloqueos fronterizos y despejar una ocupación en el centro de la capital del país, Ottawa.

Leer más

Moscú califica de “perversión” acusación del papa vs. dos pueblos rusos por “su crueldad”

En una reciente entrevista, el papa Francisco afirmó que la mayor crueldad en Ucrania no proviene de las personas eslavas, sino de los pueblos de las repúblicas rusas de Chechenia y Buriatia, lo que provocó críticas por parte de Moscú y las repúblicas rusas. Al ser preguntado sobre el hecho de que los estadounidenses y partidarios de Kiev no entiendan la «falta de voluntad» del papa Francisco para «criticar directamente a Rusia por su agresión contra Ucrania» y cómo les explicaría su posición sobre el conflicto, el sumo pontífice afirmó: «Cuando hablo de Ucrania, hablo de crueldad, ya que tengo mucha información sobre la crueldad de las tropas que llegan. En general, los más crueles son quizás los que son de Rusia, pero no pertenecen a la tradición rusa, como los chechenos, los buriatos, entre otros. Ciertamente, quien invade es el Estado ruso». Esta declaración provocó indignación en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia y entre las autoridades de la república rusa de Buriatia. Así, la portavoz de la Cancillería, María Zajárova, calificó las palabras del papa Francisco de una «perversión». «Esto ya no es rusofobia, es una perversión de no sé qué nivel», declaró.

Leer más

Mensaje a los adelantados. Ahued no se “encarta” para el 2024 por la gubernatura

El alcalde morenista de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, descartó que tenga “calenturas electorales o políticas” para buscar y contender por la gubernatura de Veracruz en el 2024. En declaraciones a la prensa, el munícipe negó que tenga interés por dejar su cargo actual para suceder en la gubernatura a Cuitláhuac García. Sobre una encuesta nacional en la que salió mejor posicionado que la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, para abanderar a Morena en los comicios del año 2024, el morenista aclaró que seguirá atendiendo a los xalapeños hasta el «último día» de su período constitucional. Detalló que el que se haga esa afirmación en un artículo de opinión «no abona en nada», y reiteró que «no estoy dando un paso al frente para ninguna campaña, ni lo estoy buscando tampoco».

Leer más

Decálogo a militares para evitar el canto de los narcos. Evitar noviazgos en áreas de incidencia

El Ejército mexicano elaboró una serie de recomendaciones para evitar que los soldados sean cooptados o infiltrados por los cárteles del narcotráfico, de acuerdo con una investigación publicada por el diario El Universal. Entre los consejos, destaca la advertencia de «evitar tener relaciones de noviazgo en las áreas de incidencia del narcotráfico», ya que las mujeres suelen ser empleadas por los narcos para obtener información. También conmina a no familiarizarse «con civiles de dudosa reputación» o con algún elemento sospechoso de realizar actividades ilícitas que fomenten nexos y lleven a cometer acciones de carácter delictivo. Otro de los apartados alerta sobre el combate a la adicción a narcóticos, ya que «el éxito de las operaciones contra el narcotráfico se inicia con la evasión del uso de drogas».

Leer más